La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN.
Está investigación surge posterior a los meses de marzo y abril del 2024, cuando suceden cuatro actos de suicidio en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia -UPN-. Pese a no conocer las razones detrás de estos actos, como jóvenes, estudiantes e investigadoras nos afecta profundamente y nos ll...
- Autores:
-
Cruz Garzón, Ashly Karina
Enciso Bejarano, Laura Daniela
Rodríguez Aranguren, Laura Esperanza
Espinosa Molano, Mónica Liset
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21091
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21091
- Palabra clave:
- Ansiedad
Ansiedad entre comillas
Deporte social comunitario
Sociedad contemporánea
Juntanza deportiva reflexiva
Anxiety
Anxiety in quotes
Community social sport
Contemporary society
Juntanza reflective sports
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8781133d0771cd40765200062622e521 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21091 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN. |
title |
La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN. |
spellingShingle |
La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN. Ansiedad Ansiedad entre comillas Deporte social comunitario Sociedad contemporánea Juntanza deportiva reflexiva Anxiety Anxiety in quotes Community social sport Contemporary society Juntanza reflective sports |
title_short |
La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN. |
title_full |
La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN. |
title_fullStr |
La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN. |
title_full_unstemmed |
La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN. |
title_sort |
La juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Garzón, Ashly Karina Enciso Bejarano, Laura Daniela Rodríguez Aranguren, Laura Esperanza Espinosa Molano, Mónica Liset |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ibarra Rodríguez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cruz Garzón, Ashly Karina Enciso Bejarano, Laura Daniela Rodríguez Aranguren, Laura Esperanza Espinosa Molano, Mónica Liset |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Ansiedad entre comillas Deporte social comunitario Sociedad contemporánea Juntanza deportiva reflexiva |
topic |
Ansiedad Ansiedad entre comillas Deporte social comunitario Sociedad contemporánea Juntanza deportiva reflexiva Anxiety Anxiety in quotes Community social sport Contemporary society Juntanza reflective sports |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Anxiety Anxiety in quotes Community social sport Contemporary society Juntanza reflective sports |
description |
Está investigación surge posterior a los meses de marzo y abril del 2024, cuando suceden cuatro actos de suicidio en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia -UPN-. Pese a no conocer las razones detrás de estos actos, como jóvenes, estudiantes e investigadoras nos afecta profundamente y nos lleva a reflexionar ¿Qué sucede en la vida de nosotras y nosotros como estudiantes? En ese sentido, proponemos el término y concepto Ansiedad Entre Comillas, una construcción que explora ¿Cómo es entendida y vivida la ansiedad? En la sociedad contemporánea, entendiéndose como una situación intrínseca a las dinámicas sociales actuales, vinculadas directamente con el capitalismo y sus efectos, como la constante necesidad de inmediatez. Es así como en busca de espacios de diálogo, surge la Juntanza Deportivo Reflexiva, concebida como un espacio/lugar/ambiente que brinda un momento para la reflexión y otro para el movimiento (praxis). Esta integra el deporte con el diálogo para así incentivar un espacio donde se facilita la creación constante de significados y comprensiones sobre la ansiedad, su relación con el deporte y la sociedad contemporánea. Finalmente, se presenta la construcción de nuestro deporte Un Revuelto De Cosas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-18T15:57:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-18T15:57:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21091 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21091 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abbagnano, N., & Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. (Trad. J. Hernández., 9ª ed). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1967). https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2024/08/Historia-de-la-pedagogia.-FCE.pdf Alcoberro, R. (s.f.). Crisis: una aproximación etimológica. Filosofía i Pensament Area, M., & Adell, J. (2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. de Pablos (Ed.), Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. https://blogs.fcecon.unr.edu.ar/asesoriapedagogica/wp-content/uploads/sites/3/2020/03/e-learning.pdf American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.; C. Arango López, J. L. Ayuso Mateos & E. Vieta Pascual, Eds. y trad.). Editorial Médica Panamericana. https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf Báez Aponte, C. A. (2024). Por una educación física socioemocional a partir de una crítica al abordaje emocional en el capitalismo [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/20573 Bascón-Seda, A., & Ramírez-Macías, G. (2022). Análisis ético de los deportes electrónicos: ¿Un paso atrás respecto al deporte tradicional? / Ethical analysis of esports: A step backwards compared to traditional sports? Retos, 44, 433–443. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/90717/67041 Battie, W. (1758). A treatise on madness. https://wellcomecollection.org/works/xdt2azt4 Baudrillard, J. (2023). La sociedad de consumo. (Trad.). Siglo XXI. (Obra original publicada en 1970) Bauman, Z. (2012). Vida de consumo. (Trad. M. Rosenberg y J. Arramibide). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 2007). https://cuaticocom.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/01/275.-vida-de-consumo-1.pdf Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Editorial Shalom. Bourdieu, P. (1979). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Asociación Filosofía Latinoamericana. Recuperado de https://asociacionfilosofialatinoamericana.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/bourdieu-pierre-la-distincic3b3n-criterio-y-bases-sociales-del-gusto.pdf Braudel, F. (1977). La dinámica del capitalismo. Fondo de Cultura Económica. Buber, M. (1982). Yo y tú. (Trad. H. Crespo). Nueva Visión (Obra original publicada en 1923) https://aulademusicamartinsarmiento.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/10/libroartesescenicas.pdf Bustamante, F. (2023), Capitalismo y ansiedad: cómo se entrelazan la estructura social y la salud mental. Revista Mensaje. https://www.mensaje.cl/capitalismo-y-ansiedad-como-se-entrelazan-la-estructura-social-y-la-salud-mental/ç Bustos Rojas, J. V., Ramírez Chaparro, E. L., Romero Giraldo, J., & Sanabria Cardona, S. (2020). Experiencia corporal, una mirada desde la Educación Física para afrontar el estrés [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12801 Cao, A., Cobo, J., & Romero, C. (s.f). El constructo ansiedad en psicología: una revisión. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65892 Casado, M. (1994). Ansiedad, stress y trastornos psicofisiológicos. https://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/4/S4005801.pdf Castro, A. (2005). Comprensión cualitativa de la experiencia de ansiedad. Suma Psicológica, 12(1), 61–76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134219072004 Castro, A., Cardona, E., Gordillo, M. A., & Támara, S. (2007) y tiene por nombre: “Comprensión de la experiencia de ansiedad en un estudiante que pertenece a un grupo artístico de la Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla”. Psicología desde el Caribe, (19), 49–80. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301904.pdf Castro, A., De La Ossa, J. y Eljaude, A. (2016). Experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en estudiantes universitarios de Cali y Cartagena. Dialnet. Comité Olímpico Colombiano. (s.f.). Orígenes del deporte: teoría antropológica y psicoanalítica o transhistórica. https://olimpicocol.co/web/origenes-del-deporte-teoria-antropologica-y-psicoanalitica-o-transhistorica-1/ Congreso de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995 por la cual se dictan disposiciones sobre el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. Diario Oficial No. 41.654. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0181_1995.html Correa, G. (2022). 4 de cada 10 desempleados son profesionales. La Opinión. https://www.laopinion.co/economia/4-de-cada-10-desempleados-son-profesionales Crocq, M.-A. (2017). The history of generalized anxiety disorder as a diagnostic category. Dialogues in Clinical Neuroscience, 19(2), 107–15. https://www.dialogues-cns.org Cruz, A. (2025). Deporte Un Revuelto De Cosas [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7KZ2nJdpWMo Dewey, J. (1998). Democracia y educación. (Trad. L. Luzuriaga). Ediciones Morata. (Obra original publicada en 1917) https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/dewey-john-democracia-y-educacion.pdf Díaz Kuaik, I., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: Revisión y delimitación conceptual. Summa Psicológica UST, 16(1), 42–50. https://doi.org/10.18774/0719-448x.2019.16.1.393 Duarte, R. (2011). Fundamentación del deporte social comunitario a partir de las categorías bioéticas: una opción hacia el mejoramiento de la calidad de vida que trasciende el deporte moderno. Lúdica Pedagógica, 2(16), 1-9. http://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/article/view/1353/1326 Escobar, J., & Bonilla-Jimenez, F. I. (s.f.). Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51–67. Universidad El Bosque. Eva Illouz. (s.f.). CCCB. Recuperado el 15 de noviembre de 2024, de https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/eva-illouz/32638 Franco Aranda, J. E. (2017). Recrear-se, condición natural [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9943 Freire, P. (1999). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI editores (obra original publicada en 1996). https://agmerparana.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/Freire-Paulo-Pedagogia-de-la-autonomia.pdf Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (Trad. J. Medallo) Siglo XXI (Trabajo original publicado 1968) https://www.academia.edu/44044187/Paulo_Freire_pedagogia_del_oprimido Freud, S. (1992). Sigmund Freud Obras Completas. Vol. 19. Amorrortu editores. Germán, F. (2008). Modernización y desencanto: Los efectos de la modernización mexicana en la subjetividad y la gobernabilidad. Miguel Ángel Porrúa: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (ISBN 9789708190909) Giroux, H.A. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (Trad. I. Arias). Paidós Ibérica, S.A. (Obra original publicada en 1990) https://www.academia.edu/37530494/Los_Profesores_como_Intelectuales_Giroux González Gil, S. (2022). El cuerpo basado en la experiencia: narrativas del sentir en deportistas de la Universidad de Antioquia. Repositorio Universidad de Antioquia. González, C. & Visbal, G. (2010). Paulo Freire: El diálogo en la pedagogía universitaria [Ensayo]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/ed4b24fe-7123-44b5-8473-c820a4f66544/content Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología. (Trad. M. Jimenez). Tecnos. (obra original publicada en 1968) https://www.archivochile.com/Ideas_Autores/habermasj/esc_frank_haberm0002.pdf Han, B. (2017). La expulsión de lo distinto. Editorial Herder. Han, B.-C. (2023). La agonía del Eros. Herder Editorial. Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. (Trad. A. Varela). Ediciones Akal. (Obra original publicada en 2005). Hegel, G.W.F. (1966). Fenomenología del espíritu. y (Trad. W. Roces) Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1807). https://www.proletarios.org/books/Hegel-Fenomenologia_Del_Espiritu.pdf Heidegger, M. (s/f). ser y tiempo. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. (Obra original publicada en 1927). https://www.philosophia.cl/biblioteca/Heidegger/Ser%20y%20Tiempo.pdf Hilferding, R. (1963). El capital financiero. (Trad. V. Romano). Editorial tecnos. (Obra original publicada en 1910) https://www.marxists.org/espanol/hilferding/1909/capital-financiero.pdf Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. (Trad. J. Gaos por A. Zirión Quijano). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicado 1913) https://archive.org/details/ideas-relativas-a-una-fenomenologia-pura-y-una-filosofia-fenomenologica.-libro-p/page/1/mode/1up Illich, I. (1971). La sociedad desescolarizada. Barral Editores. https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Iv%C3%A1n%20Illich%20-%20La%20sociedad%20desescolarizada.pdf Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones del capitalismo. (Trad. J, Inarburu). Katz Editores. https://circulosemiotico.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/illouz-eva-intimidades-congeladas-las-emociones-en-el-capitalismo1.pdf Jaeger, W. (2001). Paideia: Los ideales de la cultura griega. (Vol.1, Trad. J. Xiral). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1934). https://estudiosliterariosunrn.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/10/jaeger-werner-paideia-libro-primero.pdf Larrosa, J. (2003). Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes. [Resumen de presentación de la conferencia]. Conferencia inédita dictada en el Seminario Internacional La formación docente entre el siglo XIX y el siglo XXI, organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina. https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/download/1010/3049 Latorre, A. (1996). El diario como instrumento de reflexión del profesor novel. En Actas del III Congreso de Facultades de Educación y XIV de Escuelas. Lenin, V. (1996). El imperialismo, fase superior del capitalismo. (Trad.). Editorial progreso. (Obra original publicada en1917) Lipovetsky, G. (2003). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. (Trd. J. Vinyoli y M. Pendanx). Anagrama. (Obra original publicada en 1983). https://catedradatos.com.ar/media/lipovetsky-La-era-del-vacio.pdf Lyotard, J.-F. (1987). La condición posmoderna. (Trad. Antolín, M). Ediciones Cátedra. (obra original publicada en 1979) https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/J-F-lyotard-la-condicion-posmoderna.pdf Martínez, L.M. (2024) La juntanza y la posibilidad de agrietar. Paper Universitario Estudiantil http://hdl.handle.net/10644/10163 Marx, K. (1990). El Capital. (Trad.). Editorial progreso. (Obra original publicada en 1867) https://www.marxists.org/espanol/m-e/capital/karl-marx-el-capital-tomo-i-editorial-progreso.pdf May, R. (1990). The meaning of anxiety. Nueva York: W. W. Norton & Company. McReynolds, P. Advances in psychological assessment, vol. III. Jossey—Bass, sanfrancisco 1975 Melissa, L. (2024). La Juntanza y la posibilidad de agrietar. Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. (Trad. J. Cabanes). Editorial Planeta-De Agostini. (Obra original publicada en 1945). https://monoskop.org/images/9/9b/Merleau-Ponty_Maurice_Fenomenologia_de_la_percepcion_1993.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). La revolución educativa: Plan sectorial de educación 2006–2010. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-230696_archivo_pdf_revedu_plan_sectorial.pdf Montenegro Martínez, M. (s.f.). La investigación acción participativa. Taller Educa. Recuperado el 17 de abril de 2025, de https://tallereduca.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/07/artc3adculo-iap-marisela-montenegro.pdf Morel, Bénédict-Augustin. Du délire émotif: névrose du système nerveux ganglionnaire viscéral. Archives Générales de Médicine, série 6, n.7, p.385-402, 530-551, 700-707. 1866. Morin, E. (2001). El método I La naturaleza de la naturaleza. (6ª ed. Trad. A. Sanchez). Cátedra (obra original publicada en 1993) https://ciroespinoza.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/11/el-metodo-1-la-naturaleza-de-la-naturaleza.pdf Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. (Trad. M.V. Rodil). Katz Editores. https://repensarlafilosofiaenelipn.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/martha-nussbaum-sin-finesde-lucro.pdf Organización Mundial de la Salud. (2023). Trastornos de ansiedad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders Pérez Fernández del Castillo, G. (2008). Modernización y desencanto: Los efectos de la modernización mexicana en la subjetividad y la gobernabilidad. Miguel Ángel Porrúa / FCPyS, UNAM. Pérez Martínez, D. A. (2024). La neurastenia como modelo de enfermedad supuestamente desaparecida. A propósito de una carta inédita de Jean-Martin Charcot. Neurosciences and History, 12(1), 20-29. https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/attachments/66203899/ddb7ef36-12e3-4ef0-a348-1b596d75be4a/La-neurastenia-coo-enfermedad-supuestamente-desaparecida.pdf Pestalozzi, J.H., & Escobar, E. (2003). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos: Cartas sobre la educación de los ninos; Libros de educación elemental (Prólogos). (Trad. J.T Sepúlveda). Porrúa (Obra original publicada en 1801). https://www.academia.edu/29035883/como_gertrudis_enseña_a_sus_hijos Pinilla-Díaz, A. V. (Comp.). (2002). Culturas universitarias: Usos y aproximaciones a un concepto en construcción (1ª ed.). Bogotá: Grupo Interuniversitario Investigare. Puerta, V. (2018). La ansiedad en la historia. Amadag. https://amadag.com/la-ansiedad-en-la-historia/ Quintero Angarita, J. R. (s. f.). Teoría de las necesidades de Maslow. Paradigmas Educativos UFT. https://www.academia.edu/8144420/Teoria_Maslow_Jose_Quintero Quintero, G. (2017). De la sociedad de los locos a la sociedad de los cansados. Reseña de La sociedad del cansancio, de Byung-Chul Han. Revista científica Redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/694/69452756009.pdf Ramírez, [Iniciales]. (2023). Reducción de los síntomas depresivos mediante actividad y ejercicio físico: una propuesta desde la educación física [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/19183/reducci%C3%B3n%20de%20los%20s%C3%ADntomas%20depresivos%20mediante%20actividad.pdf?sequence=1&isAllowed=y Riveros, M., Hernández, H., & Rivera, J. (2007). Niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 10(1), 91–102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2348649.pdf Rodríguez Uribe, H. (2015). La otra cara de la pedagogía humanística. Revista Zona Próxima, 32, 116–131. https://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v32n127/v32n127a9.pdf Rogers, C. R. (1981). Psicoterapia centrada en el cliente (S. Tubert, Trad.). Ediciones Paidós. (Obra original publicada en 1951) Rogers, C. R., & Freiberg, H. J. (1994). Freedom to learn (3a ed.). Prentice Hall. Rousseau, J.J. (s.f.). Emilio o la educación. (Trad. R. Viñas). El Aleph Editores (Obra original publicada en 1762). https://www.heterogenesis.com/PoesiayLiteratura/BibliotecaDigital/PDFs/Jean-JacquesRouseeau-Emilioolaeducacin0.pdf Sacristan, J.G. (1990). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. (6ª ed.) Ediciones Morata. (primera edición 1982) https://www.academia.edu/5078132/La_pedagog%C3%ADa_por_objetivos_Obsesi%C3%B3n_por_la_eficiencia Sartre, J.-P. (1998). El Ser y la NADA. (Trad. J. Valmar). Losada. (Obra original publicado 1943) https://www.academia.edu/9473060/El_ser_y_la_nada_Jean_Paul_Sartre Schiller, H. (1996). Information Inequality: Te Deepening Social Crisis in America. Routledge. ISBN, 0415907659 Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. (Trad. D. Najmías). Anagrama. (Obra original publicada en 1998) https://ruanorevuelta.files.wordpress.com/2016/11/sennet-r-la-corrosiocc81n-del-caracc81cter.pdf Serrano Sánchez, J. A. (1992). Una concepción social del deporte: el deporte para todos. Apunts: Educación Física y Deportes, (29), 18–31 Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning. Vol 2. No. 1. http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htm Sierra, D., Ramírez, A., Arévalo, A., Alfonso, C., Cadena, C., Mogollón, J., Reyes, M., Romero, N. y Rodríguez, M. (2023). Desde abajo, por la izquierda y con la tierra: Propuesta de juntanza de organizaciones comunitarias y populares. Centro Latinoamericano de Trabajo Social, (15), 17 – 32. https://celats.org/publicaciones/propuesta-de-juntanza-colombia/ Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar e Subjetividade, 3(1), 10-59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102 Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones. (Trad. C. Rodríguez). Alianza editorial (obra original publicada en 1776) http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos%20de%20Econom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica/194-Smith,%20Adam%20-%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20(Alianza).pdfç Stuart Mill, J. (1891). El Utilitarismo (Trad. A. Zozaya). Sociedad General Española de Librería. (obra original publicada en 1863) https://doi.org/10.34720/30m0-cs66 Suancha, A. (2021). Educación física: contexto hacia el fortalecimiento del autoconcepto y la autoconfianza para disminuir el impacto de la ansiedad emocional [Trabajo académico, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16934 Universidad del Rosario, (2023). Menos de la mitad de los bachilleres en Colombia logra acceder de inmediato a la educación superior. Nova et Vetera. https://urosario.edu.co/periodico-nova-et-vetera/nuestra-u/menos-de-la-mitad-de-los-bachilleres-en-colombia-logra-acceder-de-inmediato-la-educación Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books. (Obra original publicada en 1842). ISBN 84-8236-283-6 Vargas, S., Giraldo, V. & López, M.A. (2024). Prácticas de contramusealización. Repositorio Universidad Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/001e4229-5cd5-4eae-83a2-3ffa149a147d/content Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Editorial Abya Yala https://www.academia.edu/35011983/interculturalidad_estado_sociedad_luchas_de_coloniales_de_nuestra_%C3%89POCA Walsh, C. (2023) Agrietar la universidad. Reflexiones interculturales y decoloniales por /para la vida. Lengua de Gato Ediciones. https://www.academia.edu/103195110/Agrietar_la_universidad_Reflexiones_interculturales_y_decoloniales_por_para_la_vida Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales Tomo I: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir). Editorial Abya-Yala. https://caritascolombiana.org/wp-content/uploads/2016/10/Catherine-Walsh-Pedagog%C3%ADa-Decoloniales-Tomo-I.pdf Williams, R. (1958). Culture and society. Chatto & Windus. https://archive.org/details/dli.ernet.505565/page/n5/mode/1up Wolpe, J. (1958). Psicoterapia por inhibición recíproca. Bilbao, España: Desclée de Brouwer Zuleta, E. (1980). Elogio de la dificultad [Discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa en Psicología, Universidad del Valle]. Universidad del Valle. https://catedraestanislao.univalle.edu.co/Elogio.pdf Amézquita Medina, M. E., González Pérez, R. E., & Zuluaga Mejía, D. (2003). Prevalencia de la depresión, ansiedad y comportamiento suicida en la población estudiantil de pregrado de la Universidad de Caldas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 32(4), 341–356. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80632408 Bourdieu, P (1980). El sentido práctico. Siglo veintiuno. Recuperado de sociologiaycultura.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/02/bourdieu-el-sentido-prc3alctico.pdfhttps:// |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21091/5/La%20juntanza%20deportiva%20reflexiva%20como%20escenario%20pedag%c3%b3gico.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21091/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21091/4/202503400110783%20-%2003%20JUN%2025%20LAURA%2c%20ASHLY%2c%20LAURA%20Y%20MONICA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21091/1/La%20juntanza%20deportiva%20reflexiva%20como%20escenario%20pedag%c3%b3gico.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60aab24df0b962867fcc05db1ed3ebdd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7df3ff557b91ccdd0b7cd6d774a9bc8e f7f8e2d83e6a55910a70c4b48248fd20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753105724637184 |
spelling |
Ibarra Rodríguez, Juan CarlosCruz Garzón, Ashly KarinaEnciso Bejarano, Laura DanielaRodríguez Aranguren, Laura EsperanzaEspinosa Molano, Mónica LisetBogotá, Colombia.2024-20252025-06-18T15:57:22Z2025-06-18T15:57:22Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21091instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Está investigación surge posterior a los meses de marzo y abril del 2024, cuando suceden cuatro actos de suicidio en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia -UPN-. Pese a no conocer las razones detrás de estos actos, como jóvenes, estudiantes e investigadoras nos afecta profundamente y nos lleva a reflexionar ¿Qué sucede en la vida de nosotras y nosotros como estudiantes? En ese sentido, proponemos el término y concepto Ansiedad Entre Comillas, una construcción que explora ¿Cómo es entendida y vivida la ansiedad? En la sociedad contemporánea, entendiéndose como una situación intrínseca a las dinámicas sociales actuales, vinculadas directamente con el capitalismo y sus efectos, como la constante necesidad de inmediatez. Es así como en busca de espacios de diálogo, surge la Juntanza Deportivo Reflexiva, concebida como un espacio/lugar/ambiente que brinda un momento para la reflexión y otro para el movimiento (praxis). Esta integra el deporte con el diálogo para así incentivar un espacio donde se facilita la creación constante de significados y comprensiones sobre la ansiedad, su relación con el deporte y la sociedad contemporánea. Finalmente, se presenta la construcción de nuestro deporte Un Revuelto De Cosas.Submitted by Ashly Cruz (akcruzg@upn.edu.co) on 2025-06-03T17:47:49Z No. of bitstreams: 2 La Juntanza UPN.pdf: 5603706 bytes, checksum: f7f8e2d83e6a55910a70c4b48248fd20 (MD5) Licencia.pdf: 442385 bytes, checksum: 7df3ff557b91ccdd0b7cd6d774a9bc8e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-03T19:08:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Juntanza UPN.pdf: 5603706 bytes, checksum: f7f8e2d83e6a55910a70c4b48248fd20 (MD5) Licencia.pdf: 442385 bytes, checksum: 7df3ff557b91ccdd0b7cd6d774a9bc8e (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-18T15:57:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Juntanza UPN.pdf: 5603706 bytes, checksum: f7f8e2d83e6a55910a70c4b48248fd20 (MD5) Licencia.pdf: 442385 bytes, checksum: 7df3ff557b91ccdd0b7cd6d774a9bc8e (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T15:57:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La Juntanza UPN.pdf: 5603706 bytes, checksum: f7f8e2d83e6a55910a70c4b48248fd20 (MD5) Licencia.pdf: 442385 bytes, checksum: 7df3ff557b91ccdd0b7cd6d774a9bc8e (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en DeportePregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAnsiedadAnsiedad entre comillasDeporte social comunitarioSociedad contemporáneaJuntanza deportiva reflexivaAnxietyAnxiety in quotesCommunity social sportContemporary societyJuntanza reflective sportsLa juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico : una exploración que agrieta la ansiedad, el deporte y el capitalismo desde el sentir, con estudiantes de la UPN.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbbagnano, N., & Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. (Trad. J. Hernández., 9ª ed). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1967). https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2024/08/Historia-de-la-pedagogia.-FCE.pdfAlcoberro, R. (s.f.). Crisis: una aproximación etimológica. Filosofía i PensamentArea, M., & Adell, J. (2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. de Pablos (Ed.), Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. https://blogs.fcecon.unr.edu.ar/asesoriapedagogica/wp-content/uploads/sites/3/2020/03/e-learning.pdfAmerican Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.; C. Arango López, J. L. Ayuso Mateos & E. Vieta Pascual, Eds. y trad.). Editorial Médica Panamericana. https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdfBáez Aponte, C. A. (2024). Por una educación física socioemocional a partir de una crítica al abordaje emocional en el capitalismo [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/20573Bascón-Seda, A., & Ramírez-Macías, G. (2022). Análisis ético de los deportes electrónicos: ¿Un paso atrás respecto al deporte tradicional? / Ethical analysis of esports: A step backwards compared to traditional sports? Retos, 44, 433–443. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/90717/67041Battie, W. (1758). A treatise on madness. https://wellcomecollection.org/works/xdt2azt4Baudrillard, J. (2023). La sociedad de consumo. (Trad.). Siglo XXI. (Obra original publicada en 1970)Bauman, Z. (2012). Vida de consumo. (Trad. M. Rosenberg y J. Arramibide). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 2007). https://cuaticocom.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/01/275.-vida-de-consumo-1.pdfBehar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Editorial Shalom.Bourdieu, P. (1979). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Asociación Filosofía Latinoamericana. Recuperado de https://asociacionfilosofialatinoamericana.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/bourdieu-pierre-la-distincic3b3n-criterio-y-bases-sociales-del-gusto.pdfBraudel, F. (1977). La dinámica del capitalismo. Fondo de Cultura Económica.Buber, M. (1982). Yo y tú. (Trad. H. Crespo). Nueva Visión (Obra original publicada en 1923) https://aulademusicamartinsarmiento.