Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas.
Una de las tareas de los profesores de matemáticas es la de preparar al alumno para resolver problemas. ¿Qué es un problema? Es una situación que representa un reto para la persona que lo enfrenta porque no ve una solución inmediata. Retomando las palabras de George Pólya, problema significa “buscar...
- Autores:
-
Samper de Caicedo, Carmen
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15684
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5677
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15684
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_8628f748ec34bf6372bd979133c37f90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15684 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Samper de Caicedo, Carmen2021-08-02T16:53:14Z2021-08-02T16:53:14Z1999-05-11https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/567710.17227/ted.num5-56772323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15684Una de las tareas de los profesores de matemáticas es la de preparar al alumno para resolver problemas. ¿Qué es un problema? Es una situación que representa un reto para la persona que lo enfrenta porque no ve una solución inmediata. Retomando las palabras de George Pólya, problema significa “buscar concretamente una acción para lograr una meta claramente concebida pero no inmediata de alcanzar.” La capacidad intelectual del ser humano le permite ser analítico. Esto quiere decir que toda situación que se vive, por más trivial que parezca, es un pequeño problema que se analiza para hallar una solución, tomar una decisión. Estos problemas se resuelven sin pasar por toda la angustia que acompaña la resolución de problemas en la matemática. ¿Por qué la diferencia? Una situación problemática deja de ser problema si la persona no está interesada en resolverlo. La falta de interés puede estar motivada por alguno de los siguientes aspectos: el tema no es llamativo, no se entiende el problema, no se tienen las herramientas para escoger la estrategia adecuada para resolverlo, no se tienen los conocimientos necesarios para determinar la solución. Nosotros, los profesores de matemáticas, tenemos la oportunidad de retar la curiosidad de nuestros alumnos, proporcionándoles problemas a su nivel, además de las ayudas y métodos para que puedan resolverlos satisfactoriamente. El Profesor George Pólya, un estudioso de la heurística, el estudio de los métodos y reglas del descubrimiento y la invención, proporciona un método que puede ser usado para la resolución, no sólo de problemas de índole matemático, sino de cualquier tipo de problema. A continuación se resume dicho método.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:14Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:14Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5677The main purpose of this article is to iIlustrate some of the phases, of the method proposed by Professor George PóIya, for the resolution of problems, through specific problems. Different ways to approach each phase are shown and problems, directed to students that have not initiated Algebra and that exemplify each aspect, are given.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5677/4688POLYA, George. (1957): How to Salve It. Garden City, NY: Doubleday & Company, Inc.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 5 (1999)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 5 (1999)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 5 (1999)Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15684oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/156842024-02-08 16:18:41.363Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. |
title |
Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. |
spellingShingle |
Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. |
title_short |
Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. |
title_full |
Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. |
title_fullStr |
Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. |
title_full_unstemmed |
Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. |
title_sort |
Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Samper de Caicedo, Carmen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Samper de Caicedo, Carmen |
description |
Una de las tareas de los profesores de matemáticas es la de preparar al alumno para resolver problemas. ¿Qué es un problema? Es una situación que representa un reto para la persona que lo enfrenta porque no ve una solución inmediata. Retomando las palabras de George Pólya, problema significa “buscar concretamente una acción para lograr una meta claramente concebida pero no inmediata de alcanzar.” La capacidad intelectual del ser humano le permite ser analítico. Esto quiere decir que toda situación que se vive, por más trivial que parezca, es un pequeño problema que se analiza para hallar una solución, tomar una decisión. Estos problemas se resuelven sin pasar por toda la angustia que acompaña la resolución de problemas en la matemática. ¿Por qué la diferencia? Una situación problemática deja de ser problema si la persona no está interesada en resolverlo. La falta de interés puede estar motivada por alguno de los siguientes aspectos: el tema no es llamativo, no se entiende el problema, no se tienen las herramientas para escoger la estrategia adecuada para resolverlo, no se tienen los conocimientos necesarios para determinar la solución. Nosotros, los profesores de matemáticas, tenemos la oportunidad de retar la curiosidad de nuestros alumnos, proporcionándoles problemas a su nivel, además de las ayudas y métodos para que puedan resolverlos satisfactoriamente. El Profesor George Pólya, un estudioso de la heurística, el estudio de los métodos y reglas del descubrimiento y la invención, proporciona un método que puede ser usado para la resolución, no sólo de problemas de índole matemático, sino de cualquier tipo de problema. A continuación se resume dicho método. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999-05-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5677 10.17227/ted.num5-5677 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15684 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5677 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15684 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num5-5677 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5677/4688 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
POLYA, George. (1957): How to Salve It. Garden City, NY: Doubleday & Company, Inc. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 5 (1999) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 5 (1999) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 5 (1999) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445179945353216 |