La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios.
El concepto de novela de formación ha tenido diferentes transformaciones como producto de su relación con los estudios literarios. Sin embargo, son pocos los que han abordado los vínculos que el concepto sostiene con la pedagogía y en especial con la formación humana. Esta ausencia señala la necesid...
- Autores:
-
Arango Rodríguez, Selen Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6489
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6140
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6489
- Palabra clave:
- Novela de formación
Bildungsroman
Pedagogía
Formación
Estudios literarios
Novel of formation
Pedagogy
Formation
Literary studies
Bildungsroman
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_8625d0526acc0f11045a56d5140e0f83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6489 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Bildungsroman and its relations to pedagogy and literary studies. |
title |
La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. |
spellingShingle |
La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. Novela de formación Bildungsroman Pedagogía Formación Estudios literarios Novel of formation Pedagogy Formation Literary studies Bildungsroman |
title_short |
La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. |
title_full |
La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. |
title_fullStr |
La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. |
title_full_unstemmed |
La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. |
title_sort |
La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Rodríguez, Selen Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arango Rodríguez, Selen Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Novela de formación Bildungsroman Pedagogía Formación Estudios literarios |
topic |
Novela de formación Bildungsroman Pedagogía Formación Estudios literarios Novel of formation Pedagogy Formation Literary studies Bildungsroman |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Novel of formation Pedagogy Formation Literary studies Bildungsroman |
description |
El concepto de novela de formación ha tenido diferentes transformaciones como producto de su relación con los estudios literarios. Sin embargo, son pocos los que han abordado los vínculos que el concepto sostiene con la pedagogía y en especial con la formación humana. Esta ausencia señala la necesidad de estudios que, a partir de los estudios literarios y de la pedagogía, encuentren en las novelas de formación nuevos acercamientos para la pregunta abierta acerca de la formación humana, que vayan más allá de una “pedagogización” de la novela. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-29 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6140 10.17227/01234870.30folios127.134 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6489 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6140 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6489 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.30folios127.134 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6140/5096 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bajtín, M. (2003). La novela de educación y su importancia en la historia del realismo. En Estética de la creación verbal (pp. 200-248). México: Siglo XXI Editores. Bellver Sáez, P. (2006). El Bildungsroman y la aparición de un espacio puertorriqueño en la literatura de los EEUU. Atlantis. 1(28), 101-113. Extraído el 26 de marzo de 2008 desde www.atlantisjournal.org/Papers/28_1/P.Bellver.pdf Bohórquez, D. (2005). Novela de formación y formación de la novela en los inicios del siglo XX en Venezuela. Cuadernos de Cilha, 7-8. Extraído el 15 de febrero de 2008 desde http://bdigital.uncu.edu.ar/bdigital/fichas.php?idobjeto=1106 Carranza, M. (2006). La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la literatura. Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil, 181. Extraído el 9 de julio de 2008 desde http://www.imaginaria.com.ar/18/1/literatura-y-valores.htm Castro Lee, C. (2000). La novela de formación en la narrativa de Rocío Vélez, Ketty Cuello, Silvia Galvis y Consuelo Triviño. En: M. M. Jaramillo, B. Osorio y A. Robledo (ed.), Literatura y cultura. Narrativa colombiana del Siglo XX. Volumen III. Hibridez y alteridades (Vol. III, pp. 356-391). Bogotá: Ministerio de Cultura Ciplijauskaité, B. (1988). La novela femenina contemporánea (1970-1985). Hacia una tipología de la narración en primera persona. España: Anthropos Eagleton, T. (2002). Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica Gómez García, J. (1998). Garabato, ¿Una novela de formación?. Estudios de Literatura Colombiana, 2, 41-52. Gómez García, J. (2002). Sobre el concepto de formación en el Wilhelm Meister de Goethe. Revista Educación y Pedagogía, 32(XIV), 41-51 Lee, S. (2004). El Bildungsroman y el realismo: la mujer como agente del libre albedrío en Pepita Jiménez de Juan Valera. Divergencias. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 2, 119-128. Extraído el 14 de abril de 2008 desde www.coh.arizona.edu/diver-gencias/archives/spring2004/Pepita.pdf Maldonado, M. (2006). La historiografía literaria. Una aproximación sistémica. Revista de Filología Alemana, 14, 9-40. Extraído el 12 de mayo de 2008 desde http://www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/11330406/articulos/RFAL0606110009A.PDF Pöppel, H. (2004). ¿Enseñar literatura?. En Literatura y educación. La literatura como instrumento pedagógico(pp. 109-131). Medellín: Comfama. Ramírez Hernández, R. (2005). La nueva novela de formación sentimental posmodernista. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 1(XXXI), 101-113. Extraído el 13 de marzo de 2008 desde www.latindex.ucr.ac.cr/descargador.php?archivo=rfl001-05 Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades. (s. f.). Importancia y sentido de los estudios literarios y lingüísticos. Cyber Humanitatis, 38. Extraído el el 16 de junio de 2008 desde http://www.cyberhumanita-tis.uchile.cl/CDA/vida_simple3/0,1251,SCID%253D18490%2526ISID%253D646,00.html Ryan, M. (2002). Teoría literaria: una introducción práctica. España: Alianza Editorial. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; Núm. 30 (2009): jul-dic; 127.134 Revista Folios; No 30 (2009): jul-dic; 127.134 0120-2146 2462-8417 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060573205594112 |
spelling |
Arango Rodríguez, Selen Catalina2017-05-29http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/614010.17227/01234870.30folios127.1340120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/6489El concepto de novela de formación ha tenido diferentes transformaciones como producto de su relación con los estudios literarios. Sin embargo, son pocos los que han abordado los vínculos que el concepto sostiene con la pedagogía y en especial con la formación humana. Esta ausencia señala la necesidad de estudios que, a partir de los estudios literarios y de la pedagogía, encuentren en las novelas de formación nuevos acercamientos para la pregunta abierta acerca de la formación humana, que vayan más allá de una “pedagogización” de la novela.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2018-08-29T13:49:07Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6140The concept of bildungsroman has had different transformations as a result of its relation with the literary studies. However, few studies have dealing with the relations of this concept with the field of pedagogy, especially with the human Bildung. This lack shows the necessity of other kind of studies that, linking pedagogy and literary studies, investigate the bildunsroman in order to think human Bildung beyond the simply “pedagogization” of the roman.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6140/5096Bajtín, M. (2003). La novela de educación y su importancia en la historia del realismo. En Estética de la creación verbal (pp. 200-248). México: Siglo XXI Editores.Bellver Sáez, P. (2006). El Bildungsroman y la aparición de un espacio puertorriqueño en la literatura de los EEUU. Atlantis. 1(28), 101-113. Extraído el 26 de marzo de 2008 desde www.atlantisjournal.org/Papers/28_1/P.Bellver.pdfBohórquez, D. (2005). Novela de formación y formación de la novela en los inicios del siglo XX en Venezuela. Cuadernos de Cilha, 7-8. Extraído el 15 de febrero de 2008 desde http://bdigital.uncu.edu.ar/bdigital/fichas.php?idobjeto=1106Carranza, M. (2006). La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la literatura. Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil, 181. Extraído el 9 de julio de 2008 desde http://www.imaginaria.com.ar/18/1/literatura-y-valores.htmCastro Lee, C. (2000). La novela de formación en la narrativa de Rocío Vélez, Ketty Cuello, Silvia Galvis y Consuelo Triviño. En: M. M. Jaramillo, B. Osorio y A. Robledo (ed.), Literatura y cultura. Narrativa colombiana del Siglo XX. Volumen III. Hibridez y alteridades (Vol. III, pp. 356-391). Bogotá: Ministerio de CulturaCiplijauskaité, B. (1988). La novela femenina contemporánea (1970-1985). Hacia una tipología de la narración en primera persona. España: AnthroposEagleton, T. (2002). Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura EconómicaGómez García, J. (1998). Garabato, ¿Una novela de formación?. Estudios de Literatura Colombiana, 2, 41-52.Gómez García, J. (2002). Sobre el concepto de formación en el Wilhelm Meister de Goethe. Revista Educación y Pedagogía, 32(XIV), 41-51Lee, S. (2004). El Bildungsroman y el realismo: la mujer como agente del libre albedrío en Pepita Jiménez de Juan Valera. Divergencias. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 2, 119-128. Extraído el 14 de abril de 2008 desde www.coh.arizona.edu/diver-gencias/archives/spring2004/Pepita.pdfMaldonado, M. (2006). La historiografía literaria. Una aproximación sistémica. Revista de Filología Alemana, 14, 9-40. Extraído el 12 de mayo de 2008 desde http://www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/11330406/articulos/RFAL0606110009A.PDFPöppel, H. (2004). ¿Enseñar literatura?. En Literatura y educación. La literatura como instrumento pedagógico(pp. 109-131). Medellín: Comfama.Ramírez Hernández, R. (2005). La nueva novela de formación sentimental posmodernista. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 1(XXXI), 101-113. Extraído el 13 de marzo de 2008 desde www.latindex.ucr.ac.cr/descargador.php?archivo=rfl001-05Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades. (s. f.). Importancia y sentido de los estudios literarios y lingüísticos. Cyber Humanitatis, 38. Extraído el el 16 de junio de 2008 desde http://www.cyberhumanita-tis.uchile.cl/CDA/vida_simple3/0,1251,SCID%253D18490%2526ISID%253D646,00.htmlRyan, M. (2002). Teoría literaria: una introducción práctica. España: Alianza Editorial.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; Núm. 30 (2009): jul-dic; 127.134Revista Folios; No 30 (2009): jul-dic; 127.1340120-21462462-8417Novela de formaciónBildungsromanPedagogíaFormaciónEstudios literariosNovel of formationPedagogyFormationLiterary studiesBildungsromanLa novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios.Bildungsroman and its relations to pedagogy and literary studies.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6489oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/64892024-01-19 14:49:15.354Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |