Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.

El trabajo de grado propone una discusión y análisis crítico de las transformaciones socioespaciales preliminares acontecidas en la localidad de Kennedy con la puesta en marcha del proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá, en el marco de los problemas urbanos contemporáneos. La Investigación desar...

Full description

Autores:
Olarte Quiñones, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18280
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18280
Palabra clave:
Desarrollo geográfico desigual
Renovación urbana
Geografía urbana
Destrucción creativa
Localidad de Kennedy
Metro de Bogotá
Uneven geographic development
Urban renewal
Creative destruction
Bogota subway
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7b8545062fdf831c1b35e6bfe7e897ae
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18280
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Sociospatial implications of the Bogotá Metro in the town of Kennedy. A critical and ethnographic approach.
title Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.
spellingShingle Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.
Desarrollo geográfico desigual
Renovación urbana
Geografía urbana
Destrucción creativa
Localidad de Kennedy
Metro de Bogotá
Uneven geographic development
Urban renewal
Creative destruction
Bogota subway
title_short Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.
title_full Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.
title_fullStr Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.
title_full_unstemmed Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.
title_sort Implicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.
dc.creator.fl_str_mv Olarte Quiñones, Juan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Diago Camacho, Juan Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Olarte Quiñones, Juan David
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo geográfico desigual
Renovación urbana
Geografía urbana
Destrucción creativa
Localidad de Kennedy
Metro de Bogotá
topic Desarrollo geográfico desigual
Renovación urbana
Geografía urbana
Destrucción creativa
Localidad de Kennedy
Metro de Bogotá
Uneven geographic development
Urban renewal
Creative destruction
Bogota subway
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Uneven geographic development
Urban renewal
Creative destruction
Bogota subway
description El trabajo de grado propone una discusión y análisis crítico de las transformaciones socioespaciales preliminares acontecidas en la localidad de Kennedy con la puesta en marcha del proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá, en el marco de los problemas urbanos contemporáneos. La Investigación desarrolló un rastreo de diferentes fuentes documentales, bibliográficas e históricas acompañadas de diferentes técnicas de recolección de datos bajo el enfoque metodológico etnográfico buscando comprender el contexto de la localidad de Kennedy en términos histórico-geográficos sus diferentes procesos de formación y configuración urbana en la ciudad de Bogotá bajo las lógicas del sistema de producción capitalista, en función de tener una compresión más amplia de los procesos que le implican y a su vez, indagar sobre las tendencias más frecuentes, las problemáticas e impactos emergidas a partir de la construcción de la megaobra Primera Línea del Metro de Bogotá.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-08T19:01:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-08T19:01:27Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18280
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18280
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gran Diccionario de la Lengua Española. (2016). Obtenido de https://es.thefreedictionary.com/mecato
@CarrilloConcejo. (22 de Julio de 2021). Obtenido de https://twitter.com/CarrilloConcejo/status/1418308634396827651?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1418308634396827651%7Ctwgr%5E6b8708f352981ed4123b0bd78320d2c665cb743c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespectador.com%2Fbogota%2Fm
Alcaldía Local de Kennedy. (2020). Alcaldía Local de Kennedy. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnstico_pdl_kennedy_v6_resumen_final_1.pdf
Alcaldía Mayor De Bogotá. (2022). Obtenido de https://bogota.gov.co/asi-vamos/obras/obras-en-las-calles-de-kennedy
Alcaldía mayor de Bogotá. (24 de 11 de 2022). Mapa base con trazado PLMB. MAPA BASE CON TRAZADO DE PLMB. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.arcgis.com/apps/View/index.html?appid=f76ffb120ff84686aeedb77e451ce248
Aranguren, C. (2000). La Ciudad como Objeto de Conocimiento en la Ciencias Sociales. FERMENTUM Revista Venezolana de Sociología y Antropología., 539-550. Obtenido de https://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/Otros_IOT/IOT_001.pdf
Arboleda, J. (26 de 01 de 2016). Tesis Doctorales en Xarxa. Obtenido de https://www.tdx.cat/handle/10803/386478#page=1
BBC. (2013). Ciudad Kennedy: la mayor huella de JFK en América Latina. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131113_kennedy_colombia_aniversario_aw
Benjamín, A., & Sánchez, I. (05 de Junio de 2015). La Producción del Espacio Urbano en la Ciudad Global. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alva-Benjamin/publication/281411546_La_Produccion_del_Espacio_Urbano_en_la_Ciudad_Global/links/55e859eb08ae65b638997cde/La-Produccion-del-Espacio-Urbano-en-la-Ciudad-Global.pdf
Bogotá, A. d. (s.f.). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/estaciones-del-metro-de-bogota
Caicedo, R. (2021). Desigualdad espacial y conflictos territoriales en Bogotá: el caso del botadero Gibraltar (1979-2015). Revista Digital, revista del instituto de geografía de la UNNE, 15-31. Obtenido de https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5131
Camacho , R. (Octubre de 2016). DESARROLLO GEOGRÁFICO DESIGUAL EN EL CORREDOR TURÍSTICO CANCÚN-TULUM. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional Autonoma de Mexico : https://repositorio.unam.mx/contenidos/desarrollo-geografico-desigual-en-el-corredor-turistico-cancun-tulum-94769?c=QpWBdk&d=true&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0
Cambio. (2023). Es mejor ser rico que pobre. Obtenido de https://cambiocolombia.com/poder/metro-de-bogota-es-mejor-ser-rico-que-pobre
Capel , H. (1975). Capitalismo y morfologia urbana en España. Barcelona: Los libros de la frontera. Obtenido de ub.edu/geocrit/LibrosElec/Capel-Capitalismo.pdf
Chavarría, P., & Camacho, H. (2018). Ruta metodológica en la investigación etnográfica. Polo del Conocimiento, 449-468.
Clavijo, L. (s.f). Obtenido de https://mapio.net/pic/p-94015874/
Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Margenes: Revista de educación de la Universidad de Málaga , 83-103.
El Espectador. (27 de Julio de 2021). Saqueo a casa adquirida para obra del metro de Bogotá por poco termina en tragedia. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/saqueos-de-casas-de-primera-linea-del-metro-por-poco-causa-tragedia/
El Espectador. (23 de Julio de 2021). Vecinos del metro de Bogotá dicen que primera línea es mal negocio para ellos. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/metro-de-bogota-detrimento-patrimonial-y-desalojos-por-obras-de-primera-linea
EL Tiempo. (16 de Septiembre de 2021). Así fue la primera jornada de asistencia de la Policía Militar en Bogotá. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/militares-iniciaron-patrullaje-en-patio-bonito-y-maria-paz-618474
El Tiempo. (29 de Octubre de 2021). El barrio que están tumbando por la ampliación de la avenida Ciudad de Cali. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/barrio-de-kennedy-esta-siendo-derrumbado-para-ampliar-la-av-cali-628664
El Tiempo. (9 de Junio de 2021). Saquean casas que fueron compradas para obras del metro de Bogotá. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/bogota-saquean-casas-que-fueron-compradas-para-obras-del-metro-594720
Empresa Metro de Bogotá. (2018). TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA BOGOTÁ – PLMB. Bogotá. Obtenido de https://www.metrodebogota.gov.co/sites/default/files/Anexo%201%20-%20Descripci%C3%B3n%20del%20proyecto%20PLMB.pdf
Espectador, E. (2009). Las mil vidas del barrio Techo. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/las-mil-vidas-del-barrio-techo-article-140060/
Estupiñan, N. (2011). Impactos en el uso del suelo por inversiones de transporte público masivo. Revista de Ingenieria 48, 34-43. Obtenido de https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/177/131
Forero, F. (14 de Julio de 2021). Universidad Politécnica de Cataluña. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/350156
Goicochea, M. E. (2015). Acta Académica. Acerca del desarrollo geográfico desigual en las ciudades latinoaméricanas actuales (pág. 20). Buenos Aires: Instituto de investigaciones 134 Gino Germani, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-079/251
González Luna, F. (2011). Revista Geográfica de América Central. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2858/2731
Guber, R. (2001). La etnografía método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial Norma
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo (Vol. 26). Ediciones Akal
Harvey, D. (2010). La geografía cambiante del capitalismo. En D. Harvey, El enigma del capital y las crisis del capitalismo (pág. 136). Madrid: Akal S.A.
Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal.
Jaramillo, A., & Juez, F. (1996). Hijos de las estrellas: Historia de ciudad Kennedy. Bogotá.
Kennedy, C. l. (2018). Caracterización General de Escenarios de Riesgo. Bogotá
López, J. A. (28 de Diciembre de 1983). Ciudad y Territorio CyT Estudios Territoriales. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/81726
Mairal, G. (2000). Una exploración etnografica del espacio urbano. Revista de Antropología Social , 177-191.
Martínez, M. (10 de Abril de 2011). Construyendo conocimiento . Obtenido de http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/HACIAUNAEVEQUITATIVAYREFLEXIVA16/document/ETNOGRAFIA/El_metodo_Etnografico.pdf
Marx, K. (2002). Marxists Internet Archive. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm
Mendizábal, I. (2017). El video como instrumento de investigación social: la antropología visual como metodología. Revista Razón y Palabra Vol. 21, 601-629. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199552192033.pdf
Ministerio de Transporte. ((s.f)). Trazado Primera Línea del Metro de Bogotá. Obtenido de https://sisetu.mintransporte.gov.co/primera-linea-metro-de-bogota-tramo-1/
Montoya, J. (2018). De la ciudad hidalga a la metropolí globalizada. Una historiografia urbana y regional de Bogotá. Bogotá DC: Centro Editorial de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.banrep.basesdedatosezproxy.com/viewepub/?id=62173
Moreno, N. (2019). Espacialidad urbana y educación geográfica. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Morro, J. (2019). La destrucción creadora de Shumpeter. Su significado histórico y su proyección actual. Obtenido de Tesis Doctorales en Xarxa: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/667521/tjmd.pdf?sequence=5.xml
Mosquera, J. (2019). Observatorio de desarrollo económico. Obtenido de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-economica/kennedy-segunda-localidad-mas-poblada-de-la-ciudad-con-el-15-de-los-habitantes
Palacios, R. E. (17 de Diciembre de 2018). Repositorio Universidad Nacional de Colombia . Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68083/81722
Pardo, C. F. (Febrero de 2009). REPOSITORIO CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3641
Pérez, R., & Osal, W. (Julio-Diciembre de 2019). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7474439
Planeación, S. D. (2019). Estratificación socio Económica Local. Bogotá. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/estratificacion/estratificacion-por-localidad
Pradilla, E. (31 de Junio de 2014). Red de Revistas Cientificas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4028/402833927002.pdf
Rámirez, A. (junio de 2018). Repositorio Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34934?show=full&locale-attribute=fr 136 Salud, S. D. (2016). Atlas de Salud Pública Localidad de Kennedy. Bogotá.
Secretaría de Cultura, r. y. (2021). Secretaría de Cultura, recreación y deporte de Bogotá. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-y-sus-localidades#:~:text=Con%20la%20Constituci%C3%B3n%20de%201991,la%20parte%20restante%20de%20Sumapaz.
Silva, L. (2010). El impacto del transporte en el ordenamiento territorial de la ciudad: El caso del transmilenio en Bogotá. Territorios(22), 33-64. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1299/1175
Smith , N. (2012). La nueva frontera urbana ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de sueños. Obtenido de https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/La%20nueva%20frontera%20urbana-TdS.pdf
Smith , N. (2020). Desarollo Desigual: Naturaleza, capital y la producción del espacio. Madrid: Traficantes de sueños. Obtenido de https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Desarrollo%20desigual_Neil%20Smith_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf
Sorando, D. (21 de Febrero de 2021). Encrucijadas Revista Crítica de Ciencias Sociales. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/issue/view/4098
Tapia, J., Orozco , M., & Valencia, S. (2019). Gentrificación y Renovación urbana. Revisión de la cuestión. En M. Santana Juarez, R. Sánchez Najera , F. Zepeda Mondragón , J. Calderon Maya, & G. Santana Castañeda, Transformaciones territoriales en México y Polonia: Vulnerabilidad, resiliencia y ordenación territorial (págs. 706-731). Tocula: Editorial Facultad de Geografia, UAEM.
Theodore, N., Peck, J., & Brenner, N. (Marzo de 2009). Urbanismo neoliberal: La ciudad y el imperio de los mercados . Obtenido de SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación: www.sitiosur.cl
Tiempo, E. (2021). EL barrio de Bogoá que alguna vez fue un aeropuerto. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/techo-el-barrio-de-bogota-que-tuvo-aeropuerto-596420
Torrijos, G. (24 de Junio de 2021). Fotografía 1. Demolición de viviendas Primera Línea del Metro de Bogotá. ¿Qué pasara con los escombros del metro de Bogotá. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/que-pasara-con-los-escombros-del-metro/
Valencia, H. (24 de Enero de 2017). Repositorio Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58770
Vega, A., & Villalón, J. (2017). José Agustín Blanco Barros: Obras completas. Tomo IV - Geografía histórica. Barranquilla, Colombia: Universidad del norte. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.banrep.basesdedatosezproxy.com/viewepub/?id=54965
Viena, E. (5 de Febrero de 2017). Revista bibliográfica de Geográfia y Ciencias sociales. Obtenido de https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/26416/27827
Wallerstein, I. (23 de Febrero de 1996). Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/8946
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia 2020-2023
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/8/DOCUMENTO%20FINAL%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20JUAN%20OLARTE%20PDF.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/9/Implicaciones%20socioespaciales.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/7/202303200029583%20-%2027%20FEB-23%20JUAN%20OLARTE.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/3/Implicaciones%20socioespaciales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 26f3a8e2bc052f5f247d190cd45b72ff
26f3a8e2bc052f5f247d190cd45b72ff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe0998a013f388b9948b76a5ca0b86f2
57c257cf4257733ce078f1f483dd40ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445250647687168
spelling Diago Camacho, Juan SebastiánOlarte Quiñones, Juan DavidBogotá, ColombiaBogotá, Colombia 2020-20232023-03-08T19:01:27Z2023-03-08T19:01:27Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18280instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado propone una discusión y análisis crítico de las transformaciones socioespaciales preliminares acontecidas en la localidad de Kennedy con la puesta en marcha del proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá, en el marco de los problemas urbanos contemporáneos. La Investigación desarrolló un rastreo de diferentes fuentes documentales, bibliográficas e históricas acompañadas de diferentes técnicas de recolección de datos bajo el enfoque metodológico etnográfico buscando comprender el contexto de la localidad de Kennedy en términos histórico-geográficos sus diferentes procesos de formación y configuración urbana en la ciudad de Bogotá bajo las lógicas del sistema de producción capitalista, en función de tener una compresión más amplia de los procesos que le implican y a su vez, indagar sobre las tendencias más frecuentes, las problemáticas e impactos emergidas a partir de la construcción de la megaobra Primera Línea del Metro de Bogotá.Submitted by Juan David Olarte Quiñones (jdolarteq@upn.edu.co) on 2023-02-27T21:28:43Z No. of bitstreams: 1 DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO JUAN OLARTE PDF.pdf: 4846366 bytes, checksum: 8866900436b3b871ec941ebd0a150249 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Por favor corregir el año en el trabajo de grado debe ser 2022 ya que son grados extraordinarios 2022-2, subir la licencia de uso debidamente diligenciada tenga en cuenta que debe tener el mismo titulo del trabajo de grado y con el año 2022 Se rechaza hasta que haga las correcciones anteriormente mencionadas Cordial saludo on 2023-03-01T15:26:59Z (GMT)Submitted by Juan David Olarte Quiñones (jdolarteq@upn.edu.co) on 2023-03-01T17:29:09Z No. of bitstreams: 1 DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO JUAN OLARTE PDF.pdf: 4849589 bytes, checksum: 57c257cf4257733ce078f1f483dd40ba (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Por favor subir la licencia de uso debidamente diligenciada tenga en cuenta que debe tener el mismo titulo del trabajo de grado y con el año 2022 Se rechaza hasta que haga las correcciones anteriormente mencionadas Cordial saludo on 2023-03-02T14:27:36Z (GMT)Submitted by Juan David Olarte Quiñones (jdolarteq@upn.edu.co) on 2023-03-02T20:15:08Z No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO JUAN OLARTE PDF.pdf: 4849589 bytes, checksum: 57c257cf4257733ce078f1f483dd40ba (MD5) Uso de trabajo Juan D.pdf: 156769 bytes, checksum: fe0998a013f388b9948b76a5ca0b86f2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-02T21:13:12Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO JUAN OLARTE PDF.pdf: 4849589 bytes, checksum: 57c257cf4257733ce078f1f483dd40ba (MD5) Uso de trabajo Juan D.pdf: 156769 bytes, checksum: fe0998a013f388b9948b76a5ca0b86f2 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-03-08T19:01:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO JUAN OLARTE PDF.pdf: 4849589 bytes, checksum: 57c257cf4257733ce078f1f483dd40ba (MD5) Uso de trabajo Juan D.pdf: 156769 bytes, checksum: fe0998a013f388b9948b76a5ca0b86f2 (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-08T19:01:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO JUAN OLARTE PDF.pdf: 4849589 bytes, checksum: 57c257cf4257733ce078f1f483dd40ba (MD5) Uso de trabajo Juan D.pdf: 156769 bytes, checksum: fe0998a013f388b9948b76a5ca0b86f2 (MD5) Previous issue date: 2022Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Ciencias SocialesPregradoThe degree work proposes a discussion and critical analysis of the preliminary socio-spatial transformations that occurred in the town of Kennedy with the implementation of the First Line of the Bogotá Metro project, within the framework of contemporary urban problems. The Investigation developed a search of different documentary, bibliographical and historical sources accompanied by different data collection techniques under the ethnographic methodological approach seeking to understand the context of the town of Kennedy in historical-geographical terms, its different formation processes and urban configuration in the city of Bogotá under the logic of the capitalist production system, in order to have a broader understanding of the processes that imply it and, in turn, inquire about the most frequent trends, problems and impacts that have emerged from the construction of the mega-project First Line of the Bogota Metro.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDesarrollo geográfico desigualRenovación urbanaGeografía urbanaDestrucción creativaLocalidad de KennedyMetro de BogotáUneven geographic developmentUrban renewalCreative destructionBogota subwayImplicaciones socioespaciales del metro de Bogotá en la localidad de Kennedy. Un abordaje crítico y etnográfico.Sociospatial implications of the Bogotá Metro in the town of Kennedy. A critical and ethnographic approach.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGran Diccionario de la Lengua Española. (2016). Obtenido de https://es.thefreedictionary.com/mecato@CarrilloConcejo. (22 de Julio de 2021). Obtenido de https://twitter.com/CarrilloConcejo/status/1418308634396827651?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1418308634396827651%7Ctwgr%5E6b8708f352981ed4123b0bd78320d2c665cb743c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespectador.com%2Fbogota%2FmAlcaldía Local de Kennedy. (2020). Alcaldía Local de Kennedy. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnstico_pdl_kennedy_v6_resumen_final_1.pdfAlcaldía Mayor De Bogotá. (2022). Obtenido de https://bogota.gov.co/asi-vamos/obras/obras-en-las-calles-de-kennedyAlcaldía mayor de Bogotá. (24 de 11 de 2022). Mapa base con trazado PLMB. MAPA BASE CON TRAZADO DE PLMB. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.arcgis.com/apps/View/index.html?appid=f76ffb120ff84686aeedb77e451ce248Aranguren, C. (2000). La Ciudad como Objeto de Conocimiento en la Ciencias Sociales. FERMENTUM Revista Venezolana de Sociología y Antropología., 539-550. Obtenido de https://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/Otros_IOT/IOT_001.pdfArboleda, J. (26 de 01 de 2016). Tesis Doctorales en Xarxa. Obtenido de https://www.tdx.cat/handle/10803/386478#page=1BBC. (2013). Ciudad Kennedy: la mayor huella de JFK en América Latina. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131113_kennedy_colombia_aniversario_awBenjamín, A., & Sánchez, I. (05 de Junio de 2015). La Producción del Espacio Urbano en la Ciudad Global. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alva-Benjamin/publication/281411546_La_Produccion_del_Espacio_Urbano_en_la_Ciudad_Global/links/55e859eb08ae65b638997cde/La-Produccion-del-Espacio-Urbano-en-la-Ciudad-Global.pdfBogotá, A. d. (s.f.). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/estaciones-del-metro-de-bogotaCaicedo, R. (2021). Desigualdad espacial y conflictos territoriales en Bogotá: el caso del botadero Gibraltar (1979-2015). Revista Digital, revista del instituto de geografía de la UNNE, 15-31. Obtenido de https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5131Camacho , R. (Octubre de 2016). DESARROLLO GEOGRÁFICO DESIGUAL EN EL CORREDOR TURÍSTICO CANCÚN-TULUM. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional Autonoma de Mexico : https://repositorio.unam.mx/contenidos/desarrollo-geografico-desigual-en-el-corredor-turistico-cancun-tulum-94769?c=QpWBdk&d=true&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0Cambio. (2023). Es mejor ser rico que pobre. Obtenido de https://cambiocolombia.com/poder/metro-de-bogota-es-mejor-ser-rico-que-pobreCapel , H. (1975). Capitalismo y morfologia urbana en España. Barcelona: Los libros de la frontera. Obtenido de ub.edu/geocrit/LibrosElec/Capel-Capitalismo.pdfChavarría, P., & Camacho, H. (2018). Ruta metodológica en la investigación etnográfica. Polo del Conocimiento, 449-468.Clavijo, L. (s.f). Obtenido de https://mapio.net/pic/p-94015874/Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Margenes: Revista de educación de la Universidad de Málaga , 83-103.El Espectador. (27 de Julio de 2021). Saqueo a casa adquirida para obra del metro de Bogotá por poco termina en tragedia. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/saqueos-de-casas-de-primera-linea-del-metro-por-poco-causa-tragedia/El Espectador. (23 de Julio de 2021). Vecinos del metro de Bogotá dicen que primera línea es mal negocio para ellos. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/metro-de-bogota-detrimento-patrimonial-y-desalojos-por-obras-de-primera-lineaEL Tiempo. (16 de Septiembre de 2021). Así fue la primera jornada de asistencia de la Policía Militar en Bogotá. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/militares-iniciaron-patrullaje-en-patio-bonito-y-maria-paz-618474El Tiempo. (29 de Octubre de 2021). El barrio que están tumbando por la ampliación de la avenida Ciudad de Cali. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/barrio-de-kennedy-esta-siendo-derrumbado-para-ampliar-la-av-cali-628664El Tiempo. (9 de Junio de 2021). Saquean casas que fueron compradas para obras del metro de Bogotá. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/bogota-saquean-casas-que-fueron-compradas-para-obras-del-metro-594720Empresa Metro de Bogotá. (2018). TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA BOGOTÁ – PLMB. Bogotá. Obtenido de https://www.metrodebogota.gov.co/sites/default/files/Anexo%201%20-%20Descripci%C3%B3n%20del%20proyecto%20PLMB.pdfEspectador, E. (2009). Las mil vidas del barrio Techo. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/las-mil-vidas-del-barrio-techo-article-140060/Estupiñan, N. (2011). Impactos en el uso del suelo por inversiones de transporte público masivo. Revista de Ingenieria 48, 34-43. Obtenido de https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/177/131Forero, F. (14 de Julio de 2021). Universidad Politécnica de Cataluña. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/350156Goicochea, M. E. (2015). Acta Académica. Acerca del desarrollo geográfico desigual en las ciudades latinoaméricanas actuales (pág. 20). Buenos Aires: Instituto de investigaciones 134 Gino Germani, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-079/251González Luna, F. (2011). Revista Geográfica de América Central. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2858/2731Guber, R. (2001). La etnografía método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial NormaHarvey, D. (2004). El nuevo imperialismo (Vol. 26). Ediciones AkalHarvey, D. (2010). La geografía cambiante del capitalismo. En D. Harvey, El enigma del capital y las crisis del capitalismo (pág. 136). Madrid: Akal S.A.Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal.Jaramillo, A., & Juez, F. (1996). Hijos de las estrellas: Historia de ciudad Kennedy. Bogotá.Kennedy, C. l. (2018). Caracterización General de Escenarios de Riesgo. BogotáLópez, J. A. (28 de Diciembre de 1983). Ciudad y Territorio CyT Estudios Territoriales. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/81726Mairal, G. (2000). Una exploración etnografica del espacio urbano. Revista de Antropología Social , 177-191.Martínez, M. (10 de Abril de 2011). Construyendo conocimiento . Obtenido de http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/HACIAUNAEVEQUITATIVAYREFLEXIVA16/document/ETNOGRAFIA/El_metodo_Etnografico.pdfMarx, K. (2002). Marxists Internet Archive. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htmMendizábal, I. (2017). El video como instrumento de investigación social: la antropología visual como metodología. Revista Razón y Palabra Vol. 21, 601-629. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199552192033.pdfMinisterio de Transporte. ((s.f)). Trazado Primera Línea del Metro de Bogotá. Obtenido de https://sisetu.mintransporte.gov.co/primera-linea-metro-de-bogota-tramo-1/Montoya, J. (2018). De la ciudad hidalga a la metropolí globalizada. Una historiografia urbana y regional de Bogotá. Bogotá DC: Centro Editorial de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.banrep.basesdedatosezproxy.com/viewepub/?id=62173Moreno, N. (2019). Espacialidad urbana y educación geográfica. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Morro, J. (2019). La destrucción creadora de Shumpeter. Su significado histórico y su proyección actual. Obtenido de Tesis Doctorales en Xarxa: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/667521/tjmd.pdf?sequence=5.xmlMosquera, J. (2019). Observatorio de desarrollo económico. Obtenido de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-economica/kennedy-segunda-localidad-mas-poblada-de-la-ciudad-con-el-15-de-los-habitantesPalacios, R. E. (17 de Diciembre de 2018). Repositorio Universidad Nacional de Colombia . Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/68083/81722Pardo, C. F. (Febrero de 2009). REPOSITORIO CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3641Pérez, R., & Osal, W. (Julio-Diciembre de 2019). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7474439Planeación, S. D. (2019). Estratificación socio Económica Local. Bogotá. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/estratificacion/estratificacion-por-localidadPradilla, E. (31 de Junio de 2014). Red de Revistas Cientificas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4028/402833927002.pdfRámirez, A. (junio de 2018). Repositorio Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34934?show=full&locale-attribute=fr 136 Salud, S. D. (2016). Atlas de Salud Pública Localidad de Kennedy. Bogotá.Secretaría de Cultura, r. y. (2021). Secretaría de Cultura, recreación y deporte de Bogotá. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-y-sus-localidades#:~:text=Con%20la%20Constituci%C3%B3n%20de%201991,la%20parte%20restante%20de%20Sumapaz.Silva, L. (2010). El impacto del transporte en el ordenamiento territorial de la ciudad: El caso del transmilenio en Bogotá. Territorios(22), 33-64. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1299/1175Smith , N. (2012). La nueva frontera urbana ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de sueños. Obtenido de https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/La%20nueva%20frontera%20urbana-TdS.pdfSmith , N. (2020). Desarollo Desigual: Naturaleza, capital y la producción del espacio. Madrid: Traficantes de sueños. Obtenido de https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Desarrollo%20desigual_Neil%20Smith_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdfSorando, D. (21 de Febrero de 2021). Encrucijadas Revista Crítica de Ciencias Sociales. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/issue/view/4098Tapia, J., Orozco , M., & Valencia, S. (2019). Gentrificación y Renovación urbana. Revisión de la cuestión. En M. Santana Juarez, R. Sánchez Najera , F. Zepeda Mondragón , J. Calderon Maya, & G. Santana Castañeda, Transformaciones territoriales en México y Polonia: Vulnerabilidad, resiliencia y ordenación territorial (págs. 706-731). Tocula: Editorial Facultad de Geografia, UAEM.Theodore, N., Peck, J., & Brenner, N. (Marzo de 2009). Urbanismo neoliberal: La ciudad y el imperio de los mercados . Obtenido de SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación: www.sitiosur.clTiempo, E. (2021). EL barrio de Bogoá que alguna vez fue un aeropuerto. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/techo-el-barrio-de-bogota-que-tuvo-aeropuerto-596420Torrijos, G. (24 de Junio de 2021). Fotografía 1. Demolición de viviendas Primera Línea del Metro de Bogotá. ¿Qué pasara con los escombros del metro de Bogotá. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/que-pasara-con-los-escombros-del-metro/Valencia, H. (24 de Enero de 2017). Repositorio Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58770Vega, A., & Villalón, J. (2017). José Agustín Blanco Barros: Obras completas. Tomo IV - Geografía histórica. Barranquilla, Colombia: Universidad del norte. Obtenido de https://www-digitaliapublishing-com.banrep.basesdedatosezproxy.com/viewepub/?id=54965Viena, E. (5 de Febrero de 2017). Revista bibliográfica de Geográfia y Ciencias sociales. Obtenido de https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/26416/27827Wallerstein, I. (23 de Febrero de 1996). Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/8946THUMBNAILDOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO JUAN OLARTE PDF.pdf.jpgDOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO JUAN OLARTE PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3536http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/8/DOCUMENTO%20FINAL%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20JUAN%20OLARTE%20PDF.pdf.jpg26f3a8e2bc052f5f247d190cd45b72ffMD58Implicaciones socioespaciales.pdf.jpgImplicaciones socioespaciales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3536http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/9/Implicaciones%20socioespaciales.pdf.jpg26f3a8e2bc052f5f247d190cd45b72ffMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202303200029583 - 27 FEB-23 JUAN OLARTE.pdf202303200029583 - 27 FEB-23 JUAN OLARTE.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf156769http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/7/202303200029583%20-%2027%20FEB-23%20JUAN%20OLARTE.pdffe0998a013f388b9948b76a5ca0b86f2MD57ORIGINALImplicaciones socioespaciales.pdfImplicaciones socioespaciales.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4849589http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18280/3/Implicaciones%20socioespaciales.pdf57c257cf4257733ce078f1f483dd40baMD5320.500.12209/18280oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/182802023-03-09 23:00:56.639Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=