La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional.
ste trabajo presenta un análisis documental de tres periódicos a nivel nacional: El Espectador, El Nuevo Siglo y el Semanario Voz, entorno al conflicto israelí-palestino, entre los años 2011-2016. Comparando la manera como cada uno de los medios analizados construye y presenta el conflicto en el ámb...
- Autores:
-
Ruiz Cantillo, Sergio Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10559
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10559
- Palabra clave:
- Estado de Israel
Comunidad palestina
Conflicto
Terrorismo
Estado nación
Prensa
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_81823ef942b57f5a15f10b2a368b934a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10559 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional. |
title |
La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional. |
spellingShingle |
La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional. Estado de Israel Comunidad palestina Conflicto Terrorismo Estado nación Prensa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional. |
title_full |
La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional. |
title_fullStr |
La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional. |
title_full_unstemmed |
La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional. |
title_sort |
La construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Cantillo, Sergio Daniel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pinilla Díaz, Alexis Vladimir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ruiz Cantillo, Sergio Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estado de Israel Comunidad palestina Conflicto Terrorismo Estado nación Prensa |
topic |
Estado de Israel Comunidad palestina Conflicto Terrorismo Estado nación Prensa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
description |
ste trabajo presenta un análisis documental de tres periódicos a nivel nacional: El Espectador, El Nuevo Siglo y el Semanario Voz, entorno al conflicto israelí-palestino, entre los años 2011-2016. Comparando la manera como cada uno de los medios analizados construye y presenta el conflicto en el ámbito nacional, partiendo de elementos claves como la elaboración de categorías analíticas para clasificar y presentar mejor lo extraído de los medios. Estas categorías de análisis fueron: en primer lugar, Conflicto, por el uso del término en distintos tipos de conflicto, y como los choques entre israelíes y palestinos van más allá de un conflicto armado. En segundo lugar, terrorismo, un título que se le otorga de manera peyorativa a cualquier grupo que use el terror y la fuerza ilimitada para alcanzar sus objetivos por encima de otras colectividades. En tercer lugar, Estado Nación, por la configuración del Estado de Israel y la disputa internacional que ha supuesto el reconocimiento de la comunidad Palestina como un Estado. Finalmente, el presente trabajo, más allá de presentar las posturas de los medios recolectados, ofrece una perspectiva en torno a la importancia de la religión dentro de las disputas. Pues lo que mueve absolutamente todos los intereses de ambos bandos, está relacionado ampliamente a cuestiones teológicas enfrentadas entre musulmanes y judíos, que ven el campo de acción, es decir, el territorio y la política sobre el mismo como la piedra angular de la disputa, que luego se traslada al ámbito de lo político, lo militar y lo jurídico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T17:30:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T17:30:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22762 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10559 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22762 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10559 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ABC COLOR. (28 de 03 de 2006). Nación y estado . ABC, págs. http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/nacion-y-estado894221.html. Abello, A. (2014). "El margen Protector" de la Corte Penal internacional. Anuario iberoamericano de Derecho internacional Penal, 124-144. Almejo, J. (2007). La Teoria de Juegos en el proceso de paz palestino- israeli (1991-2000). Desafios Udel Rosario, 39-62. Alzate, R. (2013). Teoría del Conflícto. Madrid: Universidad Complutense de Madrid Antolínez, D. S. (27 de 03 de 2014). ¿Por qué los árabes no reconocen a Israel como Estado judío? EL ESPECTADOR, págs. 231 https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/los-arabes-no-reconocen-israelestado-judio-articulo-483145. Arnold Eisen. (18 de 04 de 2015). Jewish Learning. Obtenido de https://www.myjewishlearning.com/article/abraham-isaac-kook/ Aviles, J. (2008). El Nacimiento del Terrorismo en Occidente. Madrid: Siglo XXI Editores. Banco de la Republica de Colombia. (25 de 10 de 2017). Banrep.gov.co. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/diferencia_estado_ nacion Barón, E. (15 de 5 de 2006). GestionSocial.org. Obtenido de Fundacion Compromiso: http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/BaronResolConflicto.pdf Bergen, P. (04 de 08 de 2017). El terrorismo de hoy no comenzó el 11 de septiembre, comenzó en los noventa. CNN En español. Bosemberg, L. (2003). Estados Unidos y el Medio Oriente: Moderacion, rival y hegemonia. Historia Critica, 9-28. Bovard, J. (2004). Terrorismo y tirania. Buenos Aires, Argentina: Editorial El Ateneo Casanova, J. (1991). la historia social y los historiadores. Barcelona: Critica. Castro, A. A. (2010). Historia de Cordoba en el Califato. Barcelona: Almuzara. Clarin. (30 de 07 de 2015). Un judío ultraortodoxo apuñaló a seis personas en un desfile gay. Clarin Sociedad. Emet News Service. (11 de 5 de 2004). EmetnewsService.org. Obtenido de http://emetnews.org/analysis/palestine-history-spanish.php Fundación de los comunes. (17 de 9 de 2015). Sobre el concepto de Estado-nación . Diagonal. Fuquen, M. E. (2003). Los Conflictos y las formas alternativas de resolución. Revista Tabula Rasa, 265-279. Garcia, R. C. (1986). Introducción a la teoría del Estado. Barcelona: Teide Ghotme, R. (2012). Al Qaeda y la politica internacional: una reflexion teorica. Desafios, 193-232 Grajales, F. (2008). De Paso por Palestina. FOLIOS UDEA, 14-17 Herrera, B. (2003). El Cercano Oriente, estados y minorias etnico-nacionales. Historia Critica, 33-42 Herrera, B. (2004). La politica Exterior de los EEUU en Asia Cental y el medio Oriente. Hinojosa, G. P. (19 de 01 de 2009). scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/108953743/Mariategui-el-sionismo-y-el-Estado-deIsrael Hobsbawn, E. (1991). Naciones y Nacionalismo desde 1780. Barcelona: CRITICA. Horsley, R. A. (1979). The Sicarii: Ancient Jewish "Terrorists" . The Journal of Religion, 435-458. Infobae. (27 de 9 de 2016). Otro año sangriento en Israel. Infobae Periodico Digital, págs. http://www.infobae.com/america/mundo/2016/09/24/otro-ano-sangriento-en-israel309-ataques-terroristas-40-muertos-y-cientos-de-heridos/ INFOBAE. (27 de 9 de 2016). Otro año sangriento en Israel. Infobae Periodico Digital, págs. http://www.infobae.com/america/mundo/2016/09/24/otro-ano-sangriento-enisrael-309-ataques-terroristas-40-muertos-y-cientos-de-heridos/. Laqueur, W. (2003). La guerra sin fin: El terrorismo en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. League of Arab States. (1998). Arab Convention on the suppression of Terrorism. Cairo. Lopera, J. (2006). El lado Humano del conflicto. Bogotá: Circulo de lectores S.A. Lopez, J. (2010). Hamas ¿Entre la tactica terrorista y la via politica? Desafios, 42-70. Martinez, J. (2015). Derecho internacional y terrorismo. Madrid: Fundación Berg Oceana Aufklarling Martinez, J. R. (2015). Derecho internacional y Terrorismo. Madrid: Fundacion Berg Oceana Aufklarling Molano, A. (2010). Aportes para una fenomenología del terrorismo. Desafios, 223-250. Montero, L. (2010). Del Poder y la Memoria en el conflicto palestino- israelí- La acción israelí contra el potentis phalestinae. Analisis Politico, 79-90. Montero, L. (2011). Discursos, Geopolítica, y sionismos en el conflicto palestino- israelí, un análisis sistémico. Analisis Politico, 121-138. Muñoz, F. (2010). ¿Que son los conflictos? En P. Eirene, Conflictos (págs. 40-56). Murguía, B. M. (1999). Mediacion y resolucion de conflictos (Una guia introductoria). Ciudad de Mexico: PAIDÓS Oya, J. J. (14 de 10 de 1994). Del Estado-nación y de las naciones sin Estado. EL PAIS, pág. https://elpais.com/diario/1994/11/14/opinion/784767610_850215.html. Portilla, J. (2007). La corte Internacional de Justicia frente al conflicto Palestino Israeli. Revista Facultad de Derecho y ciencias Politicas UDEA, 155-180. Real Academia Española. (7 de 9 de 2017). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=AGHyxGk Real Academia Española. (7 de 9 de 2017). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=Zd3L6Oc Real Academia Española. (07 de 09 de 2017). Real Academia Española. Obtenido de http://dej.rae.es/#/entry-id/E93540 Rodriguez, T. G. (2012). El terrorismo y nuevas formas de terrorismo. Espacios Públicos, 72-95. Rojas, A. M. (2014). Origen y concepto del terrorismo. Derecho internacional y terrorismo, 25-74. Romero, S. A. (2003). Teoría del Conflicto Social. Barcelona: AbacoEnRed Sanz, J. C. (09 de 06 de 2017). El orgullo gay desborda las playas de Tel Aviv. EL PAIS, pág. https://internacional.elpais.com/internacional/2017/06/09/mundo_global/149703512 2_408685.html. Schuelze, H. (1997). Estado y nación en Europa. Barcelona: Critica Thieux, L. (2005). El Terrorismo Internacional: Causas e implicaciones estrategicas. Centro de Investigacion para la paz, 5-31. Ullmann, W. (1999). Historia del pensamiento politico en la Edad Media. Barcelona: Ariel Vazquez, J. F. (2 de 10 de 2002). Ministerio de Defensa: Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4581821 Vidal, J. M. (12 de 07 de 2016). El mundo.es. Obtenido de http://www.elmundo.es/cultura/2016/07/11/5783c10ee5fdea467b8b45c9.html Zionismandaisrael.wordpress. (10 de 09 de 2017). zionismandisrael.wordpress.com. Obtenido de https://zionismandisrael.wordpress.com/2008/08/28/mark-twain-in-theholy-land/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10559/3/TE-22762.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10559/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10559/4/TE-22762.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10559/1/TE-22762.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81cc0a52b2bfeb027748dc6a79efbae8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 54ab03570170efab84ed37d7cfbd2496 51e592aeed5285c07ebad9ecb5a39e68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445015199383552 |
spelling |
Pinilla Díaz, Alexis VladimirRuiz Cantillo, Sergio Daniel2019-10-02T17:30:53Z2019-10-02T17:30:53Z2018TE-22762http://hdl.handle.net/20.500.12209/10559instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ste trabajo presenta un análisis documental de tres periódicos a nivel nacional: El Espectador, El Nuevo Siglo y el Semanario Voz, entorno al conflicto israelí-palestino, entre los años 2011-2016. Comparando la manera como cada uno de los medios analizados construye y presenta el conflicto en el ámbito nacional, partiendo de elementos claves como la elaboración de categorías analíticas para clasificar y presentar mejor lo extraído de los medios. Estas categorías de análisis fueron: en primer lugar, Conflicto, por el uso del término en distintos tipos de conflicto, y como los choques entre israelíes y palestinos van más allá de un conflicto armado. En segundo lugar, terrorismo, un título que se le otorga de manera peyorativa a cualquier grupo que use el terror y la fuerza ilimitada para alcanzar sus objetivos por encima de otras colectividades. En tercer lugar, Estado Nación, por la configuración del Estado de Israel y la disputa internacional que ha supuesto el reconocimiento de la comunidad Palestina como un Estado. Finalmente, el presente trabajo, más allá de presentar las posturas de los medios recolectados, ofrece una perspectiva en torno a la importancia de la religión dentro de las disputas. Pues lo que mueve absolutamente todos los intereses de ambos bandos, está relacionado ampliamente a cuestiones teológicas enfrentadas entre musulmanes y judíos, que ven el campo de acción, es decir, el territorio y la política sobre el mismo como la piedra angular de la disputa, que luego se traslada al ámbito de lo político, lo militar y lo jurídico.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-17T00:44:28Z No. of bitstreams: 1 TE-22762.pdf: 2339083 bytes, checksum: 51e592aeed5285c07ebad9ecb5a39e68 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-10-02T17:30:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22762.pdf: 2339083 bytes, checksum: 51e592aeed5285c07ebad9ecb5a39e68 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-02T17:30:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22762.pdf: 2339083 bytes, checksum: 51e592aeed5285c07ebad9ecb5a39e68 (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstado de IsraelComunidad palestinaConflictoTerrorismoEstado naciónPrensaLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasLa construcción del conflicto Palestino-Israelí en la prensa nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionABC COLOR. (28 de 03 de 2006). Nación y estado . ABC, págs. http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/nacion-y-estado894221.html.Abello, A. (2014). "El margen Protector" de la Corte Penal internacional. Anuario iberoamericano de Derecho internacional Penal, 124-144.Almejo, J. (2007). La Teoria de Juegos en el proceso de paz palestino- israeli (1991-2000). Desafios Udel Rosario, 39-62.Alzate, R. (2013). Teoría del Conflícto. Madrid: Universidad Complutense de MadridAntolínez, D. S. (27 de 03 de 2014). ¿Por qué los árabes no reconocen a Israel como Estado judío? EL ESPECTADOR, págs. 231 https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/los-arabes-no-reconocen-israelestado-judio-articulo-483145.Arnold Eisen. (18 de 04 de 2015). Jewish Learning. Obtenido de https://www.myjewishlearning.com/article/abraham-isaac-kook/Aviles, J. (2008). El Nacimiento del Terrorismo en Occidente. Madrid: Siglo XXI Editores.Banco de la Republica de Colombia. (25 de 10 de 2017). Banrep.gov.co. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/diferencia_estado_ nacionBarón, E. (15 de 5 de 2006). GestionSocial.org. Obtenido de Fundacion Compromiso: http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/BaronResolConflicto.pdfBergen, P. (04 de 08 de 2017). El terrorismo de hoy no comenzó el 11 de septiembre, comenzó en los noventa. CNN En español.Bosemberg, L. (2003). Estados Unidos y el Medio Oriente: Moderacion, rival y hegemonia. Historia Critica, 9-28.Bovard, J. (2004). Terrorismo y tirania. Buenos Aires, Argentina: Editorial El AteneoCasanova, J. (1991). la historia social y los historiadores. Barcelona: Critica.Castro, A. A. (2010). Historia de Cordoba en el Califato. Barcelona: Almuzara.Clarin. (30 de 07 de 2015). Un judío ultraortodoxo apuñaló a seis personas en un desfile gay. Clarin Sociedad.Emet News Service. (11 de 5 de 2004). EmetnewsService.org. Obtenido de http://emetnews.org/analysis/palestine-history-spanish.phpFundación de los comunes. (17 de 9 de 2015). Sobre el concepto de Estado-nación . Diagonal.Fuquen, M. E. (2003). Los Conflictos y las formas alternativas de resolución. Revista Tabula Rasa, 265-279.Garcia, R. C. (1986). Introducción a la teoría del Estado. Barcelona: TeideGhotme, R. (2012). Al Qaeda y la politica internacional: una reflexion teorica. Desafios, 193-232Grajales, F. (2008). De Paso por Palestina. FOLIOS UDEA, 14-17Herrera, B. (2003). El Cercano Oriente, estados y minorias etnico-nacionales. Historia Critica, 33-42Herrera, B. (2004). La politica Exterior de los EEUU en Asia Cental y el medio Oriente.Hinojosa, G. P. (19 de 01 de 2009). scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/108953743/Mariategui-el-sionismo-y-el-Estado-deIsraelHobsbawn, E. (1991). Naciones y Nacionalismo desde 1780. Barcelona: CRITICA.Horsley, R. A. (1979). The Sicarii: Ancient Jewish "Terrorists" . The Journal of Religion, 435-458.Infobae. (27 de 9 de 2016). Otro año sangriento en Israel. Infobae Periodico Digital, págs. http://www.infobae.com/america/mundo/2016/09/24/otro-ano-sangriento-en-israel309-ataques-terroristas-40-muertos-y-cientos-de-heridos/INFOBAE. (27 de 9 de 2016). Otro año sangriento en Israel. Infobae Periodico Digital, págs. http://www.infobae.com/america/mundo/2016/09/24/otro-ano-sangriento-enisrael-309-ataques-terroristas-40-muertos-y-cientos-de-heridos/.Laqueur, W. (2003). La guerra sin fin: El terrorismo en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.League of Arab States. (1998). Arab Convention on the suppression of Terrorism. Cairo.Lopera, J. (2006). El lado Humano del conflicto. Bogotá: Circulo de lectores S.A.Lopez, J. (2010). Hamas ¿Entre la tactica terrorista y la via politica? Desafios, 42-70.Martinez, J. (2015). Derecho internacional y terrorismo. Madrid: Fundación Berg Oceana AufklarlingMartinez, J. R. (2015). Derecho internacional y Terrorismo. Madrid: Fundacion Berg Oceana AufklarlingMolano, A. (2010). Aportes para una fenomenología del terrorismo. Desafios, 223-250.Montero, L. (2010). Del Poder y la Memoria en el conflicto palestino- israelí- La acción israelí contra el potentis phalestinae. Analisis Politico, 79-90.Montero, L. (2011). Discursos, Geopolítica, y sionismos en el conflicto palestino- israelí, un análisis sistémico. Analisis Politico, 121-138.Muñoz, F. (2010). ¿Que son los conflictos? En P. Eirene, Conflictos (págs. 40-56).Murguía, B. M. (1999). Mediacion y resolucion de conflictos (Una guia introductoria). Ciudad de Mexico: PAIDÓSOya, J. J. (14 de 10 de 1994). Del Estado-nación y de las naciones sin Estado. EL PAIS, pág. https://elpais.com/diario/1994/11/14/opinion/784767610_850215.html.Portilla, J. (2007). La corte Internacional de Justicia frente al conflicto Palestino Israeli. Revista Facultad de Derecho y ciencias Politicas UDEA, 155-180.Real Academia Española. (7 de 9 de 2017). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=AGHyxGkReal Academia Española. (7 de 9 de 2017). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=Zd3L6OcReal Academia Española. (07 de 09 de 2017). Real Academia Española. Obtenido de http://dej.rae.es/#/entry-id/E93540Rodriguez, T. G. (2012). El terrorismo y nuevas formas de terrorismo. Espacios Públicos, 72-95.Rojas, A. M. (2014). Origen y concepto del terrorismo. Derecho internacional y terrorismo, 25-74.Romero, S. A. (2003). Teoría del Conflicto Social. Barcelona: AbacoEnRedSanz, J. C. (09 de 06 de 2017). El orgullo gay desborda las playas de Tel Aviv. EL PAIS, pág. https://internacional.elpais.com/internacional/2017/06/09/mundo_global/149703512 2_408685.html.Schuelze, H. (1997). Estado y nación en Europa. Barcelona: CriticaThieux, L. (2005). El Terrorismo Internacional: Causas e implicaciones estrategicas. Centro de Investigacion para la paz, 5-31.Ullmann, W. (1999). Historia del pensamiento politico en la Edad Media. Barcelona: ArielVazquez, J. F. (2 de 10 de 2002). Ministerio de Defensa: Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4581821Vidal, J. M. (12 de 07 de 2016). El mundo.es. Obtenido de http://www.elmundo.es/cultura/2016/07/11/5783c10ee5fdea467b8b45c9.htmlZionismandaisrael.wordpress. (10 de 09 de 2017). zionismandisrael.wordpress.com. Obtenido de https://zionismandisrael.wordpress.com/2008/08/28/mark-twain-in-theholy-land/THUMBNAILTE-22762.pdf.jpgTE-22762.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3190http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10559/3/TE-22762.pdf.jpg81cc0a52b2bfeb027748dc6a79efbae8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10559/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22762.pdfTE-22762.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1037276http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10559/4/TE-22762.pdf54ab03570170efab84ed37d7cfbd2496MD54ORIGINALTE-22762.pdfTE-22762.pdfapplication/pdf2339083http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10559/1/TE-22762.pdf51e592aeed5285c07ebad9ecb5a39e68MD5120.500.12209/10559oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/105592024-09-04 14:34:15.406Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |