Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal.
Este proyecto se realizó con el fin de suplir una necesidad presentada en el sector, en la institución Educativa Jaime Campos Jácome de Macanal “Boyacá”. Además, de poder dejar una cartilla a la institución basada en el proceso de recolección, elección y transformación de los materiales de desechos...
- Autores:
-
Cano Ávila, Leidy Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2751
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2751
- Palabra clave:
- Educación física
Reciclaje
Medio ambiente
Material didáctico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_880ef867d228cb6c4c17ae03a7825fec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2751 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal. |
title |
Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal. |
spellingShingle |
Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal. Educación física Reciclaje Medio ambiente Material didáctico |
title_short |
Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal. |
title_full |
Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal. |
title_fullStr |
Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal. |
title_full_unstemmed |
Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal. |
title_sort |
Elaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cano Ávila, Leidy Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aguirre Cardona, Leonardo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cano Ávila, Leidy Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Reciclaje Medio ambiente Material didáctico |
topic |
Educación física Reciclaje Medio ambiente Material didáctico |
description |
Este proyecto se realizó con el fin de suplir una necesidad presentada en el sector, en la institución Educativa Jaime Campos Jácome de Macanal “Boyacá”. Además, de poder dejar una cartilla a la institución basada en el proceso de recolección, elección y transformación de los materiales de desechos en materiales útiles para los estudiantes diseñando material didáctico para las clases de Educación física deporte y recreación de la sede la Vega, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-06T16:21:54Z 2017-12-12T22:01:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-06T16:21:54Z 2017-12-12T22:01:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18471 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2751 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18471 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2751 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Corrales, S. A. (Abril de 2010). Trabajar la Educación ambiental desde la educación Física. Obtenido de Dialnet unirioja: Dols, J. (Agosto de 2005). Reciclaje y Materiales Para la educacion fisica en la escuela rural. Obtenido de Efdeportes: Gaudiano, E. G. (1999). El ambiente: mucho mas que ecologia. Mesoamerica: pag. 2. Jaramillo, J. (2010). Gestión integral de residuos sólidos municipales. Obtenido de Seminario internacional de gestión de residuos sólidos : MAVDT. (1997). Política para la gestión integral de residuos. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente. MAVDT. (2008). Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente. MAVDT. (2013). Política nacional de producción y consumo. Bogotá: Imprenta Nacional. Medina, M. l. (Mexico ). Politicas publicas en salud y su impacto en el seguro popular . Eumed.net enciclopedia virtual. MEN. (1994). Ley General de Educación. Bogotá: Ministerio de Educación. MEN. (2010). EducacionFisica, Parte 1. Bogota. Morales, F. (2010). Tipos de investigación . Municipio de Macanal. (20 de 02 de 2015). Macanal. Obtenido de Alcaldía Municipal de Macanal: Muñoz, D. J. (2003). Posibilidades de aplicación didáctica de los materiales y recursos de Educació Física en Educación Primaria. Efdeportes, 23-28. Rivera, M. D. (2008). Construccion de Material alternativo en Educacion Fisica. Revista Digital Buenos Aires, 124. Rodríguez, B. M., Quintana, C. R., Lindell, O. O., & Barrera, A. Á. (Enero de 2004). Una propuesta de utilización de material reciclabel para el área de Educació Física. Obtenido de Efdeportes: Sampieri, R. (2001). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Sampieri, R. (2001). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Sandoval, C. C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES. Toro, C. G. (2008, pag 2). Reciclaje: Para laproteccion del ambiente ylosrecursos naturales. puerto rico. Trabajar la Educacion Ambiental desde la Educacion Fisica . (Abril de 2010). Revista Educativa Digital Hekademos. España, Año III numero 5. Valles, G. B. (1997). Investigación en Ciencias Sociales. Barcelona: Paidós. Zafra, M. C. (2009). Metodología de diseño para la recogida de residuos sólidos . Bogotá: MAVDT. Dols, J. (Agosto de 2005). Reciclaje y Materiales Para la educacion fisica en la escuela rural. Revista Digital Buenos Aires , año 10N*87. Gaudiano, E. G. (1999). El ambiente: mucho mas que ecologia. Mesoamerica: pag. 2. Hernandez, M. R. (2005). Manual de educacion fisica adaptada al alumno con discapacidad. España: Paidotribo. Jose Armando Vidarte Claros, C. V. (2011). Actividad Fisica: Estrategia de promocion de la salud. Brazil. Marcos Rodriguez Bravo, R. Q. (Enero de 2014). Construccion de Material Alternativo En Educacion Fisica. Revista Digital- Buenos Aires , año 10- N* 68. Morales, F. (2010). Tipos de investigación . Nacional, M. d. EducacionFisica, Parte 1. Bogota . Rivera, D. M. (Septiembre de 2008). Construccion de Material alternativo en Educacion Fisica. Revista Digital Buenos Aires , Año 13- N* 124. sampieri, h. Metodologia de la investigacion. mexico: McGraw-hill 2 edicion pag 58. Sampieri, R. H. (2001). Metodologia de lainvestigacion . Mexico: McGraw-Hill 2 edicion pag 58. Toro, C. G. (2008, pag 2). Reciclaje: Para laproteccion del ambiente ylosrecursos naturales. puerto rico. Trabajar la Educacion Ambiental desde la Educacion Fisica . (Abril de 2010). Revista Educativa Digital Hekademos. España , Año III numero 5. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura En Educación Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2751/1/TE-18471.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2751/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2751/3/TE-18471.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
866435ba271333760f3b45e3338aa51b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 682f444b765914ab054aeeb7b0d0a697 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060454740623360 |
spelling |
Aguirre Cardona, Leonardo AndrésCano Ávila, Leidy Patricia2016-07-06T16:21:54Z2017-12-12T22:01:20Z2016-07-06T16:21:54Z2017-12-12T22:01:20Z2015TE-18471http://hdl.handle.net/20.500.12209/2751instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto se realizó con el fin de suplir una necesidad presentada en el sector, en la institución Educativa Jaime Campos Jácome de Macanal “Boyacá”. Además, de poder dejar una cartilla a la institución basada en el proceso de recolección, elección y transformación de los materiales de desechos en materiales útiles para los estudiantes diseñando material didáctico para las clases de Educación física deporte y recreación de la sede la Vega, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambienteSubmitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-06-22T20:12:55Z No. of bitstreams: 1 TE-18471.pdf: 1658738 bytes, checksum: 866435ba271333760f3b45e3338aa51b (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-07-06T16:21:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18471.pdf: 1658738 bytes, checksum: 866435ba271333760f3b45e3338aa51b (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-06T16:21:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18471.pdf: 1658738 bytes, checksum: 866435ba271333760f3b45e3338aa51b (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-18471.pdf: 1658738 bytes, checksum: 866435ba271333760f3b45e3338aa51b (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación Física, Recreación y DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura En Educación Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación físicaReciclajeMedio ambienteMaterial didácticoElaboración de material didáctico para las clases de educación física, a partir de la utilización de elementos reciclables como estrategia de innovación pedagógica y de conservación del medio ambiente, en la sede la Vega, de la Institución Educativa Jaime Campos Jácome del municipio de Macanal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCorrales, S. A. (Abril de 2010). Trabajar la Educación ambiental desde la educación Física. Obtenido de Dialnet unirioja:Dols, J. (Agosto de 2005). Reciclaje y Materiales Para la educacion fisica en la escuela rural. Obtenido de Efdeportes:Gaudiano, E. G. (1999). El ambiente: mucho mas que ecologia. Mesoamerica: pag. 2.Jaramillo, J. (2010). Gestión integral de residuos sólidos municipales. Obtenido de Seminario internacional de gestión de residuos sólidos :MAVDT. (1997). Política para la gestión integral de residuos. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente.MAVDT. (2008). Construcción de criterios técnicos para el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente.MAVDT. (2013). Política nacional de producción y consumo. Bogotá: Imprenta Nacional.Medina, M. l. (Mexico ). Politicas publicas en salud y su impacto en el seguro popular . Eumed.net enciclopedia virtual.MEN. (1994). Ley General de Educación. Bogotá: Ministerio de Educación.MEN. (2010). EducacionFisica, Parte 1. Bogota.Morales, F. (2010). Tipos de investigación .Municipio de Macanal. (20 de 02 de 2015). Macanal. Obtenido de Alcaldía Municipal de Macanal:Muñoz, D. J. (2003). Posibilidades de aplicación didáctica de los materiales y recursos de Educació Física en Educación Primaria. Efdeportes, 23-28.Rivera, M. D. (2008). Construccion de Material alternativo en Educacion Fisica. Revista Digital Buenos Aires, 124.Rodríguez, B. M., Quintana, C. R., Lindell, O. O., & Barrera, A. Á. (Enero de 2004). Una propuesta de utilización de material reciclabel para el área de Educació Física. Obtenido de Efdeportes:Sampieri, R. (2001). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Sampieri, R. (2001). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Sandoval, C. C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES.Toro, C. G. (2008, pag 2). Reciclaje: Para laproteccion del ambiente ylosrecursos naturales. puerto rico.Trabajar la Educacion Ambiental desde la Educacion Fisica . (Abril de 2010). Revista Educativa Digital Hekademos. España, Año III numero 5.Valles, G. B. (1997). Investigación en Ciencias Sociales. Barcelona: Paidós.Zafra, M. C. (2009). Metodología de diseño para la recogida de residuos sólidos . Bogotá: MAVDT.Dols, J. (Agosto de 2005). Reciclaje y Materiales Para la educacion fisica en la escuela rural. Revista Digital Buenos Aires , año 10N*87.Gaudiano, E. G. (1999). El ambiente: mucho mas que ecologia. Mesoamerica: pag. 2.Hernandez, M. R. (2005). Manual de educacion fisica adaptada al alumno con discapacidad. España: Paidotribo.Jose Armando Vidarte Claros, C. V. (2011). Actividad Fisica: Estrategia de promocion de la salud. Brazil.Marcos Rodriguez Bravo, R. Q. (Enero de 2014). Construccion de Material Alternativo En Educacion Fisica. Revista Digital- Buenos Aires , año 10- N* 68.Morales, F. (2010). Tipos de investigación .Nacional, M. d. EducacionFisica, Parte 1. Bogota .Rivera, D. M. (Septiembre de 2008). Construccion de Material alternativo en Educacion Fisica. Revista Digital Buenos Aires , Año 13- N* 124.sampieri, h. Metodologia de la investigacion. mexico: McGraw-hill 2 edicion pag 58.Sampieri, R. H. (2001). Metodologia de lainvestigacion . Mexico: McGraw-Hill 2 edicion pag 58.Toro, C. G. (2008, pag 2). Reciclaje: Para laproteccion del ambiente ylosrecursos naturales. puerto rico.Trabajar la Educacion Ambiental desde la Educacion Fisica . (Abril de 2010). Revista Educativa Digital Hekademos. España , Año III numero 5.Educación física - Aspectos ambientalesEducación ambiental - Material didácticoInnovación pedagógica - ReciclajeORIGINALTE-18471.pdfapplication/pdf1658738http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2751/1/TE-18471.pdf866435ba271333760f3b45e3338aa51bMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2751/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-18471.pdf.jpgTE-18471.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5452http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2751/3/TE-18471.pdf.jpg682f444b765914ab054aeeb7b0d0a697MD5320.500.12209/2751oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27512021-06-27 17:35:09.235Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |