Condiciones de posibilidad psicosociales de una estudiante de psicología con enfermedad motora de origen cerebral.
La investigación se llevó a cabo en el programa de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios —Uniminuto—, sede principal. Tuvo como objetivo comprender las condiciones de posibilidad psicosociales que estuvieron presen-tes en el desarrollo del proceso educativo de una estudiante de p...
- Autores:
-
Campos Sanchez, Marcela
Pedraza Cardozo, Alba Paola
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14130
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6977
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14130
- Palabra clave:
- Inclusión
Discapacidad física
Estudiantes con necesidades especiales
Análisis del discurso
Desventaja educativa
Inclusion
Physical disabilities
Special needs students
Discourse analysis
Educationally disadvantaged
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La investigación se llevó a cabo en el programa de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios —Uniminuto—, sede principal. Tuvo como objetivo comprender las condiciones de posibilidad psicosociales que estuvieron presen-tes en el desarrollo del proceso educativo de una estudiante de psicología con en-fermedad motora de origen cerebral atetósica. En esta investigación la estudiante cumplió doble rol al ser el sujeto del estudio de caso y asistente de investigación. La metodología de la investigación contempló la reconstrucción autobiográfica de la experiencia educativa en educación superior y la realización de entrevistas a los actores significativos de la experiencia (núcleo familiar, compañeras de estudio, do-centes, y administrativos). En el análisis se estableció con Foucault (2007) y Cour-tine (2006) que las prácticas discursivas que mantienen las relaciones sociales con las personas en condición de discapacidad consisten en la mirada monstruosa, la mirada compasiva y la mirada vacía de subjetividad. Desde la perspectiva fou-cauldiana del análisis del discurso, se identificaron tres condiciones de posibilidad, como ejercicios de resistencia a dichas prácticas discursivas y, a su vez, claves para desarrollar mejores procesos de educación para la diversidad: (a) disolver la correla-ción entre parálisis cerebral y discapacidad cognitiva, (b) cuestionar el saber-hacer especializado sobre la discapacidad, y (c) superar el miedo a relacionarse con los cuerpos diversos. |
---|