La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
Esta revisión bibliográfica es una exploración de los sentidos conceptuales que se han desarrollado sobre ciudadanía y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto escolar. Desde un enfoque hermenéutico, y bajo los postulados del grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Co...
- Autores:
-
Baquero Vásquez, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21178
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21178
- Palabra clave:
- Ciudadanía
Tic
Escuela
Subjetivación
Citizenship
School
Ict
Subjectivation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta revisión bibliográfica es una exploración de los sentidos conceptuales que se han desarrollado sobre ciudadanía y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto escolar. Desde un enfoque hermenéutico, y bajo los postulados del grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, los conceptos ciudadanía y TIC poseen pluralidad semántica debido a la temporalidad en la cual están inscritos los autores de la bibliografía revisada. Allí se realizó una búsqueda y selección de bibliografía producida por la Universidad Pedagógica Nacional para identificar los sentidos conceptuales de ciudadanía y TIC, para luego contrastar estos sentidos en el contexto escolar que estos autores incluyeron. Los hallazgos de esta revisión indican que los sentidos conceptuales, tanto de ciudadanía y TIC, dan cuenta de diferentes contextos de discusión académica que los autores han desarrollado en las últimas dos décadas, desde concepciones críticas sobre la ciudadanía liberal —vinculada a las tradiciones sobre derechos políticos—, hasta ciberciudadanías —ligada a nuevas formas de interacción y producción de la información bajo el uso de dispositivos digitales—. Las TIC dan cuenta de reflexiones sobre el uso de medios masivos de comuninación hasta los procesos de subjetivación que han generado las tecnologías digitales, otorgando nuevas formas para la organización de la información en el contexto de un mercado capitalista que controla los flujos de la comunicación. Finalmente, estos sentidos conceptuales de ciudadanía y TIC se vinculan con el contexto escolar desde reflexiones sobre los impactos que se han dado en la escuela, también se dan reflexiones sobre los sujetos que se ven atravesados en la escuela con el uso de los dispositivos y también de la información. El último contraste se encuentra en los análisis que realizan varios autores sobre los procesos de subjetivación que las TIC han generado en la escuela, colocando espacios de discusión sobre las nuevas formas de relacionamiento de la ciudadanía con los medios digitales controlados por empresas privadas; la futura ciudadanía debe formarse con habilidades críticas para comprender el valor y flujo de la información en estas interfaces. |
---|