Tejiendo sueños posibles. Acciones educativas comunitarias en educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) en Corinto, Cauca. Correspondencia entre dos maestros en formación.
¿CÓMO HICIMOS POSIBLE ESTE TEJIDO?, es el primer capítulo que en un diálogo epistolar intentará mostrar nuestro enfoque metodológico. El segundo capítulo ¿DÓNDE TEJIMOS LA EXPERIENCIA?, es una contextualización inacabada de Corinto, Cauca, un contraste de información oficial – técnica con informació...
- Autores:
-
Torres González, Óscar Mauricio
Buitrago Morales, Yeferson Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12906
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12906
- Palabra clave:
- Potencia
Reflexividad
Acciones educativas comunitarias
Educación de personas jóvenes y adultas
Power
Reflectivity
Community educational actions
Youth and adult education
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | ¿CÓMO HICIMOS POSIBLE ESTE TEJIDO?, es el primer capítulo que en un diálogo epistolar intentará mostrar nuestro enfoque metodológico. El segundo capítulo ¿DÓNDE TEJIMOS LA EXPERIENCIA?, es una contextualización inacabada de Corinto, Cauca, un contraste de información oficial – técnica con información vivencial, en el que focalizamos la mirada en aquello que nos demanda el ser maestros. REFLEXIONES PEDAGÓGICAS POR CORRESPONDENCIA, tercer capítulo en el que las misivas procuran expresar nuestro sentir como maestros en formación, nuestras reflexiones, visiones del contexto y transformaciones. Como capítulo final presentamos MARCO CATEGORIAL, es un diálogo urgente, una carta en la que buscamos hilar el saber vivenciado en la práctica, con referentes categoriales afines. La búsqueda de una brújula que nos indique el hacer situado. |
---|