Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON.
El presente trabajo de grado se realizó en el marco de la línea de investigación en el programa de Pedagogía de la UPN con el objetivo de analizar la configuración y la función del pedagogo dentro del IDIPRON teniendo en cuenta al habitante de calle, la reintegración la sociedad, la vulnerabilidad d...
- Autores:
-
Aguilar Puentes, Maria Camila
Buitrago Patiño, Maira Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18671
- Palabra clave:
- Mirada pedagógica
Pedagogía social
Pedagogía reeducativa
Pedagogía social
Vulnerabilidad
Niñez
Pedagogical approach
Social pedagogy
Reeducational pedagogy
Social pedagogy
Vulnerability
Childhood
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_843b79fd2952f9139960eb6e6c1065b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18671 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A PEDAGOGICAL LOOK AT THE District Institute for the Protection of Children and Youth (IDIPRON). |
title |
Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. |
spellingShingle |
Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. Mirada pedagógica Pedagogía social Pedagogía reeducativa Pedagogía social Vulnerabilidad Niñez Pedagogical approach Social pedagogy Reeducational pedagogy Social pedagogy Vulnerability Childhood |
title_short |
Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. |
title_full |
Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. |
title_fullStr |
Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. |
title_full_unstemmed |
Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. |
title_sort |
Una mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Puentes, Maria Camila Buitrago Patiño, Maira Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orozco Tabares, Jhon Henry |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilar Puentes, Maria Camila Buitrago Patiño, Maira Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mirada pedagógica Pedagogía social Pedagogía reeducativa Pedagogía social Vulnerabilidad Niñez |
topic |
Mirada pedagógica Pedagogía social Pedagogía reeducativa Pedagogía social Vulnerabilidad Niñez Pedagogical approach Social pedagogy Reeducational pedagogy Social pedagogy Vulnerability Childhood |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Pedagogical approach Social pedagogy Reeducational pedagogy Social pedagogy Vulnerability Childhood |
description |
El presente trabajo de grado se realizó en el marco de la línea de investigación en el programa de Pedagogía de la UPN con el objetivo de analizar la configuración y la función del pedagogo dentro del IDIPRON teniendo en cuenta al habitante de calle, la reintegración la sociedad, la vulnerabilidad de los derechos y por supuesto la educación informal siendo a estos sujetos como sujetos sociales con derechos, teniendo en cuenta sus condiciones del contexto social y económico. A partir de estos puntos se busca comprender la relación entre este estatus de ciudadanía y el orden de las interacciones familiares anteriores. La forma en que se reproducen los vínculos en las sociedades familiares, los espacios de la ciudad y su respuesta en las dinámicas socioeconómicas generales y sus condiciones de vida. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T18:27:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T18:27:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18671 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18671 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, N. et al. (2017). Miradas críticas y constructivas para la educabilidad del ser. Bogotá: Editorial Universidad Católica Luis Amigo. Araya, I. (2020). La educación como necesidad de vida. Escuela y colegio del Valle. Edición digital disponible en: https://www.escuelaycolegiodelvalle.com Asamblea General de Las Naciones Unidas. (1989). Convención internacional sobre los derechos del niño. New York: ONU. Biesta, G. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Revista Pedagogía y Saberes, 44, pp. 119-129. Calderón, C. (2021). Actualización del modelo pedagógico del Idipron para el siglo XXI. Subdirección técnica de métodos educativos y operativa. Chaux, E. (2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible!. Pp. 148-184. Castrillón, V. (1997). Niños y jóvenes habitantes de la calle en Cali: una aproximación descriptiva de sus vidas. Cali: Servicio Juvenil Casa Marcelino. Colón-Rosa, H. W. (2008). Jean-Jacques Rousseau y su filosofía educativa: más allá de Emilio. Revista Paideia de la Universidad de Puerto Rico, Vol 3, Núm, 1. Recuperado de: http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion DANE. (2019). Estudios postcensales 7. Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005 – 2020. Bogotá: DANE. Defensoría Del Pueblo. (2002). Informe Sobre Los Derechos Humanos De La Niñez En Colombia. Bogotá. Del Pozo, F. & Acevedo, C. (2018). La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: Corresponsabilidad institucional, académica y profesional necesaria para la transformación social. Foro De Educación. Pp 167-191. Donzelot, J. (1990). La policía de las familias. Valencia: Pre-Textos. Duque, J. (2011). El desafío de la interinstitucionalidad como estrategia de gestión en programas de formación avanzada. Vol.11 No.3, 2011 –Versión Digital. El contexto de la Didáctica Diferencial. (s/f). prezi.com. Recuperado el 14 de febrero de 2023, de https://prezi.com/0chu_qua3jqf/el-contexto-de-la- didactica-diferencial/?frame=1aeca16612dea50d3051cd21154f1b0b7578edf6 Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Bogotá: Unaula. Estrada, T. & Graterol, L. (2015). La comunicación asertiva como estrategia pedagógica en las relaciones interpersonales entre los docentes de educación para el trabajo. Caso: U. E. P. Santa Ana, de la ciudad de Valencia, Estado de Carabobo. [Trabajo de grado]. Naguanagua: Universidad de Carabobo. Gil, C. P. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 49. Hunziker, O. (1881). Geschichte der Schweizerischen Volksschule in gedrängter Darstellung mit Lebensabrissen der bedeutendsten Schulmänner und um das schweizerische Schulwesen besonders verdiente Personen. Volume 2. Zurich, Suiza: F. Schulthess IDIPRON. (2014). Niñez, juventud y derechos. Una lectura situada. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. IDIPRON. (2008). Acta de informe de gestión. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. IDIPRON. (2019). Manual operativo de internados. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. IDIPRON. (2020). Plan Estratégico 2021-2024. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON. (2021). Proyecto 7720. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. MEN. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación y Desarrollos Reglamentarios. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz De Santos. Montero, M. (2009). El Emilio: niño y educación. Cuadernos de Lingüística Hispánica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3324464. Moya, E. (2013). El concepto de exclusión social, una mirada crítica. Universidad de Buenos Aires. Natorp, P. (1919). Sozialpädagogik. REIN, W. (Ed.): Enzyklopädisches Hanbuch del Pädagogik. Natorp, P. (1931). Pestalozzi, su vida y sus ideas. Buenos Aires: Labor. Narodowski, M. (2007). Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires: Aique. Nohl, H. (1968). Teoría de la Educación. Buenos Aires: Editorial Losada. Ocampo, L. (2008). Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 10, pp. 57-72 Ortega, P. (2009). La Pedagogía crítica. Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y saberes, 39. Pp 26-33. Recuperado de http://revistas. pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/659/651. Pestalozzi, J. H. (1987). Cartas sobre educación infantil. Madrid: Tecnos Pestalozzi, J. H. (1987). Cómo enseña Gertrudis a sus hijos. México: Ed. Luis Fernández. Pinheiro, P. (2010). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas. UNICEF, España Ripollès, E. & Vilanou, C. (1996). Sobre els orígens de la filosofía de la pedagogía social: La religió de la humanitat de Paul Natorp. Temps d`Educació, 15, pp. 59-82. Salcedo-Megales, D. (1994). Elección social y desigualdad económica. Barcelona: Anthropos. Serrano, M. (2002). Origen y evolución de la Pedagogía Social. Revista interuniversitaria. Pp. 193-231. Soëtard, M. (1994). Johann Heinrich Pestalozzi. Revista Perspectivas, Núm. 89- 90, pp. 299-313. SRPA. (2020). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescente. El IDIPRON en el SRPA. Una apuesta por su libertad. Bogotá: IDIPRON. Torrado, M. (2003). Derechos al desarrollo durante la primera infancia. Recuperado de http://www.observare.com/edicion005/articulos/d_primerainfancia.htm Tröhler, D. (2014). Pestalozzi y la educacionalización del mundo. Barcelona: Octaedro. Varela, J.; Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: Ediciones La Piqueta. Velasquez, X. (2009). Vinculación de saberes populares de los estudiantes a las Prácticas pedagógicas desarrolladas en el Centro de Orientación Juvenil Luís Amigo y su articulación dentro del proceso de reeducación. Universidad de La Salle. Bogotá. VV. AA. (2019). Del gaminismo al habitante de calle. Musaraña III. Bogotá: IDIPRON. Ziegler, S., Nobile, M. (2014). Escuela Secundaria Y Nuevas Dinámicas De Escolarización Personalización De Los Vínculos En Contextos Escolares Desiguales. Buenos Aires, Argentina. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia 1919-2021 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Programa en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18671/7/Una%20mirada%20pedag%c3%b3gica%20al%20IDIPRON.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18671/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18671/6/202330860099083-21%20JUN%2023%20MARIA%20Y%20MAYRA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18671/1/Una%20mirada%20pedag%c3%b3gica%20al%20IDIPRON.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18cb6b93639fe0fc5556ad016fa2a421 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 307202d864599c001a8a1fcfc2ddd001 c8811f74daf1b7899c3dae45abefd922 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445265065607168 |
spelling |
Orozco Tabares, Jhon HenryAguilar Puentes, Maria CamilaBuitrago Patiño, Maira AlejandraBogotá, ColombiaBogotá, Colombia 1919-20212023-06-26T18:27:27Z2023-06-26T18:27:27Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18671instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se realizó en el marco de la línea de investigación en el programa de Pedagogía de la UPN con el objetivo de analizar la configuración y la función del pedagogo dentro del IDIPRON teniendo en cuenta al habitante de calle, la reintegración la sociedad, la vulnerabilidad de los derechos y por supuesto la educación informal siendo a estos sujetos como sujetos sociales con derechos, teniendo en cuenta sus condiciones del contexto social y económico. A partir de estos puntos se busca comprender la relación entre este estatus de ciudadanía y el orden de las interacciones familiares anteriores. La forma en que se reproducen los vínculos en las sociedades familiares, los espacios de la ciudad y su respuesta en las dinámicas socioeconómicas generales y sus condiciones de vida.Submitted by Maria Camilia Aguilar Puentes (mcaguilarp@upn.edu.co) on 2023-06-16T22:18:13Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (2023) Una mirada pedagógica al IDIPRON.pdf: 754988 bytes, checksum: c8811f74daf1b7899c3dae45abefd922 (MD5) LICENCIA DE USO .pdf: 130807 bytes, checksum: 381f62c13d0230bc113ed30b28928146 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se devuelve, favor revisar instrucciones para el ingreso al repositorio de la Biblioteca, debe esta igual mayúsculas o minúsculas comas puntos igual en la licencia de uso y trabajo de grado. on 2023-06-20T16:21:56Z (GMT)Submitted by Maria Camilia Aguilar Puentes (mcaguilarp@upn.edu.co) on 2023-06-21T20:03:52Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (2023) Una mirada pedagógica al IDIPRON.pdf: 754988 bytes, checksum: c8811f74daf1b7899c3dae45abefd922 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado.pdf: 226555 bytes, checksum: 307202d864599c001a8a1fcfc2ddd001 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-26T18:19:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (2023) Una mirada pedagógica al IDIPRON.pdf: 754988 bytes, checksum: c8811f74daf1b7899c3dae45abefd922 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado.pdf: 226555 bytes, checksum: 307202d864599c001a8a1fcfc2ddd001 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-26T18:27:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (2023) Una mirada pedagógica al IDIPRON.pdf: 754988 bytes, checksum: c8811f74daf1b7899c3dae45abefd922 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado.pdf: 226555 bytes, checksum: 307202d864599c001a8a1fcfc2ddd001 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-26T18:27:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado (2023) Una mirada pedagógica al IDIPRON.pdf: 754988 bytes, checksum: c8811f74daf1b7899c3dae45abefd922 (MD5) Licencia Uso Trabajos y Tesis Grado.pdf: 226555 bytes, checksum: 307202d864599c001a8a1fcfc2ddd001 (MD5) Previous issue date: 2023-06-16Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRONProfesional en PedagogíaPregradoThe present degree work was carried out within the framework of the research line in the Pedagogy program of the UPN with the objective of analyzing the configuration and the function of the pedagogue within IDIPRON taking into account the street inhabitant, the reintegration into society, the vulnerability of rights and of course the informal education being these subjects as social subjects with rights, taking into account their conditions of the social and economic context. From these points we seek to understand the relationship between this citizenship status and the order of previous family interactions. The way in which ties are reproduced in family societies, the spaces of the city and their response in the general socioeconomic dynamics and their living conditions.investigación documental y estudio de caso.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMirada pedagógicaPedagogía socialPedagogía reeducativaPedagogía socialVulnerabilidadNiñezPedagogical approachSocial pedagogyReeducational pedagogySocial pedagogyVulnerabilityChildhoodUna mirada pedagógica al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON.A PEDAGOGICAL LOOK AT THE District Institute for the Protection of Children and Youth (IDIPRON).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, N. et al. (2017). Miradas críticas y constructivas para la educabilidad del ser. Bogotá: Editorial Universidad Católica Luis Amigo.Araya, I. (2020). La educación como necesidad de vida. Escuela y colegio del Valle. Edición digital disponible en: https://www.escuelaycolegiodelvalle.comAsamblea General de Las Naciones Unidas. (1989). Convención internacional sobre los derechos del niño. New York: ONU.Biesta, G. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Revista Pedagogía y Saberes, 44, pp. 119-129.Calderón, C. (2021). Actualización del modelo pedagógico del Idipron para el siglo XXI. Subdirección técnica de métodos educativos y operativa.Chaux, E. (2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible!. Pp. 148-184.Castrillón, V. (1997). Niños y jóvenes habitantes de la calle en Cali: una aproximación descriptiva de sus vidas. Cali: Servicio Juvenil Casa Marcelino.Colón-Rosa, H. W. (2008). Jean-Jacques Rousseau y su filosofía educativa: más allá de Emilio. Revista Paideia de la Universidad de Puerto Rico, Vol 3, Núm, 1. Recuperado de: http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacionDANE. (2019). Estudios postcensales 7. Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005 – 2020. Bogotá: DANE.Defensoría Del Pueblo. (2002). Informe Sobre Los Derechos Humanos De La Niñez En Colombia. Bogotá.Del Pozo, F. & Acevedo, C. (2018). La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: Corresponsabilidad institucional, académica y profesional necesaria para la transformación social. Foro De Educación. Pp 167-191.Donzelot, J. (1990). La policía de las familias. Valencia: Pre-Textos.Duque, J. (2011). El desafío de la interinstitucionalidad como estrategia de gestión en programas de formación avanzada. Vol.11 No.3, 2011 –Versión Digital.El contexto de la Didáctica Diferencial. (s/f). prezi.com. Recuperado el 14 de febrero de 2023, de https://prezi.com/0chu_qua3jqf/el-contexto-de-la- didactica-diferencial/?frame=1aeca16612dea50d3051cd21154f1b0b7578edf6Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Bogotá: Unaula.Estrada, T. & Graterol, L. (2015). La comunicación asertiva como estrategia pedagógica en las relaciones interpersonales entre los docentes de educación para el trabajo. Caso: U. E. P. Santa Ana, de la ciudad de Valencia, Estado de Carabobo. [Trabajo de grado]. Naguanagua: Universidad de Carabobo.Gil, C. P. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 49.Hunziker, O. (1881). Geschichte der Schweizerischen Volksschule in gedrängter Darstellung mit Lebensabrissen der bedeutendsten Schulmänner und um das schweizerische Schulwesen besonders verdiente Personen. Volume 2. Zurich, Suiza: F. SchulthessIDIPRON. (2014). Niñez, juventud y derechos. Una lectura situada. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud.IDIPRON. (2008). Acta de informe de gestión. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud.IDIPRON. (2019). Manual operativo de internados. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud.IDIPRON. (2020). Plan Estratégico 2021-2024. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la JuventudIDIPRON. (2021). Proyecto 7720. Bogotá: Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud.MEN. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación y Desarrollos Reglamentarios. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz De Santos.Montero, M. (2009). El Emilio: niño y educación. Cuadernos de Lingüística Hispánica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3324464.Moya, E. (2013). El concepto de exclusión social, una mirada crítica. Universidad de Buenos Aires.Natorp, P. (1919). Sozialpädagogik. REIN, W. (Ed.): Enzyklopädisches Hanbuch del Pädagogik.Natorp, P. (1931). Pestalozzi, su vida y sus ideas. Buenos Aires: Labor.Narodowski, M. (2007). Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires: Aique.Nohl, H. (1968). Teoría de la Educación. Buenos Aires: Editorial Losada.Ocampo, L. (2008). Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 10, pp. 57-72Ortega, P. (2009). La Pedagogía crítica. Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y saberes, 39. Pp 26-33. Recuperado de http://revistas. pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/659/651.Pestalozzi, J. H. (1987). Cartas sobre educación infantil. Madrid: TecnosPestalozzi, J. H. (1987). Cómo enseña Gertrudis a sus hijos. México: Ed. Luis Fernández.Pinheiro, P. (2010). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas. UNICEF, EspañaRipollès, E. & Vilanou, C. (1996). Sobre els orígens de la filosofía de la pedagogía social: La religió de la humanitat de Paul Natorp. Temps d`Educació, 15, pp. 59-82.Salcedo-Megales, D. (1994). Elección social y desigualdad económica. Barcelona: Anthropos.Serrano, M. (2002). Origen y evolución de la Pedagogía Social. Revista interuniversitaria. Pp. 193-231.Soëtard, M. (1994). Johann Heinrich Pestalozzi. Revista Perspectivas, Núm. 89- 90, pp. 299-313.SRPA. (2020). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescente. El IDIPRON en el SRPA. Una apuesta por su libertad. Bogotá: IDIPRON.Torrado, M. (2003). Derechos al desarrollo durante la primera infancia. Recuperado de http://www.observare.com/edicion005/articulos/d_primerainfancia.htmTröhler, D. (2014). Pestalozzi y la educacionalización del mundo. Barcelona: Octaedro.Varela, J.; Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: Ediciones La Piqueta.Velasquez, X. (2009). Vinculación de saberes populares de los estudiantes a las Prácticas pedagógicas desarrolladas en el Centro de Orientación Juvenil Luís Amigo y su articulación dentro del proceso de reeducación. Universidad de La Salle. Bogotá.VV. AA. (2019). Del gaminismo al habitante de calle. Musaraña III. Bogotá: IDIPRON.Ziegler, S., Nobile, M. (2014). Escuela Secundaria Y Nuevas Dinámicas De Escolarización Personalización De Los Vínculos En Contextos Escolares Desiguales. Buenos Aires, Argentina.THUMBNAILUna mirada pedagógica al IDIPRON.pdf.jpgUna mirada pedagógica al IDIPRON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3907http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18671/7/Una%20mirada%20pedag%c3%b3gica%20al%20IDIPRON.pdf.jpg18cb6b93639fe0fc5556ad016fa2a421MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18671/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202330860099083-21 JUN 23 MARIA Y MAYRA.pdf202330860099083-21 JUN 23 MARIA Y MAYRA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf226555http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18671/6/202330860099083-21%20JUN%2023%20MARIA%20Y%20MAYRA.pdf307202d864599c001a8a1fcfc2ddd001MD56ORIGINALUna mirada pedagógica al IDIPRON.pdfUna mirada pedagógica al IDIPRON.pdfapplication/pdf754988http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18671/1/Una%20mirada%20pedag%c3%b3gica%20al%20IDIPRON.pdfc8811f74daf1b7899c3dae45abefd922MD5120.500.12209/18671oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/186712023-06-26 23:01:50.027Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |