Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.

A pesar de los intentos para llegar a la equidad en la educación en términos de género, el primero de ellos expuesto por primera vez en La Conferencia Mundial de Educación para Todos realizada en 1990, no se han dado los avances esperados, especialmente en Latinoamérica. Nos proponemos en este traba...

Full description

Autores:
González Muñoz, Lorena
Hernández Ceballos, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/631
Palabra clave:
Imágenes
Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas
Educación primaria - Libros de texto
Estereotipos sexuales
Lenguaje - Textos
Género
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_80d0946e292745c233218ebe1a492dc2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/631
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.
title Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.
spellingShingle Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.
Imágenes
Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas
Educación primaria - Libros de texto
Estereotipos sexuales
Lenguaje - Textos
Género
title_short Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.
title_full Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.
title_fullStr Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.
title_full_unstemmed Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.
title_sort Construcción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.
dc.creator.fl_str_mv González Muñoz, Lorena
Hernández Ceballos, José Luis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Heredia Duarte, María Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Muñoz, Lorena
Hernández Ceballos, José Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv Imágenes
Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas
Educación primaria - Libros de texto
Estereotipos sexuales
Lenguaje - Textos
Género
topic Imágenes
Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas
Educación primaria - Libros de texto
Estereotipos sexuales
Lenguaje - Textos
Género
description A pesar de los intentos para llegar a la equidad en la educación en términos de género, el primero de ellos expuesto por primera vez en La Conferencia Mundial de Educación para Todos realizada en 1990, no se han dado los avances esperados, especialmente en Latinoamérica. Nos proponemos en este trabajo establecer la existencia de la formación de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de lenguaje de primero de primaria en Colombia. Para esto, se hizo un análisis de 1145 imágenes de los textos, en las categorías de lo femenino y lo masculino, roles activo y pasivo, en espacios interiores y exteriores. Se encontró que existe una disparidad marcada. Las figuras femeninas son menos representadas con un 38% del total de las imágenes, y sigue asociándose a la pasividad y a los espacios interiores con un 73% del total de las imágenes femeninas. A partir de estos resultados, se entiende que posiblemente por ausencia de una normatividad adecuada para la equidad de género, no existen parámetros claros para la elaboración de los libros de texto. Esto hace que se sigan reproduciendo desde la primera infancia, los estereotipos clásicos de discriminación, inequidad y estereotipación sexual.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-10T21:01:02Z
2017-12-12T21:39:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-10T21:01:02Z
2017-12-12T21:39:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TO-17849
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/631
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-17849
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/631
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguaded, J. y Pérez, M. (1995). La imagen de la imagen. Comunicar, 4, 24.
Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La Sociología en sus escenarios, (6).
Alzate, V. Arvelaez, C. Gómez, M. Romero, F. Gallón, H. (2009). Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1116Alzate.pdf
Amossy, R. y Herschberg, A. (2001). Estereotipos y clichés. Eudeba. Buenos Aires, Argentina.
Aparici, R., y Matilla, A. (2010). Lectura de imágenes (Vol. 2). Ediciones de la Torre.
Apple, M, y Galmarini, M. (1989). Maestros y textos: una Economía Política de las Relaciones de clase y de sexo en Educación
Apple, M. (1997). Una economía política de las relaciones de clase y género en educación. Barcelona: Paidós
Apple, M. (2000). Official knowledge: Democratic knowledge in a conservative age. Official knowledge: democratic knowledge in a conservative age.
Barthes, R. (1992). El mensaje fotográfico. Lo obvio y lo obtuso, Barcelona, Paidós.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF.
Bauman, Z. (2005). Identidad. Editorial Losada. Buenos Aires.
Beauvoir, S. (2005). El segundo sexo. Editorial Cátedra. Madrid, España.
Beck, U., & Beck-G, E. (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona. Paidós
Blumberg, L. (2008). Gender bias in textbooks: a hidden obstacle on the road to gender equality in education. Background paper prepared for the Education for All Global Monitoring Report 2008 Education for All by 2015: will we make it?
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. Barcelona.
Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Síntesis.
Butler, J. (2007). El género en disputa. Editorial Paidós. Barcelona
Butler, J., y Soley, P. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
Centeno, R. (2014). Zoom al lenguaje 1. Libros & Libros. Bogotá.
Cook, R. y Cusack, S. (2010). Estereotipos de Género. Perspectivas legales transnacionales. Profamilia. Bogotá, Colombia.
DANE. (febrero 28 del 2014). Reporte: Colombia- Gran encuesta integrada de HogaresGEIH-TRIMESTRE I Y II. Bogotá.
Delgado, M. (2007). Sociedades Movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Anagrama. Barcelona, España.
Forero, L. y Gómez, L. (2011). Representaciones de género en las imágenes icónicas de los textos escolares de ciencias naturales de los grados sexto a noveno de básica secundaria publicados en el período 1995-2009.
Foster, S. (2011). Dominant Traditions in International Textbook Research and Revision. Education Inquiry Volume 2. Umeå School of Education, Umeå University Sweden. Recuperado de: http://www.education-inquiry.net/index.php/edui/issue/view/1522
Foucault, M. (1990). Historia de la sexualidad. Siglo XXI Editores.
Friedan, B. (1983). The Feminine Mystique. 1963. Reprint. NewYork: DeU.
Gargallo, B. Cruz, P. (2010). Sexismo y estereotipos de género en los textos escolares. ADDENDA a la ponencia IV LECTURA Y GÉNERO: LEYENDO LA INVISIBILIDAD.Centro de estudios multidisciplinares en Violencia de Género. Universitat de València.
Guzman, M. y Pérez, A. (2005). Las Epistemologías feministas y la teoría de Género cuestionando su carga ideológica y política versus resolución de problemas concretos de la investigación científica. Chile: Cinta de Moebia, N°22, 2005, p.8.
Hall, S., & Du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires. Amorrortu.
Halliday, M. A. K. (1982). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Editorial Fondo de cultura. México.
Hamodi, C. (2014). ¿Transmiten los libros de texto el valor de la igualdad desde la perspectiva de género? Estudio del lenguaje icónico de dos editoriales. Universitat de Barcelona. Institut de Ciencies de l´Educació. Revista d´Innovació i Recerca en Educació.
Irigaray, L. (2007). Espéculo de la otra mujer. Editorial Akal. Madrid. España.
Lipovetsky, G. (1999). La tercera mujer. Barcelona: Anagrama.
Lippmann, W. (1997). Public Opinion (1921).
Lorente, M. (2004). Género, ciencia y trabajo. Las profesiones feminizadas y las prácticas de cuidado y ayuda social. Scripta Ethnologica, núm. 26, 2004, pp. 39-53, Centro Argentino de Etnología Americana Argentina.
Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação.
Martinez, J. (2008). Los libros de texto como práctica discursiva. Revista de la asociación de socilogía de la educación. España
Martínez, M. (2013). Epistemología feminista y postmodernidad. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (16).
Muyuy, G. (2013). Derechos de las mujeres. Principales instrumentos y normas internacionales y nacionales. Cuadernos legislación y pueblos indígenas de Colombia, N° 6. Bogotá.
ONU. (2013). Los objetivos de desarrollo del Milenio. Nueva York.
Ospina, P. (2014) Avanza, lenguaje 1. Norma. Bogotá.
Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Cinta moebio 28: 1-32. www.moebio.uchile.cl/28/padron.html
Parra, R. Toro, J. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación. Cualitativa/cuantitativa. Fondo editorial, universidad EAFIT. Medellín, Colombia.
Pearce, D. (1978). La feminización de la pobreza:. Mujeres de Trabajo y Bienestar Social, en «Urbano y Social Science Review , 11 , 28-36.
Perrot, M. (2009). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ramírez, F. (2014). Los caminos del saber 1. Editorial Santillana. Bogotá.
Ruiz, A. C. (1992). Tecnologías audiovisuales y educación: una visión desde la práctica. Akal
Silva, L. A. C. (2008). La mujer en Colombia: Educación para la democracia y democracia en la educación. Revista de Educación y Desarrollo Social. Junio.
UNDO, UNESCO, UNICEF, WORLD BANK. (1990). World Conference on Education for all. (La Conferencia Mundial de Educación para Todos). Nueva York.
UNESCO. (2000). Marco de acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Francia.
Yang, C. C. R. (2012). Gender stereotyping and gendered discourses in a Hong Kong primary English textbook.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/631/1/TO-17849.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/631/2/TO-17849.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b2a2a69fa28108e349ce6f276bd03826
b8cd72991ed6699375a12453a0d10655
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444759752638464
spelling Heredia Duarte, María IsabelGonzález Muñoz, LorenaHernández Ceballos, José Luis2016-11-10T21:01:02Z2017-12-12T21:39:47Z2016-11-10T21:01:02Z2017-12-12T21:39:47Z2015TO-17849http://hdl.handle.net/20.500.12209/631instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/A pesar de los intentos para llegar a la equidad en la educación en términos de género, el primero de ellos expuesto por primera vez en La Conferencia Mundial de Educación para Todos realizada en 1990, no se han dado los avances esperados, especialmente en Latinoamérica. Nos proponemos en este trabajo establecer la existencia de la formación de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de lenguaje de primero de primaria en Colombia. Para esto, se hizo un análisis de 1145 imágenes de los textos, en las categorías de lo femenino y lo masculino, roles activo y pasivo, en espacios interiores y exteriores. Se encontró que existe una disparidad marcada. Las figuras femeninas son menos representadas con un 38% del total de las imágenes, y sigue asociándose a la pasividad y a los espacios interiores con un 73% del total de las imágenes femeninas. A partir de estos resultados, se entiende que posiblemente por ausencia de una normatividad adecuada para la equidad de género, no existen parámetros claros para la elaboración de los libros de texto. Esto hace que se sigan reproduciendo desde la primera infancia, los estereotipos clásicos de discriminación, inequidad y estereotipación sexual.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-10T17:23:52Z No. of bitstreams: 1 TO-17849.pdf: 1304472 bytes, checksum: b2a2a69fa28108e349ce6f276bd03826 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-11-10T21:01:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17849.pdf: 1304472 bytes, checksum: b2a2a69fa28108e349ce6f276bd03826 (MD5)Made available in DSpace on 2016-11-10T21:01:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17849.pdf: 1304472 bytes, checksum: b2a2a69fa28108e349ce6f276bd03826 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17849.pdf: 1304472 bytes, checksum: b2a2a69fa28108e349ce6f276bd03826 (MD5) Previous issue date: 2015PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalImágenesEspecialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicasEducación primaria - Libros de textoEstereotipos sexualesLenguaje - TextosGéneroConstrucción de estereotipos sexuales en los libros de texto del área de Lenguaje del grado primero de primaria de las editoriales Santillana, Norma y Libros & Libros del año 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguaded, J. y Pérez, M. (1995). La imagen de la imagen. Comunicar, 4, 24.Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La Sociología en sus escenarios, (6).Alzate, V. Arvelaez, C. Gómez, M. Romero, F. Gallón, H. (2009). Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1116Alzate.pdfAmossy, R. y Herschberg, A. (2001). Estereotipos y clichés. Eudeba. Buenos Aires, Argentina.Aparici, R., y Matilla, A. (2010). Lectura de imágenes (Vol. 2). Ediciones de la Torre.Apple, M, y Galmarini, M. (1989). Maestros y textos: una Economía Política de las Relaciones de clase y de sexo en EducaciónApple, M. (1997). Una economía política de las relaciones de clase y género en educación. Barcelona: PaidósApple, M. (2000). Official knowledge: Democratic knowledge in a conservative age. Official knowledge: democratic knowledge in a conservative age.Barthes, R. (1992). El mensaje fotográfico. Lo obvio y lo obtuso, Barcelona, Paidós.Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF.Bauman, Z. (2005). Identidad. Editorial Losada. Buenos Aires.Beauvoir, S. (2005). El segundo sexo. Editorial Cátedra. Madrid, España.Beck, U., & Beck-G, E. (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona. PaidósBlumberg, L. (2008). Gender bias in textbooks: a hidden obstacle on the road to gender equality in education. Background paper prepared for the Education for All Global Monitoring Report 2008 Education for All by 2015: will we make it?Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. Barcelona.Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Síntesis.Butler, J. (2007). El género en disputa. Editorial Paidós. BarcelonaButler, J., y Soley, P. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.Centeno, R. (2014). Zoom al lenguaje 1. Libros & Libros. Bogotá.Cook, R. y Cusack, S. (2010). Estereotipos de Género. Perspectivas legales transnacionales. Profamilia. Bogotá, Colombia.DANE. (febrero 28 del 2014). Reporte: Colombia- Gran encuesta integrada de HogaresGEIH-TRIMESTRE I Y II. Bogotá.Delgado, M. (2007). Sociedades Movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Anagrama. Barcelona, España.Forero, L. y Gómez, L. (2011). Representaciones de género en las imágenes icónicas de los textos escolares de ciencias naturales de los grados sexto a noveno de básica secundaria publicados en el período 1995-2009.Foster, S. (2011). Dominant Traditions in International Textbook Research and Revision. Education Inquiry Volume 2. Umeå School of Education, Umeå University Sweden. Recuperado de: http://www.education-inquiry.net/index.php/edui/issue/view/1522Foucault, M. (1990). Historia de la sexualidad. Siglo XXI Editores.Friedan, B. (1983). The Feminine Mystique. 1963. Reprint. NewYork: DeU.Gargallo, B. Cruz, P. (2010). Sexismo y estereotipos de género en los textos escolares. ADDENDA a la ponencia IV LECTURA Y GÉNERO: LEYENDO LA INVISIBILIDAD.Centro de estudios multidisciplinares en Violencia de Género. Universitat de València.Guzman, M. y Pérez, A. (2005). Las Epistemologías feministas y la teoría de Género cuestionando su carga ideológica y política versus resolución de problemas concretos de la investigación científica. Chile: Cinta de Moebia, N°22, 2005, p.8.Hall, S., & Du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires. Amorrortu.Halliday, M. A. K. (1982). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Editorial Fondo de cultura. México.Hamodi, C. (2014). ¿Transmiten los libros de texto el valor de la igualdad desde la perspectiva de género? Estudio del lenguaje icónico de dos editoriales. Universitat de Barcelona. Institut de Ciencies de l´Educació. Revista d´Innovació i Recerca en Educació.Irigaray, L. (2007). Espéculo de la otra mujer. Editorial Akal. Madrid. España.Lipovetsky, G. (1999). La tercera mujer. Barcelona: Anagrama.Lippmann, W. (1997). Public Opinion (1921).Lorente, M. (2004). Género, ciencia y trabajo. Las profesiones feminizadas y las prácticas de cuidado y ayuda social. Scripta Ethnologica, núm. 26, 2004, pp. 39-53, Centro Argentino de Etnología Americana Argentina.Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação.Martinez, J. (2008). Los libros de texto como práctica discursiva. Revista de la asociación de socilogía de la educación. EspañaMartínez, M. (2013). Epistemología feminista y postmodernidad. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (16).Muyuy, G. (2013). Derechos de las mujeres. Principales instrumentos y normas internacionales y nacionales. Cuadernos legislación y pueblos indígenas de Colombia, N° 6. Bogotá.ONU. (2013). Los objetivos de desarrollo del Milenio. Nueva York.Ospina, P. (2014) Avanza, lenguaje 1. Norma. Bogotá.Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. Cinta moebio 28: 1-32. www.moebio.uchile.cl/28/padron.htmlParra, R. Toro, J. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación. Cualitativa/cuantitativa. Fondo editorial, universidad EAFIT. Medellín, Colombia.Pearce, D. (1978). La feminización de la pobreza:. Mujeres de Trabajo y Bienestar Social, en «Urbano y Social Science Review , 11 , 28-36.Perrot, M. (2009). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Ramírez, F. (2014). Los caminos del saber 1. Editorial Santillana. Bogotá.Ruiz, A. C. (1992). Tecnologías audiovisuales y educación: una visión desde la práctica. AkalSilva, L. A. C. (2008). La mujer en Colombia: Educación para la democracia y democracia en la educación. Revista de Educación y Desarrollo Social. Junio.UNDO, UNESCO, UNICEF, WORLD BANK. (1990). World Conference on Education for all. (La Conferencia Mundial de Educación para Todos). Nueva York.UNESCO. (2000). Marco de acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Francia.Yang, C. C. R. (2012). Gender stereotyping and gendered discourses in a Hong Kong primary English textbook.ORIGINALTO-17849.pdfapplication/pdf1304472http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/631/1/TO-17849.pdfb2a2a69fa28108e349ce6f276bd03826MD51THUMBNAILTO-17849.pdf.jpgTO-17849.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4622http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/631/2/TO-17849.pdf.jpgb8cd72991ed6699375a12453a0d10655MD5220.500.12209/631oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6312023-08-31 10:10:39.747Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co