Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico.
La presente propuesta innovadora tiene como fin el diseño e implementación de una apuesta pedagógica que mejore la producción escrita de las estudiantes de 801 del programa Volver a la Escuela en la Institución Educativa Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño. A partir de la observación y un...
- Autores:
-
Forero Echeverry, Laura Marcela
Martínez Correa, Andrea del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18567
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18567
- Palabra clave:
- Relato fotográfico
Crónica literaria
Producción escrita
Rol de la mujer
Análisis de la imagen
Photographic story
Literary chronicle
Written production
Role of women
Image analysis
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_81f3f4b9d3a231b13f57533c7c05b815 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18567 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Feminine chronicles to go back to school : a photographic journey. |
title |
Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico. |
spellingShingle |
Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico. Relato fotográfico Crónica literaria Producción escrita Rol de la mujer Análisis de la imagen Photographic story Literary chronicle Written production Role of women Image analysis |
title_short |
Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico. |
title_full |
Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico. |
title_fullStr |
Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico. |
title_full_unstemmed |
Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico. |
title_sort |
Crónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Echeverry, Laura Marcela Martínez Correa, Andrea del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona Sánchez, María del Rosario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Echeverry, Laura Marcela Martínez Correa, Andrea del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Relato fotográfico Crónica literaria Producción escrita Rol de la mujer Análisis de la imagen |
topic |
Relato fotográfico Crónica literaria Producción escrita Rol de la mujer Análisis de la imagen Photographic story Literary chronicle Written production Role of women Image analysis |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Photographic story Literary chronicle Written production Role of women Image analysis |
description |
La presente propuesta innovadora tiene como fin el diseño e implementación de una apuesta pedagógica que mejore la producción escrita de las estudiantes de 801 del programa Volver a la Escuela en la Institución Educativa Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño. A partir de la observación y una prueba diagnóstica se determinaron falencias en la escritura como el uso de conectores, coherencia, cohesión y además de falta de motivación a la hora de realizar un texto como ejercicio en el aula. Esta propuesta presenta el diseño de una serie de talleres que se sustentan en un museo virtual sobre la historia de Colombia contada por mujeres. Partiendo de la estrategia del taller literario, se ejecutaron ocho sesiones durante 4 meses. El objetivo fue llevar a cabo la escritura de una crónica literaria sobre una problemática que enfrentan las mujeres en la actualidad. Esta se desarrolló basada en el análisis de las fotografías, del museo y las discusiones que se generaron sobre el rol de la mujer a través de la historia de Colombia. Posteriormente, los datos recolectados se sometieron a un análisis, confirmando que la propuesta resultó satisfactoria, pues las estudiantes evidenciaron una mejoría al momento de realizar la escritura de una crónica desde un punto de vista reflexivo de la realidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-22T13:43:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-22T13:43:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18567 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18567 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acaso, M. (2006). El lenguaje visual. Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, España. Acosta De Samper, S. (s/f). diario íntimo. Gov.co. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/190953/1 Alvarado, L. García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado en Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Álvarez, C. (s.f.) La crónica como género literario. Clase didáctica de Tomi-digital. Tomado de https://tomi.digital/es/21236/la-cronica-como-genero-literario Aristizábal Montes, P. (2007). Escritoras colombianas del siglo XIX. Programa Editorial Universidad del Valle. Barthes, R. (2009). Lo obvio y lo obtuso. Paidós. Editorial Planeta S.A. Berger, J. (1972). Modos de ver. Editorial GG. Calderón, N. (2020). La crónica y el blog como estrategia de escritura para el fortalecimiento de la coherencia y la cohesión. Bogotá, D.C., Colombia. Cartier-Bresson, H. (2003) El Malpensante. Edición No 43. Bogotá, Colombia. Castrillón, A. (2021). Fotografía narrativa: herramienta para fortalecer la producción escrita. Bogotá, D.C., Colombia. Cervantes, C. C. V. (s/f). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Prueba diagnóstica. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pruebadiagnostica.htm Delgado, S. (2014). La importancia de la imagen en la literatura infantil: una propuesta didáctica. Universidad de Jaén. España. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1360/1/TFG_DelgadoSanchez,Silvia.pdf Escandón, J. (2018) Lectura y escritura: Una práctica liberadora y democrática. Revista Cuestiones educativas. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/lectura-y-escritura-una-practica-liberadora-y-democratica/# Freire, P. (2004). La educación Como practica de la Libertad. Siglo XXI Ediciones. García, J. c.f. Rodríguez Betancourt, Miriam en Acerca de la crónica periodística, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 1990. Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Ánfora, 22 (38), 39-58. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538 Hamui, A. (2016). La pregunta de investigación en los estudios cualitativos. Investigación en educación médica, 5(17), 49–54. https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.08.008 Hernández, R. Fernández, C & Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. Uca.ac.cr. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Kraber, M. (2020) La crónica periodística: entre el arte de narrar e informar con estilo de autor. Universidad Nacional de la Plata. Magne, G. (2017). Producción de textos literarios a través de la lectura de imágenes icónicas. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. En Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Universidad Pedagógica Nacional (2013). Documento Maestro del Programa: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades: Español e Inglés. Palomo, A. (1989). Laurence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela. Rev. Interuniv. Form. Profr., 4. pág. 79-90. Peraza Rodríguez, M. (2020). El taller literario como estrategia pedagógica en el aula. Rastros rostros, 21(1), 1–18. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2019.01.02 Poblete, P. (2014). Las narrativas del Yo en la crónica contemporánea. Anales de Literatura Hispanoamericana. vol. 43 241-254. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es>. Ríos, M. (2015) Revista Internacional de Ciencias. Redalyc.org. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/654/65452536007.pdf Rodelo Sehuanes, M. A. (Enero-Junio de 2017). Pedagogía crítico social: corriente pedagógica necesaria para el proceso formativo del ser contable. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), (108-124). Rodríguez Gómez, G., & Flores, J. G. (s/f). Metodología de la investigación cualitativa. Weebly.com. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf Romero, C. (2019). Crónicas de mi barrio: Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción textual de los estudiantes de grado 5° de la institución Educativa Divina Pastora, sede Nuestra Señora de Fátima. Universidad Tecnológica de Pereira. Riohacha, Colombia. Rubio, C. (2016). Creación literaria: identidad narrativa y feminidad. Bogotá, D.C., Colombia. Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs. Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Recuperado de: http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v1n1-salinas.html Sánchez Álvarez C, I., & Rodríguez Menéndez, C. (2020). Subjetividades femeninas y escuela: prácticas y discursos en 6° de primaria. Estudios Pedagógicos, 46(2), 123–137. Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México: PEARSON EDUCACIÓN. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18567/8/Cr%c3%b3nicas%20femeninas%20para%20volver%20a%20la%20escuela%20un%20recorrido%20fotogr%c3%a1fico.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18567/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18567/7/202303250098063-06%20JUN%2023%20ANDREA%20Y%20LAURA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18567/5/Cr%c3%b3nicas%20femeninas%20para%20volver%20a%20la%20escuela%20un%20recorrido%20fotogr%c3%a1fico.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6758fe84e1d07efcb8b7588901fc2ad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a07bbf0bab894e413d4bef59dd94fb5 86e9498377fccb96db3d06f49c773ba2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445257174024192 |
spelling |
Cardona Sánchez, María del RosarioForero Echeverry, Laura MarcelaMartínez Correa, Andrea del PilarBogotá, Colombia2023-06-22T13:43:15Z2023-06-22T13:43:15Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18567instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente propuesta innovadora tiene como fin el diseño e implementación de una apuesta pedagógica que mejore la producción escrita de las estudiantes de 801 del programa Volver a la Escuela en la Institución Educativa Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño. A partir de la observación y una prueba diagnóstica se determinaron falencias en la escritura como el uso de conectores, coherencia, cohesión y además de falta de motivación a la hora de realizar un texto como ejercicio en el aula. Esta propuesta presenta el diseño de una serie de talleres que se sustentan en un museo virtual sobre la historia de Colombia contada por mujeres. Partiendo de la estrategia del taller literario, se ejecutaron ocho sesiones durante 4 meses. El objetivo fue llevar a cabo la escritura de una crónica literaria sobre una problemática que enfrentan las mujeres en la actualidad. Esta se desarrolló basada en el análisis de las fotografías, del museo y las discusiones que se generaron sobre el rol de la mujer a través de la historia de Colombia. Posteriormente, los datos recolectados se sometieron a un análisis, confirmando que la propuesta resultó satisfactoria, pues las estudiantes evidenciaron una mejoría al momento de realizar la escritura de una crónica desde un punto de vista reflexivo de la realidad.Submitted by Laura Marcela Forero Echeverry (lmforeroe@upn.edu.co) on 2023-06-06T04:16:49Z No. of bitstreams: 2 Crónicas femeninas para volver a la escuela Un recorrido fotográfico.pdf: 3091796 bytes, checksum: 91c82ad6752d083e78630bb819631996 (MD5) Licencia.pdf: 189407 bytes, checksum: 6a07bbf0bab894e413d4bef59dd94fb5 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto, en el título la palabra " Un" inicia con mayúscula sin ser nombre propio o sigla. Por favor pasarla a minúscula y volver a enviar. on 2023-06-06T15:31:40Z (GMT)Submitted by Laura Marcela Forero Echeverry (lmforeroe@upn.edu.co) on 2023-06-06T17:43:44Z No. of bitstreams: 2 Licencia.pdf: 189407 bytes, checksum: 6a07bbf0bab894e413d4bef59dd94fb5 (MD5) Crónicas femeninas para volver a la escuela un recorrido fotográfico.pdf: 3091831 bytes, checksum: 86e9498377fccb96db3d06f49c773ba2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-06T21:24:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia.pdf: 189407 bytes, checksum: 6a07bbf0bab894e413d4bef59dd94fb5 (MD5) Crónicas femeninas para volver a la escuela un recorrido fotográfico.pdf: 3091831 bytes, checksum: 86e9498377fccb96db3d06f49c773ba2 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-22T13:43:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia.pdf: 189407 bytes, checksum: 6a07bbf0bab894e413d4bef59dd94fb5 (MD5) Crónicas femeninas para volver a la escuela un recorrido fotográfico.pdf: 3091831 bytes, checksum: 86e9498377fccb96db3d06f49c773ba2 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-22T13:43:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia.pdf: 189407 bytes, checksum: 6a07bbf0bab894e413d4bef59dd94fb5 (MD5) Crónicas femeninas para volver a la escuela un recorrido fotográfico.pdf: 3091831 bytes, checksum: 86e9498377fccb96db3d06f49c773ba2 (MD5) Previous issue date: 2023Universidad Pedagógica NacionalLiceo Femenino de Cundinamarca Mercedes NariñoLicenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThe following proposal has the purpose of designing and implementing a pedagogical innovation that improves the written production of 801 students from the education by cycles program at the Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño. Based on observation and a diagnostic test, flaws in writing and use of connectors were found, and a lack of motivation when writing a text as an exercise in the classroom. This proposal presents the design of a series of workshops that are supported by a virtual museum on the history of Colombia told by women. Starting from the strategy of a literary workshop, the intervention was implemented for four months during which eight sessions were applied. The objective was to carry out the writing of a literary chronicle on a problem that women face today. This was developed based on the analysis of the photographs, the museum, and the discussions that were generated about the role of women throughout the history of Colombia. Subsequently, the collected data was submitted for analysis, confirming that the proposal was satisfactory since the students showed an improvement when writing a chronicle from a reflective point of view of reality.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRelato fotográficoCrónica literariaProducción escritaRol de la mujerAnálisis de la imagenPhotographic storyLiterary chronicleWritten productionRole of womenImage analysisCrónicas femeninas para volver a la escuela : un recorrido fotográfico.Feminine chronicles to go back to school : a photographic journey.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcaso, M. (2006). El lenguaje visual. Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, España.Acosta De Samper, S. (s/f). diario íntimo. Gov.co. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/190953/1Alvarado, L. García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado en Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación.Álvarez, C. (s.f.) La crónica como género literario. Clase didáctica de Tomi-digital. Tomado de https://tomi.digital/es/21236/la-cronica-como-genero-literarioAristizábal Montes, P. (2007). Escritoras colombianas del siglo XIX. Programa Editorial Universidad del Valle.Barthes, R. (2009). Lo obvio y lo obtuso. Paidós. Editorial Planeta S.A.Berger, J. (1972). Modos de ver. Editorial GG.Calderón, N. (2020). La crónica y el blog como estrategia de escritura para el fortalecimiento de la coherencia y la cohesión. Bogotá, D.C., Colombia.Cartier-Bresson, H. (2003) El Malpensante. Edición No 43. Bogotá, Colombia.Castrillón, A. (2021). Fotografía narrativa: herramienta para fortalecer la producción escrita. Bogotá, D.C., Colombia.Cervantes, C. C. V. (s/f). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Prueba diagnóstica. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pruebadiagnostica.htmDelgado, S. (2014). La importancia de la imagen en la literatura infantil: una propuesta didáctica. Universidad de Jaén. España. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1360/1/TFG_DelgadoSanchez,Silvia.pdfEscandón, J. (2018) Lectura y escritura: Una práctica liberadora y democrática. Revista Cuestiones educativas. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/lectura-y-escritura-una-practica-liberadora-y-democratica/#Freire, P. (2004). La educación Como practica de la Libertad. Siglo XXI Ediciones.García, J. c.f. Rodríguez Betancourt, Miriam en Acerca de la crónica periodística, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 1990.Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Ánfora, 22 (38), 39-58. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538Hamui, A. (2016). La pregunta de investigación en los estudios cualitativos. Investigación en educación médica, 5(17), 49–54. https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.08.008Hernández, R. Fernández, C & Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. Uca.ac.cr. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfKraber, M. (2020) La crónica periodística: entre el arte de narrar e informar con estilo de autor. Universidad Nacional de la Plata.Magne, G. (2017). Producción de textos literarios a través de la lectura de imágenes icónicas. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. En Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Universidad Pedagógica Nacional (2013). Documento Maestro del Programa: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades: Español e Inglés.Palomo, A. (1989). Laurence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela. Rev. Interuniv. Form. Profr., 4. pág. 79-90.Peraza Rodríguez, M. (2020). El taller literario como estrategia pedagógica en el aula. Rastros rostros, 21(1), 1–18. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2019.01.02Poblete, P. (2014). Las narrativas del Yo en la crónica contemporánea. Anales de Literatura Hispanoamericana. vol. 43 241-254.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es>.Ríos, M. (2015) Revista Internacional de Ciencias. Redalyc.org. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/654/65452536007.pdfRodelo Sehuanes, M. A. (Enero-Junio de 2017). Pedagogía crítico social: corriente pedagógica necesaria para el proceso formativo del ser contable. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), (108-124).Rodríguez Gómez, G., & Flores, J. G. (s/f). Metodología de la investigación cualitativa. Weebly.com. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdfRomero, C. (2019). Crónicas de mi barrio: Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción textual de los estudiantes de grado 5° de la institución Educativa Divina Pastora, sede Nuestra Señora de Fátima. Universidad Tecnológica de Pereira. Riohacha, Colombia.Rubio, C. (2016). Creación literaria: identidad narrativa y feminidad. Bogotá, D.C., Colombia.Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs.Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Recuperado de: http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v1n1-salinas.htmlSánchez Álvarez C, I., & Rodríguez Menéndez, C. (2020). Subjetividades femeninas y escuela: prácticas y discursos en 6° de primaria. Estudios Pedagógicos, 46(2), 123–137.Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México: PEARSON EDUCACIÓN.THUMBNAILCrónicas femeninas para volver a la escuela un recorrido fotográfico.pdf.jpgCrónicas femeninas para volver a la escuela un recorrido fotográfico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3423http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18567/8/Cr%c3%b3nicas%20femeninas%20para%20volver%20a%20la%20escuela%20un%20recorrido%20fotogr%c3%a1fico.pdf.jpgb6758fe84e1d07efcb8b7588901fc2adMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18567/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202303250098063-06 JUN 23 ANDREA Y LAURA.pdf202303250098063-06 JUN 23 ANDREA Y LAURA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf189407http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18567/7/202303250098063-06%20JUN%2023%20ANDREA%20Y%20LAURA.pdf6a07bbf0bab894e413d4bef59dd94fb5MD57ORIGINALCrónicas femeninas para volver a la escuela un recorrido fotográfico.pdfCrónicas femeninas para volver a la escuela un recorrido fotográfico.pdfapplication/pdf3091831http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18567/5/Cr%c3%b3nicas%20femeninas%20para%20volver%20a%20la%20escuela%20un%20recorrido%20fotogr%c3%a1fico.pdf86e9498377fccb96db3d06f49c773ba2MD5520.500.12209/18567oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/185672023-08-22 16:15:34.814Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |