Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén.
El trabajo se realiza como un proyecto de intervención; en la cual se pueda determinar cuáles son los atributos necesarios, que se deben considerar en la planeación y desarrollo de una actividad tecnológica escolar, para que esta tenga un énfasis medioambiental. Y que a partir de este tipo de activi...
- Autores:
-
Gómez Beltrán, Edwin Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1902
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1902
- Palabra clave:
- Dimensión ambiental
Aula - Tecnologías de la información
Actividad Tecnológica Escolar (ATE)
Educación - Alfabetización - Tecnología
Educación - Medio ambiente
Pensamiento tecnológico
Deontológico
Pragmático
Social
Comunicativo
Ciencia
Técnica y tecnología
Medio ambiente
Desarrollo sostenible
Obsolescencia programada
Consumo y desecho
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7da5bd60fdd012ae3787ef22aada37b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1902 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén. |
title |
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén. |
spellingShingle |
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén. Dimensión ambiental Aula - Tecnologías de la información Actividad Tecnológica Escolar (ATE) Educación - Alfabetización - Tecnología Educación - Medio ambiente Pensamiento tecnológico Deontológico Pragmático Social Comunicativo Ciencia Técnica y tecnología Medio ambiente Desarrollo sostenible Obsolescencia programada Consumo y desecho |
title_short |
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén. |
title_full |
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén. |
title_fullStr |
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén. |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén. |
title_sort |
Educación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Beltrán, Edwin Rodrigo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Holguín Villamil, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Beltrán, Edwin Rodrigo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dimensión ambiental Aula - Tecnologías de la información Actividad Tecnológica Escolar (ATE) Educación - Alfabetización - Tecnología Educación - Medio ambiente Pensamiento tecnológico Deontológico Pragmático Social Comunicativo Ciencia Técnica y tecnología Medio ambiente Desarrollo sostenible Obsolescencia programada Consumo y desecho |
topic |
Dimensión ambiental Aula - Tecnologías de la información Actividad Tecnológica Escolar (ATE) Educación - Alfabetización - Tecnología Educación - Medio ambiente Pensamiento tecnológico Deontológico Pragmático Social Comunicativo Ciencia Técnica y tecnología Medio ambiente Desarrollo sostenible Obsolescencia programada Consumo y desecho |
description |
El trabajo se realiza como un proyecto de intervención; en la cual se pueda determinar cuáles son los atributos necesarios, que se deben considerar en la planeación y desarrollo de una actividad tecnológica escolar, para que esta tenga un énfasis medioambiental. Y que a partir de este tipo de actividades tecnológicas ambientales escolares se pueda desarrollar la dimensión ambiental en los estudiantes entre los 15 a 17 años de edad, al tiempo que se vinculan los contenidos curriculares del área de tecnología e informática a los propósitos del PRAE institucional en el colegio Usaquén (IED). De esta manera, se busca responder al llamado que se hace, por parte de la comunidad científica, de formar ambientalmente a las futuras generaciones, la necesidad real de lograr una conciencia medioambiental y la formación de valores y conductas ambientales, -que en este texto se denomina dimensión ambiental-. Es así que al mostrar las relaciones de la tecnología con el deterioro del medio ambiente y la importancia que tiene la alfabetización tecnológica al propósito de formar la dimensión ambiental en los estudiantes: desde los contenidos curriculares del área de tecnología, se da una alternativa de solución a partir de acciones concretas susceptibles de ser desarrolladas en la escuela, al hacer uso de las competencias ambientales encontradas en las guías 30 y 7 del ministerio de país. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-30T12:44:16Z 2017-12-12T21:55:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-30T12:44:16Z 2017-12-12T21:55:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1902 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1902 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CRUZ L. M. Actualización Educativa para Docentes en el Área de Educación Ambiental: Una Experiencia en el Municipio de Fuentedeoro Meta. Santafé de Bogotá. 1999. Trabajo de grado. Licenciatura en Química. Universidad Pedagógica nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. BRICEÑO A. B. Construcción Social del Modelo Pedagógico de los PRAES para las Escuelas Familiares Agropecuarias (EFAS) del Valle de Tenza, A Partir de Elementos Constructivos de una Pedagogía Rural. Bogotá. 2009 Trabajo de Grado. Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. BUITRAGO A, Ginna C. Aportes a las estrategias de enseñanza, diseño y fabricación, en la construcción de las dimensiones del pensamiento tecnológico. Bogotá. 2011 Trabajo de Grado. Licenciatura en Diseño Tecnológico. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. PEREZ M. Estudio para la Identificación de Tendencias en Educación Ambiental en Bogotá. 2007. Revista Nodos y Nudos.. 3(22). 94 – 108. TOBAUSA A. Proyectos Ambientales Escolares: Estrategia para la Formación Ambiental. Bogotá Magisterio. 1997. SAUVE, Lucié. Tópicos en Educación Ambiental. La Educación Ambiental entre la Modernidad y la Posmodernidad: En busca de un Marco de Referencia Educativo Integrador. 1999. LENNA G, Héctor D Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto, Proyecto. Bogotá. 2005. ECOE Ediciones. TORRES, Maritza. Dimensión Ambiental un Reto para la Educacion Ambiental de la Nueva Sociedad. PRAES. Bogotá. MEN. 1996. MEZA, Leonardo. Medio Ambiente y Desarrollo. Fundación Frederick Ebert. Fundación Frederick Ebert. México. 1995 GAOTTI, M. (2003). Perspectivas Actuales de la Educación. SXXI Editores. Eco pedagogía y educación para la sustentabilidad. Cap. 24. MERCHAN, Carlos. (2008) Elementos Pedagógicos para el Diseño y Ejecución ATES desde la perspectivas de las OGET. (Diseño de las actividades Tecnológicas Escolares Bogota 88, 9, y 10 de Octubre de 2008) Encuentro Nacional de Experiencias Curriculares y de Aula en Educación en Tecnología e Informática. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. MEN. Guia No. 30. Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología. Ser competente en tecnología: ¡Una necesidad para el desarrollo!. Imprenta Nacional. 2008. ISBN 978-958-691-296-9 HEIDEGGER, Martin. Filosofía, Ciencia y Técnica. Editorial Universitaria. 5ta Edición. Santiago de Chile. 2007. ISBN 10/13 956-11-1954-4 QUINTANILLA, Miguel A. Evaluación Parlamentaria de las Opciones Científicas y Tecnológicas. Seminario Internacional. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid – Bilbao. 1989. ISBN 84-259- 0842-6 CASTRO, Merrifield. Habitar en la Época Técnica. Heidegger y su recepción contemporánea. Plaza de Valdez S.A. México. ISBN 978-970-722-753-8 MORIN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa, Editorial S.A. 1998 ISBN 8474325188, 9788474325188 BONSIEPE, Gui. Teoría y Practica del Diseño Industrial, Elementos para una Manulaistica Critica. Barcelona. 1978. Mc Graw Hill. ISBN 84-252-06-97-9 RODRIGUEZ FRAGA, Abel. Educación Tecnológica (se ofrece) Espacio en el Aula (se busca). Aique. 1997. Argentina. ISBN 950-701-252-4 FREIRE, Paulo. La pedagogia del oprimido. Siglo XXI, editores Argentina S.A. 2005. Buenos Aires. ISBN 968-23-2589-7 TOMASEVSKY, katarina. El asalto a la educación. Buenos Aires. 2004. Intermon Oxfan.ISBN 84- 8452-249-0 IBAÑEZ, José. La Educación ante un Nuevo Orden Mundial. Ediciones Díaz de Santos. 2006. ISBN 84-7978-760-0 VIÑOLAS, I Marlet. Diseño Ecologico. Hacia un diseño y una producción en armonía con la naturaleza. Editorial Blume. 2005. ISBN 84-959339-08-8 MAYER, Richard E. El futuro de la psicología cognitiva; Versión española de Antonio Maldonado. Madrid: Alianza Editorial. 1991 ORTEGON, Edgar. Metodología del Marco Lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. ONU. 2006. Santiago de Chile. ISBN 92-1-3227119-1 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
LEONARD, Annie. The Story of stuff. Tides foundation. Funders workgroup for sustainable production and consumption. free range studios.. 2009. http://www.storyofstuff.org/movies-all/story-of-stuff/ POLYA, george. Mathematical Methods in Science. By the mathematical association of America. United States of America. 1982. ISBN 0-88385-626-3 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1902/1/TE-16045.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1902/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1902/3/TE-16045.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b4609aca5dd1ee2b9682755fd00ab74 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 87e1c414e6b81d9f28831f2c3dff2f4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060440097259520 |
spelling |
Holguín Villamil, OscarGómez Beltrán, Edwin Rodrigo2015-09-30T12:44:16Z2017-12-12T21:55:03Z2015-09-30T12:44:16Z2017-12-12T21:55:03Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12209/1902instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo se realiza como un proyecto de intervención; en la cual se pueda determinar cuáles son los atributos necesarios, que se deben considerar en la planeación y desarrollo de una actividad tecnológica escolar, para que esta tenga un énfasis medioambiental. Y que a partir de este tipo de actividades tecnológicas ambientales escolares se pueda desarrollar la dimensión ambiental en los estudiantes entre los 15 a 17 años de edad, al tiempo que se vinculan los contenidos curriculares del área de tecnología e informática a los propósitos del PRAE institucional en el colegio Usaquén (IED). De esta manera, se busca responder al llamado que se hace, por parte de la comunidad científica, de formar ambientalmente a las futuras generaciones, la necesidad real de lograr una conciencia medioambiental y la formación de valores y conductas ambientales, -que en este texto se denomina dimensión ambiental-. Es así que al mostrar las relaciones de la tecnología con el deterioro del medio ambiente y la importancia que tiene la alfabetización tecnológica al propósito de formar la dimensión ambiental en los estudiantes: desde los contenidos curriculares del área de tecnología, se da una alternativa de solución a partir de acciones concretas susceptibles de ser desarrolladas en la escuela, al hacer uso de las competencias ambientales encontradas en las guías 30 y 7 del ministerio de país.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2014-08-26T23:08:13Z No. of bitstreams: 1 TE-16045.pdf: 1656944 bytes, checksum: 9b4609aca5dd1ee2b9682755fd00ab74 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-30T12:44:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16045.pdf: 1656944 bytes, checksum: 9b4609aca5dd1ee2b9682755fd00ab74 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-30T12:44:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16045.pdf: 1656944 bytes, checksum: 9b4609aca5dd1ee2b9682755fd00ab74 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:03Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16045.pdf: 1656944 bytes, checksum: 9b4609aca5dd1ee2b9682755fd00ab74 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDimensión ambientalAula - Tecnologías de la informaciónActividad Tecnológica Escolar (ATE)Educación - Alfabetización - TecnologíaEducación - Medio ambientePensamiento tecnológicoDeontológicoPragmáticoSocialComunicativoCienciaTécnica y tecnologíaMedio ambienteDesarrollo sostenibleObsolescencia programadaConsumo y desechoEducación ambiental en tecnología : formación de la dimensión ambiental a partir de actividades tecnológicas escolares en estudiantes entre los 15 A 17 años de edad en el IED Usaquén.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCRUZ L. M. Actualización Educativa para Docentes en el Área de Educación Ambiental: Una Experiencia en el Municipio de Fuentedeoro Meta. Santafé de Bogotá. 1999. Trabajo de grado. Licenciatura en Química. Universidad Pedagógica nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología.BRICEÑO A. B. Construcción Social del Modelo Pedagógico de los PRAES para las Escuelas Familiares Agropecuarias (EFAS) del Valle de Tenza, A Partir de Elementos Constructivos de una Pedagogía Rural. Bogotá. 2009 Trabajo de Grado. Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología.BUITRAGO A, Ginna C. Aportes a las estrategias de enseñanza, diseño y fabricación, en la construcción de las dimensiones del pensamiento tecnológico. Bogotá. 2011 Trabajo de Grado. Licenciatura en Diseño Tecnológico. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología.PEREZ M. Estudio para la Identificación de Tendencias en Educación Ambiental en Bogotá. 2007.Revista Nodos y Nudos.. 3(22). 94 – 108. TOBAUSA A. Proyectos Ambientales Escolares: Estrategia para la Formación Ambiental. Bogotá Magisterio. 1997.SAUVE, Lucié. Tópicos en Educación Ambiental. La Educación Ambiental entre la Modernidad y la Posmodernidad: En busca de un Marco de Referencia Educativo Integrador. 1999.LENNA G, Héctor D Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto, Proyecto. Bogotá. 2005. ECOE Ediciones.TORRES, Maritza. Dimensión Ambiental un Reto para la Educacion Ambiental de la Nueva Sociedad. PRAES. Bogotá. MEN. 1996.MEZA, Leonardo. Medio Ambiente y Desarrollo. Fundación Frederick Ebert. Fundación Frederick Ebert. México. 1995GAOTTI, M. (2003). Perspectivas Actuales de la Educación. SXXI Editores. Eco pedagogía y educación para la sustentabilidad. Cap. 24.MERCHAN, Carlos. (2008) Elementos Pedagógicos para el Diseño y Ejecución ATES desde la perspectivas de las OGET. (Diseño de las actividades Tecnológicas Escolares Bogota 88, 9, y 10 de Octubre de 2008) Encuentro Nacional de Experiencias Curriculares y de Aula en Educación en Tecnología e Informática. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.MEN. Guia No. 30. Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología. Ser competente en tecnología: ¡Una necesidad para el desarrollo!. Imprenta Nacional. 2008. ISBN 978-958-691-296-9HEIDEGGER, Martin. Filosofía, Ciencia y Técnica. Editorial Universitaria. 5ta Edición. Santiago de Chile. 2007. ISBN 10/13 956-11-1954-4QUINTANILLA, Miguel A. Evaluación Parlamentaria de las Opciones Científicas y Tecnológicas. Seminario Internacional. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid – Bilbao. 1989. ISBN 84-259- 0842-6CASTRO, Merrifield. Habitar en la Época Técnica. Heidegger y su recepción contemporánea. Plaza de Valdez S.A. México. ISBN 978-970-722-753-8MORIN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa, Editorial S.A. 1998 ISBN 8474325188, 9788474325188BONSIEPE, Gui. Teoría y Practica del Diseño Industrial, Elementos para una Manulaistica Critica. Barcelona. 1978. Mc Graw Hill. ISBN 84-252-06-97-9RODRIGUEZ FRAGA, Abel. Educación Tecnológica (se ofrece) Espacio en el Aula (se busca). Aique. 1997. Argentina. ISBN 950-701-252-4FREIRE, Paulo. La pedagogia del oprimido. Siglo XXI, editores Argentina S.A. 2005. Buenos Aires. ISBN 968-23-2589-7TOMASEVSKY, katarina. El asalto a la educación. Buenos Aires. 2004. Intermon Oxfan.ISBN 84- 8452-249-0IBAÑEZ, José. La Educación ante un Nuevo Orden Mundial. Ediciones Díaz de Santos. 2006. ISBN 84-7978-760-0VIÑOLAS, I Marlet. Diseño Ecologico. Hacia un diseño y una producción en armonía con la naturaleza. Editorial Blume. 2005. ISBN 84-959339-08-8MAYER, Richard E. El futuro de la psicología cognitiva; Versión española de Antonio Maldonado. Madrid: Alianza Editorial. 1991ORTEGON, Edgar. Metodología del Marco Lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. ONU. 2006. Santiago de Chile. ISBN 92-1-3227119-1LEONARD, Annie. The Story of stuff. Tides foundation. Funders workgroup for sustainable production and consumption. free range studios.. 2009. http://www.storyofstuff.org/movies-all/story-of-stuff/POLYA, george. Mathematical Methods in Science. By the mathematical association of America. United States of America. 1982. ISBN 0-88385-626-3ORIGINALTE-16045.pdfapplication/pdf1656944http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1902/1/TE-16045.pdf9b4609aca5dd1ee2b9682755fd00ab74MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1902/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16045.pdf.jpgTE-16045.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6232http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1902/3/TE-16045.pdf.jpg87e1c414e6b81d9f28831f2c3dff2f4aMD5320.500.12209/1902oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19022023-07-27 16:22:08.457Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |