Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.

Propuesta pedagógica para optar al título de Licenciadas en Educación Infantil, la cual presenta la implementación de una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje para la organización y representación de datos, desarrollada con los niños y niñas de grado primero del Instituto Pedagógico Nacional de la...

Full description

Autores:
Cruz Moreno, Natalia Carolina
Moreno Montañez, Sandra Viviana
Moreno Piza, Layde Caterine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12815
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12815
Palabra clave:
Pensamiento aleatorio
Estadística
Recolección de datos
Organización de datos
Representación de datos
Interpretación de datos
Trayectoria hipotética de aprendizaje
Meta matemática
Progresión del desarrollo o ruta de aprendizaje
Tareas instructivas
Randomized thinking
Statistics
Data collection
Data organization
Data interpretation
Hypothetical learning trajectory
Mathematical goal
Developmental progression or learning path
Instructional tasks
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7f42bbd53062ab0f0e8148c04c8310b9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12815
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Hypothetical Learning Trajectory for the organization and representation of data with first grade boys and girls of the National Pedagogical institute
title Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.
spellingShingle Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.
Pensamiento aleatorio
Estadística
Recolección de datos
Organización de datos
Representación de datos
Interpretación de datos
Trayectoria hipotética de aprendizaje
Meta matemática
Progresión del desarrollo o ruta de aprendizaje
Tareas instructivas
Randomized thinking
Statistics
Data collection
Data organization
Data interpretation
Hypothetical learning trajectory
Mathematical goal
Developmental progression or learning path
Instructional tasks
title_short Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.
title_full Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.
title_fullStr Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.
title_full_unstemmed Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.
title_sort Trayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.
dc.creator.fl_str_mv Cruz Moreno, Natalia Carolina
Moreno Montañez, Sandra Viviana
Moreno Piza, Layde Caterine
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Medina Medina, Luz Mery
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cruz Moreno, Natalia Carolina
Moreno Montañez, Sandra Viviana
Moreno Piza, Layde Caterine
dc.subject.spa.fl_str_mv Pensamiento aleatorio
Estadística
Recolección de datos
Organización de datos
Representación de datos
Interpretación de datos
Trayectoria hipotética de aprendizaje
Meta matemática
Progresión del desarrollo o ruta de aprendizaje
Tareas instructivas
topic Pensamiento aleatorio
Estadística
Recolección de datos
Organización de datos
Representación de datos
Interpretación de datos
Trayectoria hipotética de aprendizaje
Meta matemática
Progresión del desarrollo o ruta de aprendizaje
Tareas instructivas
Randomized thinking
Statistics
Data collection
Data organization
Data interpretation
Hypothetical learning trajectory
Mathematical goal
Developmental progression or learning path
Instructional tasks
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Randomized thinking
Statistics
Data collection
Data organization
Data interpretation
Hypothetical learning trajectory
Mathematical goal
Developmental progression or learning path
Instructional tasks
description Propuesta pedagógica para optar al título de Licenciadas en Educación Infantil, la cual presenta la implementación de una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje para la organización y representación de datos, desarrollada con los niños y niñas de grado primero del Instituto Pedagógico Nacional de la localidad de Usaquén. En esta propuesta pedagógica se analizó ¿Cómo la implementación de la trayectoria hipotética de aprendizaje aporta en el desarrollo de acciones de recolección, organización, representación e interpretación de datos en estudiantes de los cursos 103 y 104 del Instituto Pedagógico Nacional?.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:04:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:04:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12815
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12815
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Academia de matemáticas (2015). MATEMÁTICAS IV. Estadística y Principios de Probabilidad. UAA. Recuperado de: https://www.uaa.mx/centros/cem/dmf/wp-content/uploads/2015/apuntes/4.%20Estadistica%20y%20Principios%20de%20Probabilidad/Apuntes%20Estadistica.pdf
Alsina, A. (2012). La estadística y la probabilidad en educación infantil: conocimientos disciplinares, didácticos y experienciales. Revista de Didácticas Específicas, 7, 4-22.
Alsina, A. (2019). La estadística y la probabilidad en educación infantil: un itinerario de enseñanza. Recuperado de: https://www.ugr.es/~fqm126/civeest/ponencias/alsina.pdf
Arteaga, C. (2010). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores. Recuperado de: http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/arteaga.pdf
Arteaga, P. Batanero, C. Díaz, L.D. (2017). Investigaciones sobre gráficos estadísticos en Educación Primaria: revisión de la literatura. Recuperado de: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/3255/2954
Batanero, C. y Díaz, C. (2011). Estadística con proyectos. Recuperado de: https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Libroproyectos.pdf
Batanero, C., y Godino, J. (2001). Análisis de Datos y su Didáctica. GRANADA: Departamento de Didáctica de la Matemática. Recuperado de: http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Apuntes.pdf
Blasco Mira, J., & Pérez Turpín, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf
Bonetto, M.J. (2016). El uso de la fotografía en la investigación social. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Nº11. Año 6. Abril - septiembre 2016. Argentina. ISSN 1853-6190. Pp. 71-83.
Carranza, s., & Guerrero, M. (2016). El pensamiento aleatorio como fundamento para el desarrollo del pensamiento matemático y sus componentes. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/8877/1/El_Pensamiento_Aleatorio_Como_Fundamento_para_el_Desarrollo_del_Pensamiento_Matem%C3%A1tico_y_sus_Componentes.pdf
Castro, J. M. (2019). Producción de enunciados de problemas aritméticos de tipo aditivo con números naturales en lengua de señas colombiana y en español escrito con estudiantes sordos de tercero de primaria. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14870/CastroPintoJuanManuel2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castro Martínez, E., del Olmo Romero, M., & Castro Martínez, E. (2002). Desarrollo del pensamiento infantil . Granada : Departamento de didáctica de la matemática.
Cevilla Rodríguez, C., Arteaga Cezón , P., & Diaz- Levicoy, D. (2012). ¿Es posible trabajar con gráficos estadísticos en prescolar? España: Universidad de Granada. Recuperado de : https://docplayer.es/12556988-P011-es-posible-trabajar-con-graficos-estadisticos-en-preescolar-carmen-cervilla-rodriguez-pedro-arteaga-cezon-y-danilo-diaz-levicoy-universidad.html
Clements, D. H. Sarama, J. (2015). El Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas a Temprana Edad: El Enfoque de las Trayectorias de Aprendizaje. (Traducido al español por León, Lange, León y Toquica). Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación. Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Diaz-Levicoy, Morales, López- Martin y Roa-Muñoz. (2015). Tipos y niveles de lectura de tablas estadísticas en libros de texto de primeros cursos: un estudio en el contexto chileno. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/7778/1/Art%C3%ADculo_ULA.pdf.
Díaz- Levicoy, Parraguez, Ferrada y Ramos Rodríguez. (2015). Errores en la construcción de gráficos estadísticos para profesores chilenos de Educación Primaria. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/8911/1/Acta-XXJNEM-final-98-102.pdf
Espinoza y Rios. (2017). El díario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf
Estrella, S., & Olfos, R. (2012). La taxonomía de comprensión gráfica. México: Grupo Santillana México
Fuentes, S., Arteaga, P., & Carmen, B. (2014). Gráficos estadísticos y tablas: una actividad exploratoria en educación infantil. España: Universidad de granada. Recuperado de : https://docplayer.es/9181608-Graficos-estadisticos-y-tablas-una-actividad-exploratoria-en-educacion-infantil.html
Garzón , D. P. (2018) Análisis de materiales y recursos informáticos para la enseñanza de la estocástica en la educación básica y media en Colombia, Bogotá, D.C; Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9733/TE-22129.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, M. (2011). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás
Instituto Pedagógico Nacional, Universidad Pedagógica Nacional. (2019). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/PEI%202019%20(21-08-20).pdf.
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IISPI. Facultad de Psicología. UNMSM. ISSN: 1560-909X. Vol. 9 – N°1-2006. PP. 123-146.
Martínez, S. Llinares y G. Torregrosa (2015). Propuestas de enseñanza centradas en una trayectoria de aprendizaje de un contenido matemático usando materiales didácticos. España: Innovación y Formación Didáctica Universidad de Alicante. Recuperado de : https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49152/1/XIII_Jornadas_Redes_45.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y hacer con lo que aprenden. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Mallas de Aprendizaje. Colombia Aprende. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839.
Quintana, García, Riesco, Fernández y Sánchez. (2018). Fundamentos Básicos de metodología de investigación cualitativa. Tercera edición. Bogotá, Colombia. Ediciones de la U.
Rodríguez , l. (2016). Trayectoria hipotética de aprendizaje: aprendizaje de las Operaciones suma y resta en aulas inclusivas con incorporación tecnológica. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Romero, C. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa . Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11 p.113-118. Recuperado de :http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdf
Rosas Diaz, R., & Sebastián Balmaceda, C. (2008). Piaget, Vigotsky y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: AIQUE. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Piaget-Vigotski-y-Maturana-Constructivismo-a-tres-voces.pdf
Ruiz, M. D. (2004). Manual de Estadística. Recuperado de : :http://www.eumed.net/cursecon/libreria/drm/drm-estad.pdf
Salazar P, C., & Castillo G, S. (2018). Fundamentos básicos de la estadística . Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdfS
Saldarriaga, Bravo & Loor- Rivadeneira. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista Científica. Dominio de las Ciencias. Volumen (2), pp. 127-137.
Suescún, L. E. (2017). El aprendizaje de las nociones de probabilidad y el pensamiento aleatorio mediante una secuencia didáctica, basada en juegos y experiencias de la vida cotidiana . Santiago de cali: Universidad ICESI .
Waldegg, G. (1998). Principios Constructivistas para la Educación Matemática. Investigación e innovación en Educación Matemática. Volumen (4), pp. 16-31.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia- 2020.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12815/5/trayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_ni%c3%b1os_y_ni%c3%b1as_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12815/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12815/4/licencia%20NSL.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12815/1/trayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_ni%c3%b1os_y_ni%c3%b1as_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 29f7a35880a3e4c15420bc7519be80eb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2543af2c868c8427f7139633d78a7f43
d0e09921db7899689d422a297650470c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445132365168640
spelling Medina Medina, Luz MeryCruz Moreno, Natalia CarolinaMoreno Montañez, Sandra VivianaMoreno Piza, Layde CaterineBogotá, Colombia.Bogotá, Colombia- 2020.2021-02-18T21:04:00Z2021-02-18T21:04:00Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12815instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Propuesta pedagógica para optar al título de Licenciadas en Educación Infantil, la cual presenta la implementación de una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje para la organización y representación de datos, desarrollada con los niños y niñas de grado primero del Instituto Pedagógico Nacional de la localidad de Usaquén. En esta propuesta pedagógica se analizó ¿Cómo la implementación de la trayectoria hipotética de aprendizaje aporta en el desarrollo de acciones de recolección, organización, representación e interpretación de datos en estudiantes de los cursos 103 y 104 del Instituto Pedagógico Nacional?.Submitted by Natalia Carolina Cruz Moreno (nccruzm@upn.edu.co) on 2021-02-11T19:49:36Z No. of bitstreams: 2 trayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_niños_y_niñas_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf: 2278533 bytes, checksum: d0e09921db7899689d422a297650470c (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 329417 bytes, checksum: 2543af2c868c8427f7139633d78a7f43 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-11T19:54:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 trayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_niños_y_niñas_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf: 2278533 bytes, checksum: d0e09921db7899689d422a297650470c (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 329417 bytes, checksum: 2543af2c868c8427f7139633d78a7f43 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-18T21:04:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 trayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_niños_y_niñas_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf: 2278533 bytes, checksum: d0e09921db7899689d422a297650470c (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 329417 bytes, checksum: 2543af2c868c8427f7139633d78a7f43 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-18T21:04:00Z (GMT). No. of bitstreams: 2 trayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_niños_y_niñas_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf: 2278533 bytes, checksum: d0e09921db7899689d422a297650470c (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 329417 bytes, checksum: 2543af2c868c8427f7139633d78a7f43 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPedagogical proposal for the degree of Bachelor in Early Childhood Education, which presents the implementation of a Hypothetical Learning Trajectory for the organization and representation of data, developed with children of first grade of the National Pedagogical Institute of the locality of Usaquén. This pedagogical proposal analyzed how the implementation of the hypothetical learning trajectory contributes to the development of data collection, organization, representation and interpretation actions in students of the 103rd and 104th grades of the National Pedagogical Institute.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPensamiento aleatorioEstadísticaRecolección de datosOrganización de datosRepresentación de datosInterpretación de datosTrayectoria hipotética de aprendizajeMeta matemáticaProgresión del desarrollo o ruta de aprendizajeTareas instructivasRandomized thinkingStatisticsData collectionData organizationData interpretationHypothetical learning trajectoryMathematical goalDevelopmental progression or learning pathInstructional tasksTrayectoria hipotética de aprendizaje para la organización y representación de datos con niños y niñas de primero del Instituto Pedagógico Nacional.Hypothetical Learning Trajectory for the organization and representation of data with first grade boys and girls of the National Pedagogical instituteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcademia de matemáticas (2015). MATEMÁTICAS IV. Estadística y Principios de Probabilidad. UAA. Recuperado de: https://www.uaa.mx/centros/cem/dmf/wp-content/uploads/2015/apuntes/4.%20Estadistica%20y%20Principios%20de%20Probabilidad/Apuntes%20Estadistica.pdfAlsina, A. (2012). La estadística y la probabilidad en educación infantil: conocimientos disciplinares, didácticos y experienciales. Revista de Didácticas Específicas, 7, 4-22.Alsina, A. (2019). La estadística y la probabilidad en educación infantil: un itinerario de enseñanza. Recuperado de: https://www.ugr.es/~fqm126/civeest/ponencias/alsina.pdfArteaga, C. (2010). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores. Recuperado de: http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/arteaga.pdfArteaga, P. Batanero, C. Díaz, L.D. (2017). Investigaciones sobre gráficos estadísticos en Educación Primaria: revisión de la literatura. Recuperado de: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/3255/2954Batanero, C. y Díaz, C. (2011). Estadística con proyectos. Recuperado de: https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Libroproyectos.pdfBatanero, C., y Godino, J. (2001). Análisis de Datos y su Didáctica. GRANADA: Departamento de Didáctica de la Matemática. Recuperado de: http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Apuntes.pdfBlasco Mira, J., & Pérez Turpín, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdfBonetto, M.J. (2016). El uso de la fotografía en la investigación social. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Nº11. Año 6. Abril - septiembre 2016. Argentina. ISSN 1853-6190. Pp. 71-83.Carranza, s., & Guerrero, M. (2016). El pensamiento aleatorio como fundamento para el desarrollo del pensamiento matemático y sus componentes. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/8877/1/El_Pensamiento_Aleatorio_Como_Fundamento_para_el_Desarrollo_del_Pensamiento_Matem%C3%A1tico_y_sus_Componentes.pdfCastro, J. M. (2019). Producción de enunciados de problemas aritméticos de tipo aditivo con números naturales en lengua de señas colombiana y en español escrito con estudiantes sordos de tercero de primaria. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14870/CastroPintoJuanManuel2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastro Martínez, E., del Olmo Romero, M., & Castro Martínez, E. (2002). Desarrollo del pensamiento infantil . Granada : Departamento de didáctica de la matemática.Cevilla Rodríguez, C., Arteaga Cezón , P., & Diaz- Levicoy, D. (2012). ¿Es posible trabajar con gráficos estadísticos en prescolar? España: Universidad de Granada. Recuperado de : https://docplayer.es/12556988-P011-es-posible-trabajar-con-graficos-estadisticos-en-preescolar-carmen-cervilla-rodriguez-pedro-arteaga-cezon-y-danilo-diaz-levicoy-universidad.htmlClements, D. H. Sarama, J. (2015). El Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas a Temprana Edad: El Enfoque de las Trayectorias de Aprendizaje. (Traducido al español por León, Lange, León y Toquica). Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación. Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfDiaz-Levicoy, Morales, López- Martin y Roa-Muñoz. (2015). Tipos y niveles de lectura de tablas estadísticas en libros de texto de primeros cursos: un estudio en el contexto chileno. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/7778/1/Art%C3%ADculo_ULA.pdf.Díaz- Levicoy, Parraguez, Ferrada y Ramos Rodríguez. (2015). Errores en la construcción de gráficos estadísticos para profesores chilenos de Educación Primaria. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/8911/1/Acta-XXJNEM-final-98-102.pdfEspinoza y Rios. (2017). El díario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdfEstrella, S., & Olfos, R. (2012). La taxonomía de comprensión gráfica. México: Grupo Santillana MéxicoFuentes, S., Arteaga, P., & Carmen, B. (2014). Gráficos estadísticos y tablas: una actividad exploratoria en educación infantil. España: Universidad de granada. Recuperado de : https://docplayer.es/9181608-Graficos-estadisticos-y-tablas-una-actividad-exploratoria-en-educacion-infantil.htmlGarzón , D. P. (2018) Análisis de materiales y recursos informáticos para la enseñanza de la estocástica en la educación básica y media en Colombia, Bogotá, D.C; Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9733/TE-22129.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, M. (2011). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Bogotá, Colombia: Universidad Santo TomásInstituto Pedagógico Nacional, Universidad Pedagógica Nacional. (2019). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/PEI%202019%20(21-08-20).pdf.Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IISPI. Facultad de Psicología. UNMSM. ISSN: 1560-909X. Vol. 9 – N°1-2006. PP. 123-146.Martínez, S. Llinares y G. Torregrosa (2015). Propuestas de enseñanza centradas en una trayectoria de aprendizaje de un contenido matemático usando materiales didácticos. España: Innovación y Formación Didáctica Universidad de Alicante. Recuperado de : https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49152/1/XIII_Jornadas_Redes_45.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y hacer con lo que aprenden. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2017). Mallas de Aprendizaje. Colombia Aprende. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839.Quintana, García, Riesco, Fernández y Sánchez. (2018). Fundamentos Básicos de metodología de investigación cualitativa. Tercera edición. Bogotá, Colombia. Ediciones de la U.Rodríguez , l. (2016). Trayectoria hipotética de aprendizaje: aprendizaje de las Operaciones suma y resta en aulas inclusivas con incorporación tecnológica. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Romero, C. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa . Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11 p.113-118. Recuperado de :http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdfRosas Diaz, R., & Sebastián Balmaceda, C. (2008). Piaget, Vigotsky y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: AIQUE. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Piaget-Vigotski-y-Maturana-Constructivismo-a-tres-voces.pdfRuiz, M. D. (2004). Manual de Estadística. Recuperado de : :http://www.eumed.net/cursecon/libreria/drm/drm-estad.pdfSalazar P, C., & Castillo G, S. (2018). Fundamentos básicos de la estadística . Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdfSSaldarriaga, Bravo & Loor- Rivadeneira. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista Científica. Dominio de las Ciencias. Volumen (2), pp. 127-137.Suescún, L. E. (2017). El aprendizaje de las nociones de probabilidad y el pensamiento aleatorio mediante una secuencia didáctica, basada en juegos y experiencias de la vida cotidiana . Santiago de cali: Universidad ICESI .Waldegg, G. (1998). Principios Constructivistas para la Educación Matemática. Investigación e innovación en Educación Matemática. Volumen (4), pp. 16-31.THUMBNAILtrayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_niños_y_niñas_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf.jpgtrayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_niños_y_niñas_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3016http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12815/5/trayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_ni%c3%b1os_y_ni%c3%b1as_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdf.jpg29f7a35880a3e4c15420bc7519be80ebMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12815/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia NSL.pdflicencia NSL.pdfapplication/pdf329417http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12815/4/licencia%20NSL.pdf2543af2c868c8427f7139633d78a7f43MD54ORIGINALtrayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_niños_y_niñas_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdftrayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_niños_y_niñas_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdfapplication/pdf2278533http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12815/1/trayectoria_hipotetica_de_aprendizaje_para_la_organizacion_y_representacion_de_datos_con_ni%c3%b1os_y_ni%c3%b1as_de_primero_del_instituto_pedagogico_nacional.pdfd0e09921db7899689d422a297650470cMD5120.500.12209/12815oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/128152023-08-09 15:13:34.592Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=