Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.

Este proyecto de grado está encaminado a generar una propuesta alternativa referente al tema de las pausas activas (PA), denominadas pausas activas lúdico-recreativas (PALR) y su implicación en el ambiente laboral de los conductores del sistema integrado de transporte público (SITP) y cómo a partir...

Full description

Autores:
Romero Moreno, Frank Stiven
Córdoba Quejada, Henry
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16301
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16301
Palabra clave:
Pausas activas
Consumo
Tabaco
Actividad física
Active breaks
Consumption
Tobacco
Physical activity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_84115c734297df00e8c933cb0e5c92a9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16301
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.
title Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.
spellingShingle Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.
Pausas activas
Consumo
Tabaco
Actividad física
Active breaks
Consumption
Tobacco
Physical activity
title_short Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.
title_full Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.
title_fullStr Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.
title_full_unstemmed Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.
title_sort Las pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.
dc.creator.fl_str_mv Romero Moreno, Frank Stiven
Córdoba Quejada, Henry
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villanueva Godoy, Juan Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romero Moreno, Frank Stiven
Córdoba Quejada, Henry
dc.subject.spa.fl_str_mv Pausas activas
Consumo
Tabaco
Actividad física
topic Pausas activas
Consumo
Tabaco
Actividad física
Active breaks
Consumption
Tobacco
Physical activity
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Active breaks
Consumption
Tobacco
Physical activity
description Este proyecto de grado está encaminado a generar una propuesta alternativa referente al tema de las pausas activas (PA), denominadas pausas activas lúdico-recreativas (PALR) y su implicación en el ambiente laboral de los conductores del sistema integrado de transporte público (SITP) y cómo a partir de estas, puede generar una prevención frente al consumo del tabaco en esta población, ya que por sus condiciones laborales, hábitos y malas prácticas en su cotidianidad, están adquiriendo patologías de enfermedad, las cuales están afectando la integridad de cada uno de estos individuos en todos los aspectos y contextos en los que se encuentra inmerso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T19:58:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T19:58:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16301
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16301
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angarita, J. R. (s.f). Teoría de las necesidades de Maslow. files.franklin-yagua.webnode.com.ve/200000092-e266ae35e3/Teoria_Maslow_Jose_Quintero.pdf
Aparicio, V. Baeza, A y Delgado, M. (2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (40) pp. 556-576. ISSN: 1577-0354
Cablenoticias. (29 de enero de 2020). Conductores del SITP denuncian que sufren de condiciones infrahumanas en su trabajo[Video]. Youtube, Bogota, Colombia. https://youtu.be/OZb6R_sQaGQ.
Cabrera, C. y León, C. (2016). Nivel de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas en trabajadores de servicios generales en una universidad de Pasto. Propuesta de una ruta de Zonas de Orientación Laboral para disminución del consumo. Revista Criterios, 23(1), 261 - 287. ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161.
Calderón, G. y Castaño, G.(2013). Factores de riesgo para el consumo de psicoactivos en conductores de buses en Medellín. Katharsis-ISSN 0124-7816, No. 15, pp. 153-171.
Calderón, K. J., Prieto, A. M., Piragua, P. A., y Romero, I. D. (2017). Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
Departamento Administrativo de la Función Pública en la Ley 1355 (2009). Art. 5. Parágrafo 1 Estrategias para promover Actividad Física. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=37604.
Departamento Administrativo de la Función Pública en la Ley 1335 (2009). Art. 1. Capítulo V Disposiciones para garantizar los derechos de las personas no fumadoras frente al consumo de tabaco. Art. 21. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36878
Estilos de vida y promoción de la salud: material didáctico. (s.f). Tema 4. Determinantes de salud. modelos y teorías. https://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema4.pdf
Examen Docente. (16 de septiembre de 2020). El Socioconstructivismo.[Video]. Youtube. Peru. https://www.youtube.com/watch?v=c-SB8b3Xwd0
Fajardo, E. (2014). Aportes de la recreación a la salud ocupacional. Sistematización del trabajo de campo pausas activas y pausas ludo-activas. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Forero, M. P., Buitrago, J. A., y Castañeda, F. H. (2019). El síndrome de burnout, su incidencia en enfermedades y accidentes laborales que genera responsabilidad por culpa patronal. (Especialización). Universidad la Gran Colombia, Bogotá, Colombia.
Gómez, R. Arruda, M., y Salazar C. (2013). Tendencias de la actividad física para la promoción de la salud. ISBN: 978-607-9136-92-5
Guerri, M. (1 de mayo de 2021). psicoactiva-37 frases de Lev Semiónovich Vygotsky sobre la infancia y el aprendizaje. https://www.psicoactiva.com/blog/frases-de-vygotsky/
Hernández, L. (2020). Propuesta formativa desde la educación para la salud hacia el abordaje del consumo de tabaco en cigarrillo, dirigida a profesores en formación inicial de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Lago, D. P., y Sandoval, A.C. (2018). Análisis de la relación existente entre la conducción de un vehículo de transporte público y la aparición de estrés, ansiedad y el síndrome burnout en sus conductores: una revisión sistemática de literatura. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, Colombia.
Lara, M. C., Ferrigno, M. A., y Rodriguez, A. M. (2017). Estrategias lúdicas pedagógicas para estimular y fortalecer el aprendizaje en niños y niñas del grado jardín del Instituto Bolívar de Cartagena. (Proyecto de Investigación). Universidad de Cartagena, Cartagena / Bolívar, Colombia.
Ley 115 (1995 18 de enero). Art. 1. Título II. Art. 5. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
Lic. Carla Giovannetti. (10 de mayo de 2020). 4- Promocion y prevencion de salud. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ePSJde3x8r4
Londoño, C. (22 de octubre de 2018). 7 frases de John Dewey, precursor del “aprendizaje a través de la experiencia”. eligeeducar: https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/7-frases-de-john-dewey-precursor-del-aprendizaje-a-traves-de-la-experiencia/
Lopategui, C, E. (2001). Conceptos básicos de Educación Física. Saludmed.com: Ciencias del movimiento humano y de la salud. Puerto Rico. http://www.saludmed.com/EdFisica/EdFi-Cpt.html
Marin, H. S., y Placencia M, M. D. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Horizonte Médico (Lima), 17(4), 42–52. https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.08
Marzal, M. (2016). Historia de la Antropología - volumen III: La Antropología social. ISBN: 978-9942-09-385-1 - ISBN digital: 978-9942-09-380-6
Ministerio de Educación Nacional (MEN) en la Ley 115, Art. 1. (1994). Ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Muñoz, F. (2018). Fatiga, somnolencia y accidentabilidad en conductores de buses interurbanos. (Seminario de Titulación). Universidad de Concepción, Los Ángeles, Chile.
Pacheco, A. S., y Tenorio, M. F. (2015). Aplicación de un plan de pausas activas en la jornada laboral del personal administrativo y trabajadores del área de la salud N° 1 Pumapungo de la coordinación zonal 6 del ministerio de salud pública en la provincia del Azuay en el año 2014. (Tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.
Pichon. A, Bardach. A, Alcaraz. A, Caporale .J, Augustovski. F, Peña. E, Osorio. D, Pérez. J, Gamboa. O, Gamboa. C. (Noviembre de 2013). Documento técnico IECS N° 9. Carga de enfermedad atribuible al tabaquismo en colombia: https://untobaccocontrol.org/impldb/wp-content/uploads/colombia_2018_annex- 2_disease_attributable_to_smoking_2013.pdf
Possitiva. (17 de septiembre de 2020). Diferentes tipos de pausas activas. Peru. https://www.possitiva.com/tipos-de-pausas-activas-divertidas/.
Rodríguez, R. A., y López, P. A. (2015). Análisis de los factores de riesgos biomecánicos generadores de (DLI) y (ED), en conductores de taxi de la ciudad de Villavicencio Meta en el año 2015. (Tesis de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios regional Meta en convenio con Universidad del Tolima, Villavicencio, Colombia.
Rojas, A. (2016). Problemáticas en las condiciones laborales de los conductores vinculados al SITP. (Monografía). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Rubio, H. y Rubio A. (2006). Breves comentarios sobre la historia del tabaco y el tabaquismo. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 19(4), 297- 300. Versión impresa ISSN 0187-7585.
Sandoval, Y. (2018). ABECÉ - efectos en la salud por el consumo de tabaco. Subdirección de enfermedades no transmisibles. Bogotá, Ministerio de Salud.
Slideshare. (21 de noviembre de 2013). Sociología autores clásicos. PowerPoint maritza_PEREZ2: https://es.slideshare.net/maritza_PEREZ2/power-point-sociologia- autores-clásicos
Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). https://docplayer.es/. https://docplayer.es/amp/20402866-Proyecto-curricular-licenciatura-en-educacion- fisica-pclef-facultad-de-educacion-fisica.html
Valbuena, J. (2020). Beneficios de las pausas activas para los trabajadores de oficina. (Trabajo de grado – monografía). Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.
Vásquez, M. (2018). Factores de riesgo para el consumo del tabaco en la adolescencia: Estado Tamaulipas, México. (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante, Alicante, España.
Wikipedia. (15 de junio de 2021). Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Integrado_de_Transporte_de_Bogot%C3%A1#Componente_zonal
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Suba
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16301/7/Las%20pausas%20activas%20ludico.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16301/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16301/6/202103400116833-23%20AGO%2021%20FRANK%20Y%20HENRY.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16301/4/Las%20pausas%20activas%20ludico.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bcee9e8a2d1c8245b1cba55f1af40a4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8e26dc66bf3290245dea8810034d6262
db383ba523fdca3ff2d9693b83c66b32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445189257756672
spelling Villanueva Godoy, Juan ManuelRomero Moreno, Frank StivenCórdoba Quejada, HenryBogotá - Suba20212021-08-27T19:58:51Z2021-08-27T19:58:51Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16301instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto de grado está encaminado a generar una propuesta alternativa referente al tema de las pausas activas (PA), denominadas pausas activas lúdico-recreativas (PALR) y su implicación en el ambiente laboral de los conductores del sistema integrado de transporte público (SITP) y cómo a partir de estas, puede generar una prevención frente al consumo del tabaco en esta población, ya que por sus condiciones laborales, hábitos y malas prácticas en su cotidianidad, están adquiriendo patologías de enfermedad, las cuales están afectando la integridad de cada uno de estos individuos en todos los aspectos y contextos en los que se encuentra inmerso.Submitted by Frank Stiven Romero Moreno (fef_fsromerom963@pedagogica.edu.co) on 2021-08-24T04:36:41Z No. of bitstreams: 2 Las pausas activas ludico recreativas.pdf: 2579496 bytes, checksum: 12a3cd47307ca4299f8acfbac6f956aa (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 179496 bytes, checksum: 8e26dc66bf3290245dea8810034d6262 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Señores Romero y Córdoba: Al realizar la primera revisión del registro y documentos anexos se encontró algunas inconsistencias que deben ser corregidas con el fin de poder aceptar el envío del registro y documentos anexos, por favor realizarlas lo más pronto posible: 1. En el documento (Trabajo de grado) deben eliminar el RAE ya que no se solicita. 2. En la portada del documento se recomienda añadir el programa académico y la Facultad. on 2021-08-24T13:54:27Z (GMT)Submitted by Frank Stiven Romero Moreno (fef_fsromerom963@pedagogica.edu.co) on 2021-08-24T14:35:30Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 179496 bytes, checksum: 8e26dc66bf3290245dea8810034d6262 (MD5) Las pausas activas ludico.pdf: 2416868 bytes, checksum: db383ba523fdca3ff2d9693b83c66b32 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-08-24T16:12:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 179496 bytes, checksum: 8e26dc66bf3290245dea8810034d6262 (MD5) Las pausas activas ludico.pdf: 2416868 bytes, checksum: db383ba523fdca3ff2d9693b83c66b32 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-08-27T19:58:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 179496 bytes, checksum: 8e26dc66bf3290245dea8810034d6262 (MD5) Las pausas activas ludico.pdf: 2416868 bytes, checksum: db383ba523fdca3ff2d9693b83c66b32 (MD5)Made available in DSpace on 2021-08-27T19:58:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 179496 bytes, checksum: 8e26dc66bf3290245dea8810034d6262 (MD5) Las pausas activas ludico.pdf: 2416868 bytes, checksum: db383ba523fdca3ff2d9693b83c66b32 (MD5) Previous issue date: 2021Universidad Pedagógica NacionalTransmilenio S.A.Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPausas activasConsumoTabacoActividad físicaActive breaksConsumptionTobaccoPhysical activityLas pausas activas lúdico-recreativas como propuesta alternativa para la prevención del consumo del tabaco en los conductores del sistema integrado de transporte (SITP) de la calle 183 patio norte.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAngarita, J. R. (s.f). Teoría de las necesidades de Maslow. files.franklin-yagua.webnode.com.ve/200000092-e266ae35e3/Teoria_Maslow_Jose_Quintero.pdfAparicio, V. Baeza, A y Delgado, M. (2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (40) pp. 556-576. ISSN: 1577-0354Cablenoticias. (29 de enero de 2020). Conductores del SITP denuncian que sufren de condiciones infrahumanas en su trabajo[Video]. Youtube, Bogota, Colombia. https://youtu.be/OZb6R_sQaGQ.Cabrera, C. y León, C. (2016). Nivel de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas en trabajadores de servicios generales en una universidad de Pasto. Propuesta de una ruta de Zonas de Orientación Laboral para disminución del consumo. Revista Criterios, 23(1), 261 - 287. ISSN: 0121-8670, ISSN Electrónico: 2256-1161.Calderón, G. y Castaño, G.(2013). Factores de riesgo para el consumo de psicoactivos en conductores de buses en Medellín. Katharsis-ISSN 0124-7816, No. 15, pp. 153-171.Calderón, K. J., Prieto, A. M., Piragua, P. A., y Romero, I. D. (2017). Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.Departamento Administrativo de la Función Pública en la Ley 1355 (2009). Art. 5. Parágrafo 1 Estrategias para promover Actividad Física. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=37604.Departamento Administrativo de la Función Pública en la Ley 1335 (2009). Art. 1. Capítulo V Disposiciones para garantizar los derechos de las personas no fumadoras frente al consumo de tabaco. Art. 21. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36878Estilos de vida y promoción de la salud: material didáctico. (s.f). Tema 4. Determinantes de salud. modelos y teorías. https://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema4.pdfExamen Docente. (16 de septiembre de 2020). El Socioconstructivismo.[Video]. Youtube. Peru. https://www.youtube.com/watch?v=c-SB8b3Xwd0Fajardo, E. (2014). Aportes de la recreación a la salud ocupacional. Sistematización del trabajo de campo pausas activas y pausas ludo-activas. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Forero, M. P., Buitrago, J. A., y Castañeda, F. H. (2019). El síndrome de burnout, su incidencia en enfermedades y accidentes laborales que genera responsabilidad por culpa patronal. (Especialización). Universidad la Gran Colombia, Bogotá, Colombia.Gómez, R. Arruda, M., y Salazar C. (2013). Tendencias de la actividad física para la promoción de la salud. ISBN: 978-607-9136-92-5Guerri, M. (1 de mayo de 2021). psicoactiva-37 frases de Lev Semiónovich Vygotsky sobre la infancia y el aprendizaje. https://www.psicoactiva.com/blog/frases-de-vygotsky/Hernández, L. (2020). Propuesta formativa desde la educación para la salud hacia el abordaje del consumo de tabaco en cigarrillo, dirigida a profesores en formación inicial de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Lago, D. P., y Sandoval, A.C. (2018). Análisis de la relación existente entre la conducción de un vehículo de transporte público y la aparición de estrés, ansiedad y el síndrome burnout en sus conductores: una revisión sistemática de literatura. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, Colombia.Lara, M. C., Ferrigno, M. A., y Rodriguez, A. M. (2017). Estrategias lúdicas pedagógicas para estimular y fortalecer el aprendizaje en niños y niñas del grado jardín del Instituto Bolívar de Cartagena. (Proyecto de Investigación). Universidad de Cartagena, Cartagena / Bolívar, Colombia.Ley 115 (1995 18 de enero). Art. 1. Título II. Art. 5. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfLic. Carla Giovannetti. (10 de mayo de 2020). 4- Promocion y prevencion de salud. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ePSJde3x8r4Londoño, C. (22 de octubre de 2018). 7 frases de John Dewey, precursor del “aprendizaje a través de la experiencia”. eligeeducar: https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/7-frases-de-john-dewey-precursor-del-aprendizaje-a-traves-de-la-experiencia/Lopategui, C, E. (2001). Conceptos básicos de Educación Física. Saludmed.com: Ciencias del movimiento humano y de la salud. Puerto Rico. http://www.saludmed.com/EdFisica/EdFi-Cpt.htmlMarin, H. S., y Placencia M, M. D. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Horizonte Médico (Lima), 17(4), 42–52. https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.08Marzal, M. (2016). Historia de la Antropología - volumen III: La Antropología social. ISBN: 978-9942-09-385-1 - ISBN digital: 978-9942-09-380-6Ministerio de Educación Nacional (MEN) en la Ley 115, Art. 1. (1994). Ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMuñoz, F. (2018). Fatiga, somnolencia y accidentabilidad en conductores de buses interurbanos. (Seminario de Titulación). Universidad de Concepción, Los Ángeles, Chile.Pacheco, A. S., y Tenorio, M. F. (2015). Aplicación de un plan de pausas activas en la jornada laboral del personal administrativo y trabajadores del área de la salud N° 1 Pumapungo de la coordinación zonal 6 del ministerio de salud pública en la provincia del Azuay en el año 2014. (Tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.Pichon. A, Bardach. A, Alcaraz. A, Caporale .J, Augustovski. F, Peña. E, Osorio. D, Pérez. J, Gamboa. O, Gamboa. C. (Noviembre de 2013). Documento técnico IECS N° 9. Carga de enfermedad atribuible al tabaquismo en colombia: https://untobaccocontrol.org/impldb/wp-content/uploads/colombia_2018_annex- 2_disease_attributable_to_smoking_2013.pdfPossitiva. (17 de septiembre de 2020). Diferentes tipos de pausas activas. Peru. https://www.possitiva.com/tipos-de-pausas-activas-divertidas/.Rodríguez, R. A., y López, P. A. (2015). Análisis de los factores de riesgos biomecánicos generadores de (DLI) y (ED), en conductores de taxi de la ciudad de Villavicencio Meta en el año 2015. (Tesis de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios regional Meta en convenio con Universidad del Tolima, Villavicencio, Colombia.Rojas, A. (2016). Problemáticas en las condiciones laborales de los conductores vinculados al SITP. (Monografía). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Rubio, H. y Rubio A. (2006). Breves comentarios sobre la historia del tabaco y el tabaquismo. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 19(4), 297- 300. Versión impresa ISSN 0187-7585.Sandoval, Y. (2018). ABECÉ - efectos en la salud por el consumo de tabaco. Subdirección de enfermedades no transmisibles. Bogotá, Ministerio de Salud.Slideshare. (21 de noviembre de 2013). Sociología autores clásicos. PowerPoint maritza_PEREZ2: https://es.slideshare.net/maritza_PEREZ2/power-point-sociologia- autores-clásicosUniversidad Pedagógica Nacional. (s.f.). https://docplayer.es/. https://docplayer.es/amp/20402866-Proyecto-curricular-licenciatura-en-educacion- fisica-pclef-facultad-de-educacion-fisica.htmlValbuena, J. (2020). Beneficios de las pausas activas para los trabajadores de oficina. (Trabajo de grado – monografía). Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.Vásquez, M. (2018). Factores de riesgo para el consumo del tabaco en la adolescencia: Estado Tamaulipas, México. (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante, Alicante, España.Wikipedia. (15 de junio de 2021). Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Integrado_de_Transporte_de_Bogot%C3%A1#Componente_zonalTHUMBNAILLas pausas activas ludico.pdf.jpgLas pausas activas ludico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2714http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16301/7/Las%20pausas%20activas%20ludico.pdf.jpg2bcee9e8a2d1c8245b1cba55f1af40a4MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16301/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202103400116833-23 AGO 21 FRANK Y HENRY.pdf202103400116833-23 AGO 21 FRANK Y HENRY.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf179496http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16301/6/202103400116833-23%20AGO%2021%20FRANK%20Y%20HENRY.pdf8e26dc66bf3290245dea8810034d6262MD56ORIGINALLas pausas activas ludico.pdfLas pausas activas ludico.pdfapplication/pdf2416868http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16301/4/Las%20pausas%20activas%20ludico.pdfdb383ba523fdca3ff2d9693b83c66b32MD5420.500.12209/16301oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/163012021-08-27 23:03:06.593Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=