Una avalancha anunciada : análisis socioespacial después del desastre socioambiental.

Esta investigación tiene el objetivo de analizar, desde una perspectiva socioespacial, la avalancha ocurrida el 30 de octubre de 2014 en los barrios Pekín y La Ladrillera de Fusagasugá, a partir de lo propuesto por la ecología política y tres categorías analíticas. En primer lugar, el riesgo urbano,...

Full description

Autores:
Ruiz Matallana, Laura Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20961
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20961
Palabra clave:
Desastre socioambiental
Presión inmobiliaria
Ordenamiento territorial
Ecología política
Riesgo urbano
Socio-environmental disaster
Real estate pressure
Urban risk
Political ecology
Land use planning
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación tiene el objetivo de analizar, desde una perspectiva socioespacial, la avalancha ocurrida el 30 de octubre de 2014 en los barrios Pekín y La Ladrillera de Fusagasugá, a partir de lo propuesto por la ecología política y tres categorías analíticas. En primer lugar, el riesgo urbano, entendido como la posibilidad de ocurrencia de una amenaza a partir de condiciones producidas socialmente. En segundo lugar, la presión inmobiliaria que busca comprender las relaciones de producción espacial que favorecen la producción y reproducción de capitales. Por último, el ordenamiento territorial, que comprende un proceso político-social en el que se hacen evidente las acciones estatales con relación a las dos categorías anteriores y la manera en la planificación urbana reproduce condiciones de vulnerabilidad. En este sentido, estudia los cambios presentados desde el año en el que ocurrió la avalancha hasta el 2024, desde el método progresivo-regresivo que propone Lefebvre. Además, busca comprender las acciones de mitigación del riesgo emprendidas desde entonces y conocer, de manera más cercana, lo ocurrido antes, durante y después de la avalancha. Finalmente, incorpora la discusión de la avalancha desde la práctica educativa y las categorías expuestas con estudiantes del Instituto Técnico Industrial, quienes contribuyen al análisis propuesto como agentes investigadores en el caso de estudio.