Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.

Este trabajo de grado se desarrolla desde la sistematización de experiencias, por medio de la modalidad cursos de maestría en la asignatura Diseño y desarrollo web, desde donde se hace un observación y reconstrucción ordenada de las vivencias y aprendizajes adquiridos. Desde este proceso surge una p...

Full description

Autores:
Lopera Araque, Santiago Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13599
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13599
Palabra clave:
Sistematización
Experiencias
Pensamiento computacional
Diseño tecnológico
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
Systematization
Experiences
Computational thinking
Technological design
Virtual Learning Environment (VLE)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_875d3d248e3fd5e65f7f607a912c1b1a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13599
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Systematization of the experience: creation of a virtual learning environment available on the web
title Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.
spellingShingle Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.
Sistematización
Experiencias
Pensamiento computacional
Diseño tecnológico
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
Systematization
Experiences
Computational thinking
Technological design
Virtual Learning Environment (VLE)
title_short Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.
title_full Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.
title_fullStr Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.
title_full_unstemmed Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.
title_sort Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.
dc.creator.fl_str_mv Lopera Araque, Santiago Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Doncel, Nicolás
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lopera Araque, Santiago Enrique
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistematización
Experiencias
Pensamiento computacional
Diseño tecnológico
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
topic Sistematización
Experiencias
Pensamiento computacional
Diseño tecnológico
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
Systematization
Experiences
Computational thinking
Technological design
Virtual Learning Environment (VLE)
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Systematization
Experiences
Computational thinking
Technological design
Virtual Learning Environment (VLE)
description Este trabajo de grado se desarrolla desde la sistematización de experiencias, por medio de la modalidad cursos de maestría en la asignatura Diseño y desarrollo web, desde donde se hace un observación y reconstrucción ordenada de las vivencias y aprendizajes adquiridos. Desde este proceso surge una propuesta trasformadora que responde todas las vivencias adquiridas en el proceso de sistematización desde el cual se identifica la necesidad de generar un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) donde de aplican una serie de ejercicios prácticos para estudiantes de bachillerato.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-18T15:57:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-18T15:57:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13599
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/13599
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arbieto Batallanos, C., Quispe Poccohuanca, O., & Cuba Sayco, S. C. (2017). Modelo de sistema de recomendación de objetos para incentivar el desarrollo del pensamiento computacional. Referencia Pedagógica , 96-108.
B., G. (15 de Junio de 2021). Hostinger.co. Obtenido de Hostinger.tutoriales: https://www.hostinger.co/tutoriales/mejores-editores-html
Boostrap . (15 de Junio de 2021). Obtenido de getbootstrap: https://getbootstrap.com/ Bordignon, F., & Iglesias, A. A. (2019). Saberes Digitales. Buenos Aires : Unipe .
Bordignon, F., & Iglesias, A. A. (2020). Introducción al pensamiento computacional. Buenos Aires: EDUCAR.
Capó S., W., Arteaga C., B., Capó S., M., Capó S., S., García H., E., Montenegro Y., E., & Alcalá A., P. (2010). La Sistematización de Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores. Caracas: El perro y la rana.
Educandy . (21 de Junio de 2021). Obtenido de Educandy.com: https://www.educandy.com/site/index.php
Guzmán Tique, E., & López Neira, W. (2019). IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE HABILIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN NIÑOS. Bogotá D.C.: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDA.
La Web del programador: Comunidad de Programadores. (15 de Junio de 2021). Obtenido de DICCIONARIO INFORMÁTICO: https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/ Leal, L. A. (2020). Fundamentos del Pensamiento Computacional . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional .
MDN Web Docs. (15 de Junio de 2021). Obtenido de Developer.mozilla.org: https://developer.mozilla.org/es/search?q=HTML
Pérez Narváez, H. O. (s.f.). HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL. Quito: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Pérez Palencia, M. (2017). El pensamiento computacional y la resolución de problemas: una apuesta pedagógica en el siglo XXI. Revista repipe, 63-73.
Polanco Padrón, N., Ferrer Planchart, S., & Fernández Reina, M. (2021). Aproximación a una definición de pensamiento computacional. Iberoamericana de Educación a Distancia, 55-76.
Rosas, M. V., Zúñiga, M. E., Fernández, J. M., & Guerrero, R. A. (2017). El Pensamiento Computacional: experiencia de su aplicación en el aprendizaje de la resolución de problemas. XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (págs. 1152-1161). San Luis: Universidad Nacional de San Luis.
Segura, J. A., Llopis Nebot, M. Á., Esteve Mon, F. M., & Valdeolivas Novella, M. G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. Iberoamericana de Educación a Distancia, 171-186.
Vázquez Uscanga, E. A., Bottamedi, J., & Brizuela, M. L. (2019). Pensamiento computacional en el aula: el desafío en los sistemas educativos de Latinoamérica. Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 36-47.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020-2021
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Diseño Tecnológico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13599/5/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20la%20experiencia%20creaci%c3%b3n%20de%20un%20ambiente%20virtual%20de%20aprendizaje%20dispuesto%20en%20la%20web%20para%20el%20desarrollo%20del%20pensamiento%20computacional.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13599/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13599/4/202103650094083-09JUL2021%20SANTIAGO%20LOPERA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13599/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20la%20experiencia%20creaci%c3%b3n%20de%20un%20ambiente%20virtual%20de%20aprendizaje%20dispuesto%20en%20la%20web%20para%20el%20desarrollo%20del%20pensamiento%20computacional.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0861589fb747b5262d83ce3713affc09
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
186225f04b43e26bb1a0d3e74e29faa4
8d813ddcfd99ec5655ebc1a77a8322ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445152167526400
spelling García Doncel, NicolásLopera Araque, Santiago EnriqueColombia2020-20212021-07-18T15:57:58Z2021-07-18T15:57:58Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13599instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se desarrolla desde la sistematización de experiencias, por medio de la modalidad cursos de maestría en la asignatura Diseño y desarrollo web, desde donde se hace un observación y reconstrucción ordenada de las vivencias y aprendizajes adquiridos. Desde este proceso surge una propuesta trasformadora que responde todas las vivencias adquiridas en el proceso de sistematización desde el cual se identifica la necesidad de generar un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) donde de aplican una serie de ejercicios prácticos para estudiantes de bachillerato.Submitted by Santiago Enrique (seloperaa@upn.edu.co) on 2021-07-09T19:34:45Z No. of bitstreams: 2 Sistematización de la experiencia creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional.pdf: 1933589 bytes, checksum: 8d813ddcfd99ec5655ebc1a77a8322ed (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 217991 bytes, checksum: 186225f04b43e26bb1a0d3e74e29faa4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-07-12T16:03:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sistematización de la experiencia creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional.pdf: 1933589 bytes, checksum: 8d813ddcfd99ec5655ebc1a77a8322ed (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 217991 bytes, checksum: 186225f04b43e26bb1a0d3e74e29faa4 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-18T15:57:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sistematización de la experiencia creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional.pdf: 1933589 bytes, checksum: 8d813ddcfd99ec5655ebc1a77a8322ed (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 217991 bytes, checksum: 186225f04b43e26bb1a0d3e74e29faa4 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-18T15:57:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Sistematización de la experiencia creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional.pdf: 1933589 bytes, checksum: 8d813ddcfd99ec5655ebc1a77a8322ed (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 217991 bytes, checksum: 186225f04b43e26bb1a0d3e74e29faa4 (MD5) Previous issue date: 2021-07-09Licenciado en Diseño TecnológicoPregradoThis degree work is developed from the systematization of experiences, through the modality of master courses in the subject Design and web development, from where an orderly observation and reconstruction of the experiences and learning acquired is made. From this process a transformative proposal arises that responds to all the experiences acquired in the systematization process from which the need to generate a virtual learning environment (VLE) is identified where a series of practical exercises for high school students is applied.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSistematizaciónExperienciasPensamiento computacionalDiseño tecnológicoAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA)SystematizationExperiencesComputational thinkingTechnological designVirtual Learning Environment (VLE)Sistematización de la experiencia : creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional basado en resolución de problemas.Systematization of the experience: creation of a virtual learning environment available on the webTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArbieto Batallanos, C., Quispe Poccohuanca, O., & Cuba Sayco, S. C. (2017). Modelo de sistema de recomendación de objetos para incentivar el desarrollo del pensamiento computacional. Referencia Pedagógica , 96-108.B., G. (15 de Junio de 2021). Hostinger.co. Obtenido de Hostinger.tutoriales: https://www.hostinger.co/tutoriales/mejores-editores-htmlBoostrap . (15 de Junio de 2021). Obtenido de getbootstrap: https://getbootstrap.com/ Bordignon, F., & Iglesias, A. A. (2019). Saberes Digitales. Buenos Aires : Unipe .Bordignon, F., & Iglesias, A. A. (2020). Introducción al pensamiento computacional. Buenos Aires: EDUCAR.Capó S., W., Arteaga C., B., Capó S., M., Capó S., S., García H., E., Montenegro Y., E., & Alcalá A., P. (2010). La Sistematización de Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores. Caracas: El perro y la rana.Educandy . (21 de Junio de 2021). Obtenido de Educandy.com: https://www.educandy.com/site/index.phpGuzmán Tique, E., & López Neira, W. (2019). IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE PROGRAMACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE HABILIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN NIÑOS. Bogotá D.C.: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDA.La Web del programador: Comunidad de Programadores. (15 de Junio de 2021). Obtenido de DICCIONARIO INFORMÁTICO: https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/ Leal, L. A. (2020). Fundamentos del Pensamiento Computacional . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional .MDN Web Docs. (15 de Junio de 2021). Obtenido de Developer.mozilla.org: https://developer.mozilla.org/es/search?q=HTMLPérez Narváez, H. O. (s.f.). HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL. Quito: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.Pérez Palencia, M. (2017). El pensamiento computacional y la resolución de problemas: una apuesta pedagógica en el siglo XXI. Revista repipe, 63-73.Polanco Padrón, N., Ferrer Planchart, S., & Fernández Reina, M. (2021). Aproximación a una definición de pensamiento computacional. Iberoamericana de Educación a Distancia, 55-76.Rosas, M. V., Zúñiga, M. E., Fernández, J. M., & Guerrero, R. A. (2017). El Pensamiento Computacional: experiencia de su aplicación en el aprendizaje de la resolución de problemas. XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (págs. 1152-1161). San Luis: Universidad Nacional de San Luis.Segura, J. A., Llopis Nebot, M. Á., Esteve Mon, F. M., & Valdeolivas Novella, M. G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. Iberoamericana de Educación a Distancia, 171-186.Vázquez Uscanga, E. A., Bottamedi, J., & Brizuela, M. L. (2019). Pensamiento computacional en el aula: el desafío en los sistemas educativos de Latinoamérica. Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 36-47.THUMBNAILSistematización de la experiencia creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional.pdf.jpgSistematización de la experiencia creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6245http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13599/5/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20la%20experiencia%20creaci%c3%b3n%20de%20un%20ambiente%20virtual%20de%20aprendizaje%20dispuesto%20en%20la%20web%20para%20el%20desarrollo%20del%20pensamiento%20computacional.pdf.jpg0861589fb747b5262d83ce3713affc09MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13599/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103650094083-09JUL2021 SANTIAGO LOPERA.pdf202103650094083-09JUL2021 SANTIAGO LOPERA.pdfapplication/pdf217991http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13599/4/202103650094083-09JUL2021%20SANTIAGO%20LOPERA.pdf186225f04b43e26bb1a0d3e74e29faa4MD54ORIGINALSistematización de la experiencia creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional.pdfSistematización de la experiencia creación de un ambiente virtual de aprendizaje dispuesto en la web para el desarrollo del pensamiento computacional.pdfapplication/pdf1933589http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13599/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20la%20experiencia%20creaci%c3%b3n%20de%20un%20ambiente%20virtual%20de%20aprendizaje%20dispuesto%20en%20la%20web%20para%20el%20desarrollo%20del%20pensamiento%20computacional.pdf8d813ddcfd99ec5655ebc1a77a8322edMD5120.500.12209/13599oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/135992023-09-12 09:22:09.865Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=