Estrategia didáctica para el estudio de las formas tonales en el espacio académico análisis musical de la Licenciatura en Música.

El trabajo de grado corresponde a la implementación del juego como estrategia didáctica para la aprehensión de los contenidos del espacio académico Análisis Musical. La estrategia didáctica pretende reforzar la aprehensión de los conceptos sobre la forma tonal y desarrollar habilidades analíticas en...

Full description

Autores:
Ochoa Fernández, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21339
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21339
Palabra clave:
Análisis musical
Forma musical
Estrategia didáctica
Aprendizaje significativo
Estructura cognitiva
Forma tonal
Musical analysis
Musical form
Teaching strategy
Meaningful learning
Cognitive structure
Tonal shape
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El trabajo de grado corresponde a la implementación del juego como estrategia didáctica para la aprehensión de los contenidos del espacio académico Análisis Musical. La estrategia didáctica pretende reforzar la aprehensión de los conceptos sobre la forma tonal y desarrollar habilidades analíticas en los estudiantes a partir de seis juegos para la propuesta. El juego es la estrategia didáctica que busca apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de Análisis Musical a partir de experiencia sensoriales – cognitivas, tomando del modelo de aprendizaje significativo de David Ausubel, la interrelación entre conocimientos previos con nuevos para crear ideas de anclaje que se almacenan en la estructura cognitiva de cada estudiante. Para el trabajo de grado se crearon seis juegos que se relacionan con los contenidos de Análisis Musical. Los juegos permiten: identificar estructuras y formas musicales en la partitura, utilizar los conocimientos adquiridos en Solfeo y Armonía, relacionar conceptos teóricos con la práctica analítica, modificar y/o adaptar fragmentos de obras musicales, establecer competencias entre grupos para asegurar respuestas rápidas y la diversión de quien participa en el juego. Todo ello para lograr un aprendizaje potencialmente significativo.