Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física

El presente proyecto expone la propuesta curricular que aborda la problemática de la violencia, haciendo énfasis en su incidencia dentro de los procesos de interacción que se dan en las relaciones interpersonales en el ámbito intrafamiliar y las distintas situaciones que allí se presentan, la propue...

Full description

Autores:
Quintana Ramírez, Jamerson Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12802
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12802
Palabra clave:
Juego
Convivencia
Comunicación
Sociomotricidad
Familia
Game
Coexistence
Communication
Sociomotricity
Family
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7c338336009116075ea7d44f87c1dc74
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12802
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física
title Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física
spellingShingle Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física
Juego
Convivencia
Comunicación
Sociomotricidad
Familia
Game
Coexistence
Communication
Sociomotricity
Family
title_short Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física
title_full Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física
title_fullStr Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física
title_full_unstemmed Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física
title_sort Viabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Física
dc.creator.fl_str_mv Quintana Ramírez, Jamerson Antonio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Corredor Castro, Sonia Rocio - tutor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quintana Ramírez, Jamerson Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Juego
Convivencia
Comunicación
Sociomotricidad
Familia
topic Juego
Convivencia
Comunicación
Sociomotricidad
Familia
Game
Coexistence
Communication
Sociomotricity
Family
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Game
Coexistence
Communication
Sociomotricity
Family
description El presente proyecto expone la propuesta curricular que aborda la problemática de la violencia, haciendo énfasis en su incidencia dentro de los procesos de interacción que se dan en las relaciones interpersonales en el ámbito intrafamiliar y las distintas situaciones que allí se presentan, la propuesta pretende facilitar y/o transformar conductas en las cuales el ser humano tenga la capacidad de afrontar y resolver diferentes situaciones de tensión de forma no violenta a través de la educación física, la comunicación, el trabajo cooperativo y el juego, mejorando los valores y la convivencia.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T13:45:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T13:45:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12802
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12802
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álzate Uriza, I. C., & Duque Vargas, E. F. (2018). La sociomotricidad como posibilitadora de relaciones interpersonales.
Arias, D. (2016). Los juegos pre deportivos en el desarrollo socio motriz. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad San buenaventura de Medellín.
Baltes, P. B. Lindenberger, U., & Staudinger, U. M. (2007). Life span theory in developmental psychology. Handbook of child psychology, 1.
Barrientos, J., Molina, C. A., & Salinas, D. (2013). Las causas de la violencia intrafamiliar en Medellín. Perfil de coyuntura económica, (22), 99-112.
Barrios Peña, G. A., & Merchán Merchán, D. A. (2017). Confrontación corporeidal: mitigación de la violencia invisible como alternativa para la Paz.
Bernabeu, N., & Goldstein, A. (2016). Creatividad y aprendizaje: el juego como herramienta pedagógica (Vol. 144). Narcea Ediciones.
Caravallo Cuenca, V. L. (2016). Lazos: un punto de encuentro sujeto-familia.
Cilla, R. O., & Omeñaca, J. V. R. (2007). Juegos cooperativos y educación física. Editorial Paidotribo.
Ceballos Urrego, P. C., & Pardo Ramos, J. J. (2014). La educación física un ambiente social potenciador de las relaciones humanas.
De Zubiría Samper, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Coop. Editorial Magisterio.
Franco García, M. J. (2017). Los grupos focales en investigación educativa: Posibilidades y posicionamiento. Diversidad y encuentro. Revista de Estudios e Investigación educativa, 4(1).
Gamito Carballo, M. (2016). Influencia de la familia en la práctica de actividad física de los escolares y barreras que encuentran para ello (Master's thesis).
Gómez, A. Núñez, O. Parra, J. y cols. Educación Física, pedagogía y familia. Una triada indisoluble Buenos Aires Argentina
Lozano, D. O. (2005). La Ciencia de la Acción Motriz, un paradigma en continua evolución. EF DEPORTES.
Malagón Mora, D. R. (2016). De la vivencia sociomotriz a la experiencia de las relaciones interpersonales, base de la convivencia.
Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80.
Montoya, E. C. (2016). Exploración del concepto de violencia y sus implicaciones en educación. Política y cultura, (46), 77-97.
Morales, M. Y., & Uribe, I. R. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias imágenes, 14(2), 89-100.
Olmos Quimbayo, L. J., & Pitta Vega, L. F. (2017). Vivir pacíficamente: de los conflictos a una conciencia terrenal
Piragauta Matamoros, A. (2014). Jamás volverá el ayer, al presente no renunciare. Viabilizando las relaciones intergeneracionales.
Rodríguez Castañeda, G. A., & Salinas Romero, J. F. (2015). Los juegos cooperativos como componente curricular del área de educación física para los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera sede Hortensia Perilla.
Rueda, N. S. (2015). Sociomotricidad y capital corporal: una apuesta pedagógica del programa EDUFINES por la socialidad de la población con funcionalidad diversa. Impetus, 9(2), 13-21.
Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo
Saraví, J. R. (2007). Praxiología Motriz: un debate pendiente. Educación Física y ciencia, 9.
Valencia, G., & Gessel, X. (2018). El juego dirigido como estrategia metodológica para mejorar las capacidades sociomotrices en los estudiantes de grado quinto de la institución educativa Académico.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12802/5/PCP%20Jamerson%20Antonio%20Quintana%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12802/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12802/4/Licencia%20de%20uso%20Jamerson%20Antonio%20Quintana%20Ram%c3%adrez.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12802/1/PCP%20Jamerson%20Antonio%20Quintana%20Ram%c3%adrez.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ae8aeb3ca583999d6e74f5690f27918
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f99b89f5f323ebff52d273009d8cf9f4
d1a87dc594560c1e93d7ce87e60ec47f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445133255409664
spelling Corredor Castro, Sonia Rocio - tutorQuintana Ramírez, Jamerson AntonioBogotá, Colombia.20202021-02-18T13:45:45Z2021-02-18T13:45:45Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12802instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto expone la propuesta curricular que aborda la problemática de la violencia, haciendo énfasis en su incidencia dentro de los procesos de interacción que se dan en las relaciones interpersonales en el ámbito intrafamiliar y las distintas situaciones que allí se presentan, la propuesta pretende facilitar y/o transformar conductas en las cuales el ser humano tenga la capacidad de afrontar y resolver diferentes situaciones de tensión de forma no violenta a través de la educación física, la comunicación, el trabajo cooperativo y el juego, mejorando los valores y la convivencia.Submitted by Jamerson Antonio Quintana Ramírez (jaquintanar@upn.edu.co) on 2021-02-15T13:24:43Z No. of bitstreams: 2 PCP Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf: 1250615 bytes, checksum: d1a87dc594560c1e93d7ce87e60ec47f (MD5) Licencia de uso Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf: 285410 bytes, checksum: f99b89f5f323ebff52d273009d8cf9f4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T16:00:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PCP Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf: 1250615 bytes, checksum: d1a87dc594560c1e93d7ce87e60ec47f (MD5) Licencia de uso Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf: 285410 bytes, checksum: f99b89f5f323ebff52d273009d8cf9f4 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-18T13:45:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PCP Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf: 1250615 bytes, checksum: d1a87dc594560c1e93d7ce87e60ec47f (MD5) Licencia de uso Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf: 285410 bytes, checksum: f99b89f5f323ebff52d273009d8cf9f4 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-18T13:45:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PCP Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf: 1250615 bytes, checksum: d1a87dc594560c1e93d7ce87e60ec47f (MD5) Licencia de uso Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf: 285410 bytes, checksum: f99b89f5f323ebff52d273009d8cf9f4 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalJuegoConvivenciaComunicaciónSociomotricidadFamiliaGameCoexistenceCommunicationSociomotricityFamilyViabilizando las relaciones interpersonales del primer núcleo familiar por medio de la Educación Físicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlzate Uriza, I. C., & Duque Vargas, E. F. (2018). La sociomotricidad como posibilitadora de relaciones interpersonales.Arias, D. (2016). Los juegos pre deportivos en el desarrollo socio motriz. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad San buenaventura de Medellín.Baltes, P. B. Lindenberger, U., & Staudinger, U. M. (2007). Life span theory in developmental psychology. Handbook of child psychology, 1.Barrientos, J., Molina, C. A., & Salinas, D. (2013). Las causas de la violencia intrafamiliar en Medellín. Perfil de coyuntura económica, (22), 99-112.Barrios Peña, G. A., & Merchán Merchán, D. A. (2017). Confrontación corporeidal: mitigación de la violencia invisible como alternativa para la Paz.Bernabeu, N., & Goldstein, A. (2016). Creatividad y aprendizaje: el juego como herramienta pedagógica (Vol. 144). Narcea Ediciones.Caravallo Cuenca, V. L. (2016). Lazos: un punto de encuentro sujeto-familia.Cilla, R. O., & Omeñaca, J. V. R. (2007). Juegos cooperativos y educación física. Editorial Paidotribo.Ceballos Urrego, P. C., & Pardo Ramos, J. J. (2014). La educación física un ambiente social potenciador de las relaciones humanas.De Zubiría Samper, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Coop. Editorial Magisterio.Franco García, M. J. (2017). Los grupos focales en investigación educativa: Posibilidades y posicionamiento. Diversidad y encuentro. Revista de Estudios e Investigación educativa, 4(1).Gamito Carballo, M. (2016). Influencia de la familia en la práctica de actividad física de los escolares y barreras que encuentran para ello (Master's thesis).Gómez, A. Núñez, O. Parra, J. y cols. Educación Física, pedagogía y familia. Una triada indisoluble Buenos Aires ArgentinaLozano, D. O. (2005). La Ciencia de la Acción Motriz, un paradigma en continua evolución. EF DEPORTES.Malagón Mora, D. R. (2016). De la vivencia sociomotriz a la experiencia de las relaciones interpersonales, base de la convivencia.Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80.Montoya, E. C. (2016). Exploración del concepto de violencia y sus implicaciones en educación. Política y cultura, (46), 77-97.Morales, M. Y., & Uribe, I. R. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias imágenes, 14(2), 89-100.Olmos Quimbayo, L. J., & Pitta Vega, L. F. (2017). Vivir pacíficamente: de los conflictos a una conciencia terrenalPiragauta Matamoros, A. (2014). Jamás volverá el ayer, al presente no renunciare. Viabilizando las relaciones intergeneracionales.Rodríguez Castañeda, G. A., & Salinas Romero, J. F. (2015). Los juegos cooperativos como componente curricular del área de educación física para los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera sede Hortensia Perilla.Rueda, N. S. (2015). Sociomotricidad y capital corporal: una apuesta pedagógica del programa EDUFINES por la socialidad de la población con funcionalidad diversa. Impetus, 9(2), 13-21.Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneoSaraví, J. R. (2007). Praxiología Motriz: un debate pendiente. Educación Física y ciencia, 9.Valencia, G., & Gessel, X. (2018). El juego dirigido como estrategia metodológica para mejorar las capacidades sociomotrices en los estudiantes de grado quinto de la institución educativa Académico.THUMBNAILPCP Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf.jpgPCP Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1953http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12802/5/PCP%20Jamerson%20Antonio%20Quintana%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg7ae8aeb3ca583999d6e74f5690f27918MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12802/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia de uso Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdfLicencia de uso Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdfapplication/pdf285410http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12802/4/Licencia%20de%20uso%20Jamerson%20Antonio%20Quintana%20Ram%c3%adrez.pdff99b89f5f323ebff52d273009d8cf9f4MD54ORIGINALPCP Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdfPCP Jamerson Antonio Quintana Ramírez.pdfProyecto curricular particularapplication/pdf1250615http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12802/1/PCP%20Jamerson%20Antonio%20Quintana%20Ram%c3%adrez.pdfd1a87dc594560c1e93d7ce87e60ec47fMD5120.500.12209/12802oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/128022021-05-09 19:58:59.419Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=