Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva.
El presente trabajo de grado es una propuesta educativa dirigida a población en condición de discapacidad cognitiva, la cual busca posibilitar procesos de interdependencia desde la educación física, con el fin de generar sujetos capaces de desenvolverse en la sociedad actual de forma más activa, en...
- Autores:
-
Zamora Rico, Fabián Camilo
Castaño Osorio, Iván Darío
Gordillo Sánchez, Iván Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2768
- Palabra clave:
- Discapacidad cognitiva
Educación física
Interdependencia
Discapacidad intelectual - Educación física
Diseño curricular - Educación física
Estrategias pedagógicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_87a47e7b6f4b8554c233fbb79b8b929a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2768 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva. |
title |
Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva. |
spellingShingle |
Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva. Discapacidad cognitiva Educación física Interdependencia Discapacidad intelectual - Educación física Diseño curricular - Educación física Estrategias pedagógicas |
title_short |
Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva. |
title_full |
Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva. |
title_fullStr |
Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva. |
title_full_unstemmed |
Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva. |
title_sort |
Educación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zamora Rico, Fabián Camilo Castaño Osorio, Iván Darío Gordillo Sánchez, Iván Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Mora, Marco Aurelio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zamora Rico, Fabián Camilo Castaño Osorio, Iván Darío Gordillo Sánchez, Iván Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad cognitiva Educación física Interdependencia |
topic |
Discapacidad cognitiva Educación física Interdependencia Discapacidad intelectual - Educación física Diseño curricular - Educación física Estrategias pedagógicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Discapacidad intelectual - Educación física Diseño curricular - Educación física Estrategias pedagógicas |
description |
El presente trabajo de grado es una propuesta educativa dirigida a población en condición de discapacidad cognitiva, la cual busca posibilitar procesos de interdependencia desde la educación física, con el fin de generar sujetos capaces de desenvolverse en la sociedad actual de forma más activa, en donde las interrelaciones se den con alto grado de reciprocidad y que la interdependencia sea el eje fundamental de las mismas. Para ello se propone la implementación de un diseño curricular y estrategias pedagógicas, humanísticas y disciplinares con el objetivo de identificar las necesidades, problemáticas y oportunidades de la población en discapacidad cognitiva, partiendo de actividades acordes al contexto, para luego ser evaluadas dando cuenta si se alcanzaron o no los objetivos propuestos en todas las etapas del proyecto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-06T14:53:43Z 2017-12-12T22:01:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-06T14:53:43Z 2017-12-12T22:01:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-18427 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2768 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18427 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2768 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Camacho, H. (2003). Pedagogía y didáctica de la educación física. Editorial Kinesis. Canfux, V. (1996). Tendencias pedagógicas contemporáneas, corporación universitaria Ibagué. Educación inclusiva Garantía del Derecho a la educación inclusiva en Bogotá D.C. extraído el 23 de noviembre de 2014 de: http://www.ohchr.org/documents/issues/disability/studyeducation/ngos/colombiauniver sidaddelosandesadd1.pdf Castañer, M. y Camerino, O. (1996) La E. F. en la enseñanza primaria. Barcelona: Ed. Inde. Unesco. Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales. (1994). Salamanca. Delgado, A. Oliver, R. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta: 05/06/2015]. ISSN 1698-580X. Gómez, M. Polanía, N. (2008) Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos, Bogotá: Universidad de la Salle. ICBF, Alcaldía Mayor de Bogotá. Orientaciones pedagógicas para la atención y promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad cognitiva. (2008). Extraído el 20 de Septiembre de 2014 de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicacio nes/Editoriales1/CARTILLA-COGNITIVA-7.pdf Lewin, K. (1935). A dynamic theory of personality. New York: McGraw-Hill. López, M. (2001). La evaluación del aprendizaje en el aula. Madrid: Edelvives. Ministerio de Educación Nacional. (2007). Educación para todos. Extraído el 22 de noviembre de 2014 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html Mosston M, Ashworth S. (1986) La enseñanza de la educación física. Barcelona: Editorial Hispanoeuropea. Orrú, S. (2003). Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. Extraído el 02 de junio de 2015 de: http://www.mecd.gob.es/dctm/revistade-educacion/articulosre332/re3320311443.pdf?documentId=0901e72b81256ae0 Parlebas, P. (1993) Didáctica y lógica de las actividades físico deportivas. Revista de educación física y deporte Volumen 14-15 Parlebas, P. Juegos, Deporte y Sociedad. Léxico de Praxiología Motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo. Proyecto de acuerdo 119 de 2011, extraído el 23 de noviembre de 2014 de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41974 Velarde E. (2008). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein. Extraído el 02 de junio de 2015 de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2008_n22/a12v 12n22.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2768/1/TE-18427.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2768/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2768/3/TE-18427.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f94628cc7a90e81c11850edab1fac946 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2b36ca286e186773cec9e48b4da9b54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060455351943168 |
