Recreación y risa : una aproximación conceptual.

Trabajo de grado que tiene como objetivo principal establecer elementos conceptuales para la comprensión de la risa en la recreación; en la primera parte expone a la recreación y sus componentes sociales, posteriormente enuncia los conceptos de risa y comicidad para finalizar con una aproximación co...

Full description

Autores:
Rodríguez Gómez, Angie
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2977
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2977
Palabra clave:
Recreación
Risa
Comicidad
Concepto
Análisis documental
Proceso social
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7cb1a09d110a6ba028a028a31ad97902
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2977
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Recreación y risa : una aproximación conceptual.
title Recreación y risa : una aproximación conceptual.
spellingShingle Recreación y risa : una aproximación conceptual.
Recreación
Risa
Comicidad
Concepto
Análisis documental
Proceso social
title_short Recreación y risa : una aproximación conceptual.
title_full Recreación y risa : una aproximación conceptual.
title_fullStr Recreación y risa : una aproximación conceptual.
title_full_unstemmed Recreación y risa : una aproximación conceptual.
title_sort Recreación y risa : una aproximación conceptual.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Angie
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Carreño Cardozo, Juan Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Angie
dc.subject.spa.fl_str_mv Recreación
Risa
Comicidad
Concepto
topic Recreación
Risa
Comicidad
Concepto
Análisis documental
Proceso social
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis documental
Proceso social
description Trabajo de grado que tiene como objetivo principal establecer elementos conceptuales para la comprensión de la risa en la recreación; en la primera parte expone a la recreación y sus componentes sociales, posteriormente enuncia los conceptos de risa y comicidad para finalizar con una aproximación conceptual de risa y recreación. Este trabajo de grado pretende profundizar en esos sustentos teóricos para lograr entender la risa y la comicidad dentro de un marco pedagógico y social por medio del análisis documental, el cual comprende las etapas de: I. Clasificación de textos, la cual se enfatiza en textos de carácter social buscando destacar los conceptos hacia un carácter pedagógico; II. Análisis, en la que los textos son examinados y puestos en contexto y III. Comentario final, en la que se pretende hacer una aproximación conceptual tomando el análisis como fundamento y base.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-23T15:15:59Z
2017-12-12T22:02:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-23T15:15:59Z
2017-12-12T22:02:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-18035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2977
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-18035
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2977
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ariza, C. E. (2013). Investigación documental de la relación entre la Educación en Ciencia y el Desarrollo Social. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
Berger, P. (1998). Risa redentora, la dimensión cómica de la experiencia humana. Barcelona: Kairós.
Bergson, H. (1973). La risa . Madrid : Espasa-Calpe.
Bolaño, M. T. (2005). Qué hacer del ocio. Elementos teóricos de la recreación. Armenia: Kinesis.
Carreño, J. M., Rodríguez, A. B., & Uribe, J. J. (2014). Recreación, Ocio y Formación. Armenia: Kinesis.
Elizalde, R., & Gomes, C. (s.f.). Ocio y recreación en América Latina: conceptos, abordajes y posibilidades de resignificación. Recuperado el 11 de 8 de 2014, de Revista Polis Vol. 9 No. 26.: http://polis.revues.org/64
Freud, S. (2000). El chiste y su relación con el inconsciente. Madrid: Alianza.
Gerlero, J. (2005). Diferencias entre ocio, tiempo libre y recreación: Lineamientos preliminares para el estudio de la recreación.
Gutiérrez, A. L. (2002). Tratamiento y análisis de la documentación. Seleccion de lecturas: Fundamentos de la organización de la información. La Habana: Universidad de La Habana.
Hernández, S. (2012). El humor y su concepto. Humor, humorismo y comicidad. Obtenido de Monográfica.org: http://www.monografica.org/Proyectos/4522
Llera, J. A. (2010). Una aproximación interdisciplinar al concepto de humor. Obtenido de Biblioteca Virtual Universal: http://www.biblioteca.org.ar/
Munné, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. México: Trillas .
Osorio, E. (2009). La recreación en Colombia: Un campo en construcción. En C. Gomes, E. Osorio, L. Pinto, & R. Elizalde, Lazer na América Latina / Tiempo Libre, Ocio y Recreación en Latinoamérica. Belo Horizonte: UFMG.
Pain, A. (1994). ¿Recrear o educar? Buenos Aires: Coquena Grupo Editor
Platón. (2000). La República. Madrid: Alianza .
Rubinstein, H. (1989). Psicosomática de la risa. México: Trillas .
Temprano, E. (2002). El arte de la risa . Barcelona: Seix Barral
Waichman, P. A. (1998). Acerca de los enfoques en recreación. Manizales: Ponencia del V Congreso Nacional de Recreación, FUNLIBRE 3 al 8 de Noviembre.
Waichman, P. A. (2000). Tiempo Libre y Recreación, un desafío pedagógico. Armenia: Kinesis.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2977/1/TE-18035.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2977/2/TE-18035.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ee7bab74190419815fd3691ec9112212
2ef1bd867f5fcb33a1848fadfbf3fccf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931699641974784
spelling Carreño Cardozo, Juan ManuelRodríguez Gómez, Angie2016-08-23T15:15:59Z2017-12-12T22:02:37Z2016-08-23T15:15:59Z2017-12-12T22:02:37Z2015TE-18035http://hdl.handle.net/20.500.12209/2977instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que tiene como objetivo principal establecer elementos conceptuales para la comprensión de la risa en la recreación; en la primera parte expone a la recreación y sus componentes sociales, posteriormente enuncia los conceptos de risa y comicidad para finalizar con una aproximación conceptual de risa y recreación. Este trabajo de grado pretende profundizar en esos sustentos teóricos para lograr entender la risa y la comicidad dentro de un marco pedagógico y social por medio del análisis documental, el cual comprende las etapas de: I. Clasificación de textos, la cual se enfatiza en textos de carácter social buscando destacar los conceptos hacia un carácter pedagógico; II. Análisis, en la que los textos son examinados y puestos en contexto y III. Comentario final, en la que se pretende hacer una aproximación conceptual tomando el análisis como fundamento y base.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-17T19:12:23Z No. of bitstreams: 1 TE-18035.pdf: 631252 bytes, checksum: ee7bab74190419815fd3691ec9112212 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-23T15:15:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18035.pdf: 631252 bytes, checksum: ee7bab74190419815fd3691ec9112212 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-23T15:15:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18035.pdf: 631252 bytes, checksum: ee7bab74190419815fd3691ec9112212 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18035.pdf: 631252 bytes, checksum: ee7bab74190419815fd3691ec9112212 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRecreaciónRisaComicidadConceptoAnálisis documentalProceso socialRecreación y risa : una aproximación conceptual.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAriza, C. E. (2013). Investigación documental de la relación entre la Educación en Ciencia y el Desarrollo Social. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca CentralBerger, P. (1998). Risa redentora, la dimensión cómica de la experiencia humana. Barcelona: Kairós.Bergson, H. (1973). La risa . Madrid : Espasa-Calpe.Bolaño, M. T. (2005). Qué hacer del ocio. Elementos teóricos de la recreación. Armenia: Kinesis.Carreño, J. M., Rodríguez, A. B., & Uribe, J. J. (2014). Recreación, Ocio y Formación. Armenia: Kinesis.Elizalde, R., & Gomes, C. (s.f.). Ocio y recreación en América Latina: conceptos, abordajes y posibilidades de resignificación. Recuperado el 11 de 8 de 2014, de Revista Polis Vol. 9 No. 26.: http://polis.revues.org/64Freud, S. (2000). El chiste y su relación con el inconsciente. Madrid: Alianza.Gerlero, J. (2005). Diferencias entre ocio, tiempo libre y recreación: Lineamientos preliminares para el estudio de la recreación.Gutiérrez, A. L. (2002). Tratamiento y análisis de la documentación. Seleccion de lecturas: Fundamentos de la organización de la información. La Habana: Universidad de La Habana.Hernández, S. (2012). El humor y su concepto. Humor, humorismo y comicidad. Obtenido de Monográfica.org: http://www.monografica.org/Proyectos/4522Llera, J. A. (2010). Una aproximación interdisciplinar al concepto de humor. Obtenido de Biblioteca Virtual Universal: http://www.biblioteca.org.ar/Munné, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. México: Trillas .Osorio, E. (2009). La recreación en Colombia: Un campo en construcción. En C. Gomes, E. Osorio, L. Pinto, & R. Elizalde, Lazer na América Latina / Tiempo Libre, Ocio y Recreación en Latinoamérica. Belo Horizonte: UFMG.Pain, A. (1994). ¿Recrear o educar? Buenos Aires: Coquena Grupo EditorPlatón. (2000). La República. Madrid: Alianza .Rubinstein, H. (1989). Psicosomática de la risa. México: Trillas .Temprano, E. (2002). El arte de la risa . Barcelona: Seix BarralWaichman, P. A. (1998). Acerca de los enfoques en recreación. Manizales: Ponencia del V Congreso Nacional de Recreación, FUNLIBRE 3 al 8 de Noviembre.Waichman, P. A. (2000). Tiempo Libre y Recreación, un desafío pedagógico. Armenia: Kinesis.ORIGINALTE-18035.pdfapplication/pdf631252http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2977/1/TE-18035.pdfee7bab74190419815fd3691ec9112212MD51THUMBNAILTE-18035.pdf.jpgTE-18035.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12085http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2977/2/TE-18035.pdf.jpg2ef1bd867f5fcb33a1848fadfbf3fccfMD5220.500.12209/2977oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/29772025-04-29 07:33:59.358Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co