Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.

Esta investigación desarrolla una indagación para identificar las posibles contribuciones y desafíos entorno al enfoque de género en la formación de maestros de biología, a partir, del reconocimiento del lugar que se le da a este por parte de los profesores licenciados en biología de la Universidad...

Full description

Autores:
Ramírez Martínez, Yulixa Mildred
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20953
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20953
Palabra clave:
Enfoque de género
Profesores licenciados en biología
Ciencia
Educación superior
Gender approach
Professors with degrees in biology
Science
Higher education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8352ca8181d733179dee79be1e3c9069
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20953
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Gender approach in teachers Graduates in biology from the National Pedagogical University.
title Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
spellingShingle Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
Enfoque de género
Profesores licenciados en biología
Ciencia
Educación superior
Gender approach
Professors with degrees in biology
Science
Higher education
title_short Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_full Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_fullStr Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_full_unstemmed Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_sort Enfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Martínez, Yulixa Mildred
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Molina Albarracín, María Angélica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Martínez, Yulixa Mildred
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfoque de género
Profesores licenciados en biología
Ciencia
Educación superior
topic Enfoque de género
Profesores licenciados en biología
Ciencia
Educación superior
Gender approach
Professors with degrees in biology
Science
Higher education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Gender approach
Professors with degrees in biology
Science
Higher education
description Esta investigación desarrolla una indagación para identificar las posibles contribuciones y desafíos entorno al enfoque de género en la formación de maestros de biología, a partir, del reconocimiento del lugar que se le da a este por parte de los profesores licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Así mismo, reconoce las percepciones que los docentes tienen sobre el enfoque de género y cómo influyen en su práctica pedagógica, y finalmente hace un análisis sobre cómo abordan los temas de género en su ejercicio profesional, identificando las barreras que se presentan al momento de abordarlos en los procesos educativos que orientan.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-12T21:28:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-12T21:28:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20953
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20953
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Caballero Álvarez, R., (2011). El diseño curricular como estrategia para la incorporación de la perspectiva de género en la educación superior. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLI (3-4), 45-64.
Camacho, J. (2017). Identificación y caracterización de las creencias de docentes hombres y mujeres acerca de la relación ciencia-género en la educación científica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 63-81.
Castillo, C., Payeras, P., Prat, S., Soler, A., Rivera, C., Knijnik, J., & Villouta, P. (2023). Creencias y prácticas sobre la perspectiva de género en el profesorado de Pedagogía en Educación Física en Chile. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (47), 969-977.
Cuéllar, N. (2011). Enseñanza de la biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural. aproximaciones epistemológicas. Bio-grafía, 560-586.
Díaz, D., Meléndez, C., & González, J. (2024). Didáctica de las ciencias y perspectiva de género del profesorado de ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 254-257.
Fiol, E., Pérez, V. & Mir, A. (2006). El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Anthropos Editorial.
Gallardo, J. & Vázquez, P. (2019). Educar en igualdad: Prevención de la violencia de género en la adolescencia. Hekademos: revista educativa digital, (26), 31-39.
Gallego, A & Camacho, J. (2020). Perspectivas de género en la formación docente. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 161-176.
Góngora, J., & Alonso, C. (2017). Presentación "Género y educación superior". REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 28(74).
González, A. (2020). Perspectiva de género en una comunidad de formación de profesores de Ciencias Naturales: un estudio desde las controversias sociocientíficas.
Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata.
Haraway, D. (1991). Manifiesto Cyborg. Ciencia, tecnología y feminismo socialista finales del S. XX. Manifiesto Cyborg.
Hooks, B. (2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Libros.
Keller, E. F. (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Edicions Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d'Estudis i Investigaci.
Lagarde, M. (1996). La multidimensionalidad de la categoría género y del feminismo. Metodología para los estudios de género, 48-71.
Ley, M. (2023). Hacia la igualdad de género y el empoderamiento científico de niñas y jóvenes mujeres mexicanas del siglo XXI. Voces De La educación, 8(16), 81–99.
Mancini, V. (2022). La enseñanza de la ciencia desde la perspectiva de género: Una propuesta implementada en la Cátedra de Fundamentos Biológicos de la Educación (UNLP). Bio-grafía.
Mancini, V. (2023). Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Ministerio de Educación Nacional.MEN. (2022). Resolución 014466. Por la cual se fijan los Lineamientos de Prevención, Detección, Atención de Violencias y cualquier tipo de Discriminación Basada en Género en Instituciones de Educación Superior (IES) para el desarrollo de Protocolos en el marco de las acciones de Política de Educación Superior Inclusiva e Intercultural. 25 de julio de 2022.
Moriana, G. (2017). Educación en igualdad de género para prevenir la violencia machista. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia.
Otálvaro, B., Ceballos, R., Bonilla, L., & Gómez, C. (2018). Violencias de género: Un conflicto a transformar en la educación superior en Colombia.
Quijano, M., & Vallejo, S. (2023). Formación docente con perspectiva de género: implicaciones y perspectivas. Formación docente en las universidades, 417-433.
