Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic.
El presente trabajo pretende evidenciar los avances, técnicas, temáticas y metodológicas, que busca mostrar el comic como herramienta o recurso didáctico en la aplicación de la enseñanza de la historia. La cual nos permita encaminar al estudiante de manera adecuada generando interés por él mismo, bu...
- Autores:
-
Mora Cárdenas, Jhon Albeiro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13384
- Palabra clave:
- Enseñanza
Pedagogía
Comic
Historieta
Historia
Sociedades
Experiencia
América
Didáctico
Herramienta
Indígena
Teaching
Pedagogy
Comic
Cartoon
Story
Societies
Experience
América
Didactic
Tool
Indigenous
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7d32eb32db786f578461bde266e3f2cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13384 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic. |
title |
Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic. |
spellingShingle |
Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic. Enseñanza Pedagogía Comic Historieta Historia Sociedades Experiencia América Didáctico Herramienta Indígena Teaching Pedagogy Comic Cartoon Story Societies Experience América Didactic Tool Indigenous |
title_short |
Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic. |
title_full |
Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic. |
title_fullStr |
Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic. |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic. |
title_sort |
Enseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Cárdenas, Jhon Albeiro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro Niño, John Willian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mora Cárdenas, Jhon Albeiro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza Pedagogía Comic Historieta Historia Sociedades Experiencia América Didáctico Herramienta Indígena |
topic |
Enseñanza Pedagogía Comic Historieta Historia Sociedades Experiencia América Didáctico Herramienta Indígena Teaching Pedagogy Comic Cartoon Story Societies Experience América Didactic Tool Indigenous |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching Pedagogy Comic Cartoon Story Societies Experience América Didactic Tool Indigenous |
description |
El presente trabajo pretende evidenciar los avances, técnicas, temáticas y metodológicas, que busca mostrar el comic como herramienta o recurso didáctico en la aplicación de la enseñanza de la historia. La cual nos permita encaminar al estudiante de manera adecuada generando interés por él mismo, buscando acceso fácil y directo al conocimiento, donde el estudiante pueda articular de manera placentera sus capacidades interpretativas con su medio social. Para ello se plantearán alternativas que corroboren el sentir pedagógico donde las actividades sean un puente entre el estudiante y el docente que permitan una interacción directa, dejando atrás las barreras académicas que dificultan la participación del estudiante y limitan el acceso claro a la educación ya sean por problemas sociales culturales o materiales. Buscando que se mejore el aprendizaje colectivo y de manera sencilla permita absorber y entender nuevos saberes. Este trabajo presenta la enseñanza de la historia; de las sociedades originarias en América, a través del comic como herramienta estructuradora en las aulas de clase, que permita de manera idónea articular de forma óptima los encuentros con los estudiantes. Además de demostrar todo el potencial que pueden tener las historietas a la hora de enseñar y su fácil adaptación a cualquier tema de trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-09T22:56:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-09T22:56:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13384 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13384 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, B. S. (2010). Desarrollo de la narrativa visual de los escolares con el cómic. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação ISSN: 1681-5653 n.º 51/5 –, n°51. Achinte, V. R. (2019). Diseño de un webcomic que relata vivencias de jovenes con transtornos de ansiedad ubicados en la universidad autonoma del occidente de cali mediante un protocolo de produccion año 2019. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11782/T08989.pdf;jsessionid=B34BC178A2BC79647670DAF984CD71AC?sequence=5 Alcaldia Mayor de Bogotà. (2006). UPZ 71 Tibabuyes. Obtenido de Acuerdos para construir ciudad: https://issuu.com/gioro/docs/cartilla_upz_71_tibabuyes Alcaldia mayor de Bogotá. (2019). Hice un cómic para contarle a la gente la historia de los indígenas’. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/historia-de-los-comics-en-colombia-historietas Alcaldía mayor de Bogota. (2020). El regreso a las aulas en el marco del covid-19. Obtenido de nota política pública: https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2374 Alliende, C. M. (s.f.). La historieta como medio educativo y como material de lectura. Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n3/12_03_Misrachi.pdf Alvarez, A. M. (15 de febrero de 2013). HSB noticias.com. Obtenido de La llegada a la adultez del cómic en Colombia: https://hsbnoticias.com/la-llegada-la-adultez-del-c%c3%b3mic en-colombia-29355 Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus, 76-92. Baquero, C. A. (2017). EL CÓMIC BOGOTANO COMO NARRACIÓN URBANA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS NOVENTA: UNA MIRADA DESDE EL SIMBOANÁLISIS. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63858?show=full Borona, Ó. G. (2011). El cómic como fuente histórica: el falso testimonio de Tintín en el Congo Belga. espacio tiempo y forma serie V historia contemporanea, 141- 158 Caicedo, D. A. (2014). “CÓMIC. UNA HERRAMIENTA METODOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS”. Obtenido de https://www.academia.edu/25699864/C%C3%B3mic_Una_Herramienta_Metodol%C3%B3gica_de_la_Educaci%C3%B3n_en_y_para_los_Derechos_Humanos Carrasco, J. C. (2007). El cómic en la enseñanza del español como lengua extranjera. Obtenido de foro de profesores de la E/LE: https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6498/6285 Carrillo, A. T. (1999). LA SISTEMATIZA CIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS: REFLEXIONES SOBRE UNA PRÁCTICA RECIENTE. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5983 Colegio Tibabuyes Universal. (2016). Area de ciencias sociales: Plan de Estudios. Obtenido de https://tibabuyesuniversal.wixsite.com/inicio Diaz, F. L. (2007). el comic en la didactica de la historia de america: la utilizacion del alvar mayor. Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-ElComicEnLaDidacticaDeLaHistoriaDeAmericaUtilizaci-2592813.pdf Domingo, S. (18 de junio de 2013). El cómic: mezcla de dibujo y texto. Latín diario. Eco, U. (1968). Apocalipticos e integrados. Lumen. El espectador. (16 de Febrero de 2016). Conozca el cómic que llega a las aulas de Colombia. El espectador. El Tiempo. (14 de 05 de 2016). Ya están listos los distritos gráficos para los jóvenes de Bogotá. El Tiempo. FECODE. (2020). EMERGENCIA EDUCATIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19. Obtenido de https://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2020/Documentos_de_trabajo._Emergencia_Educativa_en_Tiempos_del_Covid-19.pdf Fernadez, F. P. (2009). Psiquiatría y censura en el cómic estadounidense. Fredric Wertham y la seducción del inocente. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-PsiquiatriaYCensuraEnElComicEstadounidense-3043381%20(1).pdf Fernandez, J., & Ramiro., A. (2014). derechos humanos y comics: un matrimonio estéticamente bien avenido. derecho del estado n° 32, 243-280. Fiorani, F. (2015). ¡Por fin llegaste, Patoruzú! Un exitoso icono de la historieta argentina . Confluenze, 284-306. Franco, N. P. (2010). LA INTERTEXTUALIDAD EN EL CINE DE ÁLEX DE LA IGLESIA: EL CASO DEL CÓMIC. fotocinema: revista cientifica de cine y fotografia, 39-73 García Cantó, E., Cuadrado Ruíz, J., Amor García, M. J., & Argudo Ramírez, M. (2010). EL CÓMIC COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL EN EL 2º CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOLA. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2431/243116388007.pdf García, M. Á., Arias, B. M., & Soto, A. O. (2008). Influencia de los Cómics en Procesos de Inclusión y Exclusión en el Ámbito Educativo. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/4308-Texto%20do%20artigo-11368-1-10-20180102.pdf Garcia, P. A. (2016). el comic y sus razones . Colima, Mexico: enfoque academico. González, E. E., Monroy, A. I., & Allende, L. M. (2016). Empleo de historietas para reforzar el aprendizaje del nivel superior en UPIBI . Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo González, J. M., & Parra, R. M. (enero de 2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Obtenido de scielo.org: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 4041201100010000 Guerra, J. B. (2001). la historieta como medio para la enseñanza. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAP4190.pdf Hernandez Rodriguez, S., & Velandia Espinel, C. (2017). Definicion de las caracteristicas optimas de una tienda de comics en la ciudad de Bogotá. Obtenido de Colegio de estudios superiores de administracion: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1668/MDM_545.pdf?sequence=1&isAllowed=y INALI. (2021). Cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas nacionales. Obtenido de https://site.inali.gob.mx/Micrositios/DILM2021/pdf/convocatoria_comic_historieta_novela_grafica.pdf Johnson, J. A., Salazar, L. E., & Hernández, M. M. (2009). El cómic es cosa seria. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v7n14/v7n14a02.pdf Les Luthiers. (14 de 05 de 2012). Cantata del Adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras · Las Obras de Ayer. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=trQy3IUk-Ek Lopez, M. (2011). El CÓMIC COMO RECURSO DIDÁCTICO. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-ElComicComoRecursoDidactico-3628291%20(1).pdf Martinez, M. (2015). “El cómic como recurso para el conocimiento de sí mismo y autonomía personal en educación infantil”. Obtenido de https://www.ucam.edu/sites/default/files/estudios/grados/grado-infantil/infantil_presencial_2.pdf Meskin, A. (2005). The Aesthetics of Comics. Obtenido de https://www.academia.edu/1478107/The_Aesthetics_of_Comics Noticias ONU. (04 de Agosto de 2020). El impacto del COVID-19 en la educación podría desperdiciar un gran potencial humano y revertir décadas de progreso. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/08/1478302 Ortega, S. (septiembre de 2010). Comic y filosofia. Obtenido de academia: https://www.academia.edu/6298276/Silvia_Ortega_Gonz%C3%A1lez_- _C%C3%B3mic_y_filosof%C3%ADa Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf Pablos, E. (15 de Julio de 2020). Entrevista con la educadora especial. Obtenido de https://youtu.be/Kr1mksjZ-jo Paka paka. (14 de 11 de 2014). La asombrosa excursión de Zamba a las Culturas Precolombinas . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=U3NyI3krwfY&t=278s Paré, C., & Soto, C. (2017). el fomento de la lectura de comics en la enseñanza de las lenguas en la educacion primaria. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 134-143. Pérez, A. E. (2013). Un acercamiento al cómic: origen, desarrollo y potencialidades. Perspectivas docentes 50. Perez, D. M. (2016). EL CÓMIC: UN RECURSO DIDÁCTICO PARA FOMENTAR LA LECTURA CRÍTICA. Obtenido de Universidad Pedagogica Nacional: fhttp://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3220/TE-19094.pdf?sequence=1&isAllowed=y CONGRESO DE COLOMBIA. (s.f.). “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Obtenido de LEY 115 DE 1994: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Croche, M. B. (2005). Corto Maltés: un sentimental entre rufianes y tahúresEl imaginario del tango visto por Hugo Pratt. Obtenido de https://www.academia.edu/13254260/Corto_Malt%C3%A9s_un_sentimental_entre_rufianes_y_tah%C3%BAres._El_imaginario_del_tango_visto_por_Hugo_Pratt_2005_ Ministerio de educacion. (octubre de 2012). Recursos Educativos digitales Abiertos Colombia. Obtenido de Colombia aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libroreda_0.pdf Rappaport, J. (2018). visualidad y escritura como accion: investigacion accion participativa en la costa caribe colombiana. Rev. colombiana Soc., 133-156. Rings, G., & Ciruela, A. (2017). de la "revolucioncita" al centenario de la constitucion. i mex revista, 128-147. Rius, N. I., Roca, J. B., Carrió, M. L., Forteza, P. F., Collado, J. R., & Hernández, F. J. (2015). RETOS EN LA ADQUISICIÓN DE LAS LITERATURAS Y DE LAS LENGUAS EN LA ERA DIGITAL. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10251/57649 Rodriguez, J. J. (2015). La mirada del norte: la visión de Latinoamérica a través de los comic books estadounidenses (19381962). pacarina del sur: revista de pensamiento critico latinoamericano. Roncallo, S., Aguilar, D., & Uribe, E. (2018). La Bogotá distópica: los cómics sobre una ciudad en caos. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v16n30/1794-5887-cohe-16-30-27.pdf Rosas, R., & Sebastian, C. (2008). PIAGET, VIGOTSKI Y MATURANA. contructivismo a tres voces. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Piaget-Vigotski-y-Maturana Constructivismo-a-tres-voces.p Ruiz, M. G. (2018). La II guerra mundial. Eclosion del comic de propaganda. Obtenido de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2018/DIEEEM07-2018_IIGM_Eclosion_ComicPropaganda_MGarciaRuiz.pdf Salinas, S. P. (2015). EL CÓMIC: UNA OPORTUNIDAD DE MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN LAS CLASES DE INGLÉS COMO L2. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17094 Schlez, M. (2013). Nuevas armas de una misma guerra. O de cómo las historietas enseñan Historia. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6211/pr.6211.pdf Secretaria de Educacion del Distrito. (2020). Caracterización del sector educativo Suba. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2021-03/Informe_11_Suba.pdf Semana. (2019). Pipatón, el cómic santandereano de un ‘superhéroe’ indígena. Obtenido de https://www.semana.com/pipaton-el-comic-santandereano-de-un-superheroe-indigena/617745/ Semana. (2020). Brecha educativa en Colombia: ¿qué tan grave se puso el asunto? Obtenido de https://www.semana.com/pais/articulo/la-brecha-educativa-en-colombia-por-el-coronavirus/300242/ Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf Villegas, R. S. (2011). LA NARRATIVA GRÁFICA DE LA MEMORIA: NAKAZAWA, SPIEGELMAN Y SACCO. Obtenido de http://posgradocsh.azc.uam.mx/egresados/093_SanchezR_Narrativa_grafica.pdf Tebeosfera. (2018). LAS OLAS DEL FEMINISMO A TRAVÉS DEL CÓMIC. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101507/1/Olas_Feminismo_Comic_AAVV_Tebeosfera_2018.pdf Torrez, X. A., & Páez, S. S. (2015). ANÁLISIS DEL CÓMIC COMO TEXTO DISCONTINUO A TRAVÉS DEL MODELO DIDÁCTICO DE MARÍA ACASO. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3363/THUM_UsugaTorrezXilena_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13384/5/Ense%c3%b1anza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13384/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13384/4/202103200089043-28JUN2021%20JHON%20MORA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13384/1/Ense%c3%b1anza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7402f90d87464de5e5f3475d807c89c1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0aa197e4449cb0d59e70240870f9d6f c699e501f987caf8e4ef11626961eb2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445147695349760 |
spelling |
Castro Niño, John WillianMora Cárdenas, Jhon AlbeiroBogotá, Colombia.2021-07-09T22:56:33Z2021-07-09T22:56:33Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13384instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo pretende evidenciar los avances, técnicas, temáticas y metodológicas, que busca mostrar el comic como herramienta o recurso didáctico en la aplicación de la enseñanza de la historia. La cual nos permita encaminar al estudiante de manera adecuada generando interés por él mismo, buscando acceso fácil y directo al conocimiento, donde el estudiante pueda articular de manera placentera sus capacidades interpretativas con su medio social. Para ello se plantearán alternativas que corroboren el sentir pedagógico donde las actividades sean un puente entre el estudiante y el docente que permitan una interacción directa, dejando atrás las barreras académicas que dificultan la participación del estudiante y limitan el acceso claro a la educación ya sean por problemas sociales culturales o materiales. Buscando que se mejore el aprendizaje colectivo y de manera sencilla permita absorber y entender nuevos saberes. Este trabajo presenta la enseñanza de la historia; de las sociedades originarias en América, a través del comic como herramienta estructuradora en las aulas de clase, que permita de manera idónea articular de forma óptima los encuentros con los estudiantes. Además de demostrar todo el potencial que pueden tener las historietas a la hora de enseñar y su fácil adaptación a cualquier tema de trabajo.Submitted by jhon mora (dcs_jamorac689@pedagogica.edu.co) on 2021-06-28T18:49:29Z No. of bitstreams: 2 Enseñanza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf: 5897037 bytes, checksum: c699e501f987caf8e4ef11626961eb2e (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 374169 bytes, checksum: b0aa197e4449cb0d59e70240870f9d6f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-07-03T01:52:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Enseñanza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf: 5897037 bytes, checksum: c699e501f987caf8e4ef11626961eb2e (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 374169 bytes, checksum: b0aa197e4449cb0d59e70240870f9d6f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-09T22:56:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Enseñanza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf: 5897037 bytes, checksum: c699e501f987caf8e4ef11626961eb2e (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 374169 bytes, checksum: b0aa197e4449cb0d59e70240870f9d6f (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-09T22:56:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Enseñanza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf: 5897037 bytes, checksum: c699e501f987caf8e4ef11626961eb2e (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 374169 bytes, checksum: b0aa197e4449cb0d59e70240870f9d6f (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanzaPedagogíaComicHistorietaHistoriaSociedadesExperienciaAméricaDidácticoHerramientaIndígenaTeachingPedagogyComicCartoonStorySocietiesExperienceAméricaDidacticToolIndigenousEnseñanza de las sociedades originarias en la América prehispánica, una mirada a través del comic.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar, B. S. (2010). Desarrollo de la narrativa visual de los escolares con el cómic. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação ISSN: 1681-5653 n.º 51/5 –, n°51.Achinte, V. R. (2019). Diseño de un webcomic que relata vivencias de jovenes con transtornos de ansiedad ubicados en la universidad autonoma del occidente de cali mediante un protocolo de produccion año 2019. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11782/T08989.pdf;jsessionid=B34BC178A2BC79647670DAF984CD71AC?sequence=5Alcaldia Mayor de Bogotà. (2006). UPZ 71 Tibabuyes. Obtenido de Acuerdos para construir ciudad: https://issuu.com/gioro/docs/cartilla_upz_71_tibabuyesAlcaldia mayor de Bogotá. (2019). Hice un cómic para contarle a la gente la historia de los indígenas’. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/historia-de-los-comics-en-colombia-historietasAlcaldía mayor de Bogota. (2020). El regreso a las aulas en el marco del covid-19. Obtenido de nota política pública: https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2374Alliende, C. M. (s.f.). La historieta como medio educativo y como material de lectura. Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n3/12_03_Misrachi.pdfAlvarez, A. M. (15 de febrero de 2013). HSB noticias.com. Obtenido de La llegada a la adultez del cómic en Colombia: https://hsbnoticias.com/la-llegada-la-adultez-del-c%c3%b3mic en-colombia-29355Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus, 76-92.Baquero, C. A. (2017). EL CÓMIC BOGOTANO COMO NARRACIÓN URBANA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS NOVENTA: UNA MIRADA DESDE EL SIMBOANÁLISIS. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63858?show=fullBorona, Ó. G. (2011). El cómic como fuente histórica: el falso testimonio de Tintín en el Congo Belga. espacio tiempo y forma serie V historia contemporanea, 141- 158Caicedo, D. A. (2014). “CÓMIC. UNA HERRAMIENTA METODOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS”. Obtenido de https://www.academia.edu/25699864/C%C3%B3mic_Una_Herramienta_Metodol%C3%B3gica_de_la_Educaci%C3%B3n_en_y_para_los_Derechos_HumanosCarrasco, J. C. (2007). El cómic en la enseñanza del español como lengua extranjera. Obtenido de foro de profesores de la E/LE: https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6498/6285Carrillo, A. T. (1999). LA SISTEMATIZA CIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS: REFLEXIONES SOBRE UNA PRÁCTICA RECIENTE. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5983Colegio Tibabuyes Universal. (2016). Area de ciencias sociales: Plan de Estudios. Obtenido de https://tibabuyesuniversal.wixsite.com/inicioDiaz, F. L. (2007). el comic en la didactica de la historia de america: la utilizacion del alvar mayor. Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-ElComicEnLaDidacticaDeLaHistoriaDeAmericaUtilizaci-2592813.pdfDomingo, S. (18 de junio de 2013). El cómic: mezcla de dibujo y texto. Latín diario.Eco, U. (1968). Apocalipticos e integrados. Lumen.El espectador. (16 de Febrero de 2016). Conozca el cómic que llega a las aulas de Colombia. El espectador.El Tiempo. (14 de 05 de 2016). Ya están listos los distritos gráficos para los jóvenes de Bogotá. El Tiempo.FECODE. (2020). EMERGENCIA EDUCATIVA EN TIEMPOS DEL COVID-19. Obtenido de https://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2020/Documentos_de_trabajo._Emergencia_Educativa_en_Tiempos_del_Covid-19.pdfFernadez, F. P. (2009). Psiquiatría y censura en el cómic estadounidense. Fredric Wertham y la seducción del inocente. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-PsiquiatriaYCensuraEnElComicEstadounidense-3043381%20(1).pdfFernandez, J., & Ramiro., A. (2014). derechos humanos y comics: un matrimonio estéticamente bien avenido. derecho del estado n° 32, 243-280.Fiorani, F. (2015). ¡Por fin llegaste, Patoruzú! Un exitoso icono de la historieta argentina . Confluenze, 284-306.Franco, N. P. (2010). LA INTERTEXTUALIDAD EN EL CINE DE ÁLEX DE LA IGLESIA: EL CASO DEL CÓMIC. fotocinema: revista cientifica de cine y fotografia, 39-73García Cantó, E., Cuadrado Ruíz, J., Amor García, M. J., & Argudo Ramírez, M. (2010). EL CÓMIC COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL EN EL 2º CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOLA. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2431/243116388007.pdfGarcía, M. Á., Arias, B. M., & Soto, A. O. (2008). Influencia de los Cómics en Procesos de Inclusión y Exclusión en el Ámbito Educativo. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/4308-Texto%20do%20artigo-11368-1-10-20180102.pdfGarcia, P. A. (2016). el comic y sus razones . Colima, Mexico: enfoque academico.González, E. E., Monroy, A. I., & Allende, L. M. (2016). Empleo de historietas para reforzar el aprendizaje del nivel superior en UPIBI . Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo EducativoGonzález, J. M., & Parra, R. M. (enero de 2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Obtenido de scielo.org: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 4041201100010000Guerra, J. B. (2001). la historieta como medio para la enseñanza. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAP4190.pdfHernandez Rodriguez, S., & Velandia Espinel, C. (2017). Definicion de las caracteristicas optimas de una tienda de comics en la ciudad de Bogotá. Obtenido de Colegio de estudios superiores de administracion: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1668/MDM_545.pdf?sequence=1&isAllowed=yINALI. (2021). Cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas nacionales. Obtenido de https://site.inali.gob.mx/Micrositios/DILM2021/pdf/convocatoria_comic_historieta_novela_grafica.pdfJohnson, J. A., Salazar, L. E., & Hernández, M. M. (2009). El cómic es cosa seria. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v7n14/v7n14a02.pdfLes Luthiers. (14 de 05 de 2012). Cantata del Adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras · Las Obras de Ayer. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=trQy3IUk-EkLopez, M. (2011). El CÓMIC COMO RECURSO DIDÁCTICO. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-ElComicComoRecursoDidactico-3628291%20(1).pdfMartinez, M. (2015). “El cómic como recurso para el conocimiento de sí mismo y autonomía personal en educación infantil”. Obtenido de https://www.ucam.edu/sites/default/files/estudios/grados/grado-infantil/infantil_presencial_2.pdfMeskin, A. (2005). The Aesthetics of Comics. Obtenido de https://www.academia.edu/1478107/The_Aesthetics_of_ComicsNoticias ONU. (04 de Agosto de 2020). El impacto del COVID-19 en la educación podría desperdiciar un gran potencial humano y revertir décadas de progreso. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/08/1478302Ortega, S. (septiembre de 2010). Comic y filosofia. Obtenido de academia: https://www.academia.edu/6298276/Silvia_Ortega_Gonz%C3%A1lez_- _C%C3%B3mic_y_filosof%C3%ADaOrtiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdfPablos, E. (15 de Julio de 2020). Entrevista con la educadora especial. Obtenido de https://youtu.be/Kr1mksjZ-joPaka paka. (14 de 11 de 2014). La asombrosa excursión de Zamba a las Culturas Precolombinas . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=U3NyI3krwfY&t=278sParé, C., & Soto, C. (2017). el fomento de la lectura de comics en la enseñanza de las lenguas en la educacion primaria. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 134-143.Pérez, A. E. (2013). Un acercamiento al cómic: origen, desarrollo y potencialidades. Perspectivas docentes 50.Perez, D. M. (2016). EL CÓMIC: UN RECURSO DIDÁCTICO PARA FOMENTAR LA LECTURA CRÍTICA. Obtenido de Universidad Pedagogica Nacional: fhttp://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3220/TE-19094.pdf?sequence=1&isAllowed=yCONGRESO DE COLOMBIA. (s.f.). “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Obtenido de LEY 115 DE 1994: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Croche, M. B. (2005). Corto Maltés: un sentimental entre rufianes y tahúresEl imaginario del tango visto por Hugo Pratt. Obtenido de https://www.academia.edu/13254260/Corto_Malt%C3%A9s_un_sentimental_entre_rufianes_y_tah%C3%BAres._El_imaginario_del_tango_visto_por_Hugo_Pratt_2005_Ministerio de educacion. (octubre de 2012). Recursos Educativos digitales Abiertos Colombia. Obtenido de Colombia aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libroreda_0.pdfRappaport, J. (2018). visualidad y escritura como accion: investigacion accion participativa en la costa caribe colombiana. Rev. colombiana Soc., 133-156.Rings, G., & Ciruela, A. (2017). de la "revolucioncita" al centenario de la constitucion. i mex revista, 128-147.Rius, N. I., Roca, J. B., Carrió, M. L., Forteza, P. F., Collado, J. R., & Hernández, F. J. (2015). RETOS EN LA ADQUISICIÓN DE LAS LITERATURAS Y DE LAS LENGUAS EN LA ERA DIGITAL. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10251/57649Rodriguez, J. J. (2015). La mirada del norte: la visión de Latinoamérica a través de los comic books estadounidenses (19381962). pacarina del sur: revista de pensamiento critico latinoamericano.Roncallo, S., Aguilar, D., & Uribe, E. (2018). La Bogotá distópica: los cómics sobre una ciudad en caos. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v16n30/1794-5887-cohe-16-30-27.pdfRosas, R., & Sebastian, C. (2008). PIAGET, VIGOTSKI Y MATURANA. contructivismo a tres voces. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Piaget-Vigotski-y-Maturana Constructivismo-a-tres-voces.pRuiz, M. G. (2018). La II guerra mundial. Eclosion del comic de propaganda. Obtenido de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2018/DIEEEM07-2018_IIGM_Eclosion_ComicPropaganda_MGarciaRuiz.pdfSalinas, S. P. (2015). EL CÓMIC: UNA OPORTUNIDAD DE MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN LAS CLASES DE INGLÉS COMO L2. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17094Schlez, M. (2013). Nuevas armas de una misma guerra. O de cómo las historietas enseñan Historia. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6211/pr.6211.pdfSecretaria de Educacion del Distrito. (2020). Caracterización del sector educativo Suba. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2021-03/Informe_11_Suba.pdfSemana. (2019). Pipatón, el cómic santandereano de un ‘superhéroe’ indígena. Obtenido de https://www.semana.com/pipaton-el-comic-santandereano-de-un-superheroe-indigena/617745/Semana. (2020). Brecha educativa en Colombia: ¿qué tan grave se puso el asunto? Obtenido de https://www.semana.com/pais/articulo/la-brecha-educativa-en-colombia-por-el-coronavirus/300242/Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdfVillegas, R. S. (2011). LA NARRATIVA GRÁFICA DE LA MEMORIA: NAKAZAWA, SPIEGELMAN Y SACCO. Obtenido de http://posgradocsh.azc.uam.mx/egresados/093_SanchezR_Narrativa_grafica.pdfTebeosfera. (2018). LAS OLAS DEL FEMINISMO A TRAVÉS DEL CÓMIC. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101507/1/Olas_Feminismo_Comic_AAVV_Tebeosfera_2018.pdfTorrez, X. A., & Páez, S. S. (2015). ANÁLISIS DEL CÓMIC COMO TEXTO DISCONTINUO A TRAVÉS DEL MODELO DIDÁCTICO DE MARÍA ACASO. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3363/THUM_UsugaTorrezXilena_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yTHUMBNAILEnseñanza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf.jpgEnseñanza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2575http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13384/5/Ense%c3%b1anza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdf.jpg7402f90d87464de5e5f3475d807c89c1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13384/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103200089043-28JUN2021 JHON MORA.pdf202103200089043-28JUN2021 JHON MORA.pdfapplication/pdf374169http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13384/4/202103200089043-28JUN2021%20JHON%20MORA.pdfb0aa197e4449cb0d59e70240870f9d6fMD54ORIGINALEnseñanza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdfEnseñanza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdfapplication/pdf5897037http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13384/1/Ense%c3%b1anza_de_las_sociedades_originarias_en_la_America_prehispanica_una_mirada_a_traves_del_comic_.pdfc699e501f987caf8e4ef11626961eb2eMD5120.500.12209/13384oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/133842023-05-09 09:46:32.603Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |