Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.

Trabajo de grado el cual parte en analizar y evaluar la popularidad de los videojuegos y su relacion con los sectores mas jóvenes de la sociedad para adentrarse en su potencialidad como instrumentos didácticos al momento de presentar narrativas históricas alternas y mas cercanas a los estudiantes. C...

Full description

Autores:
Castillo Gonzalez, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20187
Palabra clave:
Enseñar con videojuegos
Videojuegos
Edad Media
Cruzadas
Pagina web
Teach with video games
Videogames
Middle age
Crusades
Web page
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_85809d7ce31a4267fb5d493672e9cc5f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20187
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The crusades in the digital age : a proposal for teaching history with the video game Age Of Empires II.
title Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.
spellingShingle Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.
Enseñar con videojuegos
Videojuegos
Edad Media
Cruzadas
Pagina web
Teach with video games
Videogames
Middle age
Crusades
Web page
title_short Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.
title_full Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.
title_fullStr Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.
title_full_unstemmed Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.
title_sort Las cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.
dc.creator.fl_str_mv Castillo Gonzalez, Juan Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Plazas Diaz, Carlos Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Gonzalez, Juan Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñar con videojuegos
Videojuegos
Edad Media
Cruzadas
Pagina web
topic Enseñar con videojuegos
Videojuegos
Edad Media
Cruzadas
Pagina web
Teach with video games
Videogames
Middle age
Crusades
Web page
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teach with video games
Videogames
Middle age
Crusades
Web page
description Trabajo de grado el cual parte en analizar y evaluar la popularidad de los videojuegos y su relacion con los sectores mas jóvenes de la sociedad para adentrarse en su potencialidad como instrumentos didácticos al momento de presentar narrativas históricas alternas y mas cercanas a los estudiantes. Como fruto de dichas indagaciones y análisis se erigió una pagina web la cual funge como epicentro en la cual la narrativa histórica del videojuego Age Of Empires II ayuda a construir un panorama general para el aprendizaje de las cruzadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-29T14:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-29T14:28:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20187
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20187
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arteaga, E., & Torres, V. (2018). Videojuegos y habilidades del pensamiento. Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo educativo. 8(16), 267-288.
Becerra, I., & Escobar, C. (2016). USO DIDÁCTICO DEL VIDEOJUEGO EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: UN ESTADO DEL ARTE. Paideia. 58, 53-70.
Camoy, I. (2019). UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDAD MEDIA. Valencia: Universidad Catolica de Valencia.
Caraballo, A. (2021). Aplicación de una estrategia didáctica basada en el uso de un videojuego como recurso educativo en la enseñanza de la Historia. Sucre: Universidad de Cartagena.
Corral, R. (2001). EL CONCEPTO DE ZONA DE DESARROLLO PROXIMO: UNA INTERPRETACIÓN . REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA, 72-76
Cortazar, J., & Muñoz, A. (2014). Manual de Historia Medieval. En J. Cortazar, & A. Muñoz, Manual de Historia Medieval (págs. 217-234). Madrid: Alianza Editorial.
Cortes, A. (2018). EL USO DE VIDEOJUEGOS EN EL AULA UNIVERSITARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MEDIEVAL: UNA PROPUESTA DE TRABAJO. Ediciones universidad de Valladolid. 29, 287-294.
Crawford, C. (1984). The Art of Computer Game Design. California: McGraw-Hill
Cruzado, M. (2019). Uso didáctico y potencialidad de la saga Age of Empires en las aulas de secundaria. Zaragosa: Universidad de Zaragoza.
Díaz, M., Interian, C., & León, F. (2021). El impacto de los videojuegos en el área socio académica de los alumnos de nivel medio superior: Caso Cobacam, Plantel 09 Champotón. Conciencia Tecnologia. (61)
El Espectador. (21 de Diciembre de 2023). El Espectador. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/entretenimiento/cine-y-tv/estas-son-las-peliculas-mas taquilleras-del-2023-y-cuanto-dinero-recaudaron
El tiempo de uso de los videojuegos en el rendimiento académico de los adolescentes. (2020). Revista Cientifica de Educomunicacion. 65(2020-4), 91-99.
Farrujia, A. (2020). VIDEOJUEGOS Y DIDÁCTICA DE LA HISTORIA PROPUESTAS PARA LA MATERIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN EL CURRÍCULO DE 2º ESO DE CANARIAS. San Cristobal de La Laguna : Universidad de la Laguna
Gallardo, A., & Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. . Revista Educativa Hekademos. 24, 41-51.
Gil, A. (12 de noviembre de 2020). El Orden Mundial. Obtenido de El Orden Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/evolucion-mercado-videojuegos/
Gonzalez, A. (2013). EL APRENDIZAJE SOBRE LA EDAD MEDIA A TRAVÉS DE VIDEOJUEGOS. Navarra: Upna.
Hernández, L., Sánchez, P., Toledo, M., Reyes, U., & Reyes, D. (2014). Los videojuegos:. Revista Mexicana de Pediatria. 81(2), 74-78.
Kinder, M. (1991). Playing With Power: Movies, Television, and Video Games from Muppet Babies to Teenage Mutant Ninja Turtles, de . California: University of California Press.
La Republica. (17 de abril de 2022). La Republica. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/ocio/conozca-las-consolas-de-videojuegos-mas-vendidas-de la-historia-3344045
La Republica. (12 de febrero de 2023). La Republica. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/ocio/cuanto-valio-producir-the-last-of-us-3543143
Landeira, S. (1998). Landeira, Susana El juego simbólico en el niño: explicación e interpretación en J. Piaget y en S. Freud. Buenos Aires.
Lanz, P., Ocampo, D., & González, A. (2013). USO DE VIDEOJUEGOS, AGRESIÓN, SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Y VIOLENCIA. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 4(2), 167-180.
Lotus, E. (1983). Mind At Play; Magazine Mind at Play: The Psychology of Video Games, 1983. New York: Basic Books Inc.
Mark, W., & Perron, B. (2004). The Video Game Theory Reader. New York: New York
Maureen, M., & Monge, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educacion. 25(2), 113-124.
Mayans, A. C. (2020). Valiant Hearts: El videojuego como propuesta didáctica para la Primera Guerra Mundia. Valencia: Universidad Catolica de Valencia.
Moll, L. (2014). La Zona De Desarollo Proxima de Vygotsiki: Una reconstruccion de sus implicaciones. Aprendizaje Visor, 247-244
Montes, A., Ochoa, S., Padilla, D., & Bonilla, M. (2018). Videojuegos educativos y pensamiento científico: análisis a partir de los componentes cognitivos, metacognitivos y motivacionales. Educacion y Educadores. 21(3), 388-408.
Mora, A. (2019). La Edad Media a través de los videojuegos: Rigor histórico y aplicaciones. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Moreira, M., & Gonzalez, C. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados. Educatio Siglo XXI. 33, 15-38.
National Geographic Historia. (9 de abril de 2024). National Geographic. Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/edad-oro-islam_17363
Núñez, E., Gómez, Y., & Ravina, R. (2020). Los videojuegos en la educación: Beneficios y perjuicios. Revista Electrónica Educare. 23(2), 1-18.
Ortega, K., & Quintriqueo, M. (2020). Educación superior en contexto mapuche: El caso de La Araucanía, Chile. Revista Electrónica Educare, 1-19.
Ortiz, P., F. M., Llano, H., Jhoanna, M., & . Bocanegra, J. (2017). EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: UNA REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo. 17(2), 36-46.
Palacios, R., & López, J. (2015). El uso didáctico de los videojuegos. Concepciones e ideas de futuros docentes de ciencias sociales. CLIO. 41, 1-44
Palladino, C., & Maggio, M. (2020). Las prácticas de la enseñanza que incluyen videojuegos en la escuela primaria. Creaciones didácticas en la articulación entre la lúdica y las tecnologías de la información y la comunicación. Buenos Aires.: FILO:UBA.
Peiron, M. (S.f.). Influencias árabes en las ciencias y literaturas europeas. Centro Virtual Cervantes, 27-44.
Ramírez, C. G. (2020). Videojuego caimán: conocimiento de la morfología, uso y significado de la cerámica de los ancestros del Tolima. Revista EIA, 17(34), 2-15.
Reventos, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura. 8(1), 1-15.
Runciman, S. (1954). Historia De Las Cruzadas II. El Reino De Jerusalén 1100-1187. Reino Unido: Cambridge University Press.
Sanchez, F. (2020). HISTORIAS DE AGE OF EMPIRES II (1999-2016) UN MODO DE DAR A CONOCER LA EDAD MEDIA. METAKINEMA. 24, 67-76
Sedeño, A. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación. Comunicar. 34, 183-189.
Semana. (28 de octubre de 2021). Semana. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/casi-la-mitad-de-la-poblacion colombiana-juega-en-consolas-pc-o-dispositivos-moviles/202112/
Stanton, R. (9 de marzo de 2022). PC GAMER. Obtenido de PC GAMER: https://www.pcgamer.com/steam-had-69-million-daily-users-in 2021/?utm_source=twitter.com&utm_campaign=socialflow&utm_medium=social#nnn
Stevenson, & Joseph. (1962). De Expugatione Terrae Sanctae per Saladinum. En Stevenson, & Joseph, The Crusades: A Documentary History. Milwaukee: Marquette University Press. Obtenido de Fordham University.
Torres, H. (30 de agosto de 2019). el Colombiano. Obtenido de el Colombiano: https://www.elcolombiano.com/tecnologia/gamers-colombianos-segun-cifras-google-y dane-BE1151967
Trujillo, J. (12 de agosto de 2023). La Republica. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/especiales/colombia-gamer/colombia-es-el-cuarto-mercado mas-grande-de-videojuegos-entre-paises-de-la-region-3678035
Valderrama, J. (2011). Videojuegos y Educacion explorando aprendizajes entre adolescentes. Guadalajara: ITESO
Vega, L. (3 de octubre de 2020). La Republica. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/internet-economy/desde-el-inicio-de-la-pandemia-el-numero de-jugadores-virtuales-en-colombia-incremento-16-306881
Vicent, N., & Platas, M. (2018). ¡Juguemos en el Antiguo Egipto! Flipped classroom a través del videojuego Assassin’s Creed: Origins. CLIO. 44, 41-53.
Villanueva, S., Salas, K., & Arias, W. (2022). Inteligencia no verbal en adolescentes y jóvenes que juegan videojuegos. Educacion y Sociedad. 3(5), 37-47.
Zardoya, Ó. (2020). Enseñar la Ciudad Medieval con el videojuego Age of Empires II. Navarra: Universidad Publica de Navarra.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20187/5/las_cruzadas_en_la_era_digital.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20187/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20187/4/202403200134213-15%20AGO%2024%20JUAN%20CASTILLO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20187/1/las_cruzadas_en_la_era_digital.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 32a3d82991e8872476e32443142591f4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c7dc440484a712e654e81d576f5ca0dd
659f4eec18c8670fb9d96a3def302958
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445303026155520
spelling Plazas Diaz, Carlos AndresCastillo Gonzalez, Juan Felipe2024-08-29T14:28:19Z2024-08-29T14:28:19Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20187instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado el cual parte en analizar y evaluar la popularidad de los videojuegos y su relacion con los sectores mas jóvenes de la sociedad para adentrarse en su potencialidad como instrumentos didácticos al momento de presentar narrativas históricas alternas y mas cercanas a los estudiantes. Como fruto de dichas indagaciones y análisis se erigió una pagina web la cual funge como epicentro en la cual la narrativa histórica del videojuego Age Of Empires II ayuda a construir un panorama general para el aprendizaje de las cruzadas.Submitted by Juan Felipe Castillo Gonzalez (jfcastillog@upn.edu.co) on 2024-08-15T18:48:12Z No. of bitstreams: 2 las_cruzadas_en_la_era_digital_una _propuesta_a_la_ensenanza_de_la _historia_por _medio_del _videojuego_age _of_empires_ii.pdf: 3634851 bytes, checksum: 659f4eec18c8670fb9d96a3def302958 (MD5) Castillo Juan licencia_uso Grados agosto 8 2024.pdf: 533278 bytes, checksum: c7dc440484a712e654e81d576f5ca0dd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-20T13:53:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 las_cruzadas_en_la_era_digital_una _propuesta_a_la_ensenanza_de_la _historia_por _medio_del _videojuego_age _of_empires_ii.pdf: 3634851 bytes, checksum: 659f4eec18c8670fb9d96a3def302958 (MD5) Castillo Juan licencia_uso Grados agosto 8 2024.pdf: 533278 bytes, checksum: c7dc440484a712e654e81d576f5ca0dd (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-08-29T14:28:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 las_cruzadas_en_la_era_digital_una _propuesta_a_la_ensenanza_de_la _historia_por _medio_del _videojuego_age _of_empires_ii.pdf: 3634851 bytes, checksum: 659f4eec18c8670fb9d96a3def302958 (MD5) Castillo Juan licencia_uso Grados agosto 8 2024.pdf: 533278 bytes, checksum: c7dc440484a712e654e81d576f5ca0dd (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-29T14:28:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 las_cruzadas_en_la_era_digital_una _propuesta_a_la_ensenanza_de_la _historia_por _medio_del _videojuego_age _of_empires_ii.pdf: 3634851 bytes, checksum: 659f4eec18c8670fb9d96a3def302958 (MD5) Castillo Juan licencia_uso Grados agosto 8 2024.pdf: 533278 bytes, checksum: c7dc440484a712e654e81d576f5ca0dd (MD5) Previous issue date: 2024-08-13Licenciado en Ciencias SocialesPregradoDegree work that begins by analyzing and evaluating the popularity of video games and their relationship with the youngest sectors of society to delve into their potential as teaching instruments when presenting alternative historical narratives that are closer to students. As a result of these investigations and analysis, a website was built that serves as an epicenter in which the historical narrative of the video game Age Of Empires II helps build a general overview to learn about the crusades.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñar con videojuegosVideojuegosEdad MediaCruzadasPagina webTeach with video gamesVideogamesMiddle ageCrusadesWeb pageLas cruzadas en la era digital : una propuesta a la enseñanza de la historia por medio del videojuego Age Of Empires II.The crusades in the digital age : a proposal for teaching history with the video game Age Of Empires II.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArteaga, E., & Torres, V. (2018). Videojuegos y habilidades del pensamiento. Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo educativo. 8(16), 267-288.Becerra, I., & Escobar, C. (2016). USO DIDÁCTICO DEL VIDEOJUEGO EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: UN ESTADO DEL ARTE. Paideia. 58, 53-70.Camoy, I. (2019). UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDAD MEDIA. Valencia: Universidad Catolica de Valencia.Caraballo, A. (2021). Aplicación de una estrategia didáctica basada en el uso de un videojuego como recurso educativo en la enseñanza de la Historia. Sucre: Universidad de Cartagena.Corral, R. (2001). EL CONCEPTO DE ZONA DE DESARROLLO PROXIMO: UNA INTERPRETACIÓN . REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA, 72-76Cortazar, J., & Muñoz, A. (2014). Manual de Historia Medieval. En J. Cortazar, & A. Muñoz, Manual de Historia Medieval (págs. 217-234). Madrid: Alianza Editorial.Cortes, A. (2018). EL USO DE VIDEOJUEGOS EN EL AULA UNIVERSITARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MEDIEVAL: UNA PROPUESTA DE TRABAJO. Ediciones universidad de Valladolid. 29, 287-294.Crawford, C. (1984). The Art of Computer Game Design. California: McGraw-HillCruzado, M. (2019). Uso didáctico y potencialidad de la saga Age of Empires en las aulas de secundaria. Zaragosa: Universidad de Zaragoza.Díaz, M., Interian, C., & León, F. (2021). El impacto de los videojuegos en el área socio académica de los alumnos de nivel medio superior: Caso Cobacam, Plantel 09 Champotón. Conciencia Tecnologia. (61)El Espectador. (21 de Diciembre de 2023). El Espectador. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/entretenimiento/cine-y-tv/estas-son-las-peliculas-mas taquilleras-del-2023-y-cuanto-dinero-recaudaronEl tiempo de uso de los videojuegos en el rendimiento académico de los adolescentes. (2020). Revista Cientifica de Educomunicacion. 65(2020-4), 91-99.Farrujia, A. (2020). VIDEOJUEGOS Y DIDÁCTICA DE LA HISTORIA PROPUESTAS PARA LA MATERIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN EL CURRÍCULO DE 2º ESO DE CANARIAS. San Cristobal de La Laguna : Universidad de la LagunaGallardo, A., & Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. . Revista Educativa Hekademos. 24, 41-51.Gil, A. (12 de noviembre de 2020). El Orden Mundial. Obtenido de El Orden Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/evolucion-mercado-videojuegos/Gonzalez, A. (2013). EL APRENDIZAJE SOBRE LA EDAD MEDIA A TRAVÉS DE VIDEOJUEGOS. Navarra: Upna.Hernández, L., Sánchez, P., Toledo, M., Reyes, U., & Reyes, D. (2014). Los videojuegos:. Revista Mexicana de Pediatria. 81(2), 74-78.Kinder, M. (1991). Playing With Power: Movies, Television, and Video Games from Muppet Babies to Teenage Mutant Ninja Turtles, de . California: University of California Press.La Republica. (17 de abril de 2022). La Republica. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/ocio/conozca-las-consolas-de-videojuegos-mas-vendidas-de la-historia-3344045La Republica. (12 de febrero de 2023). La Republica. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/ocio/cuanto-valio-producir-the-last-of-us-3543143Landeira, S. (1998). Landeira, Susana El juego simbólico en el niño: explicación e interpretación en J. Piaget y en S. Freud. Buenos Aires.Lanz, P., Ocampo, D., & González, A. (2013). USO DE VIDEOJUEGOS, AGRESIÓN, SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Y VIOLENCIA. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 4(2), 167-180.Lotus, E. (1983). Mind At Play; Magazine Mind at Play: The Psychology of Video Games, 1983. New York: Basic Books Inc.Mark, W., & Perron, B. (2004). The Video Game Theory Reader. New York: New YorkMaureen, M., & Monge, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educacion. 25(2), 113-124.Mayans, A. C. (2020). Valiant Hearts: El videojuego como propuesta didáctica para la Primera Guerra Mundia. Valencia: Universidad Catolica de Valencia.Moll, L. (2014). La Zona De Desarollo Proxima de Vygotsiki: Una reconstruccion de sus implicaciones. Aprendizaje Visor, 247-244Montes, A., Ochoa, S., Padilla, D., & Bonilla, M. (2018). Videojuegos educativos y pensamiento científico: análisis a partir de los componentes cognitivos, metacognitivos y motivacionales. Educacion y Educadores. 21(3), 388-408.Mora, A. (2019). La Edad Media a través de los videojuegos: Rigor histórico y aplicaciones. Valladolid: Universidad de Valladolid.Moreira, M., & Gonzalez, C. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados. Educatio Siglo XXI. 33, 15-38.National Geographic Historia. (9 de abril de 2024). National Geographic. Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/edad-oro-islam_17363Núñez, E., Gómez, Y., & Ravina, R. (2020). Los videojuegos en la educación: Beneficios y perjuicios. Revista Electrónica Educare. 23(2), 1-18.Ortega, K., & Quintriqueo, M. (2020). Educación superior en contexto mapuche: El caso de La Araucanía, Chile. Revista Electrónica Educare, 1-19.Ortiz, P., F. M., Llano, H., Jhoanna, M., & . Bocanegra, J. (2017). EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: UNA REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo. 17(2), 36-46.Palacios, R., & López, J. (2015). El uso didáctico de los videojuegos. Concepciones e ideas de futuros docentes de ciencias sociales. CLIO. 41, 1-44Palladino, C., & Maggio, M. (2020). Las prácticas de la enseñanza que incluyen videojuegos en la escuela primaria. Creaciones didácticas en la articulación entre la lúdica y las tecnologías de la información y la comunicación. Buenos Aires.: FILO:UBA.Peiron, M. (S.f.). Influencias árabes en las ciencias y literaturas europeas. Centro Virtual Cervantes, 27-44.Ramírez, C. G. (2020). Videojuego caimán: conocimiento de la morfología, uso y significado de la cerámica de los ancestros del Tolima. Revista EIA, 17(34), 2-15.Reventos, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura. 8(1), 1-15.Runciman, S. (1954). Historia De Las Cruzadas II. El Reino De Jerusalén 1100-1187. Reino Unido: Cambridge University Press.Sanchez, F. (2020). HISTORIAS DE AGE OF EMPIRES II (1999-2016) UN MODO DE DAR A CONOCER LA EDAD MEDIA. METAKINEMA. 24, 67-76Sedeño, A. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación. Comunicar. 34, 183-189.Semana. (28 de octubre de 2021). Semana. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/casi-la-mitad-de-la-poblacion colombiana-juega-en-consolas-pc-o-dispositivos-moviles/202112/Stanton, R. (9 de marzo de 2022). PC GAMER. Obtenido de PC GAMER: https://www.pcgamer.com/steam-had-69-million-daily-users-in 2021/?utm_source=twitter.com&utm_campaign=socialflow&utm_medium=social#nnnStevenson, & Joseph. (1962). De Expugatione Terrae Sanctae per Saladinum. En Stevenson, & Joseph, The Crusades: A Documentary History. Milwaukee: Marquette University Press. Obtenido de Fordham University.Torres, H. (30 de agosto de 2019). el Colombiano. Obtenido de el Colombiano: https://www.elcolombiano.com/tecnologia/gamers-colombianos-segun-cifras-google-y dane-BE1151967Trujillo, J. (12 de agosto de 2023). La Republica. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/especiales/colombia-gamer/colombia-es-el-cuarto-mercado mas-grande-de-videojuegos-entre-paises-de-la-region-3678035Valderrama, J. (2011). Videojuegos y Educacion explorando aprendizajes entre adolescentes. Guadalajara: ITESOVega, L. (3 de octubre de 2020). La Republica. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/internet-economy/desde-el-inicio-de-la-pandemia-el-numero de-jugadores-virtuales-en-colombia-incremento-16-306881Vicent, N., & Platas, M. (2018). ¡Juguemos en el Antiguo Egipto! Flipped classroom a través del videojuego Assassin’s Creed: Origins. CLIO. 44, 41-53.Villanueva, S., Salas, K., & Arias, W. (2022). Inteligencia no verbal en adolescentes y jóvenes que juegan videojuegos. Educacion y Sociedad. 3(5), 37-47.Zardoya, Ó. (2020). Enseñar la Ciudad Medieval con el videojuego Age of Empires II. Navarra: Universidad Publica de Navarra.THUMBNAILlas_cruzadas_en_la_era_digital.pdf.jpglas_cruzadas_en_la_era_digital.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2075http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20187/5/las_cruzadas_en_la_era_digital.pdf.jpg32a3d82991e8872476e32443142591f4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20187/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403200134213-15 AGO 24 JUAN CASTILLO.pdf202403200134213-15 AGO 24 JUAN CASTILLO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf533278http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20187/4/202403200134213-15%20AGO%2024%20JUAN%20CASTILLO.pdfc7dc440484a712e654e81d576f5ca0ddMD54ORIGINALlas_cruzadas_en_la_era_digital.pdflas_cruzadas_en_la_era_digital.pdfapplication/pdf3634851http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20187/1/las_cruzadas_en_la_era_digital.pdf659f4eec18c8670fb9d96a3def302958MD5120.500.12209/20187oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/201872024-08-29 23:00:18.202Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=