Pensamientos de Coyuntura

  La insistencia de los maestros por darle sentido a sus clases vinculándolas con las problemáticas de la realidad próxima es un elemento clave para valorar la pertinencia de las tareas escolares y el impacto de sus labores en la formación. El asunto es que existe una urgencia permanente en Occident...

Full description

Autores:
Segura, Dino
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5071
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/4363
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5071
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_83a2312b481893a20ad370df1615c9ef
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5071
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Segura, Dino2015-11-04https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/436310.17227/01224328.43632619-60690122-4328http://hdl.handle.net/20.500.12209/5071  La insistencia de los maestros por darle sentido a sus clases vinculándolas con las problemáticas de la realidad próxima es un elemento clave para valorar la pertinencia de las tareas escolares y el impacto de sus labores en la formación. El asunto es que existe una urgencia permanente en Occidente por estandarizar la educación, por globalizarla. Con esto quiero decir que las presiones que se ejercen sobre los países para que se unifiquen los planes de estudio en las áreas de matemáticas, ciencias y lenguaje se hacen cada vez más rigurosas, puntuales y, con ello, exigentes. No hay tiempo para otra cosa. Si tales presiones se imponen tenemos que renunciar a los sueños de la creatividad y la imaginación y a los bocetos del arte y de las composiciones. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/oai on 2021-08-02T16:32:30Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4363application/pdfEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalNodos y Nudos; Vol. 4 Núm. 39 (2015): jul-dicPensamientos de CoyunturaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5071oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/50712024-01-19 13:02:52.649Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Pensamientos de Coyuntura
title Pensamientos de Coyuntura
spellingShingle Pensamientos de Coyuntura
title_short Pensamientos de Coyuntura
title_full Pensamientos de Coyuntura
title_fullStr Pensamientos de Coyuntura
title_full_unstemmed Pensamientos de Coyuntura
title_sort Pensamientos de Coyuntura
dc.creator.fl_str_mv Segura, Dino
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Segura, Dino
description   La insistencia de los maestros por darle sentido a sus clases vinculándolas con las problemáticas de la realidad próxima es un elemento clave para valorar la pertinencia de las tareas escolares y el impacto de sus labores en la formación. El asunto es que existe una urgencia permanente en Occidente por estandarizar la educación, por globalizarla. Con esto quiero decir que las presiones que se ejercen sobre los países para que se unifiquen los planes de estudio en las áreas de matemáticas, ciencias y lenguaje se hacen cada vez más rigurosas, puntuales y, con ello, exigentes. No hay tiempo para otra cosa. Si tales presiones se imponen tenemos que renunciar a los sueños de la creatividad y la imaginación y a los bocetos del arte y de las composiciones. 
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-11-04
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/4363
10.17227/01224328.4363
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-6069
0122-4328
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5071
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/4363
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5071
identifier_str_mv 10.17227/01224328.4363
2619-6069
0122-4328
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Nodos y Nudos; Vol. 4 Núm. 39 (2015): jul-dic
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931725060505600