Propuesta lúdico-deportiva para el fortalecimiento de actitudes, conocimientos y comportamientos de educación ambiental en la comunidad educativa de la escuela rural el Hato la Calera.

El presente documento aborda la problemática carencia en la formación en educación ambiental en la Escuela Rural El Hato, en La Calera. El proyecto busca servir como insumo para el desarrollo de un proyecto ambiental escolar (PRAE) cuyo propósito es promover conciencia ecológica y practicas sostenib...

Full description

Autores:
Rodriguez Prieto, Daniela Andrea
Moncada Guiza, Cristian Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21093
Palabra clave:
Educación ambiental
Comportamientos proambientales
Actitudes proambientales
Conocimientos ambientales
Actividades lúdico-deportivas
Pro-environmental behaviors
Pro-environmental attitudes
Environmental knowledge
Recreational-sports activities
Environmental education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente documento aborda la problemática carencia en la formación en educación ambiental en la Escuela Rural El Hato, en La Calera. El proyecto busca servir como insumo para el desarrollo de un proyecto ambiental escolar (PRAE) cuyo propósito es promover conciencia ecológica y practicas sostenibles, en este caso por medio de la implementación de una propuesta pedagógica para fortalecer la educación ambiental mediante actividades lúdico-deportivas, y la elaboración de elementos deportivos con material reciclado. Objetivo fortalecer actitudes, comportamientos y conocimientos proambientales mediante la propuesta lúdico-deportiva “Reto Verde: Deporte y Diversión Sostenible”. Paradigma sociocrítico. Metodología de investigación acción práctica. El estudio incluye estudiantes, docentes y padres de la escuela rural El Hato. La muestra seleccionada por muestreo intencional comprende 24 estudiantes de grado 5, 8 docentes y 24 padres de familia. Los hallazgos revelan la falta de un sistema organizado de educación ambiental, la ausencia de estrategias claras para la gestión de residuos y una integración deficiente de proyectos ambientales en la sede de primaria. Resultados Posterior a la intervención gracias a un análisis temático realizado a los diarios de campo, la aplicación de una encuesta a los estudiantes y entrevista a la docente se logró evidenciar un cambio en el nivel de educación ambiental . Conclusiones Se evidencia un impacto en los conocimientos, actitudes y comportamientos ambientales, aunque el cuestionario aplicado mostro un efecto cuestionable en términos estadísticos, los diarios de campo y la entrevista final confirman una mejora significativa en la conciencia ambiental de los participantes.