La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria

El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en el I.E.D. Rafael Bernal Jiménez con el grupo 701 jornada única y tiene como objetivo implementar la escritura creativa a través del acercamiento a diversos textos literarios para afianzar el desarrollo de la competencia literaria. Teniendo en...

Full description

Autores:
Mendieta Sierra, Kelly Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9225
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9225
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_80b6e3a1d142484b533bd057fea8b9e2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9225
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria
title La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria
spellingShingle La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria
title_short La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria
title_full La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria
title_fullStr La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria
title_full_unstemmed La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria
title_sort La escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literaria
dc.creator.fl_str_mv Mendieta Sierra, Kelly Rocío
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rueda Sánchez, Nelson Hugo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mendieta Sierra, Kelly Rocío
description El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en el I.E.D. Rafael Bernal Jiménez con el grupo 701 jornada única y tiene como objetivo implementar la escritura creativa a través del acercamiento a diversos textos literarios para afianzar el desarrollo de la competencia literaria. Teniendo en cuenta los factores que implican la escritura de textos narrativos, se pretende que los estudiantes no solo potencien su producción escrita sino también hagan consciente el uso de lenguaje poético en sus creaciones a través de las figuras literarias. El trabajo se desarrolló por medio de tres fases que a la luz de estrategias como las de Gianni Rodari, buscaron: 1.Reflexionar acerca de su experiencia escritora, 2.tomar como base el relato policiaco y analizar su estructura para posteriormente establecer diferencias con los otros géneros literarios y 3. Implementar dentro del relato ya mencionado el lenguaje poético con el fin de alcanzar una expresión creativa. La teoría que direccionó este proyecto está fundamentada en teóricos como Strauss y Eliot entre otros. La metodología de investigación utilizada fue la investigación-acción. Para concluir, este proyecto no solo mejoró la producción escrita de los estudiantes sino también potenció el uso de las figuras literarias como parte de su creación gracias a diversos textos expuestos durante la intervención, como la música, el formato cinematográfico y su propia realidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-10T23:04:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-10T23:04:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22102
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9225
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22102
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9225
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Albert, M. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. España: Mc Graw Hill.
Arriaga de los reyes, L. (2010). Lectura Oral y escrita (Leoye). Recuperado de: Centro virtual Cervantes ( s-f- ) https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pruebadiagnosti ca.htm
Centro virtual Cervantes. (N.A.) recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pruebadiagnosti ca.htm
Cuesta, C. (2003).Los diversos modos de leer literatura en la escuela: la lectura de textos literarios como practica sociocultural. Tesis de Pregrado. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1058/te.1058.pdf
Eliot, J. (1990). La investigación-acción en educación.
Fuchs, O. (2015). Escrito Creativo. Recuperado de: http://escritocreativo.blogspot.com.co/2015/01/escritura-creativa-marco-teorico.html
Guzmán, R. Arce, J. Varela, S. Herramientas para la vida. Bogotá. SED. 2010. Referentes para la didáctica del lenguaje del tercer ciclo. http://lauriithaa94.blogspot.com.co/2010/04/que-son-los-textos-literarios.html
Jiménez, M. (2016). La literatura en la escritura creativa del grado 3B I.E.D Aníbal Fernández de Soto J.M. Tesis de Pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Morote, E. (2014). La escritura creativa en las aulas del grado de primaria. Una investigaciónacción. Tesis Doctoral. Recuperado de: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/39169/1/La%20escritura%20creativa%20en %20las%20aulas.pdf
Pérez, H. (2016). Hacia la formación de la competencia literaria. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio. Tomado de: https://www.magisterio.com.co/articulo/hacia-la-formacion-de-lacompetencia-literaria
Pérez, J. Merino, M. (2013). Definición. De. Recuperado de: https://definicion.de/texto-literario/
Rodari, G. (1973). Gramática de la fantasía. Ed. Einaudi. Turín.
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.
Sosa, M. (2002). El taller:Estrategia educativa para el aprendizaje significativo. Circulo de Lectores Alternativa.
Spielberg, S. Jackson, P. Kennedy, K. Spielberg, S. 2011. Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio. Estados unidos. Amblin Entertainment. The Kennedy/Marshall Company.Nickelodeon, Movies, wing out films.
Strauss, A. Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9225/3/TE-22102.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9225/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9225/4/TE-22102.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9225/1/TE-22102.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 71dd63524ac0b17122cc5701b336f53f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c783c86d62dddc10b7530f13b85d4d05
3d931d4530693877dc9a02e72e173e13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444974573355008
spelling Rueda Sánchez, Nelson HugoMendieta Sierra, Kelly Rocío2018-11-10T23:04:47Z2018-11-10T23:04:47Z2018TE-22102http://hdl.handle.net/20.500.12209/9225instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en el I.E.D. Rafael Bernal Jiménez con el grupo 701 jornada única y tiene como objetivo implementar la escritura creativa a través del acercamiento a diversos textos literarios para afianzar el desarrollo de la competencia literaria. Teniendo en cuenta los factores que implican la escritura de textos narrativos, se pretende que los estudiantes no solo potencien su producción escrita sino también hagan consciente el uso de lenguaje poético en sus creaciones a través de las figuras literarias. El trabajo se desarrolló por medio de tres fases que a la luz de estrategias como las de Gianni Rodari, buscaron: 1.Reflexionar acerca de su experiencia escritora, 2.tomar como base el relato policiaco y analizar su estructura para posteriormente establecer diferencias con los otros géneros literarios y 3. Implementar dentro del relato ya mencionado el lenguaje poético con el fin de alcanzar una expresión creativa. La teoría que direccionó este proyecto está fundamentada en teóricos como Strauss y Eliot entre otros. La metodología de investigación utilizada fue la investigación-acción. Para concluir, este proyecto no solo mejoró la producción escrita de los estudiantes sino también potenció el uso de las figuras literarias como parte de su creación gracias a diversos textos expuestos durante la intervención, como la música, el formato cinematográfico y su propia realidad.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-13T14:06:11Z No. of bitstreams: 1 TE-22102.pdf: 4224016 bytes, checksum: 3d931d4530693877dc9a02e72e173e13 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-10T23:04:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22102.pdf: 4224016 bytes, checksum: 3d931d4530693877dc9a02e72e173e13 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-10T23:04:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22102.pdf: 4224016 bytes, checksum: 3d931d4530693877dc9a02e72e173e13 (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLa escritura creativa como herramienta para el desarrollo de la competencia literariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlbert, M. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. España: Mc Graw Hill.Arriaga de los reyes, L. (2010). Lectura Oral y escrita (Leoye). Recuperado de: Centro virtual Cervantes ( s-f- ) https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pruebadiagnosti ca.htmCentro virtual Cervantes. (N.A.) recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pruebadiagnosti ca.htmCuesta, C. (2003).Los diversos modos de leer literatura en la escuela: la lectura de textos literarios como practica sociocultural. Tesis de Pregrado. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1058/te.1058.pdfEliot, J. (1990). La investigación-acción en educación.Fuchs, O. (2015). Escrito Creativo. Recuperado de: http://escritocreativo.blogspot.com.co/2015/01/escritura-creativa-marco-teorico.htmlGuzmán, R. Arce, J. Varela, S. Herramientas para la vida. Bogotá. SED. 2010. Referentes para la didáctica del lenguaje del tercer ciclo. http://lauriithaa94.blogspot.com.co/2010/04/que-son-los-textos-literarios.htmlJiménez, M. (2016). La literatura en la escritura creativa del grado 3B I.E.D Aníbal Fernández de Soto J.M. Tesis de Pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Morote, E. (2014). La escritura creativa en las aulas del grado de primaria. Una investigaciónacción. Tesis Doctoral. Recuperado de: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/39169/1/La%20escritura%20creativa%20en %20las%20aulas.pdfPérez, H. (2016). Hacia la formación de la competencia literaria. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio. Tomado de: https://www.magisterio.com.co/articulo/hacia-la-formacion-de-lacompetencia-literariaPérez, J. Merino, M. (2013). Definición. De. Recuperado de: https://definicion.de/texto-literario/Rodari, G. (1973). Gramática de la fantasía. Ed. Einaudi. Turín.Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.Sosa, M. (2002). El taller:Estrategia educativa para el aprendizaje significativo. Circulo de Lectores Alternativa.Spielberg, S. Jackson, P. Kennedy, K. Spielberg, S. 2011. Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio. Estados unidos. Amblin Entertainment. The Kennedy/Marshall Company.Nickelodeon, Movies, wing out films.Strauss, A. Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.THUMBNAILTE-22102.pdf.jpgTE-22102.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3254http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9225/3/TE-22102.pdf.jpg71dd63524ac0b17122cc5701b336f53fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9225/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22102.pdfTE-22102.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1592611http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9225/4/TE-22102.pdfc783c86d62dddc10b7530f13b85d4d05MD54ORIGINALTE-22102.pdfTE-22102.pdfapplication/pdf4224016http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9225/1/TE-22102.pdf3d931d4530693877dc9a02e72e173e13MD5120.500.12209/9225oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92252024-02-15 10:56:07.028Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=