Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez.
n el presente trabajo titulado “Conquistando el espacio: construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez” se aborda como los niños construyen relaciones espaciales a...
- Autores:
-
Chinchilla Vacca, Angie Paola
Malambo Otavo, Angie Magaly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20683
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20683
- Palabra clave:
- Pensamiento espacial
Sistemas de referencia
Relaciones espaciales
Representaciones
Libro de texto
Aprendizaje en contexto
Cuerpo
Movimiento
Spatial thinking
Reference systems
Spatial relationships
Representations
Textbook
Contextualized learning
Body
Movement.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_80f4ea8b4a526c8a15041d59d25ef438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20683 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez. |
title |
Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez. |
spellingShingle |
Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez. Pensamiento espacial Sistemas de referencia Relaciones espaciales Representaciones Libro de texto Aprendizaje en contexto Cuerpo Movimiento Spatial thinking Reference systems Spatial relationships Representations Textbook Contextualized learning Body Movement. |
title_short |
Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez. |
title_full |
Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez. |
title_fullStr |
Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez. |
title_full_unstemmed |
Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez. |
title_sort |
Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chinchilla Vacca, Angie Paola Malambo Otavo, Angie Magaly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Medina Medina, Luz Mery |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chinchilla Vacca, Angie Paola Malambo Otavo, Angie Magaly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento espacial Sistemas de referencia Relaciones espaciales Representaciones Libro de texto Aprendizaje en contexto Cuerpo Movimiento |
topic |
Pensamiento espacial Sistemas de referencia Relaciones espaciales Representaciones Libro de texto Aprendizaje en contexto Cuerpo Movimiento Spatial thinking Reference systems Spatial relationships Representations Textbook Contextualized learning Body Movement. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Spatial thinking Reference systems Spatial relationships Representations Textbook Contextualized learning Body Movement. |
description |
n el presente trabajo titulado “Conquistando el espacio: construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez” se aborda como los niños construyen relaciones espaciales a partir de la acción directa en su entorno y por medio de: el uso de materiales, la exploración de su cuerpo, el movimiento y la construcción conjunta. El objetivo consistió en fomentar estrategias didácticas a través de seis experiencias pedagógicas que permitieran a los niños de grado jardín construir relaciones espaciales centradas en la exploración del cuerpo y el espacio como componentes esenciales para el desarrollo del pensamiento espacial, entendiendo que para generar en los niños ideas espaciales era necesario que vivieran situaciones contextualizadas que los llevara a cuestionarse, a organizar su espacio y a confrontarse con lo que allí se encontraba ; no se trataba de enseñar nombres o definiciones, sino de poner a disposición de los estudiantes, a partir del entorno, las ocasiones, los medios y la expresión para que construyeran un proceso de aprendizaje que les permitiera reconocer características del espacio. En este caso, de los modos en que se orientaban y se situaban en relación con objetos, lugares, y su propio cuerpo. A partir de ello se identificaron hallazgos y se realizaron diferentes análisis de acuerdo con las categorías y subcategorías prestablecidas en relación a las interacciones de los niños, la construcción de sistemas de referencia, el lenguaje matemático, las representaciones graficas, la mediación del maestro y la contribución del libro de texto a las ideas espaciales generadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T14:02:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T14:02:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20683 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20683 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, R., Anaya, S., Castro, G, Catebiel, V., Hernández, U., Ortiz, J,. Rodríguez, O, Rosero, y,. Salazar, A., Velencia, S, (2006). De las propuestas pedagógicas a los proyectos de Aula: Un camino por recorrer en las Instituciones Educativas Colombianas. Convenio Universidad del Cauca - Computadores para Educar Alsina, A., Novo, M.L. y Moreno, A. (2016). Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos: Aprendizaje realista de la geometría en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), 1-20. Arnaiz, P., Rabadán, M., y Vives, Y. (2008). L a psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y eficaz. -2da ed.- Ediciones Aljibe, S.L. Barrera, M. M. & Téllez, S. L. (2020). Desarrollo del pensamiento geométrico en la primera infancia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/13233. Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. (2017). Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11146.pdf Bohórquez, M. N., Cuervo, S. P. & Urueta, L. K. (2018). La geometría en el primer ciclo de la educación básica primaria: análisis de contenido de una serie de textos escolares de matemáticas. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9693. Bueno, M. (2022). Aprendizaje de la geometría a través de las inteligencias múltiples. Universidad Pública de Navarra. https://academica e.unavarra.es/entities/publication/01f8c12e-a607-4438-a247-8f5d9c1396b4 Canals, A. (1997). La geometría en las primeras edades escolares. SUMA, 25, p.p 31-44. Cañari, L., Veliz, I. (2022): Nivel de nociones espaciales en niñas y niños de 5 años de una institución educativa de San Agustín de Cajas. Universidad Nacional de Ucayali. https://repositorio.unh.edu.pe/items/0844b785-0423-4fff-9740-a78c87c35b43 Castro, E., y Gutiérrez, J. (2016). Pensamiento espacial. En Castro, E., y E, Castro (coords). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. (Pp. 129- 149). Ediciones Pirámide. CITD Julio Flórez. (2021). "Jóvenes Líderes Transformadores de la Realidad". Julio Flórez (citdjulioflorez.edu.co) Colombia Aprende MEN. (2020). Desarrollo del pensamiento matemático en la primera infancia. [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=Ioh1SAx3uBw Fernández Palop, M.P., Caballero García, P.A. & Fernández Bravo, J.A. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201- 217 Fernández, A. (2025). El desarrollo de las nociones espaciales en educación infantil. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11956 Gaitán, Á. S. & Rodríguez, M. (2018). El uso exclusivo del libro de texto como mediador en la clase de matemáticas, un asunto para cuestionar. Propuesta pedagógica para desarrollar el pensamiento geométrico en los niños y las niñas del curso 302 de la IED Aquileo Parra. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9690. Gonzales, O y Arévalo, C. (2021). Desarrollo del pensamiento geométrico espacial en niños de segundo de primaria desde la situación “viaje alrededor del mundo geométrico en ocho días. Universidad Distrital Francisco José de https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/desarrollo-del-pensamiento Caldas. geometrico-espacial-en-ninos-de-segundo-de-primaria-desde-la-situacion-viaje alrededor-del-mundo-geometrico-en-ocho-dias/ Gonzales, O., Arévalo, C. (2021). El juego motriz y el desarrollo de la noción espacial de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial nº 269 “elvira García” de Pucallpa. Universidad nacional de Huancavelica Güillín, C. (2021) Actividades lúdicas en el desarrollo de las nociones espaciales en los niños de 4 a 5 años, de nivel inicial 2, de la escuela “Matilde hidalgo de Prócel” quito, período 2013-2014. Universidad Central del Ecuador https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11146.pdf Indaburo, C., & Rojas, E. (2012). Primeras Nociones de Topología en Preescolar. Universidad Pedagógica Nacional. López Grisales, M y Penilla Pineda, H. (2013). Análisis de las estrategias para la solución de una situación problema de dirección y orientación espacial en transición.Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/3683 Malla Curricular grado Jardín (2024-2025). Institución Educativa Técnico Distrital Julio Flórez. Marín, C (2013). Estrategias metodológicas para la enseñanza de la ubicación espacial, teniendo como base las fases de enseñanza propuestas por Van Hiele. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/3967 Martín, L. A. (2017). Proyecto pedagógico: desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9242. Martínez, M. (2013). Análisis de las estrategias para la solución de una situación problema de dirección y orientación espacial en transición. Universidad de Valladolid Miles, M.B., Huberman, A.M. and Saldana, J. (2014) Qualitative Data Análisis Moya Pardo, C. (2008). Aproximación al concepto y tratamiento de texto escolar, Cuadernos de Lingüística Hispánica, 11(enero-junio), 133-152. Muguerza, R. (2021). Psicomotricidad para nociones espaciales en niños de 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N°043 “Niño Jesús” Callanca. Universidad César Vallego. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/65869 Ochoa, V. (2017). Enseñanza de la localización y orientación espacial en educación infantil. Universidad Zaragoza. Recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/62764/files/TAZ-TFG-2017-1401.pdf Parra, M y Lozano, N. (2018) La aventura de viajar en el entorno” proyecto de aula para el mejoramiento de los procesos y representación del entorno en el grado transición, de la institución educativa Juan Bautista la Salle, Florencia. Universidad del Cauca http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1137/La%20aventura%20de%20viajar%20en%20el%20entorno.pdf?sequence=1&isAllowe d=y Quaranta, M y Ressia, B. (2009). La enseñanza de la Geometría en el jardín de infantes. -1a ed.- La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Reyes Cruz, E. M. (2018). Desarrollo de la lateralidad y el pensamiento espacial a través de estrategias creativo-expresivas que optimice el aprendizaje en los niños del grado jardín del colegio Santa Isabel de Hungría de Floridablanca Santander. Universidad Santo Tomás. Rodríguez Cabezas, D. (2022). Incidencia del pensamiento espacial y visual en la enseñanza aprendizaje de la geometría en grado tercero. [Universidad Antonio Nariño] http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6145. Ruiz, J., y Lupiáñez, J. (2016). Espacio y geometría. En Castro, E., y E, Castro (coords). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. (Pp. 109-125). Ediciones Pirámide. Rubiel Rodríguez, C. (2016). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la geometría en la educación básica primaria en la Institución Educativa Departamental Rural Pubenza del municipio de Tocaima. Ibagué: Universidad del Tolima, 2016. https://repository.ut.edu.co/entities/publication/ab69fd08-07f6-4625-83d0 d6fa1e29d4da Sampieri, R. H., Collado, C. F., y Lucio, P. B. (2010). Metodología de la investigación. Sarama, J., y Clements, D. (2009). Early Childhood Mathematics Education Research: Learning Trajectories for Young Children. New York: Routledge. Sepúlveda, L. (2016) Las relaciones espaciales de niños de 5 años y su incidencia sobre el proceso de adaptación a la vida escolar en la IED Gabriel Betancourt Mejía j.t. Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/28050?show=full Valera, D. (2021). Aprendiendo por medio de cuentos infantiles, las figuras básicas de la geometría en el grado preescolar del Instituto Leonard Euler. Fundación Universitaria Los Libertadores. Vargas, I., Vásquez, M., Posada, D. (2020). El papel del juego en el desarrollo de habilidades de ubicación espacio temporal de los niños del Gimnasio Infantil Creando Sueños de la ciudad de Ibagué. Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional Tolima y Magdalena Medio. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/99e3c68c-2c03-479d-9219-8c2a319f05df/content Vargas, J. (2006). Sentido y significado pedagógico-cultural de las experiencias trabajadas por maestros investigadores desde la escuela. Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20683/5/Conquistando%20el%20espacio%20construcci%c3%b3n%20de%20relaciones%20espaciales.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20683/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20683/4/202430830226373-12%20DIC%2024%20ANGIE%20MAGALY%20Y%20ANGIE%20PAOLA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20683/1/Conquistando%20el%20espacio%20construcci%c3%b3n%20de%20relaciones%20espaciales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6350045ef85f74882bef9256625222c6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e505e0cf61a9ef5c9ebb94444d556e7c 96bdd3ae7748c31cd7e47ad090e95a78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931927397924864 |
spelling |
Medina Medina, Luz MeryChinchilla Vacca, Angie PaolaMalambo Otavo, Angie Magaly2024-12-20T14:02:30Z2024-12-20T14:02:30Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20683instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/n el presente trabajo titulado “Conquistando el espacio: construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez” se aborda como los niños construyen relaciones espaciales a partir de la acción directa en su entorno y por medio de: el uso de materiales, la exploración de su cuerpo, el movimiento y la construcción conjunta. El objetivo consistió en fomentar estrategias didácticas a través de seis experiencias pedagógicas que permitieran a los niños de grado jardín construir relaciones espaciales centradas en la exploración del cuerpo y el espacio como componentes esenciales para el desarrollo del pensamiento espacial, entendiendo que para generar en los niños ideas espaciales era necesario que vivieran situaciones contextualizadas que los llevara a cuestionarse, a organizar su espacio y a confrontarse con lo que allí se encontraba ; no se trataba de enseñar nombres o definiciones, sino de poner a disposición de los estudiantes, a partir del entorno, las ocasiones, los medios y la expresión para que construyeran un proceso de aprendizaje que les permitiera reconocer características del espacio. En este caso, de los modos en que se orientaban y se situaban en relación con objetos, lugares, y su propio cuerpo. A partir de ello se identificaron hallazgos y se realizaron diferentes análisis de acuerdo con las categorías y subcategorías prestablecidas en relación a las interacciones de los niños, la construcción de sistemas de referencia, el lenguaje matemático, las representaciones graficas, la mediación del maestro y la contribución del libro de texto a las ideas espaciales generadas.Submitted by Angie Chinchilla (apchinchillav@upn.edu.co) on 2024-12-20T05:30:33Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado- Conquistando el espacio (1) (1).pdf: 4278838 bytes, checksum: 96bdd3ae7748c31cd7e47ad090e95a78 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 783849 bytes, checksum: e505e0cf61a9ef5c9ebb94444d556e7c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-20T13:51:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado- Conquistando el espacio (1) (1).pdf: 4278838 bytes, checksum: 96bdd3ae7748c31cd7e47ad090e95a78 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 783849 bytes, checksum: e505e0cf61a9ef5c9ebb94444d556e7c (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T14:02:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado- Conquistando el espacio (1) (1).pdf: 4278838 bytes, checksum: 96bdd3ae7748c31cd7e47ad090e95a78 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 783849 bytes, checksum: e505e0cf61a9ef5c9ebb94444d556e7c (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T14:02:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado- Conquistando el espacio (1) (1).pdf: 4278838 bytes, checksum: 96bdd3ae7748c31cd7e47ad090e95a78 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 783849 bytes, checksum: e505e0cf61a9ef5c9ebb94444d556e7c (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación InfantilPregradoThe present work titled "Conquering Space: Building Spatial Relationships through the Body and Movement to Enrich the Development of Spatial Thinking in Kindergarten Children at I.E.T.D Julio Flórez" addresses how children build spatial relationships through direct action in their environment and through the use of materials, body exploration, movement, and joint construction. The objective was to promote didactic strategies through six pedagogical experiences that allowed kindergarten children to build spatial relationships centered on the exploration of the body and space as essential components for the development of spatial thinking. It was understood that in order to generate spatial ideas in children, it was necessary for them to experience contextualized situations that would lead them to question, organize their space, and confront what was there; it was not about teaching names or definitions, but about providing students with opportunities, tools, and expression through the environment, so they could construct a learning process that would allow them to recognize characteristics of space. In this case, it was about how they oriented themselves and positioned themselves in relation to objects, places, and their own body. From this, findings were identified, and different analyses were made according to the pre-established categories and subcategories related to children's interactions, the construction of reference systems, mathematical language, graphic representations, teacher mediation, and the contribution of the textbook to the spatial ideas generated.Línea de investigación formación, pedagogía y didácticaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPensamiento espacialSistemas de referenciaRelaciones espacialesRepresentacionesLibro de textoAprendizaje en contextoCuerpoMovimientoSpatial thinkingReference systemsSpatial relationshipsRepresentationsTextbookContextualized learningBodyMovement.Conquistando el espacio : construcción de relaciones espaciales desde el cuerpo y el movimiento para enriquecer el desarrollo del pensamiento espacial en los niños del grado Jardín de la I.E.T.D Julio Flórez.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguirre, R., Anaya, S., Castro, G, Catebiel, V., Hernández, U., Ortiz, J,. Rodríguez, O, Rosero, y,. Salazar, A., Velencia, S, (2006). De las propuestas pedagógicas a los proyectos de Aula: Un camino por recorrer en las Instituciones Educativas Colombianas. Convenio Universidad del Cauca - Computadores para EducarAlsina, A., Novo, M.L. y Moreno, A. (2016). Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos: Aprendizaje realista de la geometría en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), 1-20.Arnaiz, P., Rabadán, M., y Vives, Y. (2008). L a psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y eficaz. -2da ed.- Ediciones Aljibe, S.L.Barrera, M. M. & Téllez, S. L. (2020). Desarrollo del pensamiento geométrico en la primera infancia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/13233.Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. (2017). Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11146.pdfBohórquez, M. N., Cuervo, S. P. & Urueta, L. K. (2018). La geometría en el primer ciclo de la educación básica primaria: análisis de contenido de una serie de textos escolares de matemáticas. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9693.Bueno, M. (2022). Aprendizaje de la geometría a través de las inteligencias múltiples. Universidad Pública de Navarra. https://academica e.unavarra.es/entities/publication/01f8c12e-a607-4438-a247-8f5d9c1396b4Canals, A. (1997). La geometría en las primeras edades escolares. SUMA, 25, p.p 31-44.Cañari, L., Veliz, I. (2022): Nivel de nociones espaciales en niñas y niños de 5 años de una institución educativa de San Agustín de Cajas. Universidad Nacional de Ucayali. https://repositorio.unh.edu.pe/items/0844b785-0423-4fff-9740-a78c87c35b43Castro, E., y Gutiérrez, J. (2016). Pensamiento espacial. En Castro, E., y E, Castro (coords). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. (Pp. 129- 149). Ediciones Pirámide.CITD Julio Flórez. (2021). "Jóvenes Líderes Transformadores de la Realidad". Julio Flórez (citdjulioflorez.edu.co)Colombia Aprende MEN. (2020). Desarrollo del pensamiento matemático en la primera infancia. [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=Ioh1SAx3uBwFernández Palop, M.P., Caballero García, P.A. & Fernández Bravo, J.A. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201- 217Fernández, A. (2025). El desarrollo de las nociones espaciales en educación infantil. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11956Gaitán, Á. S. & Rodríguez, M. (2018). El uso exclusivo del libro de texto como mediador en la clase de matemáticas, un asunto para cuestionar. Propuesta pedagógica para desarrollar el pensamiento geométrico en los niños y las niñas del curso 302 de la IED Aquileo Parra. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9690.Gonzales, O y Arévalo, C. (2021). Desarrollo del pensamiento geométrico espacial en niños de segundo de primaria desde la situación “viaje alrededor del mundo geométrico en ocho días. Universidad Distrital Francisco José de https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/desarrollo-del-pensamiento Caldas. geometrico-espacial-en-ninos-de-segundo-de-primaria-desde-la-situacion-viaje alrededor-del-mundo-geometrico-en-ocho-dias/Gonzales, O., Arévalo, C. (2021). El juego motriz y el desarrollo de la noción espacial de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial nº 269 “elvira García” de Pucallpa. Universidad nacional de HuancavelicaGüillín, C. (2021) Actividades lúdicas en el desarrollo de las nociones espaciales en los niños de 4 a 5 años, de nivel inicial 2, de la escuela “Matilde hidalgo de Prócel” quito, período 2013-2014. Universidad Central del Ecuador https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11146.pdfIndaburo, C., & Rojas, E. (2012). Primeras Nociones de Topología en Preescolar. Universidad Pedagógica Nacional.López Grisales, M y Penilla Pineda, H. (2013). Análisis de las estrategias para la solución de una situación problema de dirección y orientación espacial en transición.Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/3683Malla Curricular grado Jardín (2024-2025). Institución Educativa Técnico Distrital Julio Flórez.Marín, C (2013). Estrategias metodológicas para la enseñanza de la ubicación espacial, teniendo como base las fases de enseñanza propuestas por Van Hiele. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/3967Martín, L. A. (2017). Proyecto pedagógico: desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9242.Martínez, M. (2013). Análisis de las estrategias para la solución de una situación problema de dirección y orientación espacial en transición. Universidad de ValladolidMiles, M.B., Huberman, A.M. and Saldana, J. (2014) Qualitative Data AnálisisMoya Pardo, C. (2008). Aproximación al concepto y tratamiento de texto escolar, Cuadernos de Lingüística Hispánica, 11(enero-junio), 133-152.Muguerza, R. (2021). Psicomotricidad para nociones espaciales en niños de 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N°043 “Niño Jesús” Callanca. Universidad César Vallego. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/65869Ochoa, V. (2017). Enseñanza de la localización y orientación espacial en educación infantil. Universidad Zaragoza. Recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/62764/files/TAZ-TFG-2017-1401.pdfParra, M y Lozano, N. (2018) La aventura de viajar en el entorno” proyecto de aula para el mejoramiento de los procesos y representación del entorno en el grado transición, de la institución educativa Juan Bautista la Salle, Florencia. Universidad del Cauca http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1137/La%20aventura%20de%20viajar%20en%20el%20entorno.pdf?sequence=1&isAllowe d=yQuaranta, M y Ressia, B. (2009). La enseñanza de la Geometría en el jardín de infantes. -1a ed.- La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos AiresReyes Cruz, E. M. (2018). Desarrollo de la lateralidad y el pensamiento espacial a través de estrategias creativo-expresivas que optimice el aprendizaje en los niños del grado jardín del colegio Santa Isabel de Hungría de Floridablanca Santander. Universidad Santo Tomás.Rodríguez Cabezas, D. (2022). Incidencia del pensamiento espacial y visual en la enseñanza aprendizaje de la geometría en grado tercero. [Universidad Antonio Nariño] http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6145.Ruiz, J., y Lupiáñez, J. (2016). Espacio y geometría. En Castro, E., y E, Castro (coords). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. (Pp. 109-125). Ediciones Pirámide.Rubiel Rodríguez, C. (2016). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la geometría en la educación básica primaria en la Institución Educativa Departamental Rural Pubenza del municipio de Tocaima. Ibagué: Universidad del Tolima, 2016. https://repository.ut.edu.co/entities/publication/ab69fd08-07f6-4625-83d0 d6fa1e29d4daSampieri, R. H., Collado, C. F., y Lucio, P. B. (2010). Metodología de la investigación.Sarama, J., y Clements, D. (2009). Early Childhood Mathematics Education Research: Learning Trajectories for Young Children. New York: Routledge.Sepúlveda, L. (2016) Las relaciones espaciales de niños de 5 años y su incidencia sobre el proceso de adaptación a la vida escolar en la IED Gabriel Betancourt Mejía j.t. Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/28050?show=fullValera, D. (2021). Aprendiendo por medio de cuentos infantiles, las figuras básicas de la geometría en el grado preescolar del Instituto Leonard Euler. Fundación Universitaria Los Libertadores.Vargas, I., Vásquez, M., Posada, D. (2020). El papel del juego en el desarrollo de habilidades de ubicación espacio temporal de los niños del Gimnasio Infantil Creando Sueños de la ciudad de Ibagué. Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional Tolima y Magdalena Medio. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/99e3c68c-2c03-479d-9219-8c2a319f05df/contentVargas, J. (2006). Sentido y significado pedagógico-cultural de las experiencias trabajadas por maestros investigadores desde la escuela. ColombiaTHUMBNAILConquistando el espacio construcción de relaciones espaciales.pdf.jpgConquistando el espacio construcción de relaciones espaciales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3600http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20683/5/Conquistando%20el%20espacio%20construcci%c3%b3n%20de%20relaciones%20espaciales.pdf.jpg6350045ef85f74882bef9256625222c6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20683/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430830226373-12 DIC 24 ANGIE MAGALY Y ANGIE PAOLA.pdf202430830226373-12 DIC 24 ANGIE MAGALY Y ANGIE PAOLA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf783849http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20683/4/202430830226373-12%20DIC%2024%20ANGIE%20MAGALY%20Y%20ANGIE%20PAOLA.pdfe505e0cf61a9ef5c9ebb94444d556e7cMD54ORIGINALConquistando el espacio construcción de relaciones espaciales.pdfConquistando el espacio construcción de relaciones espaciales.pdfapplication/pdf4278838http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20683/1/Conquistando%20el%20espacio%20construcci%c3%b3n%20de%20relaciones%20espaciales.pdf96bdd3ae7748c31cd7e47ad090e95a78MD5120.500.12209/20683oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206832025-02-19 23:02:20.422Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |