Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.

Encontrar conocimiento en las acciones es una tarea desmedida, sin embargo, aproximarse es suficiente para hacer notoria la existencia del saber en los actos de la vida. El saber como una relación dialógica con otro, que nos permite una mirada a lo que para él resulta definitivo y para nosotros pasa...

Full description

Autores:
Vargas Rodríguez, Yuli Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1354
Palabra clave:
Fotografía
Fenomenología
Imagen
Imagen - Artes
Formación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7cd131502464f9edc38db4688b4f827f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1354
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.
title Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.
spellingShingle Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.
Fotografía
Fenomenología
Imagen
Imagen - Artes
Formación
title_short Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.
title_full Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.
title_fullStr Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.
title_full_unstemmed Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.
title_sort Fotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Rodríguez, Yuli Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Restrepo, Andrey David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vargas Rodríguez, Yuli Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Fotografía
Fenomenología
Imagen
Imagen - Artes
Formación
topic Fotografía
Fenomenología
Imagen
Imagen - Artes
Formación
description Encontrar conocimiento en las acciones es una tarea desmedida, sin embargo, aproximarse es suficiente para hacer notoria la existencia del saber en los actos de la vida. El saber como una relación dialógica con otro, que nos permite una mirada a lo que para él resulta definitivo y para nosotros pasa inadvertido. Al escribir acerca de la creatividad y suponer en el otro un acto formativo se hace difusa la barrera que separa dos los lugares de conocimiento: formación - creación. Por ello los límites del presente escrito se encuentran en la descripción, en la intención de servir a futuras investigaciones interesadas en la comprensión de los procesos de registro audiovisual en los sujetos. Con la intención de situar en qué consiste lo que resulta ser objeto de estudio en esta investigación, el primer capítulo es un breve recuento de los antecedentes que tiene la dirección de fotografía en Colombia, para comprender la pregunta problémica y su desarrollo. El segundo capítulo se centra en lo característico del oficio, a partir del análisis de relatos y el tercero ofrece una reflexión acerca de la relación entre los actos del fotógrafo y la formación. Por lo demás falta advertir al lector que en el presente escrito encontrará más inseguridades que certezas, pues lo que se ofrece son descripciones en un juego con autores que son anteriores a este tiempo, pero cuentan con percepciones similares acerca de lo que expresan los directores de fotografía sobre su hacer.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-18T20:48:01Z
2017-12-12T21:48:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-18T20:48:01Z
2017-12-12T21:48:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-11491
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1354
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11491
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1354
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Husserl, E. (1992). Artículo “Fenomenología” de la Enciclopedia Británica. Tomado de la antología Edmund Husserl. Invitación a la fenomenología. (pp. 35-73). Barcelona: Paidós.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona, Paidós
Bunge, M. (1969). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel.
Bárcena, F. & Mèlich, J. (2001). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Paidós: Papeles de Pedagogía,
Bergala, A. (2006). La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella. Barcelona, ed. Laertes, Barcelona
Bergala, A. (2014). Revista Cinema Comparat/ive Cinema · Vol. II · Núm 5. «Pedagogías de la creación» Cap. Compartir los gestos de creación. Edición (Publisher): Colectivo de Investigación Estética de los Medios Audivisuales (CINEMA), Universitat Pompeu Fabra (UPF). (Barcelona, España).
Botero, J. (2003). Filosofía contemporánea: Fenomenología. Lecciones de filosofía. Rescatado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1455/2/01PREL01.pdf
Catalá, J. (2008). La forma de lo real. Introducción a los estudios visuales. Barcelona, España: Editorial UOC.
Comunicación alternativa y comunitaria. Rescatado de https://kaminufilms.wordpress.com/comunicacion-alternativa-y-comunitaria/ el 27 de Agosto de 2015
Flusser, V. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. México: trillas, SIGMA
Flusser, V. (1994). Los gestos. Fenomenología y comunicación. España: Herder
Fundación patrimonio fílmico colombiano. (2012). Historia del cine colombiano.
HUSSERL, E. (1981). La filosofía en la crisis de la humanidad europea. Buenos Aires, Argentina: Ed. Nova
Kinetoscopio # 11 (1992). Enero, febrero. Medellín, Colombia. Centro colombo americano. (P. 58).
Machado, A. (2009). El sujeto en la pantalla. Barcelona: Gedisa S.A.
Machado, A. (2000). Repensando a Flusser y las imágenes técnicas. Tomado de: El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas. Buenos Aires. Libros del rojas.
Maffesoli. M. (1997). Elogio de la razón sensible. Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. España: Paidós Ibérica.
Néstor, A. (1980). Un homme à la caméra, (Días de una cámara). Francia: Minicaja.
Paulo Andrés Pérez, Director de Fotografía. Rescatado de http://pauloperez.com/perfil/ el 27 de Agosto de 2015.
Pérez Serrano, G. 1994 Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. España, La Muralla.
Salcedo, H. (1981). Crónicas del Cine Colombiano 1897 – 1950. Colombia: Carlos Valencia Editores.
Serra & Martínez. (2000). Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía. Paidos
Shaefer, D. Salvato, L. (2005). Maestros de la luz. Conversaciones con directores de fotografía. MADRID: Plote Editorial
Tirard, L. (2003). Lecciones de Cine. Entrevistas a cargo de Laurent Tirard. Clases magistrales de grandes directores explicadas por ellos mismos. Ed. Minicaja.
Torres, R. La gran obsesión. Primer largometraje argumental de producción nacional en colores. Rescatado de: http://www.patrimoniofilmico.org.co/anterior/noticias/199.htm
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1354/2/TE-11491.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1354/1/TE-11491.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cae34a691ede468594b193cd17bbb8ec
c9b5b2bd645ae98d4dfc9e0b160ec761
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060423268663296
spelling González Restrepo, Andrey DavidVargas Rodríguez, Yuli Paola2016-10-18T20:48:01Z2017-12-12T21:48:09Z2016-10-18T20:48:01Z2017-12-12T21:48:09Z2016TE-11491http://hdl.handle.net/20.500.12209/1354instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Encontrar conocimiento en las acciones es una tarea desmedida, sin embargo, aproximarse es suficiente para hacer notoria la existencia del saber en los actos de la vida. El saber como una relación dialógica con otro, que nos permite una mirada a lo que para él resulta definitivo y para nosotros pasa inadvertido. Al escribir acerca de la creatividad y suponer en el otro un acto formativo se hace difusa la barrera que separa dos los lugares de conocimiento: formación - creación. Por ello los límites del presente escrito se encuentran en la descripción, en la intención de servir a futuras investigaciones interesadas en la comprensión de los procesos de registro audiovisual en los sujetos. Con la intención de situar en qué consiste lo que resulta ser objeto de estudio en esta investigación, el primer capítulo es un breve recuento de los antecedentes que tiene la dirección de fotografía en Colombia, para comprender la pregunta problémica y su desarrollo. El segundo capítulo se centra en lo característico del oficio, a partir del análisis de relatos y el tercero ofrece una reflexión acerca de la relación entre los actos del fotógrafo y la formación. Por lo demás falta advertir al lector que en el presente escrito encontrará más inseguridades que certezas, pues lo que se ofrece son descripciones en un juego con autores que son anteriores a este tiempo, pero cuentan con percepciones similares acerca de lo que expresan los directores de fotografía sobre su hacer.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-05-19T17:11:41Z No. of bitstreams: 1 Fotografía audiovisual, relatos en Bogotá. Vargas Rodríguez, Yuli..pdf: 2529645 bytes, checksum: c9b5b2bd645ae98d4dfc9e0b160ec761 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-18T20:48:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Fotografía audiovisual, relatos en Bogotá. Vargas Rodríguez, Yuli..pdf: 2529645 bytes, checksum: c9b5b2bd645ae98d4dfc9e0b160ec761 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-18T20:48:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Fotografía audiovisual, relatos en Bogotá. Vargas Rodríguez, Yuli..pdf: 2529645 bytes, checksum: c9b5b2bd645ae98d4dfc9e0b160ec761 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:48:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Fotografía audiovisual, relatos en Bogotá. Vargas Rodríguez, Yuli..pdf: 2529645 bytes, checksum: c9b5b2bd645ae98d4dfc9e0b160ec761 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFotografíaFenomenologíaImagenImagen - ArtesFormaciónFotografía audiovisual. Relatos en Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionHusserl, E. (1992). Artículo “Fenomenología” de la Enciclopedia Británica. Tomado de la antología Edmund Husserl. Invitación a la fenomenología. (pp. 35-73). Barcelona: Paidós.Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona, PaidósBunge, M. (1969). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel.Bárcena, F. & Mèlich, J. (2001). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Paidós: Papeles de Pedagogía,Bergala, A. (2006). La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella. Barcelona, ed. Laertes, BarcelonaBergala, A. (2014). Revista Cinema Comparat/ive Cinema · Vol. II · Núm 5. «Pedagogías de la creación» Cap. Compartir los gestos de creación. Edición (Publisher): Colectivo de Investigación Estética de los Medios Audivisuales (CINEMA), Universitat Pompeu Fabra (UPF). (Barcelona, España).Botero, J. (2003). Filosofía contemporánea: Fenomenología. Lecciones de filosofía. Rescatado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1455/2/01PREL01.pdfCatalá, J. (2008). La forma de lo real. Introducción a los estudios visuales. Barcelona, España: Editorial UOC.Comunicación alternativa y comunitaria. Rescatado de https://kaminufilms.wordpress.com/comunicacion-alternativa-y-comunitaria/ el 27 de Agosto de 2015Flusser, V. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. México: trillas, SIGMAFlusser, V. (1994). Los gestos. Fenomenología y comunicación. España: HerderFundación patrimonio fílmico colombiano. (2012). Historia del cine colombiano.HUSSERL, E. (1981). La filosofía en la crisis de la humanidad europea. Buenos Aires, Argentina: Ed. NovaKinetoscopio # 11 (1992). Enero, febrero. Medellín, Colombia. Centro colombo americano. (P. 58).Machado, A. (2009). El sujeto en la pantalla. Barcelona: Gedisa S.A.Machado, A. (2000). Repensando a Flusser y las imágenes técnicas. Tomado de: El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas. Buenos Aires. Libros del rojas.Maffesoli. M. (1997). Elogio de la razón sensible. Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. España: Paidós Ibérica.Néstor, A. (1980). Un homme à la caméra, (Días de una cámara). Francia: Minicaja.Paulo Andrés Pérez, Director de Fotografía. Rescatado de http://pauloperez.com/perfil/ el 27 de Agosto de 2015.Pérez Serrano, G. 1994 Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. España, La Muralla.Salcedo, H. (1981). Crónicas del Cine Colombiano 1897 – 1950. Colombia: Carlos Valencia Editores.Serra & Martínez. (2000). Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía. PaidosShaefer, D. Salvato, L. (2005). Maestros de la luz. Conversaciones con directores de fotografía. MADRID: Plote EditorialTirard, L. (2003). Lecciones de Cine. Entrevistas a cargo de Laurent Tirard. Clases magistrales de grandes directores explicadas por ellos mismos. Ed. Minicaja.Torres, R. La gran obsesión. Primer largometraje argumental de producción nacional en colores. Rescatado de: http://www.patrimoniofilmico.org.co/anterior/noticias/199.htmArte y fotografíaArtes visualesAyudas audiovisualesTHUMBNAILTE-11491.pdf.jpgTE-11491.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10275http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1354/2/TE-11491.pdf.jpgcae34a691ede468594b193cd17bbb8ecMD52ORIGINALTE-11491.pdfTE-11491.pdfapplication/pdf2529645http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1354/1/TE-11491.pdfc9b5b2bd645ae98d4dfc9e0b160ec761MD5120.500.12209/1354oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13542021-06-12 16:29:07.518Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co