Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna.
Este proyecto pretende realizar un acercamiento teórico al concepto de amor desde la praxiología motriz como propuesta de la Educación Física a estudiantes de II semestre del grupo 02 de la Licenciatura en Educación Física en la Universidad Pedagógica Nacional, lo cual, implicó la construcción de un...
- Autores:
-
Aya Chao, Joshuar Abraham
Buitrago Cumbe, Anderson Sneider
Amado Gomez, Duvan Alfreth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19280
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19280
- Palabra clave:
- Amor
Educación física
Individualismo
Praxiología motriz
Sociedad
Love
Physical education
Individualism
Motor praxiology
Society
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7d7830875fbd7f69e9a6dfc05af91be0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19280 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Loving bodies, democratic societies. Criticism and development of the concept of love in a postmodern society. |
title |
Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna. |
spellingShingle |
Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna. Amor Educación física Individualismo Praxiología motriz Sociedad Love Physical education Individualism Motor praxiology Society |
title_short |
Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna. |
title_full |
Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna. |
title_fullStr |
Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna. |
title_full_unstemmed |
Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna. |
title_sort |
Cuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aya Chao, Joshuar Abraham Buitrago Cumbe, Anderson Sneider Amado Gomez, Duvan Alfreth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alarcón Castro, Guiomar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aya Chao, Joshuar Abraham Buitrago Cumbe, Anderson Sneider Amado Gomez, Duvan Alfreth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Amor Educación física Individualismo Praxiología motriz Sociedad |
topic |
Amor Educación física Individualismo Praxiología motriz Sociedad Love Physical education Individualism Motor praxiology Society |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Love Physical education Individualism Motor praxiology Society |
description |
Este proyecto pretende realizar un acercamiento teórico al concepto de amor desde la praxiología motriz como propuesta de la Educación Física a estudiantes de II semestre del grupo 02 de la Licenciatura en Educación Física en la Universidad Pedagógica Nacional, lo cual, implicó la construcción de un currículo particular con el objetivo de hacerle frente a problemáticas tales como el narcisismo e individualismo, desde la reivindicación del concepto de amor. Esto se considera de acuerdo a la observación que se hace de la realidad, misma que arrojó una serie de informaciones que se examinaron por medio del análisis documental a nivel local, nacional e internacional. Desde el análisis de la experiencia y de los soportes teóricos, se concluye que el educador físico está en la facultad de generar escenarios o situaciones motrices que puedan posibilitar relaciones sociales favorables. Tomando así una postura crítica y reflexiva ante problemáticas que aquejan a la población en términos de relacionamiento, otorgándole valor al cuerpo como territorio y sentido al movimiento, aportando significativamente al desarrollo integral de los estudiantes, desde una EF transversalizada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T15:45:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T15:45:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19280 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19280 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bauman, Z. (2003). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica. Ballén, H. C., Merchancano, J. D. & Medina, O. G. (2016). Amar educar y educar para amar la complejidad de la motricidad humana. Constitución Política de Colombia. (1991). Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Descartes, R. (1985). El Discurso del Método. Ediciones LASSER & OFFSET. De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. (1a ed.). CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi editores, s.a. de c.v. Fromm, E. (1956). El Arte de Amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Harper and Brothers. Han, B. (2014a). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder Editorial S.L. Han, B. (2014b). La agonía del Eros. Herder Editorial, S.L. Herrera, M., Jaramillo, J., Mallarino, C. (2004). Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional. Kant, I. (1785). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Alianza editorial. Lagardera, F. y Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Editorial Paidotribo. Lipovetsky, G. (1986). La Era del Vacío. Ensayos sobre el individualismo contempráneo. Editorial Anagrama. López, C. (2019). La pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria. Revista Scientific. López, V., Monjas, R., Gómez, J., López, E., Martín, J., Gonzáles, J., Barba, J., Aguilar, R., Gonzáles, M., Heras, C., Martín, M., Manrique, J., Subtil, P. y Marugán, L. (2006). LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. Revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. La evaluación formativa y compartida. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF). Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis Revista Latinoamericana. Mateus, L. (2020). Educación física prosocial: relaciones fundamentadas en el amor. Maturana, H. (2003). Amor y Juego, Fundamentos Olvidados de lo Humano desde el Patriarcado a la Democracia. Chile: JCSAEZ editorial. Molina, S. (2020). El amor como modo primordial de la existencia. Cuestiones Teológicas, 47 (108). Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa editorial. Morín, E. (2006). El Método V. La humanidad de la humanidad. Ediciones cátedra. Mujica, F. y Orellana, N. (2021). El amor en educación física: una perspectiva filosófica basada en Max Scheler y José Ortega y Gasset. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física. Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. (2010). Ministerio de Educación Nacional. Ortiz, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. CES Psicología, 8(2), 182-199. Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades. Léxico de praxiología motriz. Editorial Paidotribo. Pascual, C. (2002). La pedagogía crítica en la formación del profesorado de educación física, sobre todo una pedagogía ética. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Planella, J. (2006). Pedagogías de lo sensible, Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Editorial DESCLÉE DE BROUWER. Planella, J. (2007). Los monstruos. Editorial UOC. Peña, J., Torres, K. y Ortiz, L. (2020). La educación física y su relación con la empatía: una apuesta por educar seres humanos amorosos. Sáenz-López, P. (1997). EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA. Manual para el profesor. WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA S.L. Senge, P. (2010). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Ediciones Granica. Solozabal, J. (1984). Una nota sobre el concepto de política. Revista de estudios políticos (Nueva época). Número 42. Thompson, J. (1998). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de las masas. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Ediciones Paidós. VielmaVielma, E. y Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), 30- 37. Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicas superiores. Editorial Crítica, S.L. Ventura-León, J., Sánchez-Villena, A., Barboza-Palomino, M., Curahua-Guillén, K. y Oros, L. (2022). Una aproximación al significado de amor en una población infantil en Lima, Perú. Acta Colombiana de Psicología. Zuleta, E. (2000). El elogio de la dificultad. Universidad Tecnológica de Pereira. http://www.utp.edu.co/rectoria/el-elogio-de-la-dificultad https://www.applesfera.com/iphone/cifra-exito-apple-logra-superar-2-000-millones-iphonevendidos- estimaciones-asymco https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Santillana, P., Huicochea L., Gracia, M. y Cahuich, D. (2022). La importancia de la dimensión afectiva y emocional de los participantes de una organización social que intercambia plantas en San Francisco de Campeche. Península vol. XVII, núm. 1. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19280/5/PCP%20cuerpos%20amorosos%20sociedades%20democraticas.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19280/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19280/4/202403400005723%20-%2004%20DIC%2023%20JHOSUAR%2c%20ANDERSON%20Y%20DUVAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19280/1/PCP%20cuerpos%20amorosos%20sociedades%20democraticas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
080788246affc7c1b0c4ef57363b462f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 707fad96ac3e5be2410dc6e93ed8798e 69291b96734224506c7e0c8bf33a2029 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445284545003520 |
spelling |
Alarcón Castro, GuiomarAya Chao, Joshuar AbrahamBuitrago Cumbe, Anderson SneiderAmado Gomez, Duvan AlfrethBogotá D.C2024-01-30T15:45:07Z2024-01-30T15:45:07Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19280instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto pretende realizar un acercamiento teórico al concepto de amor desde la praxiología motriz como propuesta de la Educación Física a estudiantes de II semestre del grupo 02 de la Licenciatura en Educación Física en la Universidad Pedagógica Nacional, lo cual, implicó la construcción de un currículo particular con el objetivo de hacerle frente a problemáticas tales como el narcisismo e individualismo, desde la reivindicación del concepto de amor. Esto se considera de acuerdo a la observación que se hace de la realidad, misma que arrojó una serie de informaciones que se examinaron por medio del análisis documental a nivel local, nacional e internacional. Desde el análisis de la experiencia y de los soportes teóricos, se concluye que el educador físico está en la facultad de generar escenarios o situaciones motrices que puedan posibilitar relaciones sociales favorables. Tomando así una postura crítica y reflexiva ante problemáticas que aquejan a la población en términos de relacionamiento, otorgándole valor al cuerpo como territorio y sentido al movimiento, aportando significativamente al desarrollo integral de los estudiantes, desde una EF transversalizada.Submitted by Anderson Sneider Buitrago Cumbe (asbuitragoc@upn.edu.co) on 2023-12-21T20:34:35Z No. of bitstreams: 2 PCP CUERPOS AMOROSOS, SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS (1).pdf: 4195046 bytes, checksum: 69291b96734224506c7e0c8bf33a2029 (MD5) Licencia de uso Cuerpos amorosos.pdf: 941768 bytes, checksum: 707fad96ac3e5be2410dc6e93ed8798e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-22T17:21:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PCP CUERPOS AMOROSOS, SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS (1).pdf: 4195046 bytes, checksum: 69291b96734224506c7e0c8bf33a2029 (MD5) Licencia de uso Cuerpos amorosos.pdf: 941768 bytes, checksum: 707fad96ac3e5be2410dc6e93ed8798e (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-30T15:45:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PCP CUERPOS AMOROSOS, SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS (1).pdf: 4195046 bytes, checksum: 69291b96734224506c7e0c8bf33a2029 (MD5) Licencia de uso Cuerpos amorosos.pdf: 941768 bytes, checksum: 707fad96ac3e5be2410dc6e93ed8798e (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-30T15:45:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PCP CUERPOS AMOROSOS, SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS (1).pdf: 4195046 bytes, checksum: 69291b96734224506c7e0c8bf33a2029 (MD5) Licencia de uso Cuerpos amorosos.pdf: 941768 bytes, checksum: 707fad96ac3e5be2410dc6e93ed8798e (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAmorEducación físicaIndividualismoPraxiología motrizSociedadLovePhysical educationIndividualismMotor praxiologySocietyCuerpos amorosos, sociedades democráticas. Crítica y desarrollo al concepto de amor en una sociedad posmoderna.Loving bodies, democratic societies. Criticism and development of the concept of love in a postmodern society.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBauman, Z. (2003). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica.Ballén, H. C., Merchancano, J. D. & Medina, O. G. (2016). Amar educar y educar para amar la complejidad de la motricidad humana.Constitución Política de Colombia. (1991).Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Descartes, R. (1985). El Discurso del Método. Ediciones LASSER & OFFSET.De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. (1a ed.). CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi editores, s.a. de c.v.Fromm, E. (1956). El Arte de Amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Harper and Brothers.Han, B. (2014a). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder Editorial S.L.Han, B. (2014b). La agonía del Eros. Herder Editorial, S.L.Herrera, M., Jaramillo, J., Mallarino, C. (2004). Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional.Kant, I. (1785). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Alianza editorial.Lagardera, F. y Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Editorial Paidotribo.Lipovetsky, G. (1986). La Era del Vacío. Ensayos sobre el individualismo contempráneo. Editorial Anagrama.López, C. (2019). La pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria. Revista Scientific.López, V., Monjas, R., Gómez, J., López, E., Martín, J., Gonzáles, J., Barba, J., Aguilar, R., Gonzáles, M., Heras, C., Martín, M., Manrique, J., Subtil, P. y Marugán, L. (2006). LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. Revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. La evaluación formativa y compartida. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF).Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis Revista Latinoamericana.Mateus, L. (2020). Educación física prosocial: relaciones fundamentadas en el amor.Maturana, H. (2003). Amor y Juego, Fundamentos Olvidados de lo Humano desde el Patriarcado a la Democracia. Chile: JCSAEZ editorial.Molina, S. (2020). El amor como modo primordial de la existencia. Cuestiones Teológicas, 47 (108).Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa editorial.Morín, E. (2006). El Método V. La humanidad de la humanidad. Ediciones cátedra.Mujica, F. y Orellana, N. (2021). El amor en educación física: una perspectiva filosófica basada en Max Scheler y José Ortega y Gasset. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física.Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. (2010). Ministerio de Educación Nacional.Ortiz, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. CES Psicología, 8(2), 182-199.Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades. Léxico de praxiología motriz. Editorial Paidotribo.Pascual, C. (2002). La pedagogía crítica en la formación del profesorado de educación física, sobre todo una pedagogía ética. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.Planella, J. (2006). Pedagogías de lo sensible, Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Editorial DESCLÉE DE BROUWER.Planella, J. (2007). Los monstruos. Editorial UOC.Peña, J., Torres, K. y Ortiz, L. (2020). La educación física y su relación con la empatía: una apuesta por educar seres humanos amorosos.Sáenz-López, P. (1997). EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA. Manual para el profesor. WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA S.L.Senge, P. (2010). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Ediciones Granica.Solozabal, J. (1984). Una nota sobre el concepto de política. Revista de estudios políticos (Nueva época). Número 42.Thompson, J. (1998). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de las masas. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Ediciones Paidós.VielmaVielma, E. y Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), 30- 37.Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicas superiores. Editorial Crítica, S.L.Ventura-León, J., Sánchez-Villena, A., Barboza-Palomino, M., Curahua-Guillén, K. y Oros, L. (2022). Una aproximación al significado de amor en una población infantil en Lima, Perú. Acta Colombiana de Psicología.Zuleta, E. (2000). El elogio de la dificultad. Universidad Tecnológica de Pereira. http://www.utp.edu.co/rectoria/el-elogio-de-la-dificultadhttps://www.applesfera.com/iphone/cifra-exito-apple-logra-superar-2-000-millones-iphonevendidos- estimaciones-asymcohttps://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsSantillana, P., Huicochea L., Gracia, M. y Cahuich, D. (2022). La importancia de la dimensión afectiva y emocional de los participantes de una organización social que intercambia plantas en San Francisco de Campeche. Península vol. XVII, núm. 1.THUMBNAILPCP cuerpos amorosos sociedades democraticas.pdf.jpgPCP cuerpos amorosos sociedades democraticas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2993http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19280/5/PCP%20cuerpos%20amorosos%20sociedades%20democraticas.pdf.jpg080788246affc7c1b0c4ef57363b462fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19280/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403400005723 - 04 DIC 23 JHOSUAR, ANDERSON Y DUVAN.pdf202403400005723 - 04 DIC 23 JHOSUAR, ANDERSON Y DUVAN.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf941768http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19280/4/202403400005723%20-%2004%20DIC%2023%20JHOSUAR%2c%20ANDERSON%20Y%20DUVAN.pdf707fad96ac3e5be2410dc6e93ed8798eMD54ORIGINALPCP cuerpos amorosos sociedades democraticas.pdfPCP cuerpos amorosos sociedades democraticas.pdfapplication/pdf4195046http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19280/1/PCP%20cuerpos%20amorosos%20sociedades%20democraticas.pdf69291b96734224506c7e0c8bf33a2029MD5120.500.12209/19280oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/192802024-01-30 23:00:34.752Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |