Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la propuesta de Educación para la Paz en la Institución Educativa San Pedro Claver, ubicada en Chitaraque, Boyacá, mediante la implementación de un enfoque que integra la Justicia Escolar Restaurativa (JER) y la educación comunitaria. En un contexto rural...

Full description

Autores:
Wiesner Pachon, Juan Manuel
Monroy Aldana, Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20995
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20995
Palabra clave:
Justicia restaurativa
Educación para la paz
Convivencia escolar
Mediadores de Paz
Comunidad educativa
Educación comunitaria
Restorative justice
Peace education
School coexistence
Peace mediators
Educational community
Community education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8512171a29a856d20fb34e92d77cee80
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20995
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strengthening a Peace Education Proposal through Restorative School Justice: An Experience from Community Education at San Pedro Claver Educational Institution, Chitaraque, Boyacá.
title Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
spellingShingle Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
Justicia restaurativa
Educación para la paz
Convivencia escolar
Mediadores de Paz
Comunidad educativa
Educación comunitaria
Restorative justice
Peace education
School coexistence
Peace mediators
Educational community
Community education
title_short Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
title_full Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
title_fullStr Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
title_full_unstemmed Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
title_sort Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
dc.creator.fl_str_mv Wiesner Pachon, Juan Manuel
Monroy Aldana, Viviana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hurtado Rodríguez, Luis Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Wiesner Pachon, Juan Manuel
Monroy Aldana, Viviana
dc.subject.spa.fl_str_mv Justicia restaurativa
Educación para la paz
Convivencia escolar
Mediadores de Paz
Comunidad educativa
Educación comunitaria
topic Justicia restaurativa
Educación para la paz
Convivencia escolar
Mediadores de Paz
Comunidad educativa
Educación comunitaria
Restorative justice
Peace education
School coexistence
Peace mediators
Educational community
Community education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Restorative justice
Peace education
School coexistence
Peace mediators
Educational community
Community education
description Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la propuesta de Educación para la Paz en la Institución Educativa San Pedro Claver, ubicada en Chitaraque, Boyacá, mediante la implementación de un enfoque que integra la Justicia Escolar Restaurativa (JER) y la educación comunitaria. En un contexto rural históricamente afectado por la violencia y la vulnerabilidad social, la escuela se convierte en un espacio fundamental para promover valores para construir comunidad. La propuesta está estructurada en dos componentes principales: un programa de talleres para capacitar a estudiantes como Mediadores de Paz y la actualización del Manual de Convivencia de la institución para incorporar principios restaurativos. A través de estos talleres y la reestructuración del manual, se busca brindar a los estudiantes herramientas de mediación y educación emocional que mejoren el clima escolar y fortalezcan el sentido de pertenencia y compromiso comunitario. Los resultados sugieren que el enfoque de JER y educación comunitaria es eficaz en la construcción de una cultura de paz que impacta tanto en la comunidad escolar como en la comunidad local.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T14:49:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T14:49:20Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20995
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20995
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera Morales, A., & Clavijo Ramírez, A. (2020). Sentidos de lo común en la educación comunitaria: A propósito de la Universidad Pedagógica Nacional. Folios, (52), 205–219. https://doi.org/10.17227/folios.52-9802
Alcaldía Municipal de Chitaraque. (s.f.). Información sobre Chitaraque Boyacá. Recuperado de https://www.chitaraque-boyaca.gov.co/
Amadeo, C. R., Alcira, A. M., Alfonso, T. C., Ingrid, V. P., Mario, S. O., & Víctor, R. M. (2021). Educación comunitaria: Los inicios de una tradición. Universidad Pedagógica Nacional.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD, MUNICIPIO DE CHITARAQUE BOYACÁ 2021. (s. f.). Ese Centro de Salud Chitaraque.
Aranda, C., & Luque, L. (2024). Secuencia didáctica: Es tiempo de escuchar (nos). Trabajo de grado para obtener el título de licenciadas en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. Universidad Pedagógica Nacional.
Arboleda Herrera, F. Y. (s.f.). Capítulo 16. Proyectos educativos comunitarios de la comunidad Nasa en el posconflicto colombiano.
Arévalo, J. A. G., & Suárez, A. A. G. (2017). Educación para la paz en diversos contextos educativos en Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5610/561059354014/html/
Ballén, L. M., Castillo Ramírez, L. M., Duque Salazar, L. C., Maldonado Gómez, N., Martínez Sabogal, L. A., Ospina, V., & Rodríguez Valero, L. A. (2019). Posacuerdo, paz y pedagogía: Experiencias de educación comunitaria en el escenario urbano. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33955/Capitulo2Desafios2019LauraBallén.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cabrales Villalba, L. Y., Contreras García, N., González Romero, L. A., & Rodríguez Mendoza, Y. (2017). Problemáticas de convivencia escolar en las instituciones educativas del Caribe colombiano: Análisis desde la pedagogía social para la cultura de paz. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/130308.pdf
Calderón, J. (2009). Conflicto y educación para la paz. En J. Galtung & J. Calderón (Eds.), Educación y conflicto (pp. 73-79). Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Caracterización de Chitaraque. (s.f.). Documento de caracterización del contexto social y educativo en Chitaraque, Boyacá.
Carrillo, A. T. (2002). Vínculos comunitarios y reconstrucción social. Revista Colombiana de Educación, 43. https://doi.org/10.17227/01203916.5457
Carrillo, A. T. (2013). El retorno a la comunidad: Problemas, debates y desafíos de vivir juntos.
Castro Huertas, S. N. (2021). Cátedra de paz: Posiciones del pasado reciente en 5 escuelas públicas de Bogotá. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17754
Chávez, G. (2023, noviembre 27). Territorializar la convivencia: Aportes desde la investigación y la práctica pedagógica en las escuelas.
Clavijo, A. (2016). Educación popular y educación comunitaria: ¿Re-fundamentación o resignificación?
Comisión de la Verdad. (2020). Cuento: Jóvenes de Vista Hermosa narran cómo vivieron la guerra siendo niñas. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/cuento-jovenes-de-vista-hermosa-narran-como-vivieron-la-guerra-siendo-ninas
Correal Cabezas, X., & Fajardo, J. S. (2015). Educar para la paz con justicia de género: Un reto político, cultural y pedagógico. Recuperado de https://humanas.org.co/176.-DocGenerales.pdf
DANE. (2023). Proyecciones de población para municipios de Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá. Recuperado de https://www.dane.gov.co/
Del Pozo Serrano, F. J., Gómez Sobrino, Y. V., Trejos Rosero, L. F., & Tejeda García, D. J. (2018). Educación para la paz y memoria histórica: Necesidades percibidas desde las escuelas y las comunidades. Recuperado de https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/35
Del Pozo Serrano, F. J., Jiménez Bautista, F., & Barrientos Soto, A. (2018). Pedagogía social y educación social en Colombia: Cómo construir la cultura de paz comunitaria en el postconflicto. Recuperado de https://www.scielo.org.co/pdf/ps/v28n2/psa28n2a02.pdf
Del Pozo Serrano, F. J., Martínez Idárraga, J. A., Manzanares Moya, M. A., & Zolá Pacochá, A. I. (2017). Pedagogía social y pedagogía escolar para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región Caribe colombiana. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2050/205054523002.pdf
Estupiñan Niño, N. T. (2016). La formación para la paz: Una mirada crítica para los retos contemporáneos. Recuperado de http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2338
Fenner Sánchez, G. M., Zaragocin, S., Cubillos Alfaro, F., González Ibáñez, Á.I., & Monroy Hernández, J. (2022). Mapas para armar: Cartillas, manuales y guías de cartografía participativa. Perspectiva Geográfica, 27(2), 13785. https://doi.org/10.19053/01233769.13785
Fernández Fonseca, E. (2022). La enseñanza-aprendizaje de los derechos humanos en el contexto escolar: Una mirada al caso colombiano 2010-2020. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3439/343971615015/343971615015.pdf
Fisas, V. (2011). Educación para la paz en contextos de conflicto. En Construcción de Paz: Teoría y práctica (pp. 18-25). Editorial Catarata.
Galeano Barbosa, D. J. (2023). Filosofía con niños en el posconflicto colombiano: Metodologías de (re)construcción pedagógica para hacer las paces. Recuperado de https://uniandes.edu.co
González Bustelo, M. (2016). El verdadero fin del conflicto armado: Jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Recuperado de https://nrc.org.co/wpcontent/uploads/2017/07/484_NOREF_Report_NRC_Educacion_Colombia_web.pdf
González, A. M., & Martínez Rojas, S. M. (2020). Aproximaciones a las violencias en el contexto familiar: Una apuesta investigativa y pedagógica para la construcción de paz. Recuperado de http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12047
Guerrero Grajales, A., & Sierra Herrera, D. M. (2020). 'Semilleros de Paz': La literatura infantil y la expresión artística como propuesta pedagógica para la formación de una cultura de paz y los derechos. Recuperado de http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12051
Hooks, B. (2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Libros.
Hooks, B. (2022). Respondona: Pensamiento feminista, pensamiento negro. Ediciones Paidós.
Institución Educativa San Pedro Claver | Chitaraque - Boyacá. (s. f.). Recuperado de https://chitaraquesanpedroclaver.edu.co/
Institución Educativa San Pedro Claver. (2024). Manual de convivencia ajustado 26-01-24. Documento interno de la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.
Juan Romero. (2022, julio 29). Chitaraque líder en la producción de panela con el apoyo de la gobernación de Boyacá. Gobernación de Boyacá | Secretaría de Desarrollo Empresarial. Recuperado de https://www.boyaca.gov.co/secretariadesarrolloempresarial/chitaraque-lider-en-la-produccion-de-panela-con-el-apoyo-de-la-gobernacion-de-boyaca/
McLaren, P. (2001). Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Siglo XXI.
Morales, A. A., & Ramírez, A. C. (2020). Sentidos de lo común en la educación comunitaria: A propósito de la Universidad Pedagógica Nacional. Folios, (52), 205–219. https://doi.org/10.17227/folios.52-9802
Morales-Doza, M. P. (2016). Protección y garantía de la dignidad humana desde las concepciones prácticas del 'Sistema Nacional de Convivencia Escolar': Un análisis con estudiantes de la Institución Educativa San Pedro Claver del municipio de Chitaraque. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/7818/6185
MUNICIPIO DE CHITARÁQUE – Sistema de Información Turística de Boyacá. (s. f.). Recuperado de https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-chitaraque/
Ospina, V., Suárez, J., & Maldonado Gómez, N. (2019). Capítulo 2: Desafíos de la Cátedra de la Paz en Colombia en el contexto del posacuerdo. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33955/Capitulo2Desafios2019LauraBallén.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sainz Palmero, C. (s. f.). La educación para la paz y la metodología educativa [Trabajo investigativo]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/117852.pdf
Salas Velandia, J. A. (2019). La escuela como escenario donde se construye la paz. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10766
Sanabria Rodríguez, P. A. (2019). Paz al aula: Educación en derechos humanos en el colegio Carlos Albán Holguín. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25380
Sánchez, E. M. B. (2023, mayo 17). Campuseducacion.com. BLOG Noticias Oposiciones y Bolsas Trabajo Interinos. Recuperado de https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/educacion-para-la-paz-y-re
Santillana (Ed.). (s. f.). Guía para la implementación de la Cátedra de Paz. (De Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de https://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf
Secretaría de Educación de Bogotá. (2021). Programa Integral de educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de Paz. JER restaurativa.
Téllez Ballén, M. E. (2019). La educación comunitaria como posibilidad para la construcción de culturas de esperanza: Sistematización de experiencias. Recuperado de https://www.unimilitar.edu.co
Torres-Cotrino, J. (2018). Materiales pedagógicos e investigativos. Dinámicas y conflictos territoriales en los Montes de María. Universidad Pedagógica Nacional.
