Existir es esbozarse.
Existir es esbozarse es el resultado del desarrollo del laboratorio de creación “Trazos de mi historia” que contó con la participación de niños, niñas y adolescentes que han atravesado por diagnósticos de cáncer o enfermedades huérfanas y que han coincidido en un tratamiento de trasplante de médula...
- Autores:
-
Piraquive Rojas, Paola Caterin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17735
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17735
- Palabra clave:
- Pedagogía sensible
Relatos del yo
Enfermedad
Trasplante de médula ósea
Enseñanza de las artes visuales
Sensitive pedagogy
Illness
Bone marrow transplant
Visual arts teaching
Stories of the self
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Existir es esbozarse es el resultado del desarrollo del laboratorio de creación “Trazos de mi historia” que contó con la participación de niños, niñas y adolescentes que han atravesado por diagnósticos de cáncer o enfermedades huérfanas y que han coincidido en un tratamiento de trasplante de médula ósea. Se pretendió a través de la enseñanza de las artes desde una metodología pedagógica de lo somático impulsar relatos relacionados a las experiencias adversas, cómo estas trastocaron las realidades de los sujetos, la relación con el mundo y de la misma forma la construcción del “yo”. El laboratorio evidencio los efectos de la enseñanza artística en contexto de salud-enfermedad como un campo de conocimiento que tiene la capacidad de abordar integralmente todos los aspectos de un ser humano. De modo que, contribuyó a observarse, indagarse y reflexionar sobre los hallazgos de sí mismo, así pues, rescatando las voces infantiles, ayudó a resignificar y construir sentido a circunstancias complejas. |
---|