Identidad a través de la recreación.
Trabajo de grado que se propone a describir y exponer un estudio realizado en un hogar de emergencia con un grupo de jóvenes femeninas de 13 a 17 años dando cuenta de los procesos identitarios que pueden darse en los espacios y actos recreativos, de qué formas la recreación puede ser un espacio que...
- Autores:
-
Piñeros Villalobos, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2984
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2984
- Palabra clave:
- Recreación
Experiencia
Libertad
Identidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7d8cf74b6ecd970533cb53714475d512 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2984 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identidad a través de la recreación. |
title |
Identidad a través de la recreación. |
spellingShingle |
Identidad a través de la recreación. Recreación Experiencia Libertad Identidad |
title_short |
Identidad a través de la recreación. |
title_full |
Identidad a través de la recreación. |
title_fullStr |
Identidad a través de la recreación. |
title_full_unstemmed |
Identidad a través de la recreación. |
title_sort |
Identidad a través de la recreación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Piñeros Villalobos, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carreño Cardozo, Juan Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Piñeros Villalobos, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recreación Experiencia Libertad Identidad |
topic |
Recreación Experiencia Libertad Identidad |
description |
Trabajo de grado que se propone a describir y exponer un estudio realizado en un hogar de emergencia con un grupo de jóvenes femeninas de 13 a 17 años dando cuenta de los procesos identitarios que pueden darse en los espacios y actos recreativos, de qué formas la recreación puede ser un espacio que posibilite elementos identitarios por medio de la autonomía, la libertad, la decisión y la construcción colectiva. Por medio de la participación libre se posibilitan espacios que respeten y construyan la diversidad y el derecho a decidir y expresar libremente. Este trabajo de grado fue desarrollado en un centro de emergencia con jóvenes bajo un conjunto de reglas y normas que cuartaban la libre expresión e identidad, por tanto se argumenta dentro de lo vivenciado en los espacios recreativos la recreación como un espacio de libertad de sublevación a los institucionalmente establecido y como medio alternativo al consumo de servicios y productos que se quedan en el mero divertimento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-14T16:38:18Z 2017-12-12T22:02:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-14T16:38:18Z 2017-12-12T22:02:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19332 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2984 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19332 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2984 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abbott, J., Bakan, J., Achbar, M. (dirección y producción).La corporación: ¿Instituciones o psicópatas? [Documental]. Canadá. Big Picture Media Corporation. Arana, J. (2002). El buscador de oro: identidad personal en la nueva sociedad. Madrid, España: Lengua de trapo. Barbero, J., (2003). De los medios a las mediaciones, comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá, Colombia: Gustavo Gili S.A. Bauman, Z., (2001). La sociedad individualizada. Madrid, España: Cátedra. Bolaño, T., (2002). Recreación y valores. Armenia, Colombia: Kinesis. Carreño, J., (2005). La recreación, una perspectiva histórica social: Lúdica pedagógica, 2 (10), 84- 88. Chomsky, N. (2014). Plan Colombia cambió a las Farc. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/plan-colombia-cambio-farc-articulo506839. Cobo, M. (2003). Quien soy “yo”. Madrid, España: Acento. De Toledo, C. (2008). Punks de Boutique: Confesiones de un joven a contracorriente. México: Almadía. Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Cuarta edición. Madrid, España: Morata. Elizalde, R. y Gomes, C., (2010). Ocio y recreación en América Latina: conceptos abordajes y posibilidades de resignificación. Revista Latinoamericana, 9, (26), 571- 575. Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno editores. Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires, Argentina: Paz e terra. Freud, S. (2008). Psicologia de las masas y un análisis del yo, metapsicología, el yo y el ello. Santiago de Chile: Zig Zag. FundaciónHogaresClaret.org (2016). Quienes somos. Recuperado de: http://www.fundacionhogaresclaret.org/index.php/conocenos/quienes-somos. Horkheimer, M. y Adorno, T., (2006). La industria cultural: ilustración como engaño de masas. Dialéctica de la ilustración, fragmentos filosóficos.(pp. 165-212). Madrid, España: Trotta. Jiménez, C., Dinello, R. y Alvarado, L. (2004). Recreación, lúdica y juego. Bogotá, Colombia: Aula Alegre Magisterio. Latorre, A. (2003). Investigación y acción, conocer y cambiar la práctica educativa: Graó. Light, D. Keller, S. y Calhoun, C. (2000). Sociología. Madrid, España: Mc Graw Hill. Martínez, J., (2011). Sociedad del entretenimiento, construcción socio-histórica, definición y caracterización de las industrias que pertenecen a este sector. Revista Luciérnaga. Recuperado de: http://politecnicojic.edu.co/luciernaga6/pdf/sociedad_entretenimiento.pdf. Mead, M. (1972). Adolescencia, sexo y cultura. Barcelona, España: Laia. Mesa, G. y Manzano, H., (2008). La recreación dirigida un laboratorio pedagógico para la contemplación activa y creativa de la televisión. Cali, Colombia: Comisión Nacional de televisión. Osorio, E. (2010). ¿Tiene lugar la recreación en la escuela? Las ludotecas como estrategia. Lúdica pedagógica, 2, (15), 6 – 16. Plata, M., Arismendi, A. y Campo, G., (1991). La recreación en nuestro medio. Guajira, Colombia. Facultad de Educación. Salinero, J., (2013). El concepto foucaultiano de experiencia en la filosofía con niños. Universidad Nacional de la plata Argentina, IX Jornada de investigación del departamento de filosofía. Vásquez, A., (2008). Zygmunt Bauman: Modernidad liquida y fragilidad humana. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/27493. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2984/1/TE-19332.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2984/2/TE-19332.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d6e8b45b509146a5156e807eab86830 95525ca0681b0741e5e273cb78c34550 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060472329437184 |
spelling |
Carreño Cardozo, Juan ManuelPiñeros Villalobos, María Fernanda2016-10-14T16:38:18Z2017-12-12T22:02:38Z2016-10-14T16:38:18Z2017-12-12T22:02:38Z2016TE-19332http://hdl.handle.net/20.500.12209/2984instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone a describir y exponer un estudio realizado en un hogar de emergencia con un grupo de jóvenes femeninas de 13 a 17 años dando cuenta de los procesos identitarios que pueden darse en los espacios y actos recreativos, de qué formas la recreación puede ser un espacio que posibilite elementos identitarios por medio de la autonomía, la libertad, la decisión y la construcción colectiva. Por medio de la participación libre se posibilitan espacios que respeten y construyan la diversidad y el derecho a decidir y expresar libremente. Este trabajo de grado fue desarrollado en un centro de emergencia con jóvenes bajo un conjunto de reglas y normas que cuartaban la libre expresión e identidad, por tanto se argumenta dentro de lo vivenciado en los espacios recreativos la recreación como un espacio de libertad de sublevación a los institucionalmente establecido y como medio alternativo al consumo de servicios y productos que se quedan en el mero divertimento.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-10-14T15:34:08Z No. of bitstreams: 1 TE-19332.pdf: 344924 bytes, checksum: 5d6e8b45b509146a5156e807eab86830 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-14T16:38:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19332.pdf: 344924 bytes, checksum: 5d6e8b45b509146a5156e807eab86830 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-14T16:38:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19332.pdf: 344924 bytes, checksum: 5d6e8b45b509146a5156e807eab86830 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19332.pdf: 344924 bytes, checksum: 5d6e8b45b509146a5156e807eab86830 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRecreaciónExperienciaLibertadIdentidadIdentidad a través de la recreación.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbbott, J., Bakan, J., Achbar, M. (dirección y producción).La corporación: ¿Instituciones o psicópatas? [Documental]. Canadá. Big Picture Media Corporation.Arana, J. (2002). El buscador de oro: identidad personal en la nueva sociedad. Madrid, España: Lengua de trapo.Barbero, J., (2003). De los medios a las mediaciones, comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá, Colombia: Gustavo Gili S.A.Bauman, Z., (2001). La sociedad individualizada. Madrid, España: Cátedra.Bolaño, T., (2002). Recreación y valores. Armenia, Colombia: Kinesis.Carreño, J., (2005). La recreación, una perspectiva histórica social: Lúdica pedagógica, 2 (10), 84- 88.Chomsky, N. (2014). Plan Colombia cambió a las Farc. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/plan-colombia-cambio-farc-articulo506839.Cobo, M. (2003). Quien soy “yo”. Madrid, España: Acento.De Toledo, C. (2008). Punks de Boutique: Confesiones de un joven a contracorriente. México: Almadía.Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Cuarta edición. Madrid, España: Morata.Elizalde, R. y Gomes, C., (2010). Ocio y recreación en América Latina: conceptos abordajes y posibilidades de resignificación. Revista Latinoamericana, 9, (26), 571- 575.Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno editores.Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires, Argentina: Paz e terra.Freud, S. (2008). Psicologia de las masas y un análisis del yo, metapsicología, el yo y el ello. Santiago de Chile: Zig Zag.FundaciónHogaresClaret.org (2016). Quienes somos. Recuperado de: http://www.fundacionhogaresclaret.org/index.php/conocenos/quienes-somos.Horkheimer, M. y Adorno, T., (2006). La industria cultural: ilustración como engaño de masas. Dialéctica de la ilustración, fragmentos filosóficos.(pp. 165-212). Madrid, España: Trotta.Jiménez, C., Dinello, R. y Alvarado, L. (2004). Recreación, lúdica y juego. Bogotá, Colombia: Aula Alegre Magisterio.Latorre, A. (2003). Investigación y acción, conocer y cambiar la práctica educativa: Graó.Light, D. Keller, S. y Calhoun, C. (2000). Sociología. Madrid, España: Mc Graw Hill.Martínez, J., (2011). Sociedad del entretenimiento, construcción socio-histórica, definición y caracterización de las industrias que pertenecen a este sector. Revista Luciérnaga. Recuperado de: http://politecnicojic.edu.co/luciernaga6/pdf/sociedad_entretenimiento.pdf.Mead, M. (1972). Adolescencia, sexo y cultura. Barcelona, España: Laia.Mesa, G. y Manzano, H., (2008). La recreación dirigida un laboratorio pedagógico para la contemplación activa y creativa de la televisión. Cali, Colombia: Comisión Nacional de televisión.Osorio, E. (2010). ¿Tiene lugar la recreación en la escuela? Las ludotecas como estrategia. Lúdica pedagógica, 2, (15), 6 – 16.Plata, M., Arismendi, A. y Campo, G., (1991). La recreación en nuestro medio. Guajira, Colombia. Facultad de Educación.Salinero, J., (2013). El concepto foucaultiano de experiencia en la filosofía con niños. Universidad Nacional de la plata Argentina, IX Jornada de investigación del departamento de filosofía.Vásquez, A., (2008). Zygmunt Bauman: Modernidad liquida y fragilidad humana. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/27493.Identidad - JóvenesInteracción socialRecreaciónORIGINALTE-19332.pdfapplication/pdf344924http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2984/1/TE-19332.pdf5d6e8b45b509146a5156e807eab86830MD51THUMBNAILTE-19332.pdf.jpgTE-19332.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13991http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2984/2/TE-19332.pdf.jpg95525ca0681b0741e5e273cb78c34550MD5220.500.12209/2984oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/29842021-07-04 18:22:12.787Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |