Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba.
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Música. Taller para la identificación e implementación de elementos didácticos para el ensamble de dos bandas de rock de Suba, basado en la aplicación práctica de conceptos del aprendizaje significativo, Edgar Wlliems y el apren...
- Autores:
-
Orjuela Murillo, David Arsenio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1712
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1712
- Palabra clave:
- Ensamble
Bandas de rock
Colombia
Ecualización
Pedagogía musical
Guitarra eléctrica
Acordes
Entonación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8649aaa84560ef608d12197edc992c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1712 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba. |
title |
Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba. |
spellingShingle |
Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba. Ensamble Bandas de rock Colombia Ecualización Pedagogía musical Guitarra eléctrica Acordes Entonación |
title_short |
Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba. |
title_full |
Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba. |
title_fullStr |
Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba. |
title_full_unstemmed |
Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba. |
title_sort |
Taller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba. |
dc.creator.fl_str_mv |
Orjuela Murillo, David Arsenio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valencia Mendoza, Gloria Rojas, Néstor Uriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Orjuela Murillo, David Arsenio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ensamble Bandas de rock Colombia Ecualización Pedagogía musical Guitarra eléctrica Acordes Entonación |
topic |
Ensamble Bandas de rock Colombia Ecualización Pedagogía musical Guitarra eléctrica Acordes Entonación |
description |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Música. Taller para la identificación e implementación de elementos didácticos para el ensamble de dos bandas de rock de Suba, basado en la aplicación práctica de conceptos del aprendizaje significativo, Edgar Wlliems y el aprendizaje autónomo para el montaje y ensamble de dos canciones de rock en español. Se divide en cuatro capítulos, donde el primero aborda los referentes teóricos y conceptuales utilizados en el trabajo; El segundo realiza un breve análisis del funcionamiento de los equipos de amplificación y ecualización; el tercero realiza un análisis contextual del impacto del rock en Colombia y su aplicación en el aprendizaje musical; el cuarto describe la aplicación del taller en dos bandas de rock de la localidad de Suba. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-01T15:55:18Z 2017-12-12T21:51:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-01T15:55:18Z 2017-12-12T21:51:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-11164 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1712 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11164 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1712 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abbagnano, Nicola. Historia de la pedagogía. Turín, Italia: G.B. Paravia & C., 1957. Abbott, John. Constructing Knowledge and Shaping Brains. 1999. Alcalá-Galiano, Cristina. La improvisación en la historia de la música y de la educación: Estudio comparativo de la creatividad en la música en niños de 7 a 14 años. Madrid, España: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, 2007. Ayala Herrera, Isabel María. Estructuras del Lenguaje Musical. Jaén, Andalucía: Universidad de Jaén, 2005. Barriga, Gilberto. Diseño y construcción de un amplificador de audio utilizando tubos al vacío. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana, 2010. Ballester, Antoni. El aprendizaje significativo en la práctica. Congreso de la Asociación de Geografos Españoles, 2002. Bueno, Jorge. «Pastillas Magnéticas.» Amptek. 19 de Enero de 2007. http://www.amptek-es.com/pdf/articles/Pastillas%20Magneticas.PDF (último acceso: 15 de Mayo de 2013). Carmona, J. Instalaciones singulares en viviendas y edificios. McGraw Hill, 2007. Carretero, Mario. ¿Qué es el constructivismo? 1997. Casini, Claudio. El arte de escuchar la música. Milán, Italia: Bompiani, 2005 . Cerrillo de la Fuente, María. Corrientes Pedagogico-musicales del siglo XX. Educación Infantil Grupo Titulado. Colombia, Museo Nacional de. «Historia del rock en Colombia.» Youtube. 2006. http://www.youtube.com/watch?v=Yd3Hlb4P8vs&list=RD02Yd3Hlb4P8vs (último acceso: 15 de Agosto de 2013). Costa-Giomi, Eugenia. El desarrollo de la precepción armónica durante la infancia. Toronto, Canadá: Mc Graw Hill University. Crispín, María Luisa. Aprendizaje autónomo. México DF: Unversidad Iberoamericana, 2011. De Oyarbide, Mario. 20 Tips para mezclar audio. Rosario, Argentina: CETEAR, 2008 Díaz, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Gra Hill. Elko, Gary. «Historia de los micrófonos de consumo masivo.» Acoustics Today, 2010: 63-75. Esteban, Manuel. El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. Madrid, España: Aula XXI Santillana, 2000. Fernández Ortiz, Javier. «TYPEM: Teoría y práctica de la enseñanza musical.» wordpress.com. Agosto de 2012. http://typemfba.files.wordpress.com/2012/08/3- willems.pdf (último acceso: 15 de Enero de 2013). García Pinilla, Ezequiel. Sonido en vivo 1a parte. Rosario, Argentina: CETEAR, 2009. Gibson, David. The Art of Mixing. Vallejo, CA: Mix Books, 1997. Gouveia de Miranda, María. «El constructivismo como principio explicativo en la educación: Una pretensión y un riesgo.» Educere, 2000: 7-16. Gutiérrez, Emanuel. Guía de Sonido Básico Para Cantantes. Puerto Rico: Ricky‟s Audio Corporation, 2009. Hernández Requena, Stefany. «El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:Aplicado en el proceso de aprendizaje.» Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2008: 26-35. Historia en tiempos del Rock . Dirigido por Nora Rodríguez. Ivic, Ivan. «Lev Semionovich Vygotsky.» Perspectivas, 1999: 773-799. Keller, Peter E. Musical Ensemble Synchronisation. Sydney, Australia: The inaugural International Conference on Music Communication Science, 2007. «La historia del rock en Colombia.» rockcolombiano.webs.com. 2013. http://rockcolombiano.webs.com/ (último acceso: 15 de Agosto de 2013). LaRue, Jean. Análisis del estilo musical. Norton & Company Inc., 1989 Lizárraga Cuevas, Pedro. El Aprendizaje de la música. Xalapa, Mexico, 2010. Machado, Antonio. Lev Semionóvich Vygotsky: Obras Escogidas. 1994. Martínez Molina, Thais. Armonía Musical: Definición e historia. Cataluña, Epaña: Universitat Politècnica de Catalunya, 2008. Mazarío Triana, Israel. El constructivismo: Paradigma de la escuela contemporánea. Matanzas, Cuba, 2003. Museo Nacional de Colombia. Nación Rock. Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 2006. Novak, Joseph D. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca, 1988. Parra Navarro, Laura Milena. AMPLIFICADOR DE SONIDO 10W. Bucaramanga, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana Payer, Mariangeles. Teoria del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoria Jean Piaget. 2005. Pereira, Miguel. Amplificadores de audio. Bilbao: Esuela Superior de Ingenieros, 2004. Pérez, Diana. APRENDIZAJE AUTÓNOMO: Toma De Conciencia De Cómo Es Mi Aprendizaje. Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba, 2009. Pérez Herrera, Manuel Antonio. «Integración del conocimiento de la música: una perspectiva didáctica constructivista.» Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2009: 135-154. Perez, Jorge Manuel. Aprender a aprender: ¿Un aspecto olvidado? Porcel Carreño, Ana María. «Metodologías musicales del s. XX: Aplicación en el aula.» Innovación y Experiencias Educativas, 2010: 1-10. Rivera Muñoz, Jorge L. «El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes.» REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 2004: 47-52. Robledo, Rosa. Creatividad y cognición musical, procedimientos involucrados para el desempeño musical interpretativo. Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán. Rodríguez Palmero, Mª Luz. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Pamplona, España: Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.), 2004. Ruiza, Miguel. «Biografías y vidas.» www.biografiasyvidas.com. 2004. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm (último acceso: 12 de Noviembre de 2012). Rusinek, Gabriel. «Aprendizaje Musical Significativo.» Revista Eelectronica Complutense de Investigación en Educación Musical, 2004: 1-16. San Martín, Juan. «Técnicas de ecualización aplicadas a la mezcla.» www.astormastering.com.ar. 2011. http://www.astormastering.com.ar/Clase_15_Tecnicas_de_Ecualizacion_aplicadas_a_la _mezcla.pdf (último acceso: 4 de Agosto de 2012). Sierra Pérez, Jorge Hernán. Aprendizaje Autónomo: Eje articulador de la educación virtual. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Católica del Norte. «Biografías y vidas.» www.biografiasyvidas.com. 2004. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vigotski.htm (último acceso: 15 de Noviembre de 2012). Torga, María Cecilia. Vigotsky y krashen: zona de desarrollo próximo y elaprendizaje de una lengua extranjera. Comahue, Argentina. Valencia, Gloria. Los pedagogos musicales del siglo xx. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagogica Nacional, 2010. Willems, Edgar. Nuevas ideas filosóficas sobre la música y sus aplicaciones prácticas. París, Francia: Música para todos, 1934. Word Reference. 2005. http://www.wordreference.com/definicion/amplificar (último acceso: 7 de Marzo de 2013). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1712/1/TE-11164.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1712/2/TE-11164.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b9229b31e0c88bc02dabe4330bc3bd3 69b167aa73c4cb161748bb938264420f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060433233281024 |
spelling |
Valencia Mendoza, GloriaRojas, Néstor UrielOrjuela Murillo, David Arsenio2016-09-01T15:55:18Z2017-12-12T21:51:27Z2016-09-01T15:55:18Z2017-12-12T21:51:27Z2013TE-11164http://hdl.handle.net/20.500.12209/1712instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Música. Taller para la identificación e implementación de elementos didácticos para el ensamble de dos bandas de rock de Suba, basado en la aplicación práctica de conceptos del aprendizaje significativo, Edgar Wlliems y el aprendizaje autónomo para el montaje y ensamble de dos canciones de rock en español. Se divide en cuatro capítulos, donde el primero aborda los referentes teóricos y conceptuales utilizados en el trabajo; El segundo realiza un breve análisis del funcionamiento de los equipos de amplificación y ecualización; el tercero realiza un análisis contextual del impacto del rock en Colombia y su aplicación en el aprendizaje musical; el cuarto describe la aplicación del taller en dos bandas de rock de la localidad de Suba.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-07-12T16:52:38Z No. of bitstreams: 1 TALLER DIDÁCTICO PARA EL ENSAMBLE DE DOS BANDAS DE ROCK DE SUBA.pdf: 2239414 bytes, checksum: 6b9229b31e0c88bc02dabe4330bc3bd3 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-09-01T15:55:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TALLER DIDÁCTICO PARA EL ENSAMBLE DE DOS BANDAS DE ROCK DE SUBA.pdf: 2239414 bytes, checksum: 6b9229b31e0c88bc02dabe4330bc3bd3 (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-01T15:55:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TALLER DIDÁCTICO PARA EL ENSAMBLE DE DOS BANDAS DE ROCK DE SUBA.pdf: 2239414 bytes, checksum: 6b9229b31e0c88bc02dabe4330bc3bd3 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:51:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11164.pdf: 2239414 bytes, checksum: 6b9229b31e0c88bc02dabe4330bc3bd3 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnsambleBandas de rockColombiaEcualizaciónPedagogía musicalGuitarra eléctricaAcordesEntonaciónTaller didáctico para el ensamble de dos bandas de Rock de Suba.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbbagnano, Nicola. Historia de la pedagogía. Turín, Italia: G.B. Paravia & C., 1957.Abbott, John. Constructing Knowledge and Shaping Brains. 1999.Alcalá-Galiano, Cristina. La improvisación en la historia de la música y de la educación: Estudio comparativo de la creatividad en la música en niños de 7 a 14 años. Madrid, España: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, 2007.Ayala Herrera, Isabel María. Estructuras del Lenguaje Musical. Jaén, Andalucía: Universidad de Jaén, 2005.Barriga, Gilberto. Diseño y construcción de un amplificador de audio utilizando tubos al vacío. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana, 2010.Ballester, Antoni. El aprendizaje significativo en la práctica. Congreso de la Asociación de Geografos Españoles, 2002.Bueno, Jorge. «Pastillas Magnéticas.» Amptek. 19 de Enero de 2007. http://www.amptek-es.com/pdf/articles/Pastillas%20Magneticas.PDF (último acceso: 15 de Mayo de 2013).Carmona, J. Instalaciones singulares en viviendas y edificios. McGraw Hill, 2007.Carretero, Mario. ¿Qué es el constructivismo? 1997.Casini, Claudio. El arte de escuchar la música. Milán, Italia: Bompiani, 2005 .Cerrillo de la Fuente, María. Corrientes Pedagogico-musicales del siglo XX. Educación Infantil Grupo Titulado.Colombia, Museo Nacional de. «Historia del rock en Colombia.» Youtube. 2006. http://www.youtube.com/watch?v=Yd3Hlb4P8vs&list=RD02Yd3Hlb4P8vs (último acceso: 15 de Agosto de 2013).Costa-Giomi, Eugenia. El desarrollo de la precepción armónica durante la infancia. Toronto, Canadá: Mc Graw Hill University.Crispín, María Luisa. Aprendizaje autónomo. México DF: Unversidad Iberoamericana, 2011.De Oyarbide, Mario. 20 Tips para mezclar audio. Rosario, Argentina: CETEAR, 2008Díaz, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Gra Hill.Elko, Gary. «Historia de los micrófonos de consumo masivo.» Acoustics Today, 2010: 63-75.Esteban, Manuel. El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. Madrid, España: Aula XXI Santillana, 2000.Fernández Ortiz, Javier. «TYPEM: Teoría y práctica de la enseñanza musical.» wordpress.com. Agosto de 2012. http://typemfba.files.wordpress.com/2012/08/3- willems.pdf (último acceso: 15 de Enero de 2013).García Pinilla, Ezequiel. Sonido en vivo 1a parte. Rosario, Argentina: CETEAR, 2009.Gibson, David. The Art of Mixing. Vallejo, CA: Mix Books, 1997.Gouveia de Miranda, María. «El constructivismo como principio explicativo en la educación: Una pretensión y un riesgo.» Educere, 2000: 7-16.Gutiérrez, Emanuel. Guía de Sonido Básico Para Cantantes. Puerto Rico: Ricky‟s Audio Corporation, 2009.Hernández Requena, Stefany. «El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:Aplicado en el proceso de aprendizaje.» Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2008: 26-35.Historia en tiempos del Rock . Dirigido por Nora Rodríguez.Ivic, Ivan. «Lev Semionovich Vygotsky.» Perspectivas, 1999: 773-799.Keller, Peter E. Musical Ensemble Synchronisation. Sydney, Australia: The inaugural International Conference on Music Communication Science, 2007.«La historia del rock en Colombia.» rockcolombiano.webs.com. 2013. http://rockcolombiano.webs.com/ (último acceso: 15 de Agosto de 2013).LaRue, Jean. Análisis del estilo musical. Norton & Company Inc., 1989Lizárraga Cuevas, Pedro. El Aprendizaje de la música. Xalapa, Mexico, 2010.Machado, Antonio. Lev Semionóvich Vygotsky: Obras Escogidas. 1994.Martínez Molina, Thais. Armonía Musical: Definición e historia. Cataluña, Epaña: Universitat Politècnica de Catalunya, 2008.Mazarío Triana, Israel. El constructivismo: Paradigma de la escuela contemporánea. Matanzas, Cuba, 2003.Museo Nacional de Colombia. Nación Rock. Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 2006.Novak, Joseph D. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca, 1988.Parra Navarro, Laura Milena. AMPLIFICADOR DE SONIDO 10W. Bucaramanga, Colombia: Universidad Pontificia BolivarianaPayer, Mariangeles. Teoria del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoria Jean Piaget. 2005.Pereira, Miguel. Amplificadores de audio. Bilbao: Esuela Superior de Ingenieros, 2004.Pérez, Diana. APRENDIZAJE AUTÓNOMO: Toma De Conciencia De Cómo Es Mi Aprendizaje. Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba, 2009.Pérez Herrera, Manuel Antonio. «Integración del conocimiento de la música: una perspectiva didáctica constructivista.» Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2009: 135-154.Perez, Jorge Manuel. Aprender a aprender: ¿Un aspecto olvidado?Porcel Carreño, Ana María. «Metodologías musicales del s. XX: Aplicación en el aula.» Innovación y Experiencias Educativas, 2010: 1-10.Rivera Muñoz, Jorge L. «El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes.» REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 2004: 47-52.Robledo, Rosa. Creatividad y cognición musical, procedimientos involucrados para el desempeño musical interpretativo. Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.Rodríguez Palmero, Mª Luz. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Pamplona, España: Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.), 2004.Ruiza, Miguel. «Biografías y vidas.» www.biografiasyvidas.com. 2004. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm (último acceso: 12 de Noviembre de 2012).Rusinek, Gabriel. «Aprendizaje Musical Significativo.» Revista Eelectronica Complutense de Investigación en Educación Musical, 2004: 1-16.San Martín, Juan. «Técnicas de ecualización aplicadas a la mezcla.» www.astormastering.com.ar. 2011.http://www.astormastering.com.ar/Clase_15_Tecnicas_de_Ecualizacion_aplicadas_a_la _mezcla.pdf (último acceso: 4 de Agosto de 2012).Sierra Pérez, Jorge Hernán. Aprendizaje Autónomo: Eje articulador de la educación virtual. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Católica del Norte.«Biografías y vidas.» www.biografiasyvidas.com. 2004. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vigotski.htm (último acceso: 15 de Noviembre de 2012).Torga, María Cecilia. Vigotsky y krashen: zona de desarrollo próximo y elaprendizaje de una lengua extranjera. Comahue, Argentina.Valencia, Gloria. Los pedagogos musicales del siglo xx. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagogica Nacional, 2010.Willems, Edgar. Nuevas ideas filosóficas sobre la música y sus aplicaciones prácticas. París, Francia: Música para todos, 1934.Word Reference. 2005. http://www.wordreference.com/definicion/amplificar (último acceso: 7 de Marzo de 2013).ORIGINALTE-11164.pdfapplication/pdf2239414http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1712/1/TE-11164.pdf6b9229b31e0c88bc02dabe4330bc3bd3MD51THUMBNAILTE-11164.pdf.jpgTE-11164.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12639http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1712/2/TE-11164.pdf.jpg69b167aa73c4cb161748bb938264420fMD5220.500.12209/1712oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17122023-05-26 09:28:12.606Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |