Propuesta de enseñanza de la experiencia territorial a través de pedagogías visuales con estudiantes de grado once de la IE Ramón de Zubiría : el caso de la Asociación Mercado de las Pulgas San Alejo.

El presente trabajo refleja las reflexiones y aprendizajes resultantes de la práctica educativa realizada en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Se centra en la propuesta de enseñanza del territorio a través de las pedagogías visuales en la Institución Educativa Ramón de Zubiría, con los estudiant...

Full description

Autores:
Elizalde Rodríguez, Ángela Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20231
Palabra clave:
Asociación
Mercado de las pulgas
Territorio
Disputas
Pedagogías visuales
Venta transitoria
Vínculos sentimentales
Herencia familiar
Sistematización de experiencias
Simbologías territoriales
Fotografía
Association
Flea market
Territory
Disputes
Visual pedagogies
Transient sale
Sentimental ties
Family inheritance
Systematization of experiences
Territorial symbologies
Photography
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo refleja las reflexiones y aprendizajes resultantes de la práctica educativa realizada en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Se centra en la propuesta de enseñanza del territorio a través de las pedagogías visuales en la Institución Educativa Ramón de Zubiría, con los estudiantes del curso once, desde la experiencia territorial de los lugares conocidos comúnmente como “mercados de las pulgas”, específicamente en la Asociación Mercado de las Pulgas San Alejo, ubicada en Bogotá. Este trabajo comenzó a gestarse en el año 2021, impulsado por el interés en las antigüedades, la ropa y los objetos de segunda mano; a partir de ello se inició una investigación sobre las dinámicas territoriales presentes en el mercado de las pulgas las cuales cimientan a lo largo de la historia de San Alejo vínculos de pertenencia en el mercado. En el 2023 la pregunta sobre las dinámicas del territorio de los mercados de las pulgas se vincula en la línea del proyecto pedagógico Interculturalidad, Educación y Territorio, centrando el interés en la Asociación Mercado de Pulgas San Alejo; mercado el cual ha conservado su historia a lo largo del centro histórico de Bogotá. Desde la línea de interculturalidad se crea el gran componente de este trabajo; la enseñanza del territorio por medio de las pedagogías visuales. La fotografía se propone sobre todo por el interés de la autora a la fotografía documental y de la vida cotidiana, siendo la imagen plasmada en historias y rasgos característicos que permiten a los estudiantes de grado once de la institución Ramón de Zubiria leer la imagen desde sus perspectivas. De estos distintos intereses que se pensaron para la escuela surge la pregunta ¿Cómo enseñar el territorio desde el caso de Asociación Mercado de las Pulgas San Alejo, implementando las pedagogías visuales? Esta pregunta se plantea primero desde la importancia de vincular una herramienta pedagógica para la enseñanza, en un segundo momento, por un interés por lo visual, particularmente por la fotografía, la cual plasma momentos y una lectura de las prácticas cotidianas según la fecha de inscripción de estas. Las pedagogías visuales relatan un propósito, que vincula la experiencia territorial de la asociación y el interés sobre qué nos dice el archivo fotográfico de la Asociación Mercado de las Pulgas San Alejo, preservado y recolectado por los asociados desde 1983. Así, el propósito de las pedagogías visuales se inserta en el trabajo de grado como herramienta didáctica y de lectura mediante fotografías.