Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.
El presente trabajo de grado investiga la relación arte-biología en la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional, con el fin de identificar los saberes que establecen los maestros en formación entre arte y biología a partir del seguimiento de huellas y rastros de docume...
- Autores:
-
Castro Barbosa, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12218
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12218
- Palabra clave:
- Arte
Biología
Formación
Maestros de biología
Prácticas
Art
Training
Biology teacher
Practices
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_825d1a2d3f159aee8aac370392eb4ca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12218 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title |
Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. |
spellingShingle |
Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Arte Biología Formación Maestros de biología Prácticas Art Training Biology teacher Practices |
title_short |
Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full |
Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_fullStr |
Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full_unstemmed |
Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_sort |
Relación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Barbosa, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serrato Rodríguez, Deysi Liseth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Barbosa, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arte Biología Formación Maestros de biología Prácticas |
topic |
Arte Biología Formación Maestros de biología Prácticas Art Training Biology teacher Practices |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Art Training Biology teacher Practices |
description |
El presente trabajo de grado investiga la relación arte-biología en la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional, con el fin de identificar los saberes que establecen los maestros en formación entre arte y biología a partir del seguimiento de huellas y rastros de documentos hallados en los que se encuentran: trabajos de grado, artículos, noticias y paginas web. Así mismo, a partir de estas huellas y rastros se problematiza las relaciones que tejen los maestros en formación a propósito de la relación arte biología en clave de repensar la formación de maestros. Por otro lado, esta investigación logra evidenciar las relaciones que constituyen los maestros en formación del departamento de biología a partir de el abordaje áreas especificas en la biología tales como la conservación, los ecosistemas, el estudio de plantas y animales, educación ambiental, entre otros, por medio de distintas expresiones artísticas tales como: cuento, escritura, cómic, dibujo, ilustración científica, música, fotografía, audiovisual y cine, esto permite dar cuenta de las múltiples relaciones que se pueden tejer entre el arte y la biología a partir de la experiencia del maestro en formación que le permite afrontar problemas en la enseñanza y permite relacionar distintas áreas de conocimiento en búsquela de pensar y construir otras formas de pensamiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-11T05:35:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-11T05:35:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12218 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12218 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta R, Chavarro C, Sandoval Y. (2008). Formación de profesores de Biología a través de la Biotecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Álvarez, A,( 2003). Los medios de comunicación y la sociedad educadora. ¿Ya no es necesaria la escuela? Cooperativa Editorial Magisterio. Benítez, L (2013). Bioarte una estética de desorganización. Universidad Autónoma de Barcelona. Bernal, I ,(2012). El conocimiento profesoral del profesor en ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Buitrago. S. (2013). Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. Universidad pedagógica Nacional. Licenciatura en Biología. Castañeda, M (2011). Estética, cuerpos y modernidades. Universidad Nacional de Colombia Casteblanco, J(2016). El dibujo en las prácticas de enseñanza de la biología entre 1960- 1970. Universidad pedagógica Nacional. Castro, J. O. (2007). La ficha analítica y la ficha temática: Soportes para el trabajo documental. Documento de trabajo. Bogotá́. Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Díaz, J.(2016). Mi páramo, mi territorio: una mirada desde la fotografía con los niños y niñas de la i.e.d, el Carmen sede san francisco, Guasca Cundinamarca. Universidad pedagógica Nacional. Farina, Cynthia (2005). Arte, cuerpo y subjetividad. Estética de la formación y Pedagogía de las afecciones. Tesis para optar al título de doctora en educación y democracia. Departamento de teoría e historia de la educación. Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Fargas, J. (2008). El encuentro del arte, la ciencia y la tecnología. México, razón y palabra. Forero, J.(2012). Maestro: Posibilidades Pedagógicas del Audiovisual desde el DBI. Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Biología. Universidad pedagógica Nacional. Fonseca, G (2009). La formación de profesores de biología a través del diseño, implementación y sistematización de unidades didácticas. Universidad pedagógica Nacional. Fuentes, J.(2018). Magia emplumada de Tópaga: una estrategia pedagógica para el reconocimiento y valoración de las aves. Universidad pedagógica Nacional. Galindo, Y.(2018). Representaciones en relación con la naturaleza a través de la música vallenata con estudiantes de secundaria del municipio de San Juan del Cesar, la Guajira. Universidad pedagógica Nacional. García, (2009) El arte de crear nuevas artes. El bioarte como arquetipo de la ascensión de las infoartes. Sociológica (Méx.) vol.24 no.71 México sep./dic. Gómez C, (2012).en su trabajo de investigación titulado: Impacto de los procesos de formación de maestros de ciencias naturales de educación básica primaria en sus prácticas pedagógicas de la Universidad de Antioquia Guerrero, J.(2018). Bitácora con ilustraciones científicas de insectos: propuesta interdisciplinar para aportar a la comprensión sobre valores asociados a la biodiversidad con el curso 804 del colegio Cedid Ciudad Bolívar. Universidad pedagógica Nacional. Gutiérrez, L (2015). Guía fotográfica preliminar de las familias de los órdenes coleóptera, himenóptera y orthoptera asociadas al estrato epigeo del robledal. Universidad pedagógica Nacional. Jaramillo (2012), Formas y fuerzas de la experiencia estética: pinceladas, matices y posibilidades en la formación de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Jaramillo C, Serrato D. (2015). En su trabajo de investigación titulado: Posibilidades de re-pensar la enseñanza de lo vivo y la vida en la escuela: una lectura en clave de la estética y la formación de maestros de biología. Universidad pedagógica Nacional. Jaramillo, C (2016). Resonancias entre arte y biología como posibilidad de reescribir la historia de las prácticas educativas contemporáneas. Revista de História e Historiografía da Educação - ISSN 2526-2378 Jaramillo, C (2017). Lo vivo y la vida en clave de las relaciones arte-biología y perspectivas actuales que posibilitan repensar su enseñanza. Universidad pedagógica Nacional. Jaramillo, C (2015). Rizoma cine-sexualidad: una experiencia de formación a propósito del arte, la estética y la biología. Revista Biografía. López, D. (2015). Arte, biología y tecnología. Relaciones interdisciplinares en el laboratorio científico. Universidad de Barcelona. López, D. (2016). La biología molecular en la trayectoria artística de Salvador Dalí. Universidad de Barcelona. López, D.(2015). Bioarte. Arte y vida en la era de la biotecnología. Universidad de Barcelona. López, D (2013). Historiando el bioarte o los retos metodológicos de la Historia del Arte (de los medios). Artnodes, n. º 13 (2013) I ISSN 1695-5951 Matewecki, N. (2014). Estética y Bioarte pasajes de lo moderno a lo contemporáneo en torno a las nociones de obra, artista, espectador y experiencia Matewecki, N.(2008). El discurso de la biología en el arte argentino contemporáneo. Ensayos, Historia y teoría del arte. Medina, E (2007). Bioarte: una nueva fórmula de expresión artística. Revista Digital Universitaria 10 de enero 2007 • Volumen 8 Número • ISSN: 1067-6079 Noguera, C (2003). Medicina y Política. Fondo Editorial Universitario. Medellín Parra, A. (2011). Del cibercuerpo o las paradojas de la corporeidad: ¿Devenir cuerpos (post)humanos? Poveda, K.(2016). El cómic como estrategia didáctica en la enseñanza del pleistoceno en Nemocón y sus alrededores. Universidad Pedagógica Nacional. Restrepo, J (2017). Cuerpo y arte en el posthumanismo de Hayles y Braidott. Universidad Autónoma de Barcelona Rivera, M ( 2017). El cuento como estrategia pedagógica para la enseñanza/aprendizaje de hábitos saludables de alimentación con niños del grado 5to de primaria del colegio manuela Beltrán propiciando la reflexión del cuerpo como lugar seguro. Universidad Pedagógica Nacional. Rozo, R., Rubiano, J.(2017). Vuelo, trino y color. El Documental como un Aporte al Reconocimiento de la Avifauna de las Islas de Providencia y Santa Catalina. Universidad pedagógica Nacional. Rodríguez, D., Niño, Y (2017). Fotografía como estrategia didáctica para el aprendizaje del concepto ecosistema a partir del reconocimiento de los coleópteros con niños del colegio rural la mayoría i.e.d (Usme). Universidad pedagógica Nacional. Ruiz, A., Flores, M.(2015) El cuento como material didáctico en la enseñanza de los valores de la conservación del agua en primera infancia. Universidad pedagógica Nacional. Saccone J, Santiago H, Falicoff C, (2017). Formación de profesores de biología: valoración de las competencias docentes y la relación con el diseño curricular. Un estudio de caso Sánchez, L. (2014). Galería de bioarte, como estrategia de enseñanza del crecimiento de coriandrum sativum con los estudiantes de grado sexto del colegio nuevo montessoriano. Universidad pedagógica Nacional. Sosa, D.( 2018 ).Cine y sexualidad: una estrategia pedagógica para su abordaje en la escuela. Universidad pedagógica Nacional. Uribe, A., Ortiz R, Segovia J (2012). La tecnociencia, un enfoque cultural en el siglo XXI: retos y oportunidades” Valbuena, E. (2007). El conocimiento didáctico del contenido biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la universidad pedagógica nacional (Colombia). Vallejo, B.(2018).Producción audiovisual “Ambiente, cámara y acción, una reflexión desde los conflictos socioambientales en Colombia” para la innovación en la enseñanza de la biología. Velandia, K (2018).Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la universidad pedagógica nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. Universidad pedagógica Nacional. Velandia, A (2017). La escritura como estrategia en el viaje de la imaginación de los maestros de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Velásquez, M, (2016).La reconceptualización de lo vivo: de las epidemias al posthumanismo Zuluaga, O (1999) Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía : la enseñanza, un objeto de saber. Editorial Universidad de Antioquia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12218/5/Relaci%c3%b3n%20arte%20biologia%2c%20Juan%20Carlos%20Castro.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12218/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12218/4/Lic%20juancacastro.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12218/1/Relaci%c3%b3n%20arte%20biologia%2c%20Juan%20Carlos%20Castro.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7df6587fdb2e35d2f95fb978b1fc7147 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ea6b44d18f6ca6b6a82639eacb0a82b9 e9e1f2955020bb4e421af9d6bcf75a6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445071650521088 |
spelling |
Serrato Rodríguez, Deysi LisethCastro Barbosa, Juan CarlosUniversidad Pedagógica Nacional2020-08-11T05:35:27Z2020-08-11T05:35:27Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12218instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado investiga la relación arte-biología en la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional, con el fin de identificar los saberes que establecen los maestros en formación entre arte y biología a partir del seguimiento de huellas y rastros de documentos hallados en los que se encuentran: trabajos de grado, artículos, noticias y paginas web. Así mismo, a partir de estas huellas y rastros se problematiza las relaciones que tejen los maestros en formación a propósito de la relación arte biología en clave de repensar la formación de maestros. Por otro lado, esta investigación logra evidenciar las relaciones que constituyen los maestros en formación del departamento de biología a partir de el abordaje áreas especificas en la biología tales como la conservación, los ecosistemas, el estudio de plantas y animales, educación ambiental, entre otros, por medio de distintas expresiones artísticas tales como: cuento, escritura, cómic, dibujo, ilustración científica, música, fotografía, audiovisual y cine, esto permite dar cuenta de las múltiples relaciones que se pueden tejer entre el arte y la biología a partir de la experiencia del maestro en formación que le permite afrontar problemas en la enseñanza y permite relacionar distintas áreas de conocimiento en búsquela de pensar y construir otras formas de pensamiento.Submitted by Juan Carlos Castro Barbosa (dbi_jccastrob329@pedagogica.edu.co) on 2020-08-03T23:47:55Z No. of bitstreams: 2 Relación arte biologia, Juan Carlos Castro.pdf: 1061762 bytes, checksum: e9e1f2955020bb4e421af9d6bcf75a6e (MD5) Licenciadeuso.pdf: 156041 bytes, checksum: ea6b44d18f6ca6b6a82639eacb0a82b9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T01:12:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Relación arte biologia, Juan Carlos Castro.pdf: 1061762 bytes, checksum: e9e1f2955020bb4e421af9d6bcf75a6e (MD5) Licenciadeuso.pdf: 156041 bytes, checksum: ea6b44d18f6ca6b6a82639eacb0a82b9 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-11T05:35:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Relación arte biologia, Juan Carlos Castro.pdf: 1061762 bytes, checksum: e9e1f2955020bb4e421af9d6bcf75a6e (MD5) Licenciadeuso.pdf: 156041 bytes, checksum: ea6b44d18f6ca6b6a82639eacb0a82b9 (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-11T05:35:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Relación arte biologia, Juan Carlos Castro.pdf: 1061762 bytes, checksum: e9e1f2955020bb4e421af9d6bcf75a6e (MD5) Licenciadeuso.pdf: 156041 bytes, checksum: ea6b44d18f6ca6b6a82639eacb0a82b9 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalArteBiologíaFormaciónMaestros de biologíaPrácticasArtTrainingBiology teacherPracticesRelación arte-biología a propósito de la formación de maestros en biología de la Universidad Pedagógica Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta R, Chavarro C, Sandoval Y. (2008). Formación de profesores de Biología a través de la Biotecnología. Universidad Pedagógica Nacional.Álvarez, A,( 2003). Los medios de comunicación y la sociedad educadora. ¿Ya no es necesaria la escuela? Cooperativa Editorial Magisterio.Benítez, L (2013). Bioarte una estética de desorganización. Universidad Autónoma de Barcelona.Bernal, I ,(2012). El conocimiento profesoral del profesor en ciencias. Universidad Pedagógica Nacional.Buitrago. S. (2013). Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. Universidad pedagógica Nacional. Licenciatura en Biología.Castañeda, M (2011). Estética, cuerpos y modernidades. Universidad Nacional de ColombiaCasteblanco, J(2016). El dibujo en las prácticas de enseñanza de la biología entre 1960- 1970. Universidad pedagógica Nacional.Castro, J. O. (2007). La ficha analítica y la ficha temática: Soportes para el trabajo documental. Documento de trabajo. Bogotá́.Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.Díaz, J.(2016). Mi páramo, mi territorio: una mirada desde la fotografía con los niños y niñas de la i.e.d, el Carmen sede san francisco, Guasca Cundinamarca. Universidad pedagógica Nacional.Farina, Cynthia (2005). Arte, cuerpo y subjetividad. Estética de la formación y Pedagogía de las afecciones. Tesis para optar al título de doctora en educación y democracia. Departamento de teoría e historia de la educación. Universidad de Barcelona, Barcelona, España.Fargas, J. (2008). El encuentro del arte, la ciencia y la tecnología. México, razón y palabra.Forero, J.(2012). Maestro: Posibilidades Pedagógicas del Audiovisual desde el DBI. Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Biología. Universidad pedagógica Nacional.Fonseca, G (2009). La formación de profesores de biología a través del diseño, implementación y sistematización de unidades didácticas. Universidad pedagógica Nacional.Fuentes, J.(2018). Magia emplumada de Tópaga: una estrategia pedagógica para el reconocimiento y valoración de las aves. Universidad pedagógica Nacional.Galindo, Y.(2018). Representaciones en relación con la naturaleza a través de la música vallenata con estudiantes de secundaria del municipio de San Juan del Cesar, la Guajira. Universidad pedagógica Nacional.García, (2009) El arte de crear nuevas artes. El bioarte como arquetipo de la ascensión de las infoartes. Sociológica (Méx.) vol.24 no.71 México sep./dic.Gómez C, (2012).en su trabajo de investigación titulado: Impacto de los procesos de formación de maestros de ciencias naturales de educación básica primaria en sus prácticas pedagógicas de la Universidad de AntioquiaGuerrero, J.(2018). Bitácora con ilustraciones científicas de insectos: propuesta interdisciplinar para aportar a la comprensión sobre valores asociados a la biodiversidad con el curso 804 del colegio Cedid Ciudad Bolívar. Universidad pedagógica Nacional.Gutiérrez, L (2015). Guía fotográfica preliminar de las familias de los órdenes coleóptera, himenóptera y orthoptera asociadas al estrato epigeo del robledal. Universidad pedagógica Nacional.Jaramillo (2012), Formas y fuerzas de la experiencia estética: pinceladas, matices y posibilidades en la formación de maestros de biología de la Universidad Pedagógica Nacional.Jaramillo C, Serrato D. (2015). En su trabajo de investigación titulado: Posibilidades de re-pensar la enseñanza de lo vivo y la vida en la escuela: una lectura en clave de la estética y la formación de maestros de biología. Universidad pedagógica Nacional.Jaramillo, C (2016). Resonancias entre arte y biología como posibilidad de reescribir la historia de las prácticas educativas contemporáneas. Revista de História e Historiografía da Educação - ISSN 2526-2378Jaramillo, C (2017). Lo vivo y la vida en clave de las relaciones arte-biología y perspectivas actuales que posibilitan repensar su enseñanza. Universidad pedagógica Nacional.Jaramillo, C (2015). Rizoma cine-sexualidad: una experiencia de formación a propósito del arte, la estética y la biología. Revista Biografía.López, D. (2015). Arte, biología y tecnología. Relaciones interdisciplinares en el laboratorio científico. Universidad de Barcelona.López, D. (2016). La biología molecular en la trayectoria artística de Salvador Dalí. Universidad de Barcelona.López, D.(2015). Bioarte. Arte y vida en la era de la biotecnología. Universidad de Barcelona.López, D (2013). Historiando el bioarte o los retos metodológicos de la Historia del Arte (de los medios). Artnodes, n. º 13 (2013) I ISSN 1695-5951Matewecki, N. (2014). Estética y Bioarte pasajes de lo moderno a lo contemporáneo en torno a las nociones de obra, artista, espectador y experienciaMatewecki, N.(2008). El discurso de la biología en el arte argentino contemporáneo. Ensayos, Historia y teoría del arte.Medina, E (2007). Bioarte: una nueva fórmula de expresión artística. Revista Digital Universitaria 10 de enero 2007 • Volumen 8 Número • ISSN: 1067-6079Noguera, C (2003). Medicina y Política. Fondo Editorial Universitario. MedellínParra, A. (2011). Del cibercuerpo o las paradojas de la corporeidad: ¿Devenir cuerpos (post)humanos?Poveda, K.(2016). El cómic como estrategia didáctica en la enseñanza del pleistoceno en Nemocón y sus alrededores. Universidad Pedagógica Nacional.Restrepo, J (2017). Cuerpo y arte en el posthumanismo de Hayles y Braidott. Universidad Autónoma de BarcelonaRivera, M ( 2017). El cuento como estrategia pedagógica para la enseñanza/aprendizaje de hábitos saludables de alimentación con niños del grado 5to de primaria del colegio manuela Beltrán propiciando la reflexión del cuerpo como lugar seguro. Universidad Pedagógica Nacional.Rozo, R., Rubiano, J.(2017). Vuelo, trino y color. El Documental como un Aporte al Reconocimiento de la Avifauna de las Islas de Providencia y Santa Catalina. Universidad pedagógica Nacional.Rodríguez, D., Niño, Y (2017). Fotografía como estrategia didáctica para el aprendizaje del concepto ecosistema a partir del reconocimiento de los coleópteros con niños del colegio rural la mayoría i.e.d (Usme). Universidad pedagógica Nacional.Ruiz, A., Flores, M.(2015) El cuento como material didáctico en la enseñanza de los valores de la conservación del agua en primera infancia. Universidad pedagógica Nacional.Saccone J, Santiago H, Falicoff C, (2017). Formación de profesores de biología: valoración de las competencias docentes y la relación con el diseño curricular. Un estudio de casoSánchez, L. (2014). Galería de bioarte, como estrategia de enseñanza del crecimiento de coriandrum sativum con los estudiantes de grado sexto del colegio nuevo montessoriano. Universidad pedagógica Nacional.Sosa, D.( 2018 ).Cine y sexualidad: una estrategia pedagógica para su abordaje en la escuela. Universidad pedagógica Nacional.Uribe, A., Ortiz R, Segovia J (2012). La tecnociencia, un enfoque cultural en el siglo XXI: retos y oportunidades”Valbuena, E. (2007). El conocimiento didáctico del contenido biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la universidad pedagógica nacional (Colombia).Vallejo, B.(2018).Producción audiovisual “Ambiente, cámara y acción, una reflexión desde los conflictos socioambientales en Colombia” para la innovación en la enseñanza de la biología.Velandia, K (2018).Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la universidad pedagógica nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. Universidad pedagógica Nacional.Velandia, A (2017). La escritura como estrategia en el viaje de la imaginación de los maestros de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional.Velásquez, M, (2016).La reconceptualización de lo vivo: de las epidemias al posthumanismoZuluaga, O (1999) Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía : la enseñanza, un objeto de saber. Editorial Universidad de Antioquia.THUMBNAILRelación arte biologia, Juan Carlos Castro.pdf.jpgRelación arte biologia, Juan Carlos Castro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6595http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12218/5/Relaci%c3%b3n%20arte%20biologia%2c%20Juan%20Carlos%20Castro.pdf.jpg7df6587fdb2e35d2f95fb978b1fc7147MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12218/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Lic juancacastro.pdfLic juancacastro.pdfapplication/pdf156041http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12218/4/Lic%20juancacastro.pdfea6b44d18f6ca6b6a82639eacb0a82b9MD54ORIGINALRelación arte biologia, Juan Carlos Castro.pdfRelación arte biologia, Juan Carlos Castro.pdfArtículo principalapplication/pdf1061762http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12218/1/Relaci%c3%b3n%20arte%20biologia%2c%20Juan%20Carlos%20Castro.pdfe9e1f2955020bb4e421af9d6bcf75a6eMD5120.500.12209/12218oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/122182023-05-29 08:46:05.799Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |