Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.

El presente trabajo de investigación es realizado en el municipio El Retorno, Departamento del Guaviare, con el objetivo principal de desarrollar unas orientaciones pedagógicas que permitan el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida, fundamentadas en las prácticas asociadas al proceso de co...

Full description

Autores:
Velandia Fajardo, Andrea Maritza
Torres Torres, Angieluz Aby
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9535
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9535
Palabra clave:
Orientaciones pedagógicas
Enseñanza de la biología
Educación no formal
Memoria colectiva
Colono
Colonización
Municipio el retorno
Departamento del Guaviare
Experiencia
El retorno Guaviare
Valoración
Lo vivo y la vida
Desarrollo
Orientaciones pedagógicas
Memoria colectiva
Reconocimiento
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8337d0debef1a64dadb7854fe49bb9a5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9535
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
title Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
spellingShingle Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
Orientaciones pedagógicas
Enseñanza de la biología
Educación no formal
Memoria colectiva
Colono
Colonización
Municipio el retorno
Departamento del Guaviare
Experiencia
El retorno Guaviare
Valoración
Lo vivo y la vida
Desarrollo
Orientaciones pedagógicas
Memoria colectiva
Reconocimiento
title_short Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
title_full Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
title_fullStr Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
title_full_unstemmed Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
title_sort Vida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
dc.creator.fl_str_mv Velandia Fajardo, Andrea Maritza
Torres Torres, Angieluz Aby
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Roa García, Paola Andrea
Sánchez Reyes, Leslie Alexa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velandia Fajardo, Andrea Maritza
Torres Torres, Angieluz Aby
dc.subject.spa.fl_str_mv Orientaciones pedagógicas
Enseñanza de la biología
Educación no formal
Memoria colectiva
Colono
Colonización
Municipio el retorno
Departamento del Guaviare
Experiencia
El retorno Guaviare
Valoración
Lo vivo y la vida
Desarrollo
Orientaciones pedagógicas
Memoria colectiva
Reconocimiento
topic Orientaciones pedagógicas
Enseñanza de la biología
Educación no formal
Memoria colectiva
Colono
Colonización
Municipio el retorno
Departamento del Guaviare
Experiencia
El retorno Guaviare
Valoración
Lo vivo y la vida
Desarrollo
Orientaciones pedagógicas
Memoria colectiva
Reconocimiento
description El presente trabajo de investigación es realizado en el municipio El Retorno, Departamento del Guaviare, con el objetivo principal de desarrollar unas orientaciones pedagógicas que permitan el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida, fundamentadas en las prácticas asociadas al proceso de colonización (ocurrido entre los años 1968 y 1974), a partir de la memoria colectiva de los pobladores en escenarios educativos no formales. En este trabajo la participación constante de la población colona es vital para reconocer los saberes que se dieron alrededor de la colonización del municipio y de la vida y lo vivo, los cuales desde su voz matizaron de diferentes relatos la memoria colectiva, lo que permitió dar otra mirada a lo qué es hoy en día El Retorno. Una vez reconocidos los saberes dados por la comunidad colona, en las entrevistas, actividades realizadas como la salida de campo, tertulia, constante diálogos, entre otras, se procede a identificar de esa memoria colectiva las relaciones entre lo vivo y la vida que emergieron de las prácticas dadas en el proceso de fundación del sitio, como una forma de visibilizar los distintos modos de vida, el reconocimiento del otro y relatos que den cuenta de las distintas formas con las que se relacionaban con la naturaleza. Esto con el fin de articular todo lo encontrado con la propuesta en unas orientaciones pedagógicas que contribuyan en la Enseñanza de la Biología en contexto, con el fin de ampliar la participación a la comunidad joven retornense como una apuesta para no olvidar la memoria, prolongarla en el tiempo y de ella promover el reconocimiento por lo vivo y la vida.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-24T14:12:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-24T14:12:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-21266
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9535
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-21266
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9535
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv  Acosta L. (1993). Guaviare. Puente de la Amazonía. Bogotá, Colombia. Editorial Linotipia Bolívar y Cía.
 Aguilar, M. (2010). Descartes y el cuerpo-máquina. Revista Pensamiento. 66- 249.
 Ahumada, G. C. (2006). La lógica del concepto de pedagogía. Revista Iberoamericana , 1-10.
 Álvarez, Ayala, & Pardo. (2014). Orientaciones pedagógicas para la implementación de un semilleros de inclusión investigativa con un enfoque colaborativo en la Institución Educativa Luis López de Mesa, Bahía Solano (Ciudad Mutis), Chocó. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional .
 Álvarez, S. V., Leal, M. A., & Castillo, R. S. (2013). Historia, memoria, pedagogía. Una propuesta alternativa de enseñanza/aprendizaje de la historia. Bogotá D.C.: CMYK Diseño e impresos S.A.S.
 Amador, L. (2015). Lo vivo de la comunidad chocoana de Curvaradó: Concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria “Camelias es tesoro” Carmen del Darién-Curvaradó (Chocó) acerca de lo vivo y su relación con la vida. Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.
 Arbeláz, R. (Marzo de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores).
 Axpe Caballero, M. Á. (19 de Abril de 2017). La investigación etnográfica en el campo de la educación. Una aproximación meta–analítica. . España .
 Balcázar, A. L. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en la reforma agraria.
 Bastidas Valecillos, L. (2008). Historia y memoria. Simbolizaciones sobre el territorio en algunas comunidades rurales de Mérida y Barinas. Presente y pasado. Revista de historia. , 75-100.
 Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Universidad Pedagógica Nacional.
 Bohórquez, A. (Febrero de 2016). Entrevista 2. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores).
 Bohórquez, A. (Noviembre de 2015). Entrevista 1. . (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Boom, M. (s.f.). Universidad Pedagógica Nacional . Obtenido de Toería Pedagógica Una mirada arqueológica a la pedagogía: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_04arti.pdf.
 Buitrago, & Rueda. (2005). Concepciones acerca de la vida y lo vivo en las líricas de la cultura juvenil de raperon en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
 Cañas, A. M., & Carmenado, I. d. (2011). Reforma agraria en Colombia: Evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuad. Desarrollo. Rural. , 93-119.
 Cardona, E. p. (Junio de 2000). Entrevista. (J. A. Rey, Entrevistador).
 Castaño, N. (polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental). Universidad Pedagógica Nacional.
 Castro, J. (2014). La Colonización y las prácticas productivas: una reconfiguración del territorio de los campesinos colonos en Puerto Asís Putumayo corredor Puerto Vega –Teteyé (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
 CorpoOrinoquía (2002). Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR- 2002- 2012.
 Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico [CDA], C. p. (2013). Gobernación del Guaviare, Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC] y Prosperidad para todos,. Obtenido de http://cda.gov.co/
 Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico [CDA], C. p. (2013). Gobernación del Guaviare, Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC] y Prosperidad para todos,. Obtenido de http://cda.gov.co/
 Correa, H. D, Ruiz, S. L. y Arévalo, L. M. (eds) 2005. Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco – Colombia / 2005 - 2015 – Propuesta Técnica. Bogotá D.C.: Corporinoquia, Cormacarena, I.A.v.H, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde, Universidad Javeriana, Unillanos, WWF - Colombia, GTZ – Colombia. 273 p.
 Defler, T. R. & Palacios, P. A. (2001). Zonificación ambiental para el Ordenamiento territorial. Libro de memorias. Instituto Amazónico de Investigaciones IMANÍ & Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
 Domínguez, C. (1985). Amazonía Colombiana. Biblioteca Banco Popular. Bogotá.
 Duran, M. (2011). Cultivos de pancoger una alternativa de seguridad alimentaria para las familias del sector rural del municipio de sabana de Torres (tesis de pregrado). Universidad Industrial del Santander: Bucaramanga, Colombia
 Electoral, M. d. (2007). Monografía Político Electoral Departamento de Guaviare 1997 a 2007. Bogotá, Colombia: Corporación nuevo arcoíris. Tomado de: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf
 Escobar, J. (2008). Líneas Aéreas La Urraca. Recuperado el 12 de julio de 2017 de http://www.aviacol.net/aerolineas-desaparecidas/lineas-aereas-laurraca.html
 Fajardo, D. (s.f.). Orinoquia: colonización frontera y estructuración territorial.
 Fernández, E. M. (2012). La memoria biocultural de laujar de andarax conocimientos campesinos del manejo de la huerta tradicional y uso de las variedades locales (Tesis de maestria). Obtenido de Universidad Internacional de andalucia .
 Galindo, I. (Marzo de 2000). Entrevista . (J. A. Rey, Entrevistador)
 Gili, M. (2009). La historia oral y la memoria colectiva como herramientas para el registro del pasado. Revista TEFROS 1(8).
 Giraldo, D. (Febrero de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Giraldo, D. (Octubre de 2016). Entrevista 1 . (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Gómez, A. (s.f.). Llanos orientales: colonización y conflictos interétnicos, 1870- 1970. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
 Gómez, A. J. (2014). Amazonia colombiana. Su historia y su integración imaginada desde los andes. Bogotá: Universidad nacional de Colombia.
 Govea Rodríguez, V., Vera, G., & Vargas, A. M. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa . Omnia, 26-39.
 Guaviare, A. d. (Noviembre de 2016). Alcaldía de El Retorno- Guaviare. El Retorno, Desarrollo Para Todos. Tomado el 6 de junio de 2017 de http://www.elretorno-guaviare.gov.co/index.shtml#4
 Guerrero, P. (2010). Corazonar el sentido de las epistemologías dominante desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia. Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
 Gutiérrez Nieto, C. (2003). El universo de la ciencia educativo social: una aproximación a sus identidades histórico-conceptuales. En Revista Iberoamericana de Educación. (ISSN: 1681-5653)
 Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de la memoria colectiva (trad. y selec. de Miguel Ángel Aguilar). Revista de Cultura Psicológica (México), 1(1).
 Herrera, C., & Ojeda, M.. (2008). Memoria e historia: recuperar, reflexionar y formar desde el museo pedagógico colombiano. Pedagogía y Saberes, 28, 91- 98.
 Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, S. (1999). Guaviare: población y territorio. Bogotá: Tercer mundo Editores.
 Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC] (2013). Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras escala 1.100.000: Departamento de Guaviare. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
 Jiménez, C. (2014). Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los Resguardos Inga de la Asociación TandachiriduInganokuna, Caquetá. Colombia : Universidad Pedagógica Nacional .
 Jiménez. (2013). Orientaciones pedagógicas del seminario virtual: identificación y atención al talento matemático. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional .
 Joya, c. L., & peña, a. J. (2016). Una experiencia de práctica pedagógica integral: mirada desde la memoria biocultural asociada a las tortugas de la comunidad "etnoeducativa" internado san francisco de loretoyaco de puerto nariño amazonas, referente crítico encaminado hacia el camino de . Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional .
 Joya, C. L., & Peña, A. J. (2016). una experiencia de práctica pedagógica integral: mirada desde la memoria biocultural asociada a las tortugas de la comunidad "etnoeducativa" internado san francisco de loretoyaco de puerto nariño amazonas, referente crítico encaminado hacia el camino . Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional .
 La educación y la tecnología . (2011). Obtenido de La pedagogía es la base de la educación : https://laeducacionylatecnologia.wordpress.com/2011/04/29/lapedagogia-es-la-base-de-la-educacion/
 Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia . Aloma, 87-112.
 Luis, Á. J., & Jurgenson, G. (2003). Metodología culitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.
 Machado C., A. (2004). ¿Reforma agraria o reforma rural? Revista Coyuntura Colombiana, 81-95.
 Machado, A. (2004). Colonización, una revisión del aporte de la academia y sus implicaciones en la formulación de políticas.
 Manero, R. & Soto, M. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Revista enseñanza e investigación en Psicología. (México), 1(10).
 Maturana, H. (10 de Junio de 2015). COEVOLUCIÓN . Obtenido de Autopoiesis : https://coevolucion.wordpress.com/category/autopoiesis/
 Mazuera, A., Ladino, C., Mojica, A., Muñoz, B., Pinzón, I., Rico, L., Silva, R., Solano, H., Suárez, B. & Tobón, E. (2010). Llegue para quedarme. Crónicas. San José del Guaviare: Fondo Mixto Para la Promoción de la Cultura y las Artes del Departamento del Guaviare. capítulo 10. Solano, H. (2010). Don Puno: el hombre de la brújula.
 Martín, E. (2012). La memoria biocultural de Laujar de Andarax: Conocimientos campesinos del manejo de la huerta tradicional y usos de las variedades locales. Universidad Internacional de Andalucia.
 Mejía, J. C., & Babativa, G. P. (2016). Memoria biocultural asociada a las plantas medicinales en la comunidad educativa de la Ierd de la vereda Agua Bonita de Silvania Cundinamarca: un referente reflexivo para enseñanza/aprendizaje de la Biología y la etnobotánica en el contexto rural. Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional .
 Mejor, F. S. (2016). Recuperación y divulgación memoria de Guaviare. Guaviare : Secretaria de Cultura y Turismo, Gobernación del Guaviare
 Mendoza, J. (2005). La forma narrativa de la memoria Colectiva. Revista Polis. (México). 1(1). p. 3-30.
 Menero & Martínez, (2005). Memoria Colectiva y procesos sociales. Revista Enseñanza e investigación en Psicología. 10-1
 Mayr. E. ((1990). Así es la biología. Editorial:Debate
 Mignolo, W. (s.f.). La colonialidad: la cara oculta de la modernidad.
 Montero, J. P. (1969). Recuperado el 22 de abril de 2017: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/derechocomparado/5/art/art4.pdf
 Morella, A., Josefina, C., & Liuval, M. d. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 171-181.
 Oreamuno, F. M. (2010 ). Vida, lenguaje, amor: Humberto Maturana y Francisco Varela Bases para otra teología . En F. M. Oreamuno, Los tejidos del caos: hermenéutica bíblica desde América Latina.
 Plan básico de ordenamiento territorial municipal de San José del Guaviare, Guaviare. (s.f.). Obtenido de Sistema de documentación e información municipal: http://cdim.esap.edu.co
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (2016). PNUD y BanCO2: una alianza por el desarrollo sostenible de Colombia. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2016/03/ 08/pnud-y-banco2-una-alianza-por-el-desarrollo-sostenible-de-colombia.html [Accessed 5 Jul. 2017].
 Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39.
 Quiceno, Humberto (1998): "De la pedagogía como ciencia a la pedagogía como acontecimiento", en Educación y Pedagogía, vol. IX-X, n.º 19-20, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.
 Ramos, D. (2013). La memoria colectiva como re-construcción: entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio. Realitas, 1, 37-41.
 Real Academia Española (s.f). Orientación. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=orientaci%C3%B3n
 Real Academia Española (s.f). Orientar. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=RCfT1N8
 Restrepo, F. (s.f.). Entrevista. (J. A. Rey, Entrevistador)
 Rey, J. A. (Noviembre de 2015). Entrevista 1 . (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Rey, J. C. (Marzo de 2017). Entrevista 2. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Rey, J. C. (Noviembre de 2016). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Reyes, & García. (2015). Caracterización de las orientaciones pedagógicas presentes en el proyecto Educativo Institucional, identificando la predominante en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Tolima y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional .
 Rigoberto, M. E. (2006). Los estados de conocimiento de la investigación educativa. Su objeto, su método y su epistemología, . Revista Ecos de la educación, 51-56.
 Roa, P. & Toro, A. (s.f.) La investigación como estrategia pedagógica: creando con niños, jovenes y maestros en la escuela cundinamarquesa.
 Rodriguez, I. J. (2015). Lo vivo de la comunidad chocoana de curvaradó: “concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria “camelias es tesoro” carmen del darien curvaradó (chocó) acerca de lo vivo y su relación con la vida a través de su memoria biocultural. Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional .
 Rodriguez, I. J. (2015). Lo vivo de la comunidad chocoana de curvaradó: “concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria “camelias es tesoro” carmen del darien curvaradó (chocó) acerca de lo vivo y su relación con la vida a través de su memoria biocultural. Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional .
 Rojas, M., Garzón, R., Del riesgo, L., Pinzón, M. Pabón, L. & Salamanca, A. (2009). Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: «la tutoría y el proceso formativo de los estudiantes». Revista Iberoamericana de Educación. 50 (3).
 Ruiz, D. (1998). Dinámicas identitarias y espacias públicos. Revista Cidob D 'Afers, 43-44.
 Runge, A. (2002). Una epistemología histórica de la pedagogía: El trabajo de Olga Lucía Zuluaga. Revista de pedagogía. No. 8 (361-385).
 Salgado. (2012). El campesinado de la Amazonia colombiana: Construcción territorial, colonización forzada y resistencias. Quebec, Montreal, Canadá.
 Sánchez. (2013). Narrativas de jóvenes trapecistas sobre su mundo de la vida como una orientación didáctica para la enseñanza del concepto vida desde la biología. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional .
 Sanjurjo, L. (1998). El estatuto científico de la Pedagogía: entre la crítica y la posibilidad. Innovación Educativa. No. 8 (59-69)
 Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: Cara Parens.
 Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. México : Icaria editorial.
 Torres, M. A. (Febrero de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Torres, Ma. (Febrero de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Uribe, G. R. (1992). Veníamos con una manotada de ambiciones. Bogotá Colombia: Editorial Presencia.
 Valecillos (2008). Historia y memoria: Simbolizaciones sobre el territorio en algunas comunidades rurales de Mérida y Barinas, ubicadas en el país de España. Revista de Historia. Presente y Pasado. 13-25.
 Vanegas, D. (Febrero de 2017). Entrevista 1 . (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Varela, F. (2002). El Fenómeno de la vida. España. Editorial: Dolmen 2da Edición.
 Velásquez, A. T. (Noviembre de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores)
 Viloria, J. (2009). Geografía económica de la Orinoquía. Cartagena: Banco de la República.
 Wetsman, A. (1990). Jornadas Azarosas en La Macarena. (trad. y selec. De Fernando Cubides (UN). Revista Universidad Nacional de Colombia (Colombia), 6(24).}
 Zerpa, F. T., & Lopez, J. R. (2011). Diálogo de saberes, sabiduría ecológica originaria y desarrollo rural . Integra Educativa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9535/3/TE-21266.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9535/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9535/1/TE-21266.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d23f424c7f940f44c43eb3e10b3b971d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f1473273d4033a9a9ecf26ee0f972094
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444998830063616
spelling Roa García, Paola AndreaSánchez Reyes, Leslie AlexaVelandia Fajardo, Andrea MaritzaTorres Torres, Angieluz Aby2019-05-24T14:12:55Z2019-05-24T14:12:55Z2017TE-21266http://hdl.handle.net/20.500.12209/9535instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación es realizado en el municipio El Retorno, Departamento del Guaviare, con el objetivo principal de desarrollar unas orientaciones pedagógicas que permitan el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida, fundamentadas en las prácticas asociadas al proceso de colonización (ocurrido entre los años 1968 y 1974), a partir de la memoria colectiva de los pobladores en escenarios educativos no formales. En este trabajo la participación constante de la población colona es vital para reconocer los saberes que se dieron alrededor de la colonización del municipio y de la vida y lo vivo, los cuales desde su voz matizaron de diferentes relatos la memoria colectiva, lo que permitió dar otra mirada a lo qué es hoy en día El Retorno. Una vez reconocidos los saberes dados por la comunidad colona, en las entrevistas, actividades realizadas como la salida de campo, tertulia, constante diálogos, entre otras, se procede a identificar de esa memoria colectiva las relaciones entre lo vivo y la vida que emergieron de las prácticas dadas en el proceso de fundación del sitio, como una forma de visibilizar los distintos modos de vida, el reconocimiento del otro y relatos que den cuenta de las distintas formas con las que se relacionaban con la naturaleza. Esto con el fin de articular todo lo encontrado con la propuesta en unas orientaciones pedagógicas que contribuyan en la Enseñanza de la Biología en contexto, con el fin de ampliar la participación a la comunidad joven retornense como una apuesta para no olvidar la memoria, prolongarla en el tiempo y de ella promover el reconocimiento por lo vivo y la vida.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-04-22T18:17:50Z No. of bitstreams: 1 TE-21266.pdf: 3926458 bytes, checksum: f1473273d4033a9a9ecf26ee0f972094 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-24T14:12:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21266.pdf: 3926458 bytes, checksum: f1473273d4033a9a9ecf26ee0f972094 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-24T14:12:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21266.pdf: 3926458 bytes, checksum: f1473273d4033a9a9ecf26ee0f972094 (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalOrientaciones pedagógicasEnseñanza de la biologíaEducación no formalMemoria colectivaColonoColonizaciónMunicipio el retornoDepartamento del GuaviareExperienciaEl retorno GuaviareValoraciónLo vivo y la vidaDesarrolloOrientaciones pedagógicasMemoria colectivaReconocimientoVida, saberes y esperanza : tejiendo la palabra desde la memoria. Orientaciones pedagógicas para el reconocimiento y valoración de lo vivo y la vida fundamentadas en la memoria colectiva del proceso de colonización del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion Acosta L. (1993). Guaviare. Puente de la Amazonía. Bogotá, Colombia. Editorial Linotipia Bolívar y Cía. Aguilar, M. (2010). Descartes y el cuerpo-máquina. Revista Pensamiento. 66- 249. Ahumada, G. C. (2006). La lógica del concepto de pedagogía. Revista Iberoamericana , 1-10. Álvarez, Ayala, & Pardo. (2014). Orientaciones pedagógicas para la implementación de un semilleros de inclusión investigativa con un enfoque colaborativo en la Institución Educativa Luis López de Mesa, Bahía Solano (Ciudad Mutis), Chocó. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional . Álvarez, S. V., Leal, M. A., & Castillo, R. S. (2013). Historia, memoria, pedagogía. Una propuesta alternativa de enseñanza/aprendizaje de la historia. Bogotá D.C.: CMYK Diseño e impresos S.A.S. Amador, L. (2015). Lo vivo de la comunidad chocoana de Curvaradó: Concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria “Camelias es tesoro” Carmen del Darién-Curvaradó (Chocó) acerca de lo vivo y su relación con la vida. Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional. Arbeláz, R. (Marzo de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores). Axpe Caballero, M. Á. (19 de Abril de 2017). La investigación etnográfica en el campo de la educación. Una aproximación meta–analítica. . España . Balcázar, A. L. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en la reforma agraria. Bastidas Valecillos, L. (2008). Historia y memoria. Simbolizaciones sobre el territorio en algunas comunidades rurales de Mérida y Barinas. Presente y pasado. Revista de historia. , 75-100. Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Universidad Pedagógica Nacional. Bohórquez, A. (Febrero de 2016). Entrevista 2. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores). Bohórquez, A. (Noviembre de 2015). Entrevista 1. . (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Boom, M. (s.f.). Universidad Pedagógica Nacional . Obtenido de Toería Pedagógica Una mirada arqueológica a la pedagogía: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_04arti.pdf. Buitrago, & Rueda. (2005). Concepciones acerca de la vida y lo vivo en las líricas de la cultura juvenil de raperon en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Cañas, A. M., & Carmenado, I. d. (2011). Reforma agraria en Colombia: Evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuad. Desarrollo. Rural. , 93-119. Cardona, E. p. (Junio de 2000). Entrevista. (J. A. Rey, Entrevistador). Castaño, N. (polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental). Universidad Pedagógica Nacional. Castro, J. (2014). La Colonización y las prácticas productivas: una reconfiguración del territorio de los campesinos colonos en Puerto Asís Putumayo corredor Puerto Vega –Teteyé (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. CorpoOrinoquía (2002). Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR- 2002- 2012. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico [CDA], C. p. (2013). Gobernación del Guaviare, Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC] y Prosperidad para todos,. Obtenido de http://cda.gov.co/ Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico [CDA], C. p. (2013). Gobernación del Guaviare, Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC] y Prosperidad para todos,. Obtenido de http://cda.gov.co/ Correa, H. D, Ruiz, S. L. y Arévalo, L. M. (eds) 2005. Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco – Colombia / 2005 - 2015 – Propuesta Técnica. Bogotá D.C.: Corporinoquia, Cormacarena, I.A.v.H, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde, Universidad Javeriana, Unillanos, WWF - Colombia, GTZ – Colombia. 273 p. Defler, T. R. & Palacios, P. A. (2001). Zonificación ambiental para el Ordenamiento territorial. Libro de memorias. Instituto Amazónico de Investigaciones IMANÍ & Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Domínguez, C. (1985). Amazonía Colombiana. Biblioteca Banco Popular. Bogotá. Duran, M. (2011). Cultivos de pancoger una alternativa de seguridad alimentaria para las familias del sector rural del municipio de sabana de Torres (tesis de pregrado). Universidad Industrial del Santander: Bucaramanga, Colombia Electoral, M. d. (2007). Monografía Político Electoral Departamento de Guaviare 1997 a 2007. Bogotá, Colombia: Corporación nuevo arcoíris. Tomado de: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf Escobar, J. (2008). Líneas Aéreas La Urraca. Recuperado el 12 de julio de 2017 de http://www.aviacol.net/aerolineas-desaparecidas/lineas-aereas-laurraca.html Fajardo, D. (s.f.). Orinoquia: colonización frontera y estructuración territorial. Fernández, E. M. (2012). La memoria biocultural de laujar de andarax conocimientos campesinos del manejo de la huerta tradicional y uso de las variedades locales (Tesis de maestria). Obtenido de Universidad Internacional de andalucia . Galindo, I. (Marzo de 2000). Entrevista . (J. A. Rey, Entrevistador) Gili, M. (2009). La historia oral y la memoria colectiva como herramientas para el registro del pasado. Revista TEFROS 1(8). Giraldo, D. (Febrero de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Giraldo, D. (Octubre de 2016). Entrevista 1 . (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Gómez, A. (s.f.). Llanos orientales: colonización y conflictos interétnicos, 1870- 1970. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. Gómez, A. J. (2014). Amazonia colombiana. Su historia y su integración imaginada desde los andes. Bogotá: Universidad nacional de Colombia. Govea Rodríguez, V., Vera, G., & Vargas, A. M. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa . Omnia, 26-39. Guaviare, A. d. (Noviembre de 2016). Alcaldía de El Retorno- Guaviare. El Retorno, Desarrollo Para Todos. Tomado el 6 de junio de 2017 de http://www.elretorno-guaviare.gov.co/index.shtml#4 Guerrero, P. (2010). Corazonar el sentido de las epistemologías dominante desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia. Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Gutiérrez Nieto, C. (2003). El universo de la ciencia educativo social: una aproximación a sus identidades histórico-conceptuales. En Revista Iberoamericana de Educación. (ISSN: 1681-5653) Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de la memoria colectiva (trad. y selec. de Miguel Ángel Aguilar). Revista de Cultura Psicológica (México), 1(1). Herrera, C., & Ojeda, M.. (2008). Memoria e historia: recuperar, reflexionar y formar desde el museo pedagógico colombiano. Pedagogía y Saberes, 28, 91- 98. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, S. (1999). Guaviare: población y territorio. Bogotá: Tercer mundo Editores. Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC] (2013). Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras escala 1.100.000: Departamento de Guaviare. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Jiménez, C. (2014). Los Salados Naturales un referente para la activación de la memoria biocultural en los Resguardos Inga de la Asociación TandachiriduInganokuna, Caquetá. Colombia : Universidad Pedagógica Nacional . Jiménez. (2013). Orientaciones pedagógicas del seminario virtual: identificación y atención al talento matemático. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional . Joya, c. L., & peña, a. J. (2016). Una experiencia de práctica pedagógica integral: mirada desde la memoria biocultural asociada a las tortugas de la comunidad "etnoeducativa" internado san francisco de loretoyaco de puerto nariño amazonas, referente crítico encaminado hacia el camino de . Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional . Joya, C. L., & Peña, A. J. (2016). una experiencia de práctica pedagógica integral: mirada desde la memoria biocultural asociada a las tortugas de la comunidad "etnoeducativa" internado san francisco de loretoyaco de puerto nariño amazonas, referente crítico encaminado hacia el camino . Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional . La educación y la tecnología . (2011). Obtenido de La pedagogía es la base de la educación : https://laeducacionylatecnologia.wordpress.com/2011/04/29/lapedagogia-es-la-base-de-la-educacion/ Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia . Aloma, 87-112. Luis, Á. J., & Jurgenson, G. (2003). Metodología culitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós. Machado C., A. (2004). ¿Reforma agraria o reforma rural? Revista Coyuntura Colombiana, 81-95. Machado, A. (2004). Colonización, una revisión del aporte de la academia y sus implicaciones en la formulación de políticas. Manero, R. & Soto, M. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Revista enseñanza e investigación en Psicología. (México), 1(10). Maturana, H. (10 de Junio de 2015). COEVOLUCIÓN . Obtenido de Autopoiesis : https://coevolucion.wordpress.com/category/autopoiesis/ Mazuera, A., Ladino, C., Mojica, A., Muñoz, B., Pinzón, I., Rico, L., Silva, R., Solano, H., Suárez, B. & Tobón, E. (2010). Llegue para quedarme. Crónicas. San José del Guaviare: Fondo Mixto Para la Promoción de la Cultura y las Artes del Departamento del Guaviare. capítulo 10. Solano, H. (2010). Don Puno: el hombre de la brújula. Martín, E. (2012). La memoria biocultural de Laujar de Andarax: Conocimientos campesinos del manejo de la huerta tradicional y usos de las variedades locales. Universidad Internacional de Andalucia. Mejía, J. C., & Babativa, G. P. (2016). Memoria biocultural asociada a las plantas medicinales en la comunidad educativa de la Ierd de la vereda Agua Bonita de Silvania Cundinamarca: un referente reflexivo para enseñanza/aprendizaje de la Biología y la etnobotánica en el contexto rural. Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional . Mejor, F. S. (2016). Recuperación y divulgación memoria de Guaviare. Guaviare : Secretaria de Cultura y Turismo, Gobernación del Guaviare Mendoza, J. (2005). La forma narrativa de la memoria Colectiva. Revista Polis. (México). 1(1). p. 3-30. Menero & Martínez, (2005). Memoria Colectiva y procesos sociales. Revista Enseñanza e investigación en Psicología. 10-1 Mayr. E. ((1990). Así es la biología. Editorial:Debate Mignolo, W. (s.f.). La colonialidad: la cara oculta de la modernidad. Montero, J. P. (1969). Recuperado el 22 de abril de 2017: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/derechocomparado/5/art/art4.pdf Morella, A., Josefina, C., & Liuval, M. d. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 171-181. Oreamuno, F. M. (2010 ). Vida, lenguaje, amor: Humberto Maturana y Francisco Varela Bases para otra teología . En F. M. Oreamuno, Los tejidos del caos: hermenéutica bíblica desde América Latina. Plan básico de ordenamiento territorial municipal de San José del Guaviare, Guaviare. (s.f.). Obtenido de Sistema de documentación e información municipal: http://cdim.esap.edu.co Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (2016). PNUD y BanCO2: una alianza por el desarrollo sostenible de Colombia. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2016/03/ 08/pnud-y-banco2-una-alianza-por-el-desarrollo-sostenible-de-colombia.html [Accessed 5 Jul. 2017]. Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39. Quiceno, Humberto (1998): "De la pedagogía como ciencia a la pedagogía como acontecimiento", en Educación y Pedagogía, vol. IX-X, n.º 19-20, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Ramos, D. (2013). La memoria colectiva como re-construcción: entre lo individual, la historia, el tiempo y el espacio. Realitas, 1, 37-41. Real Academia Española (s.f). Orientación. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=orientaci%C3%B3n Real Academia Española (s.f). Orientar. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=RCfT1N8 Restrepo, F. (s.f.). Entrevista. (J. A. Rey, Entrevistador) Rey, J. A. (Noviembre de 2015). Entrevista 1 . (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Rey, J. C. (Marzo de 2017). Entrevista 2. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Rey, J. C. (Noviembre de 2016). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Reyes, & García. (2015). Caracterización de las orientaciones pedagógicas presentes en el proyecto Educativo Institucional, identificando la predominante en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Tolima y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional . Rigoberto, M. E. (2006). Los estados de conocimiento de la investigación educativa. Su objeto, su método y su epistemología, . Revista Ecos de la educación, 51-56. Roa, P. & Toro, A. (s.f.) La investigación como estrategia pedagógica: creando con niños, jovenes y maestros en la escuela cundinamarquesa. Rodriguez, I. J. (2015). Lo vivo de la comunidad chocoana de curvaradó: “concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria “camelias es tesoro” carmen del darien curvaradó (chocó) acerca de lo vivo y su relación con la vida a través de su memoria biocultural. Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional . Rodriguez, I. J. (2015). Lo vivo de la comunidad chocoana de curvaradó: “concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria “camelias es tesoro” carmen del darien curvaradó (chocó) acerca de lo vivo y su relación con la vida a través de su memoria biocultural. Obtenido de (Tesis pregrado) Universidad Pedagógica Nacional . Rojas, M., Garzón, R., Del riesgo, L., Pinzón, M. Pabón, L. & Salamanca, A. (2009). Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: «la tutoría y el proceso formativo de los estudiantes». Revista Iberoamericana de Educación. 50 (3). Ruiz, D. (1998). Dinámicas identitarias y espacias públicos. Revista Cidob D 'Afers, 43-44. Runge, A. (2002). Una epistemología histórica de la pedagogía: El trabajo de Olga Lucía Zuluaga. Revista de pedagogía. No. 8 (361-385). Salgado. (2012). El campesinado de la Amazonia colombiana: Construcción territorial, colonización forzada y resistencias. Quebec, Montreal, Canadá. Sánchez. (2013). Narrativas de jóvenes trapecistas sobre su mundo de la vida como una orientación didáctica para la enseñanza del concepto vida desde la biología. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional . Sanjurjo, L. (1998). El estatuto científico de la Pedagogía: entre la crítica y la posibilidad. Innovación Educativa. No. 8 (59-69) Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: Cara Parens. Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. México : Icaria editorial. Torres, M. A. (Febrero de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Torres, Ma. (Febrero de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Uribe, G. R. (1992). Veníamos con una manotada de ambiciones. Bogotá Colombia: Editorial Presencia. Valecillos (2008). Historia y memoria: Simbolizaciones sobre el territorio en algunas comunidades rurales de Mérida y Barinas, ubicadas en el país de España. Revista de Historia. Presente y Pasado. 13-25. Vanegas, D. (Febrero de 2017). Entrevista 1 . (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Varela, F. (2002). El Fenómeno de la vida. España. Editorial: Dolmen 2da Edición. Velásquez, A. T. (Noviembre de 2017). Entrevista 1. (A. A. Torres, & A. M. Fajardo, Entrevistadores) Viloria, J. (2009). Geografía económica de la Orinoquía. Cartagena: Banco de la República. Wetsman, A. (1990). Jornadas Azarosas en La Macarena. (trad. y selec. De Fernando Cubides (UN). Revista Universidad Nacional de Colombia (Colombia), 6(24).} Zerpa, F. T., & Lopez, J. R. (2011). Diálogo de saberes, sabiduría ecológica originaria y desarrollo rural . Integra EducativaTHUMBNAILTE-21266.pdf.jpgTE-21266.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11046http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9535/3/TE-21266.pdf.jpgd23f424c7f940f44c43eb3e10b3b971dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9535/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21266.pdfTE-21266.pdfapplication/pdf3926458http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9535/1/TE-21266.pdff1473273d4033a9a9ecf26ee0f972094MD5120.500.12209/9535oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/95352022-03-31 11:09:29.987Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=