Vanegas Lozano, J. L., & Romero González, C. A. (2021). Aproximación a una propuesta de cátedra de paz en la escuela Pedro Nel Jiménez Obando, vereda Caño Amarillo, Vistahermosa, Meta. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17181
Voca Editorial. (2015). Educación para la paz: Cómo concretarla en la escuela. Voca Editorial. https://www.vocaeditorial.com/blog/educacion-para-la-paz/
Zehr, H. (2002). El pequeño libro de la justicia restaurativa.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Chitaraque, Boyacá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023 - 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20995/8/Fortalecimiento%20de%20una%20propuesta%20de%20Educaci%c3%b3n%20para%20la%20paz.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20995/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20995/7/202530810037073-04%20MAR%2025%20VIVIANA%20Y%20JUAN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20995/5/Fortalecimiento%20de%20una%20propuesta%20de%20Educaci%c3%b3n%20para%20la%20paz.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 03b49139357e359bc933d9f1cca31716
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
87a5783a3a7d0c7b39607492c11bbb32
8af317fea28ae41b3a5b72fb37126845
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931929698500608
spelling Hurtado Rodríguez, Luis JavierWiesner Pachon, Juan ManuelMonroy Aldana, VivianaChitaraque, Boyacá, Colombia.2023 - 20242025-03-14T14:49:20Z2025-03-14T14:49:20Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20995instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la propuesta de Educación para la Paz en la Institución Educativa San Pedro Claver, ubicada en Chitaraque, Boyacá, mediante la implementación de un enfoque que integra la Justicia Escolar Restaurativa (JER) y la educación comunitaria. En un contexto rural históricamente afectado por la violencia y la vulnerabilidad social, la escuela se convierte en un espacio fundamental para promover valores para construir comunidad. La propuesta está estructurada en dos componentes principales: un programa de talleres para capacitar a estudiantes como Mediadores de Paz y la actualización del Manual de Convivencia de la institución para incorporar principios restaurativos. A través de estos talleres y la reestructuración del manual, se busca brindar a los estudiantes herramientas de mediación y educación emocional que mejoren el clima escolar y fortalezcan el sentido de pertenencia y compromiso comunitario. Los resultados sugieren que el enfoque de JER y educación comunitaria es eficaz en la construcción de una cultura de paz que impacta tanto en la comunidad escolar como en la comunidad local.Submitted by Juan Manuel Wiesner Pachon (jmwiesnerp@upn.edu.co) on 2025-03-04T17:01:48Z No. of bitstreams: 2 Licencia_Manuel_Wiesner_y_Viviana_Monroy.pdf: 181699 bytes, checksum: c346badd936e2b9102a2f53c5db1b695 (MD5) Fortalecimiento_de_una_propuesta_de_Educación_para_la_paz_a_través_de_la_Justicia_Escolar_Restaurativa_Una_experiencia_desde_la_Educación_Comunitaria_en_la_Insitutción_Educativa_San_Pedro_Claver,_Chitaraque,_Boyacá.pdf: 1254194 bytes, checksum: 867fd4cabda7bf7b7a1c29230d2031bc (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El año de los datos de publicación que ingresó en la licencia y en la portada de su trabajo debe ser 2024 on 2025-03-04T19:44:18Z (GMT)Submitted by Juan Manuel Wiesner Pachon (jmwiesnerp@upn.edu.co) on 2025-03-04T21:50:25Z No. of bitstreams: 2 licencia_Juan Manuel Wiesner y Viviana Monroy.pdf: 181712 bytes, checksum: 87a5783a3a7d0c7b39607492c11bbb32 (MD5) Fortalecimiento_de_una_propuesta_de_Educación_para_la_paz_a_través_de_la_Justicia_Escolar_Restaurativa_Una_experiencia_desde_la_Educación_Comunitaria_en_la_Insitutción_Educativa_San_Pedro_Claver,_Chitaraque,_Boyacá.pdf: 1254698 bytes, checksum: 8af317fea28ae41b3a5b72fb37126845 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-05T13:38:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_Juan Manuel Wiesner y Viviana Monroy.pdf: 181712 bytes, checksum: 87a5783a3a7d0c7b39607492c11bbb32 (MD5) Fortalecimiento_de_una_propuesta_de_Educación_para_la_paz_a_través_de_la_Justicia_Escolar_Restaurativa_Una_experiencia_desde_la_Educación_Comunitaria_en_la_Insitutción_Educativa_San_Pedro_Claver,_Chitaraque,_Boyacá.pdf: 1254698 bytes, checksum: 8af317fea28ae41b3a5b72fb37126845 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-14T14:49:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_Juan Manuel Wiesner y Viviana Monroy.pdf: 181712 bytes, checksum: 87a5783a3a7d0c7b39607492c11bbb32 (MD5) Fortalecimiento_de_una_propuesta_de_Educación_para_la_paz_a_través_de_la_Justicia_Escolar_Restaurativa_Una_experiencia_desde_la_Educación_Comunitaria_en_la_Insitutción_Educativa_San_Pedro_Claver,_Chitaraque,_Boyacá.pdf: 1254698 bytes, checksum: 8af317fea28ae41b3a5b72fb37126845 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-14T14:49:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_Juan Manuel Wiesner y Viviana Monroy.pdf: 181712 bytes, checksum: 87a5783a3a7d0c7b39607492c11bbb32 (MD5) Fortalecimiento_de_una_propuesta_de_Educación_para_la_paz_a_través_de_la_Justicia_Escolar_Restaurativa_Una_experiencia_desde_la_Educación_Comunitaria_en_la_Insitutción_Educativa_San_Pedro_Claver,_Chitaraque,_Boyacá.pdf: 1254698 bytes, checksum: 8af317fea28ae41b3a5b72fb37126845 (MD5) Previous issue date: 2025-02-28Institución Educativa San Pedro Claver - Chitaraqué - BoyacáLicenciado en Educación ComunitariaPregradoThis project aims to strengthen the Peace Education proposal at San Pedro Claver Educational Institution, located in Chitaraque, Boyacá, by implementing an approach that integrates School Restorative Justice (JER) and community education. In a rural context historically affected by violence and social vulnerability, the school becomes a critical space for promoting peaceful coexistence values. The proposal is structured into two main components: a workshop program to train students as Peace Mediators and the update of the school's Code of Conduct to incorporate restorative principles. Through these workshops and the code's restructuring, the aim is to equip students with mediation and emotional education tools to enhance the school climate and strengthen community belonging and commitment. Results suggest that the combined approach of JER and community education effectively builds a culture of peace that impacts both the school and local communities.Línea de investigación: Educación, territorio y conflicto.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalJusticia restaurativaEducación para la pazConvivencia escolarMediadores de PazComunidad educativaEducación comunitariaRestorative justicePeace educationSchool coexistencePeace mediatorsEducational communityCommunity educationFortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.Strengthening a Peace Education Proposal through Restorative School Justice: An Experience from Community Education at San Pedro Claver Educational Institution, Chitaraque, Boyacá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilera Morales, A., & Clavijo Ramírez, A. (2020). Sentidos de lo común en la educación comunitaria: A propósito de la Universidad Pedagógica Nacional. Folios, (52), 205–219. https://doi.org/10.17227/folios.52-9802Alcaldía Municipal de Chitaraque. (s.f.). Información sobre Chitaraque Boyacá. Recuperado de https://www.chitaraque-boyaca.gov.co/Amadeo, C. R., Alcira, A. M., Alfonso, T. C., Ingrid, V. P., Mario, S. O., & Víctor, R. M. (2021). Educación comunitaria: Los inicios de una tradición. Universidad Pedagógica Nacional.ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD, MUNICIPIO DE CHITARAQUE BOYACÁ 2021. (s. f.). Ese Centro de Salud Chitaraque.Aranda, C., & Luque, L. (2024). Secuencia didáctica: Es tiempo de escuchar (nos). Trabajo de grado para obtener el título de licenciadas en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. Universidad Pedagógica Nacional.Arboleda Herrera, F. Y. (s.f.). Capítulo 16. Proyectos educativos comunitarios de la comunidad Nasa en el posconflicto colombiano.Arévalo, J. A. G., & Suárez, A. A. G. (2017). Educación para la paz en diversos contextos educativos en Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5610/561059354014/html/Ballén, L. M., Castillo Ramírez, L. M., Duque Salazar, L. C., Maldonado Gómez, N., Martínez Sabogal, L. A., Ospina, V., & Rodríguez Valero, L. A. (2019). Posacuerdo, paz y pedagogía: Experiencias de educación comunitaria en el escenario urbano. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33955/Capitulo2Desafios2019LauraBallén.pdf?sequence=1&isAllowed=yCabrales Villalba, L. Y., Contreras García, N., González Romero, L. A., & Rodríguez Mendoza, Y. (2017). Problemáticas de convivencia escolar en las instituciones educativas del Caribe colombiano: Análisis desde la pedagogía social para la cultura de paz. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/130308.pdfCalderón, J. (2009). Conflicto y educación para la paz. En J. Galtung & J. Calderón (Eds.), Educación y conflicto (pp. 73-79). Editorial Universidad Nacional de Colombia.Caracterización de Chitaraque. (s.f.). Documento de caracterización del contexto social y educativo en Chitaraque, Boyacá.Carrillo, A. T. (2002). Vínculos comunitarios y reconstrucción social. Revista Colombiana de Educación, 43. https://doi.org/10.17227/01203916.5457Carrillo, A. T. (2013). El retorno a la comunidad: Problemas, debates y desafíos de vivir juntos.Castro Huertas, S. N. (2021). Cátedra de paz: Posiciones del pasado reciente en 5 escuelas públicas de Bogotá. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17754Chávez, G. (2023, noviembre 27). Territorializar la convivencia: Aportes desde la investigación y la práctica pedagógica en las escuelas.Clavijo, A. (2016). Educación popular y educación comunitaria: ¿Re-fundamentación o resignificación?Comisión de la Verdad. (2020). Cuento: Jóvenes de Vista Hermosa narran cómo vivieron la guerra siendo niñas. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/cuento-jovenes-de-vista-hermosa-narran-como-vivieron-la-guerra-siendo-ninasCorreal Cabezas, X., & Fajardo, J. S. (2015). Educar para la paz con justicia de género: Un reto político, cultural y pedagógico. Recuperado de https://humanas.org.co/176.-DocGenerales.pdfDANE. (2023). Proyecciones de población para municipios de Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá. Recuperado de https://www.dane.gov.co/Del Pozo Serrano, F. J., Gómez Sobrino, Y. V., Trejos Rosero, L. F., & Tejeda García, D. J. (2018). Educación para la paz y memoria histórica: Necesidades percibidas desde las escuelas y las comunidades. Recuperado de https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/35Del Pozo Serrano, F. J., Jiménez Bautista, F., & Barrientos Soto, A. (2018). Pedagogía social y educación social en Colombia: Cómo construir la cultura de paz comunitaria en el postconflicto. Recuperado de https://www.scielo.org.co/pdf/ps/v28n2/psa28n2a02.pdfDel Pozo Serrano, F. J., Martínez Idárraga, J. A., Manzanares Moya, M. A., & Zolá Pacochá, A. I. (2017). Pedagogía social y pedagogía escolar para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región Caribe colombiana. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2050/205054523002.pdfEstupiñan Niño, N. T. (2016). La formación para la paz: Una mirada crítica para los retos contemporáneos. Recuperado de http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2338Fenner Sánchez, G. M., Zaragocin, S., Cubillos Alfaro, F., González Ibáñez, Á.I., & Monroy Hernández, J. (2022). Mapas para armar: Cartillas, manuales y guías de cartografía participativa. Perspectiva Geográfica, 27(2), 13785. https://doi.org/10.19053/01233769.13785Fernández Fonseca, E. (2022). La enseñanza-aprendizaje de los derechos humanos en el contexto escolar: Una mirada al caso colombiano 2010-2020. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3439/343971615015/343971615015.pdfFisas, V. (2011). Educación para la paz en contextos de conflicto. En Construcción de Paz: Teoría y práctica (pp. 18-25). Editorial Catarata.Galeano Barbosa, D. J. (2023). Filosofía con niños en el posconflicto colombiano: Metodologías de (re)construcción pedagógica para hacer las paces. Recuperado de https://uniandes.edu.coGonzález Bustelo, M. (2016). El verdadero fin del conflicto armado: Jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Recuperado de https://nrc.org.co/wpcontent/uploads/2017/07/484_NOREF_Report_NRC_Educacion_Colombia_web.pdfGonzález, A. M., & Martínez Rojas, S. M. (2020). Aproximaciones a las violencias en el contexto familiar: Una apuesta investigativa y pedagógica para la construcción de paz. Recuperado de http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12047Guerrero Grajales, A., & Sierra Herrera, D. M. (2020). 'Semilleros de Paz': La literatura infantil y la expresión artística como propuesta pedagógica para la formación de una cultura de paz y los derechos. Recuperado de http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12051Hooks, B. (2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Libros.Hooks, B. (2022). Respondona: Pensamiento feminista, pensamiento negro. Ediciones Paidós.Institución Educativa San Pedro Claver | Chitaraque - Boyacá. (s. f.). Recuperado de https://chitaraquesanpedroclaver.edu.co/Institución Educativa San Pedro Claver. (2024). Manual de convivencia ajustado 26-01-24. Documento interno de la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.Juan Romero. (2022, julio 29). Chitaraque líder en la producción de panela con el apoyo de la gobernación de Boyacá. Gobernación de Boyacá | Secretaría de Desarrollo Empresarial. Recuperado de https://www.boyaca.gov.co/secretariadesarrolloempresarial/chitaraque-lider-en-la-produccion-de-panela-con-el-apoyo-de-la-gobernacion-de-boyaca/McLaren, P. (2001). Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Siglo XXI.Morales, A. A., & Ramírez, A. C. (2020). Sentidos de lo común en la educación comunitaria: A propósito de la Universidad Pedagógica Nacional. Folios, (52), 205–219. https://doi.org/10.17227/folios.52-9802Morales-Doza, M. P. (2016). Protección y garantía de la dignidad humana desde las concepciones prácticas del 'Sistema Nacional de Convivencia Escolar': Un análisis con estudiantes de la Institución Educativa San Pedro Claver del municipio de Chitaraque. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/7818/6185MUNICIPIO DE CHITARÁQUE – Sistema de Información Turística de Boyacá. (s. f.). Recuperado de https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-chitaraque/Ospina, V., Suárez, J., & Maldonado Gómez, N. (2019). Capítulo 2: Desafíos de la Cátedra de la Paz en Colombia en el contexto del posacuerdo. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33955/Capitulo2Desafios2019LauraBallén.pdf?sequence=1&isAllowed=ySainz Palmero, C. (s. f.). La educación para la paz y la metodología educativa [Trabajo investigativo]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/117852.pdfSalas Velandia, J. A. (2019). La escuela como escenario donde se construye la paz. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10766Sanabria Rodríguez, P. A. (2019). Paz al aula: Educación en derechos humanos en el colegio Carlos Albán Holguín. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25380Sánchez, E. M. B. (2023, mayo 17). Campuseducacion.com. BLOG Noticias Oposiciones y Bolsas Trabajo Interinos. Recuperado de https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/educacion-para-la-paz-y-reSantillana (Ed.). (s. f.). Guía para la implementación de la Cátedra de Paz. (De Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de https://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdfSecretaría de Educación de Bogotá. (2021). Programa Integral de educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de Paz. JER restaurativa.Téllez Ballén, M. E. (2019). La educación comunitaria como posibilidad para la construcción de culturas de esperanza: Sistematización de experiencias. Recuperado de https://www.unimilitar.edu.coTorres-Cotrino, J. (2018). Materiales pedagógicos e investigativos. Dinámicas y conflictos territoriales en los Montes de María. Universidad Pedagógica Nacional.Vanegas Lozano, J. L., & Romero González, C. A. (2021). Aproximación a una propuesta de cátedra de paz en la escuela Pedro Nel Jiménez Obando, vereda Caño Amarillo, Vistahermosa, Meta. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17181Voca Editorial. (2015). Educación para la paz: Cómo concretarla en la escuela. Voca Editorial. https://www.vocaeditorial.com/blog/educacion-para-la-paz/Zehr, H. (2002). El pequeño libro de la justicia restaurativa.THUMBNAILFortalecimiento de una propuesta de Educación para la paz.pdf.jpgFortalecimiento de una propuesta de Educación para la paz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5012http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20995/8/Fortalecimiento%20de%20una%20propuesta%20de%20Educaci%c3%b3n%20para%20la%20paz.pdf.jpg03b49139357e359bc933d9f1cca31716MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20995/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202530810037073-04 MAR 25 VIVIANA Y JUAN.pdf202530810037073-04 MAR 25 VIVIANA Y JUAN.pdflicencia aprobadaapplication/pdf181712http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20995/7/202530810037073-04%20MAR%2025%20VIVIANA%20Y%20JUAN.pdf87a5783a3a7d0c7b39607492c11bbb32MD57ORIGINALFortalecimiento de una propuesta de Educación para la paz.pdfFortalecimiento de una propuesta de Educación para la paz.pdfapplication/pdf1254698http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20995/5/Fortalecimiento%20de%20una%20propuesta%20de%20Educaci%c3%b3n%20para%20la%20paz.pdf8af317fea28ae41b3a5b72fb37126845MD5520.500.12209/20995oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209952025-03-14 23:00:26.422Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=