Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá.
La orientación educativa en Colombia es un campo que requiere de una mayor sistematización debido a la heterogeneidad que adquiere durante su práctica in situ. La información sobre su papel en la educación formal para jóvenes y adultos dentro de un contexto rural es preliminar, dado que no se relaci...
- Autores:
-
Diaz Imbachi, Marcos Steven
Rodríguez León, Yisel Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16594
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16594
- Palabra clave:
- Orientación educativa
Educación formal para jóvenes y adultos
Ruralidad
Educational orientation
Formal education for youth and adults
Rurality
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7f2881f0bac502f914347256d594be52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16594 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Relationship between Educational Guidance and Formal Education for Youth and Adults in the rural context of Bogota. |
title |
Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá. |
spellingShingle |
Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá. Orientación educativa Educación formal para jóvenes y adultos Ruralidad Educational orientation Formal education for youth and adults Rurality |
title_short |
Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá. |
title_full |
Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá. |
title_fullStr |
Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá. |
title_sort |
Relación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Imbachi, Marcos Steven Rodríguez León, Yisel Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rincón Oñate, William Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Imbachi, Marcos Steven Rodríguez León, Yisel Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Orientación educativa Educación formal para jóvenes y adultos Ruralidad |
topic |
Orientación educativa Educación formal para jóvenes y adultos Ruralidad Educational orientation Formal education for youth and adults Rurality |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Educational orientation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Formal education for youth and adults Rurality |
description |
La orientación educativa en Colombia es un campo que requiere de una mayor sistematización debido a la heterogeneidad que adquiere durante su práctica in situ. La información sobre su papel en la educación formal para jóvenes y adultos dentro de un contexto rural es preliminar, dado que no se relaciona en los corpus documentales, normativos e institucionales. En razón de esto, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general caracterizar la relación de la orientación educativa con la educación formal para jóvenes y adultos en dos establecimientos educativos ubicados en el contexto rural de Bogotá. El trabajo se estructuro a partir de tres momentos. Durante el año 2020 se realizó la revisión y el rastreo teórico, lo cual permitió para el 2021 adelantar el trabajo de campo en la Institución Educativa Distrital Campestre Monteverde ubicada en San Luis, localidad de Chapinero y el Gimnasio del Campo Juan De La Cruz Varela, Sede La unión y Erasmo Valencia, ubicadas en la localidad Sumapaz, veredas La Unión y Las Vegas, posibilitando así identificar las múltiples relaciones y contrastes que tienen las categorías analíticas: Orientación educativa, educación formal para jóvenes y adultos y ruralidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-06T23:21:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-06T23:21:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16594 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16594 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, J. L., & Jurgenson, G. (2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. México: Paidós. Arango, M. L., & Rodríguez, M. F. (2016). La Educación Rural En Colombia: Experiencias Y Perspectivas. Researchgate, 87. Bejarano, R. M., & Ruiz, D. P. (2017). La Orientación Educativa En Colombia. Entre La Teoría Y La Práctica. Bogotá: UN ediciones. Blanco, R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6. Ballatore, S. & De La Fuente, M. (2018). Educación de adultos en contexto rural, paraje los gigantes. anuario digital de investigación educativa, 8. Becerra, R. J. (2016). Problemática rural. Revista PyA, 3. Bonilla, F. S. (1989). Alfabetización Y Orientación De Adultos. Revista De Educación, 63-68. Bogotá D, C. (s.f.). Localidades. https://bogota.gov.co/ Blanco, J. I., Victorino, A. M., Gaitán, M. D., Cepeda, E. D., Rodríguez, L. J., & Salcedo-García, D. M. (2012). Pasado presente de la orientación escolar en Bogotá y Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Editorial Magisterio, 1-281. Contreras, D. L. (s.f). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación , 3. CONFINTEA 2009 /Ministerio De Educación, Política, Social Y Deporte. (2009). El Desarrollo Y El Estado De La Cuestión Sobre El Aprendizaje Y La Educación De Adultos (AEA). España, 1-33. Constitución Política de Colombia [Const.] 1991. Constitución Política de Colombia [Const.] (febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994] Cabrera, M., & Caicedo, A. (s.f). Educación Formal De Adultos En Colombia, Una Deuda Pendiente. Colombia Aprende, 1-5. Dirección de Ambiente y Ruralidad. Secretaria Distrital De Planeación (2021). Reformulación Política Pública De Ruralidad. Bogotá D.C, 1-41. Decreto 3011 de 1997 [con fuerza de ley]. Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. Diciembre 19 de 1997. Delgado, A. J., Rincón, F. R., & Vanegas, C. R. (2015). Orientación Educativa En Educación Formal De Adultos. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, 90. Díaz, L., García, U., Hernández, M., & Valera, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 1-7. Echevarría, B. (1993). Formación Profesional. Guía para el seguimiento de su evolución. Barcelona: PPU. Flórez, A., Gutiérrez, F., & Pinzón, C. (2015). Orientación educativa en educación formal de adultos. (tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D, C. Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, 8. Gadamer, H. G. (1998). Verdad y Método II, Salamanca: Sígueme. García, H. E., & Bonilla, L. D. (2012). Concepto De Ruralidad En Bogotá: Una Exploración Etnográfica En Tres Localidades. Revista Universidad Distrital, 1-6. Gutiérrez, D. E., Rincón, Y. C., & Rubio, I. N. (2012). Actitudes Hacia La Orientación Escolar En Colegios Rurales De Bogotá. Repositorio Institucional Upn, 15. Grañeras, M. & Parra, A. (2008). La orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas.1-400. Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística (3.a ed.). 449-477. Institución Educativa Distrital Campestre Monteverde (2003). Proyecto Educativo Institución. Informe de Desarrollo Humano para Bogotá 2008. Bogotá: PNUD, IDHB. Kalinowski, D. (2008). Después de la alfabetización… ¿qué? Revista Digital IDIE , 8. López, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación. Maza, L. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y vida, 46(1-2), 122-138. Martí, C. F. (2014/2015). La Formación de Personas Adultas. Necesidades educativas y competencias y docentes. Repositori UJI, 4. Mendoza, A. B., & Llanes, M. E. (2006). La Orientación Educativa, Una Necesidad Para La Educación En Valores Humanos. Scielo – Scientific Electronic Library Online, 2. Ministerio de Educación Nacional, (2018). Plan Especial De Educación Rural Hacia El Desarrollo Rural Y La Construcción De Paz. p.84. Ministerio de Educación Nacional (2016 Y 2017). Lineamientos generales y orientaciones para la educación formal de personas jóvenes y adultas en Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2015) Colombia, la mejor educada en el 2025. Líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional. Molina, D. (2002). El concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. 1-22 Munar, J. (s.f). Características de los educadores de los centros educativos nocturnos. Aportes 18. Munita, M. G. (2011). Sociedad Y Educación: La Educación. Foro Educacional, 116. PNUD. 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: INDH PNUD, septiembre. Palacios, S. M. (2016). Principios de equidad e igualdad: una perspectiva inclusiva para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en Colombia. Revista Colombiana de Bioética. Penagos, E. V., & Errano, O. A. (2009). La función social y ecológica de la propiedad en los cerros orientales de Bogotá. El caso del barrio San Luis del Cabo. Universidad de los Andes. Facultad de derecho, 1-57. Plazas, Palacios, Salinas & Rincón (2013). Lineamientos distritales para la aplicación de enfoques diferenciales. Prestes, E. M., & Diniz, A. V. (2015). Educación Y Aprendizaje A Lo Largo De La Vida: Los Adultos Y La Enseñanza Superior. Sinéctica, 2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2008. Bogotá, una apuesta por Colombia. Quintero, D., Suarez, Y., & Zamora, I. (2018). Actitudes hacia la orientación escolar en colegios rurales de Bogotá. (tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D, C. Reppetto, E., Rus Anega, V. & Balaguer, J. (1995). Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica. Educación Permanente. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ramírez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, 1-23. Resolución 1712 del 1 de septiembre de 2021. Lineamientos educativos para la población rural. Rizo, F. M. (2012). Las Desigualdades En La Educación Básica. Scielo – Scientific Electronic Library Online, 6. Sarmiento (2006). Informes de gestión Ministerio de Educación, periodo 2002-2010 y 2010-2016). Secretaría de Educación del Distrito y Universidad Nacional de Colombia (2018). Lineamientos Educativos Para La Bogotá Rural, Lineamientos Para La Implementación De Políticas, Programas y Proyectos Educativos. Bogotá D, C,1-147 Trejos, C. G. (2015). Orientación Educativa E Interculturalidad: Aportes Teórico-Prácticos Al Quehacer Profesional En Orientación. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación”, 14. Tonon, G. (2009). La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. En G. Tonon, Reflexiones Latinoamericanas Sobre Investigación Cualitativa (ágs. 47-68). Buenos Aires: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. UNESCO/UNICEF. (1994). La educación de adultos en América Latina ante el próximo siglo. Santiago, Chile: la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC). UNESCO. (2010). Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos. Alemania: Global Report on Adult Learning and Education, 1-162 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D, C |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16594/5/Relaci%c3%b3n%20entre%20la%20orientaci%c3%b3n%20educativa%20y%20la%20educaci%c3%b3n%20para%20j%c3%b3venes%20y%20adultos%20en%20el%20contexto%20rural%20de%20Bogot%c3%a1..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16594/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16594/4/202130840184263-29%20NOV%2021%20MARCOS%20Y%20YISEL.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16594/1/Relaci%c3%b3n%20entre%20la%20orientaci%c3%b3n%20educativa%20y%20la%20educaci%c3%b3n%20para%20j%c3%b3venes%20y%20adultos%20en%20el%20contexto%20rural%20de%20Bogot%c3%a1..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db70646091e497ab50756e88a74d4d23 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bc1ec4e2723c0708b411670f8089e4d9 07b0f5c7aec4f449b2126908d75b2fff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445196529631232 |
spelling |
Rincón Oñate, William OrlandoDiaz Imbachi, Marcos StevenRodríguez León, Yisel AndreaBogotá D, C20212021-12-06T23:21:13Z2021-12-06T23:21:13Z2021-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12209/16594instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La orientación educativa en Colombia es un campo que requiere de una mayor sistematización debido a la heterogeneidad que adquiere durante su práctica in situ. La información sobre su papel en la educación formal para jóvenes y adultos dentro de un contexto rural es preliminar, dado que no se relaciona en los corpus documentales, normativos e institucionales. En razón de esto, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general caracterizar la relación de la orientación educativa con la educación formal para jóvenes y adultos en dos establecimientos educativos ubicados en el contexto rural de Bogotá. El trabajo se estructuro a partir de tres momentos. Durante el año 2020 se realizó la revisión y el rastreo teórico, lo cual permitió para el 2021 adelantar el trabajo de campo en la Institución Educativa Distrital Campestre Monteverde ubicada en San Luis, localidad de Chapinero y el Gimnasio del Campo Juan De La Cruz Varela, Sede La unión y Erasmo Valencia, ubicadas en la localidad Sumapaz, veredas La Unión y Las Vegas, posibilitando así identificar las múltiples relaciones y contrastes que tienen las categorías analíticas: Orientación educativa, educación formal para jóvenes y adultos y ruralidad.Submitted by Marcos Steven Diaz Imbachi (msdiazi@upn.edu.co) on 2021-12-02T19:22:19Z No. of bitstreams: 2 Relación entre la orientación educativa y la educación para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá..pdf: 3527611 bytes, checksum: 07b0f5c7aec4f449b2126908d75b2fff (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 381980 bytes, checksum: bc1ec4e2723c0708b411670f8089e4d9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-06T14:35:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Relación entre la orientación educativa y la educación para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá..pdf: 3527611 bytes, checksum: 07b0f5c7aec4f449b2126908d75b2fff (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 381980 bytes, checksum: bc1ec4e2723c0708b411670f8089e4d9 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-12-06T23:21:13Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Relación entre la orientación educativa y la educación para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá..pdf: 3527611 bytes, checksum: 07b0f5c7aec4f449b2126908d75b2fff (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 381980 bytes, checksum: bc1ec4e2723c0708b411670f8089e4d9 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-06T23:21:13Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Relación entre la orientación educativa y la educación para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá..pdf: 3527611 bytes, checksum: 07b0f5c7aec4f449b2126908d75b2fff (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 381980 bytes, checksum: bc1ec4e2723c0708b411670f8089e4d9 (MD5) Previous issue date: 2021-12-02Institución Educativa Distrital Campestre MonteverdeGimnasio del Campo Juan de la Cruz VarelaLicenciado en Psicología y PedagogíaPregradoEducational guidance in Colombia is a field that requires greater systematization due to the heterogeneity it acquires during its practice in situ. The information on its role in formal education for youth and adults in a rural context is preliminary, since it is not related in the documentary, normative and institutional corpus. Therefore, the general objective of this research project was to characterize the relationship between educational guidance and formal education for young people and adults in two educational establishments located in the rural context of Bogota. The work was structured in three stages. During the year 2020 the theoretical review and tracing was carried out, which allowed for 2021 to advance the field work in the Institución Educativa Distrital Campestre Monteverde located in San Luis, Chapinero and the Gimnasio del Campo Juan De La Cruz Varela, Sede La Unión and Erasmo Valencia, located in Sumapaz, La Unión and Las Vegas, thus making it possible to identify the multiple relationships and contrasts that have the analytical categories: educational guidance, formal education for youth and adults and rurality.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalOrientación educativaEducación formal para jóvenes y adultosRuralidadEducational orientationFormal education for youth and adultsRuralityRelación entre la orientación educativa y la educación formal para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá.Relationship between Educational Guidance and Formal Education for Youth and Adults in the rural context of Bogota.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, J. L., & Jurgenson, G. (2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. México: Paidós.Arango, M. L., & Rodríguez, M. F. (2016). La Educación Rural En Colombia: Experiencias Y Perspectivas. Researchgate, 87.Bejarano, R. M., & Ruiz, D. P. (2017). La Orientación Educativa En Colombia. Entre La Teoría Y La Práctica. Bogotá: UN ediciones.Blanco, R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6.Ballatore, S. & De La Fuente, M. (2018). Educación de adultos en contexto rural, paraje los gigantes. anuario digital de investigación educativa, 8.Becerra, R. J. (2016). Problemática rural. Revista PyA, 3.Bonilla, F. S. (1989). Alfabetización Y Orientación De Adultos. Revista De Educación, 63-68.Bogotá D, C. (s.f.). Localidades. https://bogota.gov.co/Blanco, J. I., Victorino, A. M., Gaitán, M. D., Cepeda, E. D., Rodríguez, L. J., & Salcedo-García, D. M. (2012). Pasado presente de la orientación escolar en Bogotá y Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Editorial Magisterio, 1-281.Contreras, D. L. (s.f). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación , 3.CONFINTEA 2009 /Ministerio De Educación, Política, Social Y Deporte. (2009). El Desarrollo Y El Estado De La Cuestión Sobre El Aprendizaje Y La Educación De Adultos (AEA). España, 1-33.Constitución Política de Colombia [Const.] 1991.Constitución Política de Colombia [Const.] (febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]Cabrera, M., & Caicedo, A. (s.f). Educación Formal De Adultos En Colombia, Una Deuda Pendiente. Colombia Aprende, 1-5.Dirección de Ambiente y Ruralidad. Secretaria Distrital De Planeación (2021). Reformulación Política Pública De Ruralidad. Bogotá D.C, 1-41.Decreto 3011 de 1997 [con fuerza de ley]. Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. Diciembre 19 de 1997.Delgado, A. J., Rincón, F. R., & Vanegas, C. R. (2015). Orientación Educativa En Educación Formal De Adultos. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional, 90.Díaz, L., García, U., Hernández, M., & Valera, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 1-7.Echevarría, B. (1993). Formación Profesional. Guía para el seguimiento de su evolución. Barcelona: PPU.Flórez, A., Gutiérrez, F., & Pinzón, C. (2015). Orientación educativa en educación formal de adultos. (tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D, C.Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, 8.Gadamer, H. G. (1998). Verdad y Método II, Salamanca: Sígueme.García, H. E., & Bonilla, L. D. (2012). Concepto De Ruralidad En Bogotá: Una Exploración Etnográfica En Tres Localidades. Revista Universidad Distrital, 1-6.Gutiérrez, D. E., Rincón, Y. C., & Rubio, I. N. (2012). Actitudes Hacia La Orientación Escolar En Colegios Rurales De Bogotá. Repositorio Institucional Upn, 15.Grañeras, M. & Parra, A. (2008). La orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas.1-400.Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística (3.a ed.). 449-477.Institución Educativa Distrital Campestre Monteverde (2003). Proyecto Educativo Institución.Informe de Desarrollo Humano para Bogotá 2008. Bogotá: PNUD, IDHB.Kalinowski, D. (2008). Después de la alfabetización… ¿qué? Revista Digital IDIE , 8.López, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación.Maza, L. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y vida, 46(1-2), 122-138.Martí, C. F. (2014/2015). La Formación de Personas Adultas. Necesidades educativas y competencias y docentes. Repositori UJI, 4.Mendoza, A. B., & Llanes, M. E. (2006). La Orientación Educativa, Una Necesidad Para La Educación En Valores Humanos. Scielo – Scientific Electronic Library Online, 2.Ministerio de Educación Nacional, (2018). Plan Especial De Educación Rural Hacia El Desarrollo Rural Y La Construcción De Paz. p.84.Ministerio de Educación Nacional (2016 Y 2017). Lineamientos generales y orientaciones para la educación formal de personas jóvenes y adultas en Colombia.Ministerio de Educación Nacional (2015) Colombia, la mejor educada en el 2025. Líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional.Molina, D. (2002). El concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. 1-22Munar, J. (s.f). Características de los educadores de los centros educativos nocturnos. Aportes 18.Munita, M. G. (2011). Sociedad Y Educación: La Educación. Foro Educacional, 116.PNUD. 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: INDH PNUD, septiembre.Palacios, S. M. (2016). Principios de equidad e igualdad: una perspectiva inclusiva para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en Colombia. Revista Colombiana de Bioética.Penagos, E. V., & Errano, O. A. (2009). La función social y ecológica de la propiedad en los cerros orientales de Bogotá. El caso del barrio San Luis del Cabo. Universidad de los Andes. Facultad de derecho, 1-57.Plazas, Palacios, Salinas & Rincón (2013). Lineamientos distritales para la aplicación de enfoques diferenciales.Prestes, E. M., & Diniz, A. V. (2015). Educación Y Aprendizaje A Lo Largo De La Vida: Los Adultos Y La Enseñanza Superior. Sinéctica, 2.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2008. Bogotá, una apuesta por Colombia.Quintero, D., Suarez, Y., & Zamora, I. (2018). Actitudes hacia la orientación escolar en colegios rurales de Bogotá. (tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D, C.Reppetto, E., Rus Anega, V. & Balaguer, J. (1995). Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica. Educación Permanente. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Ramírez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, 1-23.Resolución 1712 del 1 de septiembre de 2021. Lineamientos educativos para la población rural.Rizo, F. M. (2012). Las Desigualdades En La Educación Básica. Scielo – Scientific Electronic Library Online, 6.Sarmiento (2006). Informes de gestión Ministerio de Educación, periodo 2002-2010 y 2010-2016).Secretaría de Educación del Distrito y Universidad Nacional de Colombia (2018). Lineamientos Educativos Para La Bogotá Rural, Lineamientos Para La Implementación De Políticas, Programas y Proyectos Educativos. Bogotá D, C,1-147Trejos, C. G. (2015). Orientación Educativa E Interculturalidad: Aportes Teórico-Prácticos Al Quehacer Profesional En Orientación. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación”, 14.Tonon, G. (2009). La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. En G. Tonon, Reflexiones Latinoamericanas Sobre Investigación Cualitativa (ágs. 47-68). Buenos Aires: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.UNESCO/UNICEF. (1994). La educación de adultos en América Latina ante el próximo siglo. Santiago, Chile: la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC).UNESCO. (2010). Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos. Alemania: Global Report on Adult Learning and Education, 1-162THUMBNAILRelación entre la orientación educativa y la educación para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá..pdf.jpgRelación entre la orientación educativa y la educación para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2850http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16594/5/Relaci%c3%b3n%20entre%20la%20orientaci%c3%b3n%20educativa%20y%20la%20educaci%c3%b3n%20para%20j%c3%b3venes%20y%20adultos%20en%20el%20contexto%20rural%20de%20Bogot%c3%a1..pdf.jpgdb70646091e497ab50756e88a74d4d23MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16594/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202130840184263-29 NOV 21 MARCOS Y YISEL.pdf202130840184263-29 NOV 21 MARCOS Y YISEL.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf381980http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16594/4/202130840184263-29%20NOV%2021%20MARCOS%20Y%20YISEL.pdfbc1ec4e2723c0708b411670f8089e4d9MD54ORIGINALRelación entre la orientación educativa y la educación para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá..pdfRelación entre la orientación educativa y la educación para jóvenes y adultos en el contexto rural de Bogotá..pdfapplication/pdf3527611http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16594/1/Relaci%c3%b3n%20entre%20la%20orientaci%c3%b3n%20educativa%20y%20la%20educaci%c3%b3n%20para%20j%c3%b3venes%20y%20adultos%20en%20el%20contexto%20rural%20de%20Bogot%c3%a1..pdf07b0f5c7aec4f449b2126908d75b2fffMD5120.500.12209/16594oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/165942022-05-13 15:01:44.15Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |