Cuerpo, escuela y sociedad en la construcción de imagen corporal.
El presente documento destaca, como eje principal, la construcción de la noción de imagen corporal, involucrando temáticas de contexto, ópticas propias, ajenas y mixtas, iniciando con referentes contextuales e históricos a propósito del cuerpo y la forma como se filtra su concepto social y cultural...
- Autores:
-
Pérez Castro, Marly Stella
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5060
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1903
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5060
- Palabra clave:
- Cuerpo
Imagen corporal
Corporeidad
Sociedad
Medios
Escuela
Body
Body image
Bodily
Society
Media
School
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El presente documento destaca, como eje principal, la construcción de la noción de imagen corporal, involucrando temáticas de contexto, ópticas propias, ajenas y mixtas, iniciando con referentes contextuales e históricos a propósito del cuerpo y la forma como se filtra su concepto social y cultural en la escuela. Luego se analiza el tema con vista al interior de la escuela, específicamente del aula, reafirmando que el cuerpo no ignora la fuerza que ejerce, su aprendizaje y las vivencias individuales y colectivas, en la construcción de la imagen. Por último se exponen las reflexiones finales, presumiendo un nivel de comprensión del lector para entender la dinámica fluctuante entre el cuerpo, la escuela y la sociedad, en la construcción de imagen corporal. |
---|