spelling |
Rodríguez Mora, Marco AurelioZamora Rico, Fabián CamiloCastaño Osorio, Iván DaríoGordillo Sánchez, Iván Eduardo2016-07-06T14:53:43Z2017-12-12T22:01:24Z2016-07-06T14:53:43Z2017-12-12T22:01:24Z2015TE-18427http://hdl.handle.net/20.500.12209/2768instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado es una propuesta educativa dirigida a población en condición de discapacidad cognitiva, la cual busca posibilitar procesos de interdependencia desde la educación física, con el fin de generar sujetos capaces de desenvolverse en la sociedad actual de forma más activa, en donde las interrelaciones se den con alto grado de reciprocidad y que la interdependencia sea el eje fundamental de las mismas. Para ello se propone la implementación de un diseño curricular y estrategias pedagógicas, humanísticas y disciplinares con el objetivo de identificar las necesidades, problemáticas y oportunidades de la población en discapacidad cognitiva, partiendo de actividades acordes al contexto, para luego ser evaluadas dando cuenta si se alcanzaron o no los objetivos propuestos en todas las etapas del proyecto.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-06-22T13:53:02Z No. of bitstreams: 1 TE-18427.pdf: 1487992 bytes, checksum: f94628cc7a90e81c11850edab1fac946 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-07-06T14:53:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18427.pdf: 1487992 bytes, checksum: f94628cc7a90e81c11850edab1fac946 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-06T14:53:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18427.pdf: 1487992 bytes, checksum: f94628cc7a90e81c11850edab1fac946 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-18427.pdf: 1487992 bytes, checksum: f94628cc7a90e81c11850edab1fac946 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiscapacidad cognitivaEducación físicaInterdependenciaDiscapacidad intelectual - Educación físicaDiseño curricular - Educación físicaEstrategias pedagógicasEducación física procesos de interdependencia en población con discapacidad cognitiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCamacho, H. (2003). Pedagogía y didáctica de la educación física. Editorial Kinesis.Canfux, V. (1996). Tendencias pedagógicas contemporáneas, corporación universitaria Ibagué. Educación inclusiva Garantía del Derecho a la educación inclusiva en Bogotá D.C. extraído el 23 de noviembre de 2014 de: http://www.ohchr.org/documents/issues/disability/studyeducation/ngos/colombiauniver sidaddelosandesadd1.pdfCastañer, M. y Camerino, O. (1996) La E. F. en la enseñanza primaria. Barcelona: Ed. Inde.Unesco. Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales. (1994). Salamanca.Delgado, A. Oliver, R. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta: 05/06/2015]. ISSN 1698-580X.Gómez, M. Polanía, N. (2008) Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos, Bogotá: Universidad de la Salle.ICBF, Alcaldía Mayor de Bogotá. Orientaciones pedagógicas para la atención y promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad cognitiva. (2008). Extraído el 20 de Septiembre de 2014 de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicacio nes/Editoriales1/CARTILLA-COGNITIVA-7.pdfLewin, K. (1935). A dynamic theory of personality. New York: McGraw-Hill.López, M. (2001). La evaluación del aprendizaje en el aula. Madrid: Edelvives.Ministerio de Educación Nacional. (2007). Educación para todos. Extraído el 22 de noviembre de 2014 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.htmlMosston M, Ashworth S. (1986) La enseñanza de la educación física. Barcelona: Editorial Hispanoeuropea.Orrú, S. (2003). Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. Extraído el 02 de junio de 2015 de: http://www.mecd.gob.es/dctm/revistade-educacion/articulosre332/re3320311443.pdf?documentId=0901e72b81256ae0Parlebas, P. (1993) Didáctica y lógica de las actividades físico deportivas. Revista de educación física y deporte Volumen 14-15Parlebas, P. Juegos, Deporte y Sociedad. Léxico de Praxiología Motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo.Proyecto de acuerdo 119 de 2011, extraído el 23 de noviembre de 2014 de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41974Velarde E. (2008). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein. Extraído el 02 de junio de 2015 de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2008_n22/a12v 12n22.pdfORIGINALTE-18427.pdfapplication/pdf1487992http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2768/1/TE-18427.pdff94628cc7a90e81c11850edab1fac946MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2768/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-18427.pdf.jpgTE-18427.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5391http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2768/3/TE-18427.pdf.jpga2b36ca286e186773cec9e48b4da9b54MD5320.500.12209/2768oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27682023-07-19 13:14:46.274Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |