La colcha, un tejido a cuatro manos.

Lo primero que usted lectora o lector debe saber, es que esto no es otra cosa más que un tejido en todas sus posibilidades, hablamos de texto tejido, de tejido de ideas, tejido de personas, tejido de historias, y las innumerables formas en que el tejido es metáfora y acción. Precisamente porque el t...

Full description

Autores:
Gómez Mateus, Diana Ximena
Bonilla Vargas, Ana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13601
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13601
Palabra clave:
Estéticas decoloniales
Tejido
Haceres propios
Saberes familiares
Re-existencia
Decolonial aesthetics
Tissue
Family knowledge
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Lo primero que usted lectora o lector debe saber, es que esto no es otra cosa más que un tejido en todas sus posibilidades, hablamos de texto tejido, de tejido de ideas, tejido de personas, tejido de historias, y las innumerables formas en que el tejido es metáfora y acción. Precisamente porque el tejido es acción y todo sucede en una temporalidad y un espacio, esta colcha es una forma del tiempo, que no hubiera sucedido de no ser por cada conversación, cada encuentro, cada pregunta, cada tránsito y cada hallazgo que reconocimos desde nuestro interés cuando empezamos a investigar sobre las estéticas decoloniales. Para este proceso de creación nos detuvimos a mirar lo que por años ha estado a nuestro alrededor, nos detuvimos para mirar las manos que crean a diario prendas, casas, mochilas, pinturas, comida y que nos han permitido un bienestar en nuestros hogares y además han generado un despertar creativo en nosotras, estas manos que saben sostener un hogar a través de sus procesos de creación son a su vez manos que disfrutan crear desde su diversidad, desde sus posibilidades y sus continuos aprendizajes.