La palabra dulce y sabia de la mujer indígena Bora.
El trabajo, se realizó dentro del pueblo Bora de La Chorrera, con la palabra de orientación de los Anciano Fernando Gifichiu (clan oso) y Benito Teteye (clan Canangucho) y los jefes de clan, Jimmy Gifichiu (clan oso), y, Marfilio Teteye (clan canangucho). También se contó con las orientaciones de 7...
- Autores:
-
Teteye Silva, Irma Bertina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1842
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1842
- Palabra clave:
- Yuca dulce
Manejo
Conocimiento
Mujeres indígenas - aspectos sociales
Agricultura indígena - Amazonas - Colombia
Cultura - Amazonas - Colombia
Mujeres indígenas - Colombia
Yuca - cultivo - Colombia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo, se realizó dentro del pueblo Bora de La Chorrera, con la palabra de orientación de los Anciano Fernando Gifichiu (clan oso) y Benito Teteye (clan Canangucho) y los jefes de clan, Jimmy Gifichiu (clan oso), y, Marfilio Teteye (clan canangucho). También se contó con las orientaciones de 7 mujeres Boras: 2 hijas del anciano Fernando Gifichiu-clan oso-, la hermana de Fernando Gifichiu clan oso, una mujer perteneciente al clan garza blanca pequeña, una del clan venado y una mujer Okaina (mujer y dueña de la Maloca del clan oso), una perteneciente al clan sogui-sogui. El trabajo se centra en: Fortalecer los conocimientos tradicionales del Pueblo Bora (La Chorrera-Amazonas) sobre la Pacyóómuwa -yuca dulce-. Se muestra la forma como la etnia Bora, usa y maneja la yuca dulce: la forma como se siembra, se cultiva, se prepara, como se utiliza, para qué se utiliza, que representación desde la cultura tiene la yuca dulce, cuántas clases de yuca |
---|