Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.

El presente trabajo de grado para optar el título de Licenciadas en Artes Escénicas ofrece orientaciones metodológicas para realizar procesos de Investigación · Creación / Formación con comunidades, a partir de constructos epistemológicos como: la Investigación Acción Participativa, las Estéticas De...

Full description

Autores:
Huertas Barbosa, Angie Vanessa
Vanegas Arias, Lissette Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9387
Palabra clave:
Investigación - Creación
Práctica con comunidades
Estética decolonial
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7f1331e7fe76eacd884fdd5371b5e9e8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9387
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.
title Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.
spellingShingle Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.
Investigación - Creación
Práctica con comunidades
Estética decolonial
title_short Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.
title_full Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.
title_fullStr Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.
title_full_unstemmed Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.
title_sort Investigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.
dc.creator.fl_str_mv Huertas Barbosa, Angie Vanessa
Vanegas Arias, Lissette Vanessa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Covelli Meek, Giovanni Octavio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Huertas Barbosa, Angie Vanessa
Vanegas Arias, Lissette Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación - Creación
Práctica con comunidades
Estética decolonial
topic Investigación - Creación
Práctica con comunidades
Estética decolonial
description El presente trabajo de grado para optar el título de Licenciadas en Artes Escénicas ofrece orientaciones metodológicas para realizar procesos de Investigación · Creación / Formación con comunidades, a partir de constructos epistemológicos como: la Investigación Acción Participativa, las Estéticas Decoloniales, el pensamiento en espiral, el diálogo de saberes, la InvestigaciónCreación y la Investigación · Creación / Formación. Una reflexión e identificación de posibles caminos que puede tomar el docente en artes, un ser movilizado por intereses sociales, artísticos e investigativos. Una propuesta que empieza a construirse y está abierta a los aportes de quienes en su hacer, sentir y pensar optan por el campo de la educación artística, como camino ofrecemos la Investigación Acción - Creación Artística.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-06T18:26:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-06T18:26:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-20224
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9387
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-20224
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9387
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv de Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: CLACSO.
de Sousa Santos, B. (2011). Introducción: Las Epistemologías del sur.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, P. (2017). Acerca de los procesos de reparación en obras performativas. (pensamiento), (palabra)... Y oBra, 78-92.
Alfaro, E. (2017). Cartografías de migración y desarraigo. Percepciones de una casa fantasma a traves de la expresión artística. Cuadernos de Música, Artes visuales y Artes Escénicas.
Almonacid, W. (2017). Colombia: el paradigma existencial de la violencia. (pensamiento), (palabra)... Y oBra, 17, 68 - 77.
Archila, M. (2017). Cómo entender el diálogo de saberes. Lasaforum, 61-62. Obtenido de https://forum.lasaweb.org/files/vol48-issue2/On-LASA2017-1.pdf
Boggino, N., & Rodekrans, K. (2004). Investigación-Acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Bosco, J. (1987). La investigación acción. Manizales, Caldas: Manizales: Universdidad de Caldas.
Botero, S., & Gallo, D. (2017). El teatro: Laboratorio de sueños. Bogotá.
Bourriaud, N. (2008). Estética Realcional. (A. Hidalgo, Ed.) Buenos Aires.
Camargo, C., & Huertas, A. (2017). La interlocución de las metodologias y roles en la InvestigaciónCreación/Formación: Un acercamiento a la generación de conocimiento en educación artística. Congreso Internacional de Educación Artística. Investigación e Interdisciplinariedad., 531-543.
Centro de Estudios Bertolt Brecht. (2002). Violencia y política. Bogotá: Centro de Estucios Bertolt Brecht, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Chavajay, B. (2018). Soy de la generación de padres analfabetos. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 30- 41.
Colmenares, A., & Piñeros, M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: Una herramienta metodológica heurística para la compresión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, revista de educación., 96-114.
Corvalán, A., & Maestre Guitierrez, A. (2017). Itinerarios de cuerpos menstruantes: Descolonizando el cuerpo de la mujer. Corpo-grafías.
Covelli , G. (2016). ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA LA ENSEÑANZA EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN · CREACIÓN / FORMACIÓN, EN ARTES ESCÉNICAS. IX congresso da abrace, 4586- 4606.
Covelli, G. (2017). Programa de curso. Procesos de cración desde las artes escénicas. Bogotá.
Covelli, G. (2018). La Investigación · Creación / Formación. Nosotros en comunidad. En Pedagogías estéticas contemporaneas (págs. 143-167). Bogotá: Libreta de bocetos.
Daza Cuartas, S. (2009). Investigación-Creación Un acercamiento a la investigación en artes. Horizonte Pedagógico., 87- 93.
Delgado, D. (2013). La investigación narrativa y las prácticas artísticas comunitarias: algunas posibilidades, encuentros y desencuentros. Calle 14, 61-73.
Fals Borda, O. (1998). Seminario- Taller: metodología y técnicas de la investigación acción participativa (IAP). Cartagena: Coreducar.
Fals Borda, O., de Roux, G., Rahman, M., Salazar, M., Gianotten, V., Nyoni, S., & Gaventa, J. (1991). Acción y conocimiento: como romper el monopolio con Investigación Acción Participativa. Bogota: Cinep.
Gómez, P. P. (2017). Marta Rodriguez, descolonizando la representacion documental latinoamericana. Estudios Artísticos, 119- 135. doi: https://doi.org/10.1448/ear.v3i3.12532
Gómez, P., & Mignolo, W. (2012). Estéticas y opción decolonial. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. .
González Alonso , A. (2017). Estado del arte de la Investigación-Creación (2010- 2016) en las instituciones de educación superior con programas en educación artística y artes escénicas de Bogotá, Colombia. . Bogotá, Colombia.
Huertas, A., Güiza , T., Alvarado, F., Pineda , Y., Fajardo, D., Alarcón, M., & Rojas, N. (2017). Nido teatral: volando en familia. Bogotá.
Lewin, K., Tax, S., Stavenhagen, R., Fals Borda, O., Zamosc, L., Park, P., . . . Rahman, A. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M. Salazar, La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos (págs. 13-26). Madrid, España: Editorial Popular, Caracas.
Maldonado-Torres, N. (2011). SOBRE LA COLONIALIDAD DEL SER: CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO DE UN CONCEPTO. En S. Castro Gómez, & R. Grosfoguel (Edits.), El giro decolonial (págs. 127-167). Bogotá: IESCO Universidad Central. Obtenido de http://ram-wan.net/restrepo/decolonial/17- maldonado-colonialidad%20del%20ser.pdf
Mignolo, W. (2008). La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso 1. Tabula Rasa, 243-281. Obtenido de https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edición.pdf/27f8511d95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
Ministerio de cultura. (s.f.). Mincultura . Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/educacion-artistica/Paginas/default.aspx
Monroy, F., González, A., Ramírez, O., & Pulido, C. (2016). model book´s creación III. Bogotá.
Mora, A. (2017). Prácticas escénicas y escenarios pedagógicos alternativos: Una mirada a la posibilidad de pensar el cuerpo sujeto femenino a través de la memoria en los Montes de María. (pensamiento),(palabra)...Y oBra, 94 - 107.
Pablo, G. P. (2017). Marta Rodriguez, descolonizando la representacion documental latinoamerican. Estudios Artísticos, 119-135. doi: https://doi.org/10.1448/ear.v3i3.12532
Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. . Arteterapia, 197-211.
Prendergast, M., & Saxton, J. (2016). Applied Theatre: International case studies and challenges for practice. Bristol, UK /Chicago, USA: intellect .
Ramírez, V. (2016). Análisis de los procesos y metodologías de la investigación – creación / formación, a través de la sistematización de experiencias del énfasis de creación I de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional en el 2015-II. Tesis, Universidad Padagógica Nacional, Bogotá.
Rengifo Carpintero, J., & Diaz Caicedo , C. (2018). El canto como práctica pedagógica al interior de las comunidades afrodescendientes en la zona Pacífico de Colombia. (pensamiento),(palabra)... Y oBra, 63-75.
Restrepo, E., & Rojas , A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamiento. (J. Salazar, Ed.) Popayan: Universidad del Cauca.
Rodríguez Gabarrón, L. (1997). Vinculación universidad-comunidad: la IAP en la educación superior, (la investigación participativa en el campo de la salud mental comunitaria y en perspectiva universitaria). Cartagena: Universidad Veracruzana.
Soneira, I. (2017). Conjurar la muerte en la esquina de mi barrio. Análisis estético de los murales funerarios de las "juntas" de jóvenes en contextos metropolitanos de Argentina. Calle 14.
Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Página institucional UPN. Obtenido de http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdf
Universidad Pedagógica Nacional. Educadora de educadores. (s.f.). Obtenido de Licenciatura en artes escénicas. Propuesta de formación: http://artes.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=347&idh=349&idn=8179
Velandia, E. (2017). La Antropología. Bogotá, Colombia.
Viza, N. (2017). El enclavado como estética retorcida, que irrumpe el espacio oficial colonial del arte limeño. Calle 14.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9387/3/TE-20224.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9387/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9387/1/TE-20224.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a1f9736b457595794aebd017b0d45e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9b58c36b41cb10e737c11946e777667d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444985987104768
spelling Covelli Meek, Giovanni OctavioHuertas Barbosa, Angie VanessaVanegas Arias, Lissette Vanessa2019-02-06T18:26:01Z2019-02-06T18:26:01Z2018TE-20224http://hdl.handle.net/20.500.12209/9387instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado para optar el título de Licenciadas en Artes Escénicas ofrece orientaciones metodológicas para realizar procesos de Investigación · Creación / Formación con comunidades, a partir de constructos epistemológicos como: la Investigación Acción Participativa, las Estéticas Decoloniales, el pensamiento en espiral, el diálogo de saberes, la InvestigaciónCreación y la Investigación · Creación / Formación. Una reflexión e identificación de posibles caminos que puede tomar el docente en artes, un ser movilizado por intereses sociales, artísticos e investigativos. Una propuesta que empieza a construirse y está abierta a los aportes de quienes en su hacer, sentir y pensar optan por el campo de la educación artística, como camino ofrecemos la Investigación Acción - Creación Artística.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-06T18:25:36Z No. of bitstreams: 1 TE-20224.pdf: 1512522 bytes, checksum: 9b58c36b41cb10e737c11946e777667d (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-06T18:26:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20224.pdf: 1512522 bytes, checksum: 9b58c36b41cb10e737c11946e777667d (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-06T18:26:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20224.pdf: 1512522 bytes, checksum: 9b58c36b41cb10e737c11946e777667d (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInvestigación - CreaciónPráctica con comunidadesEstética decolonialInvestigación Acción - Creación Artística (IACA). Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionde Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: CLACSO.de Sousa Santos, B. (2011). Introducción: Las Epistemologías del sur.Acosta, P. (2017). Acerca de los procesos de reparación en obras performativas. (pensamiento), (palabra)... Y oBra, 78-92.Alfaro, E. (2017). Cartografías de migración y desarraigo. Percepciones de una casa fantasma a traves de la expresión artística. Cuadernos de Música, Artes visuales y Artes Escénicas.Almonacid, W. (2017). Colombia: el paradigma existencial de la violencia. (pensamiento), (palabra)... Y oBra, 17, 68 - 77.Archila, M. (2017). Cómo entender el diálogo de saberes. Lasaforum, 61-62. Obtenido de https://forum.lasaweb.org/files/vol48-issue2/On-LASA2017-1.pdfBoggino, N., & Rodekrans, K. (2004). Investigación-Acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. Argentina: Homo Sapiens Ediciones.Bosco, J. (1987). La investigación acción. Manizales, Caldas: Manizales: Universdidad de Caldas.Botero, S., & Gallo, D. (2017). El teatro: Laboratorio de sueños. Bogotá.Bourriaud, N. (2008). Estética Realcional. (A. Hidalgo, Ed.) Buenos Aires.Camargo, C., & Huertas, A. (2017). La interlocución de las metodologias y roles en la InvestigaciónCreación/Formación: Un acercamiento a la generación de conocimiento en educación artística. Congreso Internacional de Educación Artística. Investigación e Interdisciplinariedad., 531-543.Centro de Estudios Bertolt Brecht. (2002). Violencia y política. Bogotá: Centro de Estucios Bertolt Brecht, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.Chavajay, B. (2018). Soy de la generación de padres analfabetos. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 30- 41.Colmenares, A., & Piñeros, M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: Una herramienta metodológica heurística para la compresión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, revista de educación., 96-114.Corvalán, A., & Maestre Guitierrez, A. (2017). Itinerarios de cuerpos menstruantes: Descolonizando el cuerpo de la mujer. Corpo-grafías.Covelli , G. (2016). ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA LA ENSEÑANZA EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN · CREACIÓN / FORMACIÓN, EN ARTES ESCÉNICAS. IX congresso da abrace, 4586- 4606.Covelli, G. (2017). Programa de curso. Procesos de cración desde las artes escénicas. Bogotá.Covelli, G. (2018). La Investigación · Creación / Formación. Nosotros en comunidad. En Pedagogías estéticas contemporaneas (págs. 143-167). Bogotá: Libreta de bocetos.Daza Cuartas, S. (2009). Investigación-Creación Un acercamiento a la investigación en artes. Horizonte Pedagógico., 87- 93.Delgado, D. (2013). La investigación narrativa y las prácticas artísticas comunitarias: algunas posibilidades, encuentros y desencuentros. Calle 14, 61-73.Fals Borda, O. (1998). Seminario- Taller: metodología y técnicas de la investigación acción participativa (IAP). Cartagena: Coreducar.Fals Borda, O., de Roux, G., Rahman, M., Salazar, M., Gianotten, V., Nyoni, S., & Gaventa, J. (1991). Acción y conocimiento: como romper el monopolio con Investigación Acción Participativa. Bogota: Cinep.Gómez, P. P. (2017). Marta Rodriguez, descolonizando la representacion documental latinoamericana. Estudios Artísticos, 119- 135. doi: https://doi.org/10.1448/ear.v3i3.12532Gómez, P., & Mignolo, W. (2012). Estéticas y opción decolonial. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. .González Alonso , A. (2017). Estado del arte de la Investigación-Creación (2010- 2016) en las instituciones de educación superior con programas en educación artística y artes escénicas de Bogotá, Colombia. . Bogotá, Colombia.Huertas, A., Güiza , T., Alvarado, F., Pineda , Y., Fajardo, D., Alarcón, M., & Rojas, N. (2017). Nido teatral: volando en familia. Bogotá.Lewin, K., Tax, S., Stavenhagen, R., Fals Borda, O., Zamosc, L., Park, P., . . . Rahman, A. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M. Salazar, La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos (págs. 13-26). Madrid, España: Editorial Popular, Caracas.Maldonado-Torres, N. (2011). SOBRE LA COLONIALIDAD DEL SER: CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO DE UN CONCEPTO. En S. Castro Gómez, & R. Grosfoguel (Edits.), El giro decolonial (págs. 127-167). Bogotá: IESCO Universidad Central. Obtenido de http://ram-wan.net/restrepo/decolonial/17- maldonado-colonialidad%20del%20ser.pdfMignolo, W. (2008). La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso 1. Tabula Rasa, 243-281. Obtenido de https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edición.pdf/27f8511d95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dcMinisterio de cultura. (s.f.). Mincultura . Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/educacion-artistica/Paginas/default.aspxMonroy, F., González, A., Ramírez, O., & Pulido, C. (2016). model book´s creación III. Bogotá.Mora, A. (2017). Prácticas escénicas y escenarios pedagógicos alternativos: Una mirada a la posibilidad de pensar el cuerpo sujeto femenino a través de la memoria en los Montes de María. (pensamiento),(palabra)...Y oBra, 94 - 107.Pablo, G. P. (2017). Marta Rodriguez, descolonizando la representacion documental latinoamerican. Estudios Artísticos, 119-135. doi: https://doi.org/10.1448/ear.v3i3.12532Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. . Arteterapia, 197-211.Prendergast, M., & Saxton, J. (2016). Applied Theatre: International case studies and challenges for practice. Bristol, UK /Chicago, USA: intellect .Ramírez, V. (2016). Análisis de los procesos y metodologías de la investigación – creación / formación, a través de la sistematización de experiencias del énfasis de creación I de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional en el 2015-II. Tesis, Universidad Padagógica Nacional, Bogotá.Rengifo Carpintero, J., & Diaz Caicedo , C. (2018). El canto como práctica pedagógica al interior de las comunidades afrodescendientes en la zona Pacífico de Colombia. (pensamiento),(palabra)... Y oBra, 63-75.Restrepo, E., & Rojas , A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamiento. (J. Salazar, Ed.) Popayan: Universidad del Cauca.Rodríguez Gabarrón, L. (1997). Vinculación universidad-comunidad: la IAP en la educación superior, (la investigación participativa en el campo de la salud mental comunitaria y en perspectiva universitaria). Cartagena: Universidad Veracruzana.Soneira, I. (2017). Conjurar la muerte en la esquina de mi barrio. Análisis estético de los murales funerarios de las "juntas" de jóvenes en contextos metropolitanos de Argentina. Calle 14.Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Página institucional UPN. Obtenido de http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdfUniversidad Pedagógica Nacional. Educadora de educadores. (s.f.). Obtenido de Licenciatura en artes escénicas. Propuesta de formación: http://artes.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=347&idh=349&idn=8179Velandia, E. (2017). La Antropología. Bogotá, Colombia.Viza, N. (2017). El enclavado como estética retorcida, que irrumpe el espacio oficial colonial del arte limeño. Calle 14.Investigación - AcciónCreación artísticaDiálogoTHUMBNAILTE-20224.pdf.jpgTE-20224.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3118http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9387/3/TE-20224.pdf.jpg5a1f9736b457595794aebd017b0d45e1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9387/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20224.pdfTE-20224.pdfapplication/pdf1512522http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9387/1/TE-20224.pdf9b58c36b41cb10e737c11946e777667dMD5120.500.12209/9387oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93872021-08-24 10:00:11.542Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=