Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo.
Trabajo de grado en el que se presenta una transformación por parte de los autores, en relación con la percepción de cultura, lo social, los aprendizajes curriculares y extracurriculares, y el lenguaje, que modificó su percepción del mundo, en relación a las experiencias vividas durante el intercamb...
- Autores:
-
Duarte Martínez, jaime oswaldo
del Corral Martinez, Miguel Angel
Hernández, William Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10804
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10804
- Palabra clave:
- Sistematización de experiencias
Intercambio de estudiantes - Brasil
Internacionalización
Intercambio académico
Contexto
Relaciones sociales - Educación
Relaciones sociales
Costumbres
Aprendizaje
Constructivismo
Internacionalización
Currículo
Sociedad
Cultura
Vivencia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_837c23a2fcaaaae4b50b28885fd6bf7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10804 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo. |
title |
Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo. |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo. Sistematización de experiencias Intercambio de estudiantes - Brasil Internacionalización Intercambio académico Contexto Relaciones sociales - Educación Relaciones sociales Costumbres Aprendizaje Constructivismo Internacionalización Currículo Sociedad Cultura Vivencia |
title_short |
Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo. |
title_full |
Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo. |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo. |
title_sort |
Sistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Martínez, jaime oswaldo del Corral Martinez, Miguel Angel Hernández, William Javier |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Holguín Villamil, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duarte Martínez, jaime oswaldo del Corral Martinez, Miguel Angel Hernández, William Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias Intercambio de estudiantes - Brasil Internacionalización Intercambio académico Contexto Relaciones sociales - Educación Relaciones sociales Costumbres Aprendizaje Constructivismo Internacionalización Currículo Sociedad Cultura Vivencia |
topic |
Sistematización de experiencias Intercambio de estudiantes - Brasil Internacionalización Intercambio académico Contexto Relaciones sociales - Educación Relaciones sociales Costumbres Aprendizaje Constructivismo Internacionalización Currículo Sociedad Cultura Vivencia |
description |
Trabajo de grado en el que se presenta una transformación por parte de los autores, en relación con la percepción de cultura, lo social, los aprendizajes curriculares y extracurriculares, y el lenguaje, que modificó su percepción del mundo, en relación a las experiencias vividas durante el intercambio académico en Brasil, a partir de la convivencia en este contexto se comprendió que la forma de ver y entender el mundo está directamente relacionada con las costumbres y tradiciones de cada sociedad, donde se comprendió la importancia de los escenarios internacionales para fortalecer y adquirir nuevos conocimientos que serán empleados en el ejercicio de la profesión docente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-25T16:01:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-25T16:01:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-18367 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10804 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18367 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10804 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, D. (1968). La psicología educativa: Una visión cognitiva. Nueva York: Holt rinehart, and winston. Bijker, W. &. (1982). The social construction of technological artefacts Bourdieu, P. &. (1995 ). Respuestas por una antropología reflexiva. . México D.F: Grijalbo Carvajal, A. (2004). Teoria y practica de la sistematizacion de experiencias. Cali: Universidad del valle. Centro virtual Cervantes. (14 de 05 de 2015). Diccionario de terminos clave ELE. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/dispositivo.htm Duran, E. A. (2008). La movilidad en bicicleta como respuesta a la insostenibilidad del sector transporte. Realidad y desafíos en Bogotá. Épsilon , 8. Encabo, J. M. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Madrid : paidos. Freire, P. (1968). PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO. españa: Tierra Nueva. Freire, P. (1981). LA IMPORTANCIA DEL ACTO DE LEER. Mexico. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1YZtDminKcWKLbjsszkoNulrozp6_mxhNLGzmgNKTCI0/preview?pli=1&hl=en_US Garrido, L. (27 de 02 de 2011). Habermas y la teoria de la accion comunicativa. Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf Ibañes, T. (1988). Ideologias de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai. Instituto de ciencias y humanidades de perú. (15 de 04 de 2015). la sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos entrevista a Oscar Jara. Obtenido de http://www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_28/decisio28_testimonios1.pdf J Gallego & J Gallardo. (1995). Manual de logopedia escolar. Málaga: Aljibe. J. Serón & M. Aguilar. (1992). Psicología de la comunicación y el lenguaje. Madrid. Jara, O. (2011). Orientaciones torico-practicas para la sistematizacion de experiencias. San jose de Costa Rica: Alforja. Kostyuchek, A. (s.f.). La reflexión sobre mis experiencias como alumna, mi propia personalidad docente y las interrelaciones entre mi estilo de aprendizaje y mi estilo de enseñanza. Obtenido de http://www.researchgate.net/publication/44045668_La_reflexin_sobre_mis_experiencias_como_alumna_mi_propia_personalidad_docente_y_las_interrelaciones_entre_mi_estilo_de_aprendizaje_y_mi_estilo_de_enseanza/links/0e609b67f0c44a2d5351c39a.pdf Layton, D. (1993). Technology´s Challenge to Science Education. . Buckingham. Lopez, M. (2012). Cultura y comunicación: Una relación compleja Maturana, H. (1988). Ontología del conversar. Santiago de chile MEN. (2008). Ser competente en tecnología: ¡ Una necesidad para el desarrollo ! Bgotá D.C. Mockus, A. (1994). Obtenido de anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura: http://tic.uis.edu.co/ava/pluginfile.php/113871/mod_resource/content/2/Anfibios%20culturales%20-%20Antanas%20Mockus.pdf Montivero, M. D. (1949). cultura E. I. Argentina Moreira, M. A. (2003). Lenguaje y aprendizaje significativo. ORI. (21 de 04 de 2015). Obtenido de http://ori.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=17 ORI, U. P. (2014). Semestre academico en el exterior. Obtenido de http://ori.pedagogica.edu.co/docs/files/pregrado_semestre_academico_2015.pdf ORI, Universidad Pedagógica Nacional. (20 de 04 de 2015). la internacionalizacion de la universidad. Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1267462477boletin_movilidad_impresion.pdf Piaget, J. (1948). La geometria expontanea en el niño. Paris Rodríguez, R. (1999). El problema de la comprensión de la categoría de racionalidad y de cultura en la teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2526367.pdf&ei=mlNWVey3MoKmNsKfgJgC&usg=AFQjCNFDVfEMjFYX29dS54k6y2CgADh3Rw&sig2=NryFAdwSdD_W2uyJSe Ruíz, A. (01 de 1997). Las contribuciones de Humberto Maturana en las ciencias de la complejidad y a la psicología. Obtenido de www.intenco.cl/articulos/005/texto_esp.htm Ruiz, A. (2002). Aportes de Humberto Maturana a la psicoterapia. Obtenido de http://www.inteco.cl/articulos/003/doc_esp6.htm Ruiz, A. (05 de Junio de 2015). Aportes de Humberto Maturana a la psicoterapia. Obtenido de www.inteco.cl/articulos/003/doc_esp6.htm Scharzmanl. & Strauss A. (1973). Field research, stragie for a natural sociology, englewood cliffs. New jersey: hall inc. Smolka, A. (2000). El conocimiento y la producción de significados en la escuela. Brasil: Cuadrenos Cedes UNESCO_OIE. (04 de 2009). Herramientas de Formacion para el Desarrollo Curricular. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/TTCDinicio.html Univates. (01 de 11 de 2005). Manual do curso design . Obtenido de http://www.univates.br/graduacao/media/design/manual_do_curso_design.pdf Universidad Pedagogica Nacional. (18 de Agosto de 2006). Reglamento academico. Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_12arti.pdf UPN. (2003). Proyecto curricular licenciatura en Diseño Tecnologico con Énfasis en Sistemas Mécanicos. Bogotá. UPN. (21 de 04 de 2009). internacionalizacion. Obtenido de Internacionalización en la Universidad Pedagógica Nacional 2008-2013, 2009: http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1267462477boletin_movilidad_impresion.pdf valles, M. (1999). Tecnicas cualitativas de investigacion social. Madrid: Sintesis . Vigotsky. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Mexico: grijalbo. Vigotsky. (1995). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Ediciones Fausto Whorf, B. (1971). Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona: Barral |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10804/2/TE-18367.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10804/1/TE-18367.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0d4b4c100a0061bd2baa1a8d308191a ffd249a4badf3b9d1f307eacc6b131c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445033805316096 |
spelling |
Holguín Villamil, OscarDuarte Martínez, jaime oswaldodel Corral Martinez, Miguel AngelHernández, William Javier2019-10-25T16:01:58Z2019-10-25T16:01:58Z2015TE-18367http://hdl.handle.net/20.500.12209/10804instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado en el que se presenta una transformación por parte de los autores, en relación con la percepción de cultura, lo social, los aprendizajes curriculares y extracurriculares, y el lenguaje, que modificó su percepción del mundo, en relación a las experiencias vividas durante el intercambio académico en Brasil, a partir de la convivencia en este contexto se comprendió que la forma de ver y entender el mundo está directamente relacionada con las costumbres y tradiciones de cada sociedad, donde se comprendió la importancia de los escenarios internacionales para fortalecer y adquirir nuevos conocimientos que serán empleados en el ejercicio de la profesión docente.Submitted by daniela peña (dcs_ldpenai805@pedagogica.edu.co) on 2019-10-18T16:08:29Z No. of bitstreams: 1 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN UN ÁMBITO INTERNACIONAL.pdf: 2208565 bytes, checksum: ffd249a4badf3b9d1f307eacc6b131c8 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-10-25T16:01:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN UN ÁMBITO INTERNACIONAL.pdf: 2208565 bytes, checksum: ffd249a4badf3b9d1f307eacc6b131c8 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-25T16:01:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN UN ÁMBITO INTERNACIONAL.pdf: 2208565 bytes, checksum: ffd249a4badf3b9d1f307eacc6b131c8 (MD5)Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSistematización de experienciasIntercambio de estudiantes - BrasilInternacionalizaciónIntercambio académicoContextoRelaciones sociales - EducaciónRelaciones socialesCostumbresAprendizajeConstructivismoInternacionalizaciónCurrículoSociedadCulturaVivenciaSistematización de experiencias en un ámbito internacional : vivencias, procesos y experiencias de un intercambio educativo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAusubel, D. (1968). La psicología educativa: Una visión cognitiva. Nueva York: Holt rinehart, and winston.Bijker, W. &. (1982). The social construction of technological artefactsBourdieu, P. &. (1995 ). Respuestas por una antropología reflexiva. . México D.F: GrijalboCarvajal, A. (2004). Teoria y practica de la sistematizacion de experiencias. Cali: Universidad del valle.Centro virtual Cervantes. (14 de 05 de 2015). Diccionario de terminos clave ELE. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/dispositivo.htmDuran, E. A. (2008). La movilidad en bicicleta como respuesta a la insostenibilidad del sector transporte. Realidad y desafíos en Bogotá. Épsilon , 8.Encabo, J. M. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Madrid : paidos.Freire, P. (1968). PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO. españa: Tierra Nueva.Freire, P. (1981). LA IMPORTANCIA DEL ACTO DE LEER. Mexico. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1YZtDminKcWKLbjsszkoNulrozp6_mxhNLGzmgNKTCI0/preview?pli=1&hl=en_USGarrido, L. (27 de 02 de 2011). Habermas y la teoria de la accion comunicativa. Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf Ibañes, T. (1988). Ideologias de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai.Instituto de ciencias y humanidades de perú. (15 de 04 de 2015). la sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos entrevista a Oscar Jara. Obtenido de http://www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_28/decisio28_testimonios1.pdfJ Gallego & J Gallardo. (1995). Manual de logopedia escolar. Málaga: Aljibe.J. Serón & M. Aguilar. (1992). Psicología de la comunicación y el lenguaje. Madrid.Jara, O. (2011). Orientaciones torico-practicas para la sistematizacion de experiencias. San jose de Costa Rica: Alforja.Kostyuchek, A. (s.f.). La reflexión sobre mis experiencias como alumna, mi propia personalidad docente y las interrelaciones entre mi estilo de aprendizaje y mi estilo de enseñanza. Obtenido de http://www.researchgate.net/publication/44045668_La_reflexin_sobre_mis_experiencias_como_alumna_mi_propia_personalidad_docente_y_las_interrelaciones_entre_mi_estilo_de_aprendizaje_y_mi_estilo_de_enseanza/links/0e609b67f0c44a2d5351c39a.pdfLayton, D. (1993). Technology´s Challenge to Science Education. . Buckingham.Lopez, M. (2012). Cultura y comunicación: Una relación complejaMaturana, H. (1988). Ontología del conversar. Santiago de chileMEN. (2008). Ser competente en tecnología: ¡ Una necesidad para el desarrollo ! Bgotá D.C.Mockus, A. (1994). Obtenido de anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura: http://tic.uis.edu.co/ava/pluginfile.php/113871/mod_resource/content/2/Anfibios%20culturales%20-%20Antanas%20Mockus.pdfMontivero, M. D. (1949). cultura E. I. ArgentinaMoreira, M. A. (2003). Lenguaje y aprendizaje significativo.ORI. (21 de 04 de 2015). Obtenido de http://ori.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=17ORI, U. P. (2014). Semestre academico en el exterior. Obtenido de http://ori.pedagogica.edu.co/docs/files/pregrado_semestre_academico_2015.pdfORI, Universidad Pedagógica Nacional. (20 de 04 de 2015). la internacionalizacion de la universidad. Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1267462477boletin_movilidad_impresion.pdfPiaget, J. (1948). La geometria expontanea en el niño. ParisRodríguez, R. (1999). El problema de la comprensión de la categoría de racionalidad y de cultura en la teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2526367.pdf&ei=mlNWVey3MoKmNsKfgJgC&usg=AFQjCNFDVfEMjFYX29dS54k6y2CgADh3Rw&sig2=NryFAdwSdD_W2uyJSeRuíz, A. (01 de 1997). Las contribuciones de Humberto Maturana en las ciencias de la complejidad y a la psicología. Obtenido de www.intenco.cl/articulos/005/texto_esp.htmRuiz, A. (2002). Aportes de Humberto Maturana a la psicoterapia. Obtenido de http://www.inteco.cl/articulos/003/doc_esp6.htmRuiz, A. (05 de Junio de 2015). Aportes de Humberto Maturana a la psicoterapia. Obtenido de www.inteco.cl/articulos/003/doc_esp6.htmScharzmanl. & Strauss A. (1973). Field research, stragie for a natural sociology, englewood cliffs. New jersey: hall inc.Smolka, A. (2000). El conocimiento y la producción de significados en la escuela. Brasil: Cuadrenos CedesUNESCO_OIE. (04 de 2009). Herramientas de Formacion para el Desarrollo Curricular. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/TTCDinicio.htmlUnivates. (01 de 11 de 2005). Manual do curso design . Obtenido de http://www.univates.br/graduacao/media/design/manual_do_curso_design.pdfUniversidad Pedagogica Nacional. (18 de Agosto de 2006). Reglamento academico. Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_12arti.pdfUPN. (2003). Proyecto curricular licenciatura en Diseño Tecnologico con Énfasis en Sistemas Mécanicos. Bogotá.UPN. (21 de 04 de 2009). internacionalizacion. Obtenido de Internacionalización en la Universidad Pedagógica Nacional 2008-2013, 2009: http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1267462477boletin_movilidad_impresion.pdfvalles, M. (1999). Tecnicas cualitativas de investigacion social. Madrid: Sintesis .Vigotsky. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Mexico: grijalbo.Vigotsky. (1995). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Ediciones FaustoWhorf, B. (1971). Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona: BarralTHUMBNAILTE-18367.pdf.jpgTE-18367.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6438http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10804/2/TE-18367.pdf.jpgf0d4b4c100a0061bd2baa1a8d308191aMD52ORIGINALTE-18367.pdfTE-18367.pdfapplication/pdf2208565http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10804/1/TE-18367.pdfffd249a4badf3b9d1f307eacc6b131c8MD5120.500.12209/10804oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/108042023-08-11 14:03:15.014Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |