Fortalecimiento de una propuesta de educación para la paz a través de la justicia escolar restaurativa : una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá.

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la propuesta de Educación para la Paz en la Institución Educativa San Pedro Claver, ubicada en Chitaraque, Boyacá, mediante la implementación de un enfoque que integra la Justicia Escolar Restaurativa (JER) y la educación comunitaria. En un contexto rural...

Full description

Autores:
Wiesner Pachon, Juan Manuel
Monroy Aldana, Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20995
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20995
Palabra clave:
Justicia restaurativa
Educación para la paz
Convivencia escolar
Mediadores de Paz
Comunidad educativa
Educación comunitaria
Restorative justice
Peace education
School coexistence
Peace mediators
Educational community
Community education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la propuesta de Educación para la Paz en la Institución Educativa San Pedro Claver, ubicada en Chitaraque, Boyacá, mediante la implementación de un enfoque que integra la Justicia Escolar Restaurativa (JER) y la educación comunitaria. En un contexto rural históricamente afectado por la violencia y la vulnerabilidad social, la escuela se convierte en un espacio fundamental para promover valores para construir comunidad. La propuesta está estructurada en dos componentes principales: un programa de talleres para capacitar a estudiantes como Mediadores de Paz y la actualización del Manual de Convivencia de la institución para incorporar principios restaurativos. A través de estos talleres y la reestructuración del manual, se busca brindar a los estudiantes herramientas de mediación y educación emocional que mejoren el clima escolar y fortalezcan el sentido de pertenencia y compromiso comunitario. Los resultados sugieren que el enfoque de JER y educación comunitaria es eficaz en la construcción de una cultura de paz que impacta tanto en la comunidad escolar como en la comunidad local.