Reverter, S. (2022). Experiencias docentes de la introducción de la perspectiva de género. Experiencias docentes de la introducción de la perspectiva de género, 1-145.
Sandoval, L. & Hoyos, N. (2024). Concepciones sobre las ciencias desde la perspectiva de género en formadoras de profesores. Bio-grafía, 16 (Extraordinario).
Scott, J. (1986). El género: una categoría útil para el análisis histórico. American Historical Review, 91.
Solís, A. (2016). La perspectiva de género en la educación. En J.A. Trujillo Holguín y J.L. García Leos (coords.), Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluación (pp. 97-107).
Serrato, D. (2020). La formación de maestros de biología: una mirada a la Universidad Pedagógica Nacional. Praxis & Saber, 11(27), e201. Epub February 18, 2021.
Sirvent, M., Coutiño, G., & Pérez, H. (2015). El enfoque de género en la educación. Atenas, 4(32), 49-61.
Viveros, M. (2012). Equidad e inclusión en la educación superior. algunos aportes a la discusión desde la escuela de estudios de género de la Universidad Nacional de Colombia. Reforma a la Ley de Educación Superior.
Worosz, B., & Fernández, D. (2020). En torno al desarrollo de la identidad profesional docente en la formación inicial de los profesores. Mendive. Revista de educación, 18(1), 1-4.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20953/5/Enfoque%20de%20g%c3%a9nero%20en%20los%20profesores%20Licenciados%20en%20biolog%c3%ada.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20953/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20953/4/202503700036633-%2026%20FEB%2025%20YULIXA%20RAMIREZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20953/1/Enfoque%20de%20g%c3%a9nero%20en%20los%20profesores%20Licenciados%20en%20biolog%c3%ada.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 528d5b19e73925a729598c6817951a69
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ed2ddc3b68ae5ff3b385874ef787fc9
0d69a731ab3a0919583d225924278f72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931930058162176
spelling Molina Albarracín, María AngélicaRamírez Martínez, Yulixa MildredBogotá, Colombia2025-03-12T21:28:16Z2025-03-12T21:28:16Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20953instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación desarrolla una indagación para identificar las posibles contribuciones y desafíos entorno al enfoque de género en la formación de maestros de biología, a partir, del reconocimiento del lugar que se le da a este por parte de los profesores licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Así mismo, reconoce las percepciones que los docentes tienen sobre el enfoque de género y cómo influyen en su práctica pedagógica, y finalmente hace un análisis sobre cómo abordan los temas de género en su ejercicio profesional, identificando las barreras que se presentan al momento de abordarlos en los procesos educativos que orientan.Submitted by Yulixa Mildred Ramírez Martínez (ymramirezm@upn.edu.co) on 2025-03-06T20:04:55Z No. of bitstreams: 2 ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS PROFESORES LICENCIADOS EN BIOLOGÍA.pdf: 489605 bytes, checksum: 0d69a731ab3a0919583d225924278f72 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 163759 bytes, checksum: 4ed2ddc3b68ae5ff3b385874ef787fc9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-06T20:10:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS PROFESORES LICENCIADOS EN BIOLOGÍA.pdf: 489605 bytes, checksum: 0d69a731ab3a0919583d225924278f72 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 163759 bytes, checksum: 4ed2ddc3b68ae5ff3b385874ef787fc9 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-12T21:28:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS PROFESORES LICENCIADOS EN BIOLOGÍA.pdf: 489605 bytes, checksum: 0d69a731ab3a0919583d225924278f72 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 163759 bytes, checksum: 4ed2ddc3b68ae5ff3b385874ef787fc9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-12T21:28:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS PROFESORES LICENCIADOS EN BIOLOGÍA.pdf: 489605 bytes, checksum: 0d69a731ab3a0919583d225924278f72 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 163759 bytes, checksum: 4ed2ddc3b68ae5ff3b385874ef787fc9 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoThis research develops an inquiry to identify the possible contributions and challenges surrounding the gender approach in the training of biology teachers, based on the recognition of the place given to it by biology teachers from the National Pedagogical University (UPN). Likewise, it recognizes the perceptions that teachers have about the gender approach and how it influences their pedagogical practice, and finally makes an analysis of how they address gender issues in their professional practice, identifying the barriers that arise when addressing them in the educational processes they guide.Pensamiento crítico, política y currículoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnfoque de géneroProfesores licenciados en biologíaCienciaEducación superiorGender approachProfessors with degrees in biologyScienceHigher educationEnfoque de género en los profesores Licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.Gender approach in teachers Graduates in biology from the National Pedagogical University.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCaballero Álvarez, R., (2011). El diseño curricular como estrategia para la incorporación de la perspectiva de género en la educación superior. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLI (3-4), 45-64.Camacho, J. (2017). Identificación y caracterización de las creencias de docentes hombres y mujeres acerca de la relación ciencia-género en la educación científica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 63-81.Castillo, C., Payeras, P., Prat, S., Soler, A., Rivera, C., Knijnik, J., & Villouta, P. (2023). Creencias y prácticas sobre la perspectiva de género en el profesorado de Pedagogía en Educación Física en Chile. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (47), 969-977.Cuéllar, N. (2011). Enseñanza de la biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural. aproximaciones epistemológicas. Bio-grafía, 560-586.Díaz, D., Meléndez, C., & González, J. (2024). Didáctica de las ciencias y perspectiva de género del profesorado de ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 254-257.Fiol, E., Pérez, V. & Mir, A. (2006). El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Anthropos Editorial.Gallardo, J. & Vázquez, P. (2019). Educar en igualdad: Prevención de la violencia de género en la adolescencia. Hekademos: revista educativa digital, (26), 31-39.Gallego, A & Camacho, J. (2020). Perspectivas de género en la formación docente. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 161-176.Góngora, J., & Alonso, C. (2017). Presentación "Género y educación superior". REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 28(74).González, A. (2020). Perspectiva de género en una comunidad de formación de profesores de Ciencias Naturales: un estudio desde las controversias sociocientíficas.Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata.Haraway, D. (1991). Manifiesto Cyborg. Ciencia, tecnología y feminismo socialista finales del S. XX. Manifiesto Cyborg.Hooks, B. (2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Libros.Keller, E. F. (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Edicions Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d'Estudis i Investigaci.Lagarde, M. (1996). La multidimensionalidad de la categoría género y del feminismo. Metodología para los estudios de género, 48-71.Ley, M. (2023). Hacia la igualdad de género y el empoderamiento científico de niñas y jóvenes mujeres mexicanas del siglo XXI. Voces De La educación, 8(16), 81–99.Mancini, V. (2022). La enseñanza de la ciencia desde la perspectiva de género: Una propuesta implementada en la Cátedra de Fundamentos Biológicos de la Educación (UNLP). Bio-grafía.Mancini, V. (2023). Repensar la enseñanza de la biología desde las perspectivas de género e interseccional, un análisis sobre el contenido reproducción en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.Ministerio de Educación Nacional.MEN. (2022). Resolución 014466. Por la cual se fijan los Lineamientos de Prevención, Detección, Atención de Violencias y cualquier tipo de Discriminación Basada en Género en Instituciones de Educación Superior (IES) para el desarrollo de Protocolos en el marco de las acciones de Política de Educación Superior Inclusiva e Intercultural. 25 de julio de 2022.Moriana, G. (2017). Educación en igualdad de género para prevenir la violencia machista. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia.Otálvaro, B., Ceballos, R., Bonilla, L., & Gómez, C. (2018). Violencias de género: Un conflicto a transformar en la educación superior en Colombia.Quijano, M., & Vallejo, S. (2023). Formación docente con perspectiva de género: implicaciones y perspectivas. Formación docente en las universidades, 417-433.Reverter, S. (2022). Experiencias docentes de la introducción de la perspectiva de género. Experiencias docentes de la introducción de la perspectiva de género, 1-145.Sandoval, L. & Hoyos, N. (2024). Concepciones sobre las ciencias desde la perspectiva de género en formadoras de profesores. Bio-grafía, 16 (Extraordinario).Scott, J. (1986). El género: una categoría útil para el análisis histórico. American Historical Review, 91.Solís, A. (2016). La perspectiva de género en la educación. En J.A. Trujillo Holguín y J.L. García Leos (coords.), Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluación (pp. 97-107).Serrato, D. (2020). La formación de maestros de biología: una mirada a la Universidad Pedagógica Nacional. Praxis & Saber, 11(27), e201. Epub February 18, 2021.Sirvent, M., Coutiño, G., & Pérez, H. (2015). El enfoque de género en la educación. Atenas, 4(32), 49-61.Viveros, M. (2012). Equidad e inclusión en la educación superior. algunos aportes a la discusión desde la escuela de estudios de género de la Universidad Nacional de Colombia. Reforma a la Ley de Educación Superior.Worosz, B., & Fernández, D. (2020). En torno al desarrollo de la identidad profesional docente en la formación inicial de los profesores. Mendive. Revista de educación, 18(1), 1-4.THUMBNAILEnfoque de género en los profesores Licenciados en biología.pdf.jpgEnfoque de género en los profesores Licenciados en biología.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2391http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20953/5/Enfoque%20de%20g%c3%a9nero%20en%20los%20profesores%20Licenciados%20en%20biolog%c3%ada.pdf.jpg528d5b19e73925a729598c6817951a69MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20953/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503700036633- 26 FEB 25 YULIXA RAMIREZ.pdf202503700036633- 26 FEB 25 YULIXA RAMIREZ.pdfLicencia de usoapplication/pdf163759http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20953/4/202503700036633-%2026%20FEB%2025%20YULIXA%20RAMIREZ.pdf4ed2ddc3b68ae5ff3b385874ef787fc9MD54ORIGINALEnfoque de género en los profesores Licenciados en biología.pdfEnfoque de género en los profesores Licenciados en biología.pdfapplication/pdf489605http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20953/1/Enfoque%20de%20g%c3%a9nero%20en%20los%20profesores%20Licenciados%20en%20biolog%c3%ada.pdf0d69a731ab3a0919583d225924278f72MD5120.500.12209/20953oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209532025-04-10 15:51:55.433Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=