Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación.
En este artículo se parte de la afirmación según la cual la pasividad (saber manejar bicicleta) se expresa en la actividad (manejar bicicleta) y que la actividad depende de lo sedimentado pasivamente (no es posible manejar bicicleta sin saberla manejar), por ello, la pregunta que orienta este escrit...
- Autores:
-
Carreño Cardozo, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13663
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9422
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13663
- Palabra clave:
- Cuerpo
Percepción
Fenomenología
Formación
Actividad
Pasividad
Body
Perception
Phenomenology
Training
Activity
Passivity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_8863ae020390baf3f2f3ce80cecff8ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13663 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Carreño Cardozo, Juan Manuel2021-08-02T16:27:16Z2021-08-02T16:27:16Z2018-12-05https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/942210.17227/ludica.num26-94222462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13663En este artículo se parte de la afirmación según la cual la pasividad (saber manejar bicicleta) se expresa en la actividad (manejar bicicleta) y que la actividad depende de lo sedimentado pasivamente (no es posible manejar bicicleta sin saberla manejar), por ello, la pregunta que orienta este escrito es: ¿cómo se vincula la actividad con la pasividad? De esta relación se quiere cuestionar: ¿cómo se dirigen aspectos de la actividad a la pasividad? ¿Es la percepción (o la sensación) el límite de la relación entre actividad y pasividad? ¿Cómo se relacionan la voluntad y la sensibilidad con la actividad como condición de la formación? Para describir estas relaciones se presenta: 1) una comprensión del cuerpo en Merleau-Ponty, a partir de la cual la percepción es el lugar de convergencia entre actividad y pasividad. 2) Las interacciones entre pasividad y actividad. Y 3) la posible relación entre formación y síntesis activa o, de otro modo, entre voluntad y sensibilidad en la formaciónMade available in DSpace on 2021-08-02T16:27:16Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:16Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9422This article is based on the statement that passivity (knowing how to ride a bicycle) is expressed in activity (riding a bicycle) and that activity depends on passively sedimentation (it is not possible to drive a bicycle without knowing how to drive it), therefore, The question that guides this writing is: how is activity linked to passivity? From this relationship we want to question: how are aspects of activity directed towards passivity? Is perception (or sensation) the limit of the relationship between activity and passivity? How are will and sensitivity related to activity as a condition of formation? To describe these relationships we present: 1) an understanding of the body in Merleau-Ponty, from which perception is the place of convergence between activity and passivity. 2) The interactions between passivity and activity. And 3) the possible relationship between training and active synthesis or, otherwise, between will and sensitivity in trainingapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9422/7062Husserl, E. (2014).Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución.México: UNAM,Instituto de Investigaciones Filosóficas,Fondo de Cultura Económica.Melle, U. (1994).La fenomenología de la voluntad de Husserl(Trad.Carlos Eduardo Maldonado). Ideas y valores, (95), 65-84Merleau-Ponty, M. (1945/1975). Fenomenología de la percepción.Barcelona: PenínsulaVargas, G. (2016).Programa de seminario: Pasividad y Formación en Ideas IIde Edmund Husserl.Universidad Pedagógica Nacional.Documento del Doctorado Interinstitucional en Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoCuerpoPercepciónFenomenologíaFormaciónActividadPasividadBodyPerceptionPhenomenologyTrainingActivityPassivityEntre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación.Between active synthesis and passive synthesis : body, perception and training.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13663oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/136632024-01-19 13:02:33.431Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Between active synthesis and passive synthesis : body, perception and training. |
title |
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación. |
spellingShingle |
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación. Cuerpo Percepción Fenomenología Formación Actividad Pasividad Body Perception Phenomenology Training Activity Passivity |
title_short |
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación. |
title_full |
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación. |
title_fullStr |
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación. |
title_full_unstemmed |
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación. |
title_sort |
Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carreño Cardozo, Juan Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carreño Cardozo, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo Percepción Fenomenología Formación Actividad Pasividad |
topic |
Cuerpo Percepción Fenomenología Formación Actividad Pasividad Body Perception Phenomenology Training Activity Passivity |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body Perception Phenomenology Training Activity Passivity |
description |
En este artículo se parte de la afirmación según la cual la pasividad (saber manejar bicicleta) se expresa en la actividad (manejar bicicleta) y que la actividad depende de lo sedimentado pasivamente (no es posible manejar bicicleta sin saberla manejar), por ello, la pregunta que orienta este escrito es: ¿cómo se vincula la actividad con la pasividad? De esta relación se quiere cuestionar: ¿cómo se dirigen aspectos de la actividad a la pasividad? ¿Es la percepción (o la sensación) el límite de la relación entre actividad y pasividad? ¿Cómo se relacionan la voluntad y la sensibilidad con la actividad como condición de la formación? Para describir estas relaciones se presenta: 1) una comprensión del cuerpo en Merleau-Ponty, a partir de la cual la percepción es el lugar de convergencia entre actividad y pasividad. 2) Las interacciones entre pasividad y actividad. Y 3) la posible relación entre formación y síntesis activa o, de otro modo, entre voluntad y sensibilidad en la formación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:16Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9422 10.17227/ludica.num26-9422 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13663 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9422 http://hdl.handle.net/20.500.12209/13663 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num26-9422 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9422/7062 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Husserl, E. (2014).Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución.México: UNAM,Instituto de Investigaciones Filosóficas,Fondo de Cultura Económica. Melle, U. (1994).La fenomenología de la voluntad de Husserl(Trad.Carlos Eduardo Maldonado). Ideas y valores, (95), 65-84 Merleau-Ponty, M. (1945/1975). Fenomenología de la percepción.Barcelona: Península Vargas, G. (2016).Programa de seminario: Pasividad y Formación en Ideas IIde Edmund Husserl.Universidad Pedagógica Nacional.Documento del Doctorado Interinstitucional en Educación |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpo |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445154899066880 |