"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad).
En el presente trabajo de grado se abordan diversos campos teóricos de la intervención pedagógica realizada con personas en condición de discapacidad del Centro MYA, población para la cual se propone contribuir al desarrollo psicomotriz y emocional. De acuerdo a esto, se destaca el uso del violonche...
- Autores:
-
Rodríguez Rojas, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1558
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1558
- Palabra clave:
- Instrumentos de cuerda - Violonchelo
Emoción
Discapacidad
Desarrollo psicomotriz
Discapacidad
Violonchelo
Inclusión social
Inclusión
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_811db944284fa3d97e358d631218d0f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1558 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad). |
title |
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad). |
spellingShingle |
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad). Instrumentos de cuerda - Violonchelo Emoción Discapacidad Desarrollo psicomotriz Discapacidad Violonchelo Inclusión social Inclusión |
title_short |
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad). |
title_full |
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad). |
title_fullStr |
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad). |
title_full_unstemmed |
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad). |
title_sort |
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad). |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, María del Pilar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramón Rojas, Héctor Wolfgang |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, María del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Instrumentos de cuerda - Violonchelo Emoción Discapacidad Desarrollo psicomotriz Discapacidad Violonchelo Inclusión social Inclusión |
topic |
Instrumentos de cuerda - Violonchelo Emoción Discapacidad Desarrollo psicomotriz Discapacidad Violonchelo Inclusión social Inclusión |
description |
En el presente trabajo de grado se abordan diversos campos teóricos de la intervención pedagógica realizada con personas en condición de discapacidad del Centro MYA, población para la cual se propone contribuir al desarrollo psicomotriz y emocional. De acuerdo a esto, se destaca el uso del violonchelo como herramienta didáctica en el desarrollo de componentes psicomotrices como motricidad fina y gruesa, tono y la espacialidad, entre otros. De igual modo, se estudia la música como constituyente de factores personales y sociales del ser humano, en donde se halla inmerso el rol del educador musical y la necesidad en el contexto en que se desarrolla la presente investigación y para el ejercicio docente de crear estrategias y hacer visibles las posibilidades que brinda la música y experiencias pedagógicas en torno al violonchelo en la inclusión de personas con necesidades educativas especiales y su calidad de vida. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T21:08:49Z 2017-12-12T21:50:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T21:08:49Z 2017-12-12T21:50:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11540 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1558 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11540 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1558 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvin, J. (1965). Música para el niño disminuido. Buenos Aires, Argentina: Ricordi Americana S.A. Araoz, G (2007). Técnica fisiológica del violonchelo. Colombia: Página Maestra Editores Ltda. Botella,A.(2006).Músicaypsicomotricidad.RevistaIberoamericanadePsicomotricidadyTécnicasCorporales. Vol.6(2),Núm.21,P.215-222 Comellas, J. & Perpinyá, A. (2003) Psicomotricidad en la educación infantil. Barcelona, España: Ediciones Ceac. Comisión Nacional de los derechos humanos. (2012). La importancia de los valores en la vida cotidiana. (2da edición) México: Distrito Federal. Consejo Nacional de Fomento Educativo. (2010). Guía de Psicomotricidad y educación física en la educación preescolar. México. Centro MYA (2015). Folleto de inducción. Constitución Política de Colombia (1991) Federico, G.F. (2007). El niño con necesidades educativas especiales. (1ra edición). Buenos Aires, Argentina: Editorial Kier S.A Giner, M. (2007). Psicología y Pedagogía: La orientación temporal y su influencia en el aprendizaje. Recuperado el 25 de mayo de 2016 en http://psicopedagogias.blogspot.com.co/2007/09/la-orientacin-temporal-y-suinfluencia.html Hemsy, V. (1964). La iniciación musical del niño. Buenos Aires, Argentina: Ricordi Americana S.A. Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (s.f.). Acerca de ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado el 29 de abril de 2016 en http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto Lichtensztejn, M. (2009). Música & Medicina. Argentina: Ediciones Elemento. Llorca, M. & Sánchez, J. (2003). Psicomotricidad y necesidades educativas especiales. España: Málaga. Maurin, S. (2013). Educación emocional y social en la escuela. Argentina: Buenos Aires: Bonum. Mesonero, A. (1987) La educación psicomotriz, necesidad de base en el desarrollo personal del niño Ministerio de educación nacional (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá, Colombia: Enlace Editores Ltda. Rodríguez, I. (2011). La rítmica Dalcroze hoy. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Taylor, D.B. (2010). Fundamentos biomédicos de la musicoterapia. (I.J, Flórez, Trad.).(C, Barbosa, Ed) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Wehmeyer, M. L., Buntinx W, Lachapelle Y. (2008). El constructo de discapacidad intelectual y su relación con el funcionamiento humano. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, Vol. 39 (3), Núm. 227, P. 5-18. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1558/1/TE-11540.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1558/2/TE-11540.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e94ab4b0e854dacc1d32aa4c140ada89 ec2ff15eff6eed404ef32d75718cc937 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060429615693824 |
spelling |
Ramón Rojas, Héctor WolfgangRodríguez Rojas, María del Pilar2016-09-23T21:08:49Z2017-12-12T21:50:35Z2016-09-23T21:08:49Z2017-12-12T21:50:35Z2016TE-11540http://hdl.handle.net/20.500.12209/1558instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de grado se abordan diversos campos teóricos de la intervención pedagógica realizada con personas en condición de discapacidad del Centro MYA, población para la cual se propone contribuir al desarrollo psicomotriz y emocional. De acuerdo a esto, se destaca el uso del violonchelo como herramienta didáctica en el desarrollo de componentes psicomotrices como motricidad fina y gruesa, tono y la espacialidad, entre otros. De igual modo, se estudia la música como constituyente de factores personales y sociales del ser humano, en donde se halla inmerso el rol del educador musical y la necesidad en el contexto en que se desarrolla la presente investigación y para el ejercicio docente de crear estrategias y hacer visibles las posibilidades que brinda la música y experiencias pedagógicas en torno al violonchelo en la inclusión de personas con necesidades educativas especiales y su calidad de vida.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-08-10T19:10:32Z No. of bitstreams: 1 TE-11540.pdf: 4120717 bytes, checksum: e94ab4b0e854dacc1d32aa4c140ada89 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-09-23T21:08:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11540.pdf: 4120717 bytes, checksum: e94ab4b0e854dacc1d32aa4c140ada89 (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-23T21:08:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11540.pdf: 4120717 bytes, checksum: e94ab4b0e854dacc1d32aa4c140ada89 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11540.pdf: 4120717 bytes, checksum: e94ab4b0e854dacc1d32aa4c140ada89 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInstrumentos de cuerda - VioloncheloEmociónDiscapacidadDesarrollo psicomotrizDiscapacidadVioloncheloInclusión socialInclusión"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvin, J. (1965). Música para el niño disminuido. Buenos Aires, Argentina: Ricordi Americana S.A.Araoz, G (2007). Técnica fisiológica del violonchelo. Colombia: Página Maestra Editores Ltda.Botella,A.(2006).Músicaypsicomotricidad.RevistaIberoamericanadePsicomotricidadyTécnicasCorporales. Vol.6(2),Núm.21,P.215-222Comellas, J. & Perpinyá, A. (2003) Psicomotricidad en la educación infantil. Barcelona, España: Ediciones Ceac.Comisión Nacional de los derechos humanos. (2012). La importancia de los valores en la vida cotidiana. (2da edición) México: Distrito Federal.Consejo Nacional de Fomento Educativo. (2010). Guía de Psicomotricidad y educación física en la educación preescolar. México.Centro MYA (2015). Folleto de inducción.Constitución Política de Colombia (1991)Federico, G.F. (2007). El niño con necesidades educativas especiales. (1ra edición). Buenos Aires, Argentina: Editorial Kier S.AGiner, M. (2007). Psicología y Pedagogía: La orientación temporal y su influencia en el aprendizaje. Recuperado el 25 de mayo de 2016 en http://psicopedagogias.blogspot.com.co/2007/09/la-orientacin-temporal-y-suinfluencia.htmlHemsy, V. (1964). La iniciación musical del niño. Buenos Aires, Argentina: Ricordi Americana S.A.Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (s.f.). Acerca de ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado el 29 de abril de 2016 en http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstitutoLichtensztejn, M. (2009). Música & Medicina. Argentina: Ediciones Elemento.Llorca, M. & Sánchez, J. (2003). Psicomotricidad y necesidades educativas especiales. España: Málaga.Maurin, S. (2013). Educación emocional y social en la escuela. Argentina: Buenos Aires: Bonum.Mesonero, A. (1987) La educación psicomotriz, necesidad de base en el desarrollo personal del niñoMinisterio de educación nacional (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá, Colombia: Enlace Editores Ltda.Rodríguez, I. (2011). La rítmica Dalcroze hoy. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.Taylor, D.B. (2010). Fundamentos biomédicos de la musicoterapia. (I.J, Flórez, Trad.).(C, Barbosa, Ed) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Wehmeyer, M. L., Buntinx W, Lachapelle Y. (2008). El constructo de discapacidad intelectual y su relación con el funcionamiento humano. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, Vol. 39 (3), Núm. 227, P. 5-18.ORIGINALTE-11540.pdfapplication/pdf4120717http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1558/1/TE-11540.pdfe94ab4b0e854dacc1d32aa4c140ada89MD51THUMBNAILTE-11540.pdf.jpgTE-11540.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10592http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1558/2/TE-11540.pdf.jpgec2ff15eff6eed404ef32d75718cc937MD5220.500.12209/1558oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15582021-06-28 18:28:54.851Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |