Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.

El documento en general muestra proceso de diseño y construcción en un motor de videojuegos, de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva, denominada “Visual Wave VR”. Dicha herramienta pretende no solo explicar ¿Qué es el sonido?, C...

Full description

Autores:
Torres Muñoz, Jhon Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11178
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11178
Palabra clave:
Sonido
Tono
Intensidad
Timbre
Ondas
Realidad virtual
Sistemas inmersivos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_83079e5025c24da458d2f987d2123144
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11178
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.
title Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.
spellingShingle Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.
Sonido
Tono
Intensidad
Timbre
Ondas
Realidad virtual
Sistemas inmersivos
title_short Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.
title_full Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.
title_fullStr Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.
title_full_unstemmed Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.
title_sort Diseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.
dc.creator.fl_str_mv Torres Muñoz, Jhon Sebastian
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rivera Pinzón, Diego Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Muñoz, Jhon Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Sonido
Tono
Intensidad
Timbre
Ondas
Realidad virtual
Sistemas inmersivos
topic Sonido
Tono
Intensidad
Timbre
Ondas
Realidad virtual
Sistemas inmersivos
description El documento en general muestra proceso de diseño y construcción en un motor de videojuegos, de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva, denominada “Visual Wave VR”. Dicha herramienta pretende no solo explicar ¿Qué es el sonido?, Características del sonido, Componentes del sonido, sino también generar representaciones visuales de los mismos y relacionarlos con la física de ondas. A continuación se muestra un resumen más detallado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-11T22:32:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-11T22:32:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-23080
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11178
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23080
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11178
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Leo L, Beranek. (1954). Acustica . Estados Unidos de Norte America: Hispano.
Serway. (2008). Física para Ciencias e ingenieria. Cengage Learning Editores.
Tipler. (2003). Física para la Ciencia y la Tecnología. Mecanica Oscilaciones y Ondas, 5ta edicion. Barcelona: Reverté.
Álvarez, G. H. (2010). Enseñanza de la física mediante la resolución de problemas y las relaciones ciencia, tecnología y sociedad: una propuesta orientadora hacia el aprendizaje del concepto de onda sonora. Recuperado el 23 de 07 de 2017, de la Universidad de Antioquia.: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/602/1/JD0912.pdf
Alzate, H. (03 de 2006). Física de las Ondas. Recuperado el 11 de 08 de 2016, de Aprende en Línea, programa integración de tecnologías a la docencia Universidad de Antioquia: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23336/mod_resource/c ontent/0/FisicaIII-Hector_Alzate.pdf
L., Maria. (09 de 03 de 2012). Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación. Recuperado el 13 de 02 de 2017, de Fuego Musical: http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria20/feria071_01_fuego_musical. pdf
Sánchez, J. C. (24 de Mayo de 2004). Sistema de Informacion Científica Redalyc. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/849/84912053008.pdf
Bibioteca digital del ILCE. (2017). Recuperado el 12 de Abril de 2018, de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/sec_8.html
Pretto, J. A. (1 de 2015). Educa Madrid. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de IES Carlos Bousono: http://www.iescarlosbousono.com/wordpress/wpcontent/ uploads/2015/01/TEMA-5-EL-TIMBRE.pdf
Sánchez, J. C. (24 de Mayo de 2004). Sistema de Informacion Científica Redalyc. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/849/84912053008.pdf
Tipler, P. A. (1995). PHYSICS for Scientists an Engineers, Third Edition. Barcelona : EDITORIAL REVERTÉ, S-A-.
Bragado, I. M. (02 de 02 de 2004). Entornos educativos interactivos para el apoyo del proceso de enseñanza/aprendizaje. Recuperado el 14 de 05 de 2017, de Física General: http://www.liceoagb.es/ondas/texto/fisica_general_ignacio_martin.pdf
Desingnmate. (20 de 06 de 2012). Science-Transmission of Sound. Recuperado en 22 de 07 de 2017, de Youtobe: https://www.youtube.com/watch?v=GkNJvZINSEY&t=54s&list=PLhhs6MTaySlp7l6yNaOI1rbqCg_ bXEOs&index=10
Las Ondas. (25 de 08 de 2009). Recuperado el 28 de 08 de 20, de Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/impresos/quincena11. pdf
Alzate, H. (03 de 2006). Física de las Ondas. Recuperado el 11 de 08 de 2016, de Aprender en Línea, programa integración de tecnologías a la docencia Universidad de Antioquia.: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23336/mod_resource/c ontent/0/FisicaIII-Hector_Alzate.pdf
Levis, D. (2006). ¿Qué es la realidad virtual?. Recuperado 23 de julio 2017. Obtenido de: http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/Que_es_RV.pdf
Pérez Martínez, F. J. (marzo de 2011). Presente y Futuro de la Tecnología de la realidad virtual. Recuperado 31 de octubre de 2016. Obtenido de la Revista: Creatividad y Sociedad: http://creatividadysociedad.com/articulos/16/4-Realidad%20Virtual.pdf
Bibek, A. & Deb, S. (Diciembre, 2016). Smartphone Based Virtual Reality Systems in Classroom Teaching. Trabajo presentado en 8th International Conference on Technology for Education de IEEE, Bombay, India.
Gonzalo, J., & Horacio, H., (Septiembre, 2004) Realidad virtual aplicada en el contexto de la educación no formal. Conferencia llevada a cabo en el VIII Congreso de educación a Distancia CREAD MERCOSUR, Córdoba, Argentina
Guerra L.F & Jaime L.H, (2014) “Herramienta de apoyo para el desarrollo de prácticas de circuitos eléctricos básicos en un ambiente de realidad virtual controlado con visión artificial”. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperada el 2 de agosto 2017.
Alvarez, J. (24 de 05 de 2016). Posibilidades didácticas de la realidad virtual. recuperado el 14 de noviembre de 2016. Obtenido de: Revista Educación Virtual: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2024
Pérez Vega , C. (17 de abril de 2008). Sonido y Audición sección 2.2, recuperado el 30 de octubre de 2016.. Obtenido de UNIVERSIDAD DE CANTABRIA : http://personales.unican.es/perezvr/pdf/Sonido%20y%20Audicion.pdf
Vera, G. (diciembre de 2003). La realidad virtual y sus posibilidades recuperado el 3 de noviembre de 2016. Obtenido de Universidad de granada: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/Realidadvirtual.pdf
Vera Tapias, A. (2012). Explorando las ondas: Una propuesta didáctica para la enseñanzaaprendizaje de algunos conceptos básicos del movimiento ondulatorio. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.
Ledesma Carbayo, J. (5 de mayo de 2004). Introducción a la Realidad Virtual recuperado el 25 de octubre de 2016. Obtenido de wikipnfi: https://wikipnfi.wikispaces.com/file/view/Realidad+Virtual.pdf
Russell, d. (16 de 04 de 2002). acs.psu.edu. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de PennnState College of Engineering: http://www.acs.psu.edu/drussell/Demos/waves-intro/wavesintro. html
CETA. (14 de marzo de 2007). FÍSICA DEL SONIDO recuperado el 30 de octubre de 2016. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacionambiental/ publicaciones/contaminacion_acustica_tcm7-1705.pdf
Introducción a la Realidad Virtual capítulo 1. (s.f.) recuperado el 28 de octubre de 2016. Obtenido de Romero`s place: https://fromeroguillen.files.wordpress.com/2008/08/introduccion-a-la-realidadvirtual. pdf
Computación, C. d. (2016). Recuperado el 13 de 11 de 2017, de https://moodle2015- 16.ua.es/moodle/pluginfile.php/12347/mod_resource/content/5/vii-02-motores.pdf
Cardozo, H. J. (30 de octubre de 2004). Realidad Virtual recuperado el 25 de octubre de 2016. Obtenido de JeuAzarru: http://jeuazarru.com/wpcontent/ uploads/2014/10/RealidadVirtual.pdf
Villegas Hortal, A. (2012). Realidad virtual en el sector de la construcción recuperado el 5 de noviembre de 2016.. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/695/Andres_VillegasHortal_2012 .pdf?sequence=3
Robayo Calderón, D. (2016). Aplicación de apoyo al proceso de aprendizaje de conceptos de astronomía básica utilizando un sistema de realidad virtual inmersiva. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Bibioteca digital del ILCE. (2017). Recuperado el 12 de Abril de 2018, de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/sec_8.html
Cañon, D. (08 de 03 de 2011). ptolomeo. Recuperado el 12 de diciembre de 2017, de Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/182/A6.p df?sequence=5
Computación, C. d. (2013). jtech. Recuperado el 14 de 08 de 2017, de Experto en java Universidad de Alicante : http://www.jtech.ua.es/dadm/restringido/juegos/sesion01- apuntes.pdf
Trivaz. (18 de 06 de 2012). openaccess.edu. Recuperado el 29 de 10 de 2017, de Repositorio digital de la UOC: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17885/1/mtrigasTFC0612memo ria.pdf
Guerra Sierra, L., & Jaime Roa, L. (2012). Herramienta de apoyo para el desarrollo de prácticas de circuitos eléctricos básicos en un ambiente de realidad virtual controlado con visión artificial. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11178/3/TE-23080.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11178/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11178/1/TE-23080.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b62066fd6eb62a83839a95e95ac72c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7cdc6845ea44540829e19f820806407
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445050911784960
spelling Rivera Pinzón, Diego MauricioTorres Muñoz, Jhon Sebastian2019-12-11T22:32:49Z2019-12-11T22:32:49Z2019TE-23080http://hdl.handle.net/20.500.12209/11178instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El documento en general muestra proceso de diseño y construcción en un motor de videojuegos, de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva, denominada “Visual Wave VR”. Dicha herramienta pretende no solo explicar ¿Qué es el sonido?, Características del sonido, Componentes del sonido, sino también generar representaciones visuales de los mismos y relacionarlos con la física de ondas. A continuación se muestra un resumen más detallado.Submitted by Sonia Lorena Gil Rios (slgilr@upn.edu.co) on 2019-12-11T21:20:26Z No. of bitstreams: 1 TE-23080.pdf: 1503430 bytes, checksum: b7cdc6845ea44540829e19f820806407 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-11T22:32:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23080.pdf: 1503430 bytes, checksum: b7cdc6845ea44540829e19f820806407 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-11T22:32:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23080.pdf: 1503430 bytes, checksum: b7cdc6845ea44540829e19f820806407 (MD5)Licenciado en ElectrónicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en ElectrónicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSonidoTonoIntensidadTimbreOndasRealidad virtualSistemas inmersivosDiseño y construcción de una herramienta de apoyo para el estudio de conceptos básicos del sonido mediante realidad virtual inmersiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLeo L, Beranek. (1954). Acustica . Estados Unidos de Norte America: Hispano.Serway. (2008). Física para Ciencias e ingenieria. Cengage Learning Editores.Tipler. (2003). Física para la Ciencia y la Tecnología. Mecanica Oscilaciones y Ondas, 5ta edicion. Barcelona: Reverté.Álvarez, G. H. (2010). Enseñanza de la física mediante la resolución de problemas y las relaciones ciencia, tecnología y sociedad: una propuesta orientadora hacia el aprendizaje del concepto de onda sonora. Recuperado el 23 de 07 de 2017, de la Universidad de Antioquia.: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/602/1/JD0912.pdfAlzate, H. (03 de 2006). Física de las Ondas. Recuperado el 11 de 08 de 2016, de Aprende en Línea, programa integración de tecnologías a la docencia Universidad de Antioquia: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23336/mod_resource/c ontent/0/FisicaIII-Hector_Alzate.pdfL., Maria. (09 de 03 de 2012). Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación. Recuperado el 13 de 02 de 2017, de Fuego Musical: http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria20/feria071_01_fuego_musical. pdfSánchez, J. C. (24 de Mayo de 2004). Sistema de Informacion Científica Redalyc. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/849/84912053008.pdfBibioteca digital del ILCE. (2017). Recuperado el 12 de Abril de 2018, de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/sec_8.htmlPretto, J. A. (1 de 2015). Educa Madrid. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de IES Carlos Bousono: http://www.iescarlosbousono.com/wordpress/wpcontent/ uploads/2015/01/TEMA-5-EL-TIMBRE.pdfSánchez, J. C. (24 de Mayo de 2004). Sistema de Informacion Científica Redalyc. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/849/84912053008.pdfTipler, P. A. (1995). PHYSICS for Scientists an Engineers, Third Edition. Barcelona : EDITORIAL REVERTÉ, S-A-.Bragado, I. M. (02 de 02 de 2004). Entornos educativos interactivos para el apoyo del proceso de enseñanza/aprendizaje. Recuperado el 14 de 05 de 2017, de Física General: http://www.liceoagb.es/ondas/texto/fisica_general_ignacio_martin.pdfDesingnmate. (20 de 06 de 2012). Science-Transmission of Sound. Recuperado en 22 de 07 de 2017, de Youtobe: https://www.youtube.com/watch?v=GkNJvZINSEY&t=54s&list=PLhhs6MTaySlp7l6yNaOI1rbqCg_ bXEOs&index=10Las Ondas. (25 de 08 de 2009). Recuperado el 28 de 08 de 20, de Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/impresos/quincena11. pdfAlzate, H. (03 de 2006). Física de las Ondas. Recuperado el 11 de 08 de 2016, de Aprender en Línea, programa integración de tecnologías a la docencia Universidad de Antioquia.: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23336/mod_resource/c ontent/0/FisicaIII-Hector_Alzate.pdfLevis, D. (2006). ¿Qué es la realidad virtual?. Recuperado 23 de julio 2017. Obtenido de: http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/Que_es_RV.pdfPérez Martínez, F. J. (marzo de 2011). Presente y Futuro de la Tecnología de la realidad virtual. Recuperado 31 de octubre de 2016. Obtenido de la Revista: Creatividad y Sociedad: http://creatividadysociedad.com/articulos/16/4-Realidad%20Virtual.pdfBibek, A. & Deb, S. (Diciembre, 2016). Smartphone Based Virtual Reality Systems in Classroom Teaching. Trabajo presentado en 8th International Conference on Technology for Education de IEEE, Bombay, India.Gonzalo, J., & Horacio, H., (Septiembre, 2004) Realidad virtual aplicada en el contexto de la educación no formal. Conferencia llevada a cabo en el VIII Congreso de educación a Distancia CREAD MERCOSUR, Córdoba, ArgentinaGuerra L.F & Jaime L.H, (2014) “Herramienta de apoyo para el desarrollo de prácticas de circuitos eléctricos básicos en un ambiente de realidad virtual controlado con visión artificial”. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperada el 2 de agosto 2017.Alvarez, J. (24 de 05 de 2016). Posibilidades didácticas de la realidad virtual. recuperado el 14 de noviembre de 2016. Obtenido de: Revista Educación Virtual: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2024Pérez Vega , C. (17 de abril de 2008). Sonido y Audición sección 2.2, recuperado el 30 de octubre de 2016.. Obtenido de UNIVERSIDAD DE CANTABRIA : http://personales.unican.es/perezvr/pdf/Sonido%20y%20Audicion.pdfVera, G. (diciembre de 2003). La realidad virtual y sus posibilidades recuperado el 3 de noviembre de 2016. Obtenido de Universidad de granada: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/Realidadvirtual.pdfVera Tapias, A. (2012). Explorando las ondas: Una propuesta didáctica para la enseñanzaaprendizaje de algunos conceptos básicos del movimiento ondulatorio. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.Ledesma Carbayo, J. (5 de mayo de 2004). Introducción a la Realidad Virtual recuperado el 25 de octubre de 2016. Obtenido de wikipnfi: https://wikipnfi.wikispaces.com/file/view/Realidad+Virtual.pdfRussell, d. (16 de 04 de 2002). acs.psu.edu. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de PennnState College of Engineering: http://www.acs.psu.edu/drussell/Demos/waves-intro/wavesintro. htmlCETA. (14 de marzo de 2007). FÍSICA DEL SONIDO recuperado el 30 de octubre de 2016. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacionambiental/ publicaciones/contaminacion_acustica_tcm7-1705.pdfIntroducción a la Realidad Virtual capítulo 1. (s.f.) recuperado el 28 de octubre de 2016. Obtenido de Romero`s place: https://fromeroguillen.files.wordpress.com/2008/08/introduccion-a-la-realidadvirtual. pdfComputación, C. d. (2016). Recuperado el 13 de 11 de 2017, de https://moodle2015- 16.ua.es/moodle/pluginfile.php/12347/mod_resource/content/5/vii-02-motores.pdfCardozo, H. J. (30 de octubre de 2004). Realidad Virtual recuperado el 25 de octubre de 2016. Obtenido de JeuAzarru: http://jeuazarru.com/wpcontent/ uploads/2014/10/RealidadVirtual.pdfVillegas Hortal, A. (2012). Realidad virtual en el sector de la construcción recuperado el 5 de noviembre de 2016.. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/695/Andres_VillegasHortal_2012 .pdf?sequence=3Robayo Calderón, D. (2016). Aplicación de apoyo al proceso de aprendizaje de conceptos de astronomía básica utilizando un sistema de realidad virtual inmersiva. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Bibioteca digital del ILCE. (2017). Recuperado el 12 de Abril de 2018, de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/sec_8.htmlCañon, D. (08 de 03 de 2011). ptolomeo. Recuperado el 12 de diciembre de 2017, de Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/182/A6.p df?sequence=5Computación, C. d. (2013). jtech. Recuperado el 14 de 08 de 2017, de Experto en java Universidad de Alicante : http://www.jtech.ua.es/dadm/restringido/juegos/sesion01- apuntes.pdfTrivaz. (18 de 06 de 2012). openaccess.edu. Recuperado el 29 de 10 de 2017, de Repositorio digital de la UOC: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17885/1/mtrigasTFC0612memo ria.pdfGuerra Sierra, L., & Jaime Roa, L. (2012). Herramienta de apoyo para el desarrollo de prácticas de circuitos eléctricos básicos en un ambiente de realidad virtual controlado con visión artificial. Universidad Pedagógica Nacional.THUMBNAILTE-23080.pdf.jpgTE-23080.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg289http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11178/3/TE-23080.pdf.jpg1b62066fd6eb62a83839a95e95ac72c7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11178/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23080.pdfTE-23080.pdfapplication/pdf1503430http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11178/1/TE-23080.pdfb7cdc6845ea44540829e19f820806407MD5120.500.12209/11178oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/111782023-08-30 14:25:12.855Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=