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/10/libroartesescenicas.pdfBustamante, F. (2023), Capitalismo y ansiedad: cómo se entrelazan la estructura social y la salud mental. Revista Mensaje. https://www.mensaje.cl/capitalismo-y-ansiedad-como-se-entrelazan-la-estructura-social-y-la-salud-mental/çBustos Rojas, J. V., Ramírez Chaparro, E. L., Romero Giraldo, J., & Sanabria Cardona, S. (2020). Experiencia corporal, una mirada desde la Educación Física para afrontar el estrés [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12801Cao, A., Cobo, J., & Romero, C. (s.f). El constructo ansiedad en psicología: una revisión. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65892Casado, M. (1994). Ansiedad, stress y trastornos psicofisiológicos. https://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/4/S4005801.pdfCastro, A. (2005). Comprensión cualitativa de la experiencia de ansiedad. Suma Psicológica, 12(1), 61–76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134219072004Castro, A., Cardona, E., Gordillo, M. A., & Támara, S. (2007) y tiene por nombre: “Comprensión de la experiencia de ansiedad en un estudiante que pertenece a un grupo artístico de la Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla”. Psicología desde el Caribe, (19), 49–80. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301904.pdfCastro, A., De La Ossa, J. y Eljaude, A. (2016). Experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en estudiantes universitarios de Cali y Cartagena. Dialnet.Comité Olímpico Colombiano. (s.f.). Orígenes del deporte: teoría antropológica y psicoanalítica o transhistórica. https://olimpicocol.co/web/origenes-del-deporte-teoria-antropologica-y-psicoanalitica-o-transhistorica-1/Congreso de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995 por la cual se dictan disposiciones sobre el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. Diario Oficial No. 41.654. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0181_1995.htmlCorrea, G. (2022). 4 de cada 10 desempleados son profesionales. La Opinión. https://www.laopinion.co/economia/4-de-cada-10-desempleados-son-profesionalesCrocq, M.-A. (2017). The history of generalized anxiety disorder as a diagnostic category. Dialogues in Clinical Neuroscience, 19(2), 107–15. https://www.dialogues-cns.orgCruz, A. (2025). Deporte Un Revuelto De Cosas [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7KZ2nJdpWMoDewey, J. (1998). Democracia y educación. (Trad. L. Luzuriaga). Ediciones Morata. (Obra original publicada en 1917) https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/dewey-john-democracia-y-educacion.pdfDíaz Kuaik, I., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: Revisión y delimitación conceptual. Summa Psicológica UST, 16(1), 42–50. https://doi.org/10.18774/0719-448x.2019.16.1.393Duarte, R. (2011). Fundamentación del deporte social comunitario a partir de las categorías bioéticas: una opción hacia el mejoramiento de la calidad de vida que trasciende el deporte moderno. Lúdica Pedagógica, 2(16), 1-9. http://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/article/view/1353/1326Escobar, J., & Bonilla-Jimenez, F. I. (s.f.). Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51–67. Universidad El Bosque.Eva Illouz. (s.f.). CCCB. Recuperado el 15 de noviembre de 2024, de https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/eva-illouz/32638Franco Aranda, J. E. (2017). Recrear-se, condición natural [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9943Freire, P. (1999). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI editores (obra original publicada en 1996). https://agmerparana.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/Freire-Paulo-Pedagogia-de-la-autonomia.pdfFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (Trad. J. Medallo) Siglo XXI (Trabajo original publicado 1968) https://www.academia.edu/44044187/Paulo_Freire_pedagogia_del_oprimidoFreud, S. (1992). Sigmund Freud Obras Completas. Vol. 19. Amorrortu editores.Germán, F. (2008). Modernización y desencanto: Los efectos de la modernización mexicana en la subjetividad y la gobernabilidad. Miguel Ángel Porrúa: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (ISBN 9789708190909)Giroux, H.A. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (Trad. I. Arias). Paidós Ibérica, S.A. (Obra original publicada en 1990) https://www.academia.edu/37530494/Los_Profesores_como_Intelectuales_GirouxGonzález Gil, S. (2022). El cuerpo basado en la experiencia: narrativas del sentir en deportistas de la Universidad de Antioquia. Repositorio Universidad de Antioquia.González, C. & Visbal, G. (2010). Paulo Freire: El diálogo en la pedagogía universitaria [Ensayo]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/ed4b24fe-7123-44b5-8473-c820a4f66544/contentHabermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología. (Trad. M. Jimenez). Tecnos. (obra original publicada en 1968) https://www.archivochile.com/Ideas_Autores/habermasj/esc_frank_haberm0002.pdfHan, B. (2017). La expulsión de lo distinto. Editorial Herder.Han, B.-C. (2023). La agonía del Eros. Herder Editorial.Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. (Trad. A. Varela). Ediciones Akal. (Obra original publicada en 2005).Hegel, G.W.F. (1966). Fenomenología del espíritu. y (Trad. W. Roces) Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1807). https://www.proletarios.org/books/Hegel-Fenomenologia_Del_Espiritu.pdfHeidegger, M. (s/f). ser y tiempo. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. (Obra original publicada en 1927). https://www.philosophia.cl/biblioteca/Heidegger/Ser%20y%20Tiempo.pdfHilferding, R. (1963). El capital financiero. (Trad. V. Romano). Editorial tecnos. (Obra original publicada en 1910) https://www.marxists.org/espanol/hilferding/1909/capital-financiero.pdfHusserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. (Trad. J. Gaos por A. Zirión Quijano). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicado 1913) https://archive.org/details/ideas-relativas-a-una-fenomenologia-pura-y-una-filosofia-fenomenologica.-libro-p/page/1/mode/1upIllich, I. (1971). La sociedad desescolarizada. Barral Editores. https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Iv%C3%A1n%20Illich%20-%20La%20sociedad%20desescolarizada.pdfIllouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones del capitalismo. (Trad. J, Inarburu). Katz Editores. https://circulosemiotico.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/illouz-eva-intimidades-congeladas-las-emociones-en-el-capitalismo1.pdfJaeger, W. (2001). Paideia: Los ideales de la cultura griega. (Vol.1, Trad. J. Xiral). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1934). https://estudiosliterariosunrn.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/10/jaeger-werner-paideia-libro-primero.pdfLarrosa, J. (2003). Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes. [Resumen de presentación de la conferencia]. Conferencia inédita dictada en el Seminario Internacional La formación docente entre el siglo XIX y el siglo XXI, organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina. https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/download/1010/3049Latorre, A. (1996). El diario como instrumento de reflexión del profesor novel. En Actas del III Congreso de Facultades de Educación y XIV de Escuelas.Lenin, V. (1996). El imperialismo, fase superior del capitalismo. (Trad.). Editorial progreso. (Obra original publicada en1917)Lipovetsky, G. (2003). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. (Trd. J. Vinyoli y M. Pendanx). Anagrama. (Obra original publicada en 1983). https://catedradatos.com.ar/media/lipovetsky-La-era-del-vacio.pdfLyotard, J.-F. (1987). La condición posmoderna. (Trad. Antolín, M). Ediciones Cátedra. (obra original publicada en 1979) https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/J-F-lyotard-la-condicion-posmoderna.pdfMartínez, L.M. (2024) La juntanza y la posibilidad de agrietar. Paper Universitario Estudiantil http://hdl.handle.net/10644/10163Marx, K. (1990). El Capital. (Trad.). Editorial progreso. (Obra original publicada en 1867) https://www.marxists.org/espanol/m-e/capital/karl-marx-el-capital-tomo-i-editorial-progreso.pdfMay, R. (1990). The meaning of anxiety. Nueva York: W. W. Norton & Company.McReynolds, P. Advances in psychological assessment, vol. III. Jossey—Bass, sanfrancisco 1975Melissa, L. (2024). La Juntanza y la posibilidad de agrietar.Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. (Trad. J. Cabanes). Editorial Planeta-De Agostini. (Obra original publicada en 1945). https://monoskop.org/images/9/9b/Merleau-Ponty_Maurice_Fenomenologia_de_la_percepcion_1993.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). La revolución educativa: Plan sectorial de educación 2006–2010. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-230696_archivo_pdf_revedu_plan_sectorial.pdfMontenegro Martínez, M. (s.f.). La investigación acción participativa. Taller Educa. Recuperado el 17 de abril de 2025, de https://tallereduca.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/07/artc3adculo-iap-marisela-montenegro.pdfMorel, Bénédict-Augustin. Du délire émotif: névrose du système nerveux ganglionnaire viscéral. Archives Générales de Médicine, série 6, n.7, p.385-402, 530-551, 700-707. 1866.Morin, E. (2001). El método I La naturaleza de la naturaleza. (6ª ed. Trad. A. Sanchez). Cátedra (obra original publicada en 1993) https://ciroespinoza.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/11/el-metodo-1-la-naturaleza-de-la-naturaleza.pdfNussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. (Trad. M.V. Rodil). Katz Editores. https://repensarlafilosofiaenelipn.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/martha-nussbaum-sin-finesde-lucro.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2023). Trastornos de ansiedad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disordersPérez Fernández del Castillo, G. (2008). Modernización y desencanto: Los efectos de la modernización mexicana en la subjetividad y la gobernabilidad. Miguel Ángel Porrúa / FCPyS, UNAM.Pérez Martínez, D. A. (2024). La neurastenia como modelo de enfermedad supuestamente desaparecida. A propósito de una carta inédita de Jean-Martin Charcot. Neurosciences and History, 12(1), 20-29. https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/attachments/66203899/ddb7ef36-12e3-4ef0-a348-1b596d75be4a/La-neurastenia-coo-enfermedad-supuestamente-desaparecida.pdfPestalozzi, J.H., & Escobar, E. (2003). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos: Cartas sobre la educación de los ninos; Libros de educación elemental (Prólogos). (Trad. J.T Sepúlveda). Porrúa (Obra original publicada en 1801). https://www.academia.edu/29035883/como_gertrudis_enseña_a_sus_hijosPinilla-Díaz, A. V. (Comp.). (2002). Culturas universitarias: Usos y aproximaciones a un concepto en construcción (1ª ed.). Bogotá: Grupo Interuniversitario Investigare.Puerta, V. (2018). La ansiedad en la historia. Amadag. https://amadag.com/la-ansiedad-en-la-historia/Quintero Angarita, J. R. (s. f.). Teoría de las necesidades de Maslow. Paradigmas Educativos UFT. https://www.academia.edu/8144420/Teoria_Maslow_Jose_QuinteroQuintero, G. (2017). De la sociedad de los locos a la sociedad de los cansados. Reseña de La sociedad del cansancio, de Byung-Chul Han. Revista científica Redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/694/69452756009.pdfRamírez, [Iniciales]. (2023). Reducción de los síntomas depresivos mediante actividad y ejercicio físico: una propuesta desde la educación física [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/19183/reducci%C3%B3n%20de%20los%20s%C3%ADntomas%20depresivos%20mediante%20actividad.pdf?sequence=1&isAllowed=yRiveros, M., Hernández, H., & Rivera, J. (2007). Niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 10(1), 91–102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2348649.pdfRodríguez Uribe, H. (2015). La otra cara de la pedagogía humanística. Revista Zona Próxima, 32, 116–131. https://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v32n127/v32n127a9.pdfRogers, C. R. (1981). Psicoterapia centrada en el cliente (S. Tubert, Trad.). Ediciones Paidós. (Obra original publicada en 1951)Rogers, C. R., & Freiberg, H. J. (1994). Freedom to learn (3a ed.). Prentice Hall.Rousseau, J.J. (s.f.). Emilio o la educación. (Trad. R. Viñas). El Aleph Editores (Obra original publicada en 1762). https://www.heterogenesis.com/PoesiayLiteratura/BibliotecaDigital/PDFs/Jean-JacquesRouseeau-Emilioolaeducacin0.pdfSacristan, J.G. (1990). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. (6ª ed.) Ediciones Morata. (primera edición 1982) https://www.academia.edu/5078132/La_pedagog%C3%ADa_por_objetivos_Obsesi%C3%B3n_por_la_eficienciaSartre, J.-P. (1998). El Ser y la NADA. (Trad. J. Valmar). Losada. (Obra original publicado 1943) https://www.academia.edu/9473060/El_ser_y_la_nada_Jean_Paul_SartreSchiller, H. (1996). Information Inequality: Te Deepening Social Crisis in America. Routledge. ISBN, 0415907659Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. (Trad. D. Najmías). Anagrama. (Obra original publicada en 1998) https://ruanorevuelta.files.wordpress.com/2016/11/sennet-r-la-corrosiocc81n-del-caracc81cter.pdfSerrano Sánchez, J. A. (1992). Una concepción social del deporte: el deporte para todos. Apunts: Educación Física y Deportes, (29), 18–31Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning. Vol 2. No. 1. http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htmSierra, D., Ramírez, A., Arévalo, A., Alfonso, C., Cadena, C., Mogollón, J., Reyes, M., Romero, N. y Rodríguez, M. (2023). Desde abajo, por la izquierda y con la tierra: Propuesta de juntanza de organizaciones comunitarias y populares. Centro Latinoamericano de Trabajo Social, (15), 17 – 32. https://celats.org/publicaciones/propuesta-de-juntanza-colombia/Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar e Subjetividade, 3(1), 10-59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones. (Trad. C. Rodríguez). Alianza editorial (obra original publicada en 1776) http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos%20de%20Econom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica/194-Smith,%20Adam%20-%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20(Alianza).pdfçStuart Mill, J. (1891). El Utilitarismo (Trad. A. Zozaya). Sociedad General Española de Librería. (obra original publicada en 1863) https://doi.org/10.34720/30m0-cs66Suancha, A. (2021). Educación física: contexto hacia el fortalecimiento del autoconcepto y la autoconfianza para disminuir el impacto de la ansiedad emocional [Trabajo académico, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16934Universidad del Rosario, (2023). Menos de la mitad de los bachilleres en Colombia logra acceder de inmediato a la educación superior. Nova et Vetera. https://urosario.edu.co/periodico-nova-et-vetera/nuestra-u/menos-de-la-mitad-de-los-bachilleres-en-colombia-logra-acceder-de-inmediato-la-educaciónVan Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books. (Obra original publicada en 1842). ISBN 84-8236-283-6Vargas, S., Giraldo, V. & López, M.A. (2024). Prácticas de contramusealización. Repositorio Universidad Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/001e4229-5cd5-4eae-83a2-3ffa149a147d/contentWalsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Editorial Abya Yala https://www.academia.edu/35011983/interculturalidad_estado_sociedad_luchas_de_coloniales_de_nuestra_%C3%89POCAWalsh, C. (2023) Agrietar la universidad. Reflexiones interculturales y decoloniales por /para la vida. Lengua de Gato Ediciones. https://www.academia.edu/103195110/Agrietar_la_universidad_Reflexiones_interculturales_y_decoloniales_por_para_la_vidaWalsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales Tomo I: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir). Editorial Abya-Yala. https://caritascolombiana.org/wp-content/uploads/2016/10/Catherine-Walsh-Pedagog%C3%ADa-Decoloniales-Tomo-I.pdfWilliams, R. (1958). Culture and society. Chatto & Windus. https://archive.org/details/dli.ernet.505565/page/n5/mode/1upWolpe, J. (1958). Psicoterapia por inhibición recíproca. Bilbao, España: Desclée de BrouwerZuleta, E. (1980). Elogio de la dificultad [Discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa en Psicología, Universidad del Valle]. Universidad del Valle. https://catedraestanislao.univalle.edu.co/Elogio.pdfAmézquita Medina, M. E., González Pérez, R. E., & Zuluaga Mejía, D. (2003). Prevalencia de la depresión, ansiedad y comportamiento suicida en la población estudiantil de pregrado de la Universidad de Caldas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 32(4), 341–356. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80632408Bourdieu, P (1980). El sentido práctico. Siglo veintiuno. Recuperado de sociologiaycultura.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/02/bourdieu-el-sentido-prc3alctico.pdfhttps://THUMBNAILLa juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico.pdf.jpgLa juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2552http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21091/5/La%20juntanza%20deportiva%20reflexiva%20como%20escenario%20pedag%c3%b3gico.pdf.jpg60aab24df0b962867fcc05db1ed3ebddMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21091/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503400110783 - 03 JUN 25 LAURA, ASHLY, LAURA Y MONICA.pdf202503400110783 - 03 JUN 25 LAURA, ASHLY, LAURA Y MONICA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf442385http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21091/4/202503400110783%20-%2003%20JUN%2025%20LAURA%2c%20ASHLY%2c%20LAURA%20Y%20MONICA.pdf7df3ff557b91ccdd0b7cd6d774a9bc8eMD54ORIGINALLa juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico.pdfLa juntanza deportiva reflexiva como escenario pedagógico.pdfapplication/pdf5603706http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21091/1/La%20juntanza%20deportiva%20reflexiva%20como%20escenario%20pedag%c3%b3gico.pdff7f8e2d83e6a55910a70c4b48248fd20MD5120.500.12209/21091oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210912025-06-18 23:00:23.683Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |