Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario.
Este trabajo expone la descripción y hallazgos de una intervención de formación ética y política para niños entre los nueve y once años, construida a partir de la inquietud de la preservación ambiental centrada en las prácticas de consumo y derroche de objetos; situándolas como un problema de formac...
- Autores:
-
Guerra Guioth, Lady Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2555
- Palabra clave:
- Ética
Formación
Política
Ambiente
Actividad plástica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7ac6014d2ac707d2ea4c387214b763ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2555 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario. |
title |
Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario. |
spellingShingle |
Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario. Ética Formación Política Ambiente Actividad plástica |
title_short |
Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario. |
title_full |
Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario. |
title_fullStr |
Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario. |
title_full_unstemmed |
Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario. |
title_sort |
Intervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra Guioth, Lady Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sotelo Céspedes, Aída |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerra Guioth, Lady Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ética Formación Política Ambiente Actividad plástica |
topic |
Ética Formación Política Ambiente Actividad plástica |
description |
Este trabajo expone la descripción y hallazgos de una intervención de formación ética y política para niños entre los nueve y once años, construida a partir de la inquietud de la preservación ambiental centrada en las prácticas de consumo y derroche de objetos; situándolas como un problema de formación y no de instrucción frente a sus consecuencias e impactos en el ambiente. Desde esta perspectiva se propone una intervención exploratoria que busca aportar, por una parte bases teóricas y de experiencia que sirvan de insumo a nuevos proyectos que refieran a la protección ambiental o a la formación ética y política; por otra parte, busca probar si la actividad plástica como herramienta representa una alternativa formativa grata frente al consumo, que lleve a cuestionar las costumbres y el confort cotidiano, con actividades dirigidas a los niños que lo estimulen a reflexionar, dialogar, crear y motivarlos para posibilitar el establecimiento y transformación de las relaciones entre su existencia, la de otros seres vivos y la conservación del orden de los ciclos naturales del planeta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-10T13:33:33Z 2017-12-12T22:00:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-10T13:33:33Z 2017-12-12T22:00:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16899 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2555 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16899 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2555 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ARENDT, H. (1997). ¿Qué es la Política? Introducción de Fina Birulés. Editorial Paidós. ___________________. (1993). La condición humana. Editorial Paidós. AYALA, R. (2008). La metodología fenomenológico hermenéutica de m. van manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Consultada el 1 de Abril de 2014, disponible en http://revistas.um.es/rie/article/view/94001/90621. BADIOU, A. (2004). La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal. Editorial Herder. CARRIZOSA, J. (2000). ¿Qué es ambientalismo?- La visión compleja-Consultado el 26 de Octubre de 2013 disponible en http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/umana01.pdf CARRIZOSA, J. (2003). Colombia de lo imaginario a lo complejo. Reflexiones y notas sobre desarrollo ambiente y paz. Bogotá. Editorial IDEAS. CORBETTA, P. (2003) Metodología y técnicas de investigación social. Editorial Mc Graw Hill. DUFOUR, D. (2007). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Editorial Paidós. Buenos Aires. DEWEY, J. (1938). Experiencia y educación. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid. FLÓREZ, R; VIVAS, M. (2007) La formación como principio y fin de la acción pedagógica. .Revista Educación y Pedagogía, vol. XIX, núm. 47 Enero-Abril. FREUD, S. (1920). Más allá del placer. Sigmund Freud. Obras completas, (18). (p.1-62). Editorial Amorrortu editores. FREUD, S. (1925). La negación. Sigmund Freud. Obras completas, (19). (p.249-257). Editorial Amorrortu editores. GUTIÉRREZ, R; MARTINEZ, L. (2002). Las artes plásticas y su función en la escuela. Editorial Ediciones Aljibe. KOJÈVE, A. (1942). La noción de autoridad. Editorial Ediciones Nueva visión. Buenos Aires. LEFF, E; GUTMAN, P; VESSURI, H; FERNANDEZ, R; BRAÑES R. (1994). Ciencias sociales y formación ambiental. Editorial gedisa MAX-NEEF, M. (1998). Desarrollo a Escala humana. Editorial Nordan Comunidad MAX-NEEF, M. (2009). Conferencia el mundo en rumbo de Colisión. Universidad internacional de Andalucía Recuperada el día 3 de Septiembre de 2013. MAX-NEEF, M. (19 de enero de 2007) Sin título [audio conferencia en línea] Consultada el 3 de noviembre de 2013, disponible en http://www.labroma.org/blog/2007/01/19/descarga-la-conferencia-de-manfred-max-neef/ PÁRAMO, P. (2008). La investigación en las ciencias sociales, técnicas de recolección de información. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá DC. (p. 171-181.) RANCIÈRE, J. (1996) El desacuerdo Política y Filosofía. Editorial Ediciones Nueva Visión Buenos aires ____________________ (2006). Política, policía, democracia. Editorial. LOM ediciones VARGAS, G. (2007). Constitución del sujeto y constitución subjetiva de mundo. En discusión. Extraído de Formación y subjetividad. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá SAUVE, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco educativo de referencia integrador. Consultada el 10 de Abril de 2014, disponible en http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/5/2.Sauve.pdf SAUVE, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental Consultada el 10 de Abril de 2014, disponible en http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/sauve01.pdf SEFCHOVICH, G; WAISBURD, G. (1985). Hacia una pedagogía de la creatividad Expresión plástica. Editorial TRILLAS. ZIMMERMANN, M. (2001). Ecopedagogia Para El Nuevo Milenio. Editorial ecoe ediciones |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2555/1/TE-16899.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2555/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2555/3/TE-16899.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56d44c372de5c2c208443fda776fd584 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8bb0898a6ccc418e0886b7f824d2d57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060452954898432 |
spelling |
Sotelo Céspedes, AídaGuerra Guioth, Lady Carolina2015-09-10T13:33:33Z2017-12-12T22:00:11Z2015-09-10T13:33:33Z2017-12-12T22:00:11Z2014TE-16899http://hdl.handle.net/20.500.12209/2555instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo expone la descripción y hallazgos de una intervención de formación ética y política para niños entre los nueve y once años, construida a partir de la inquietud de la preservación ambiental centrada en las prácticas de consumo y derroche de objetos; situándolas como un problema de formación y no de instrucción frente a sus consecuencias e impactos en el ambiente. Desde esta perspectiva se propone una intervención exploratoria que busca aportar, por una parte bases teóricas y de experiencia que sirvan de insumo a nuevos proyectos que refieran a la protección ambiental o a la formación ética y política; por otra parte, busca probar si la actividad plástica como herramienta representa una alternativa formativa grata frente al consumo, que lleve a cuestionar las costumbres y el confort cotidiano, con actividades dirigidas a los niños que lo estimulen a reflexionar, dialogar, crear y motivarlos para posibilitar el establecimiento y transformación de las relaciones entre su existencia, la de otros seres vivos y la conservación del orden de los ciclos naturales del planeta.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-21T22:21:32Z No. of bitstreams: 1 TE-16899.pdf: 438762 bytes, checksum: 56d44c372de5c2c208443fda776fd584 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-10T13:33:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16899.pdf: 438762 bytes, checksum: 56d44c372de5c2c208443fda776fd584 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-10T13:33:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16899.pdf: 438762 bytes, checksum: 56d44c372de5c2c208443fda776fd584 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16899.pdf: 438762 bytes, checksum: 56d44c372de5c2c208443fda776fd584 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalÉticaFormaciónPolíticaAmbienteActividad plásticaIntervención de formación ética y política orientada a la protección ambiental para niños entre los nueve y once años en contexto comunitario.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionARENDT, H. (1997). ¿Qué es la Política? Introducción de Fina Birulés. Editorial Paidós.___________________. (1993). La condición humana. Editorial Paidós.AYALA, R. (2008). La metodología fenomenológico hermenéutica de m. van manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Consultada el 1 de Abril de 2014, disponible en http://revistas.um.es/rie/article/view/94001/90621.BADIOU, A. (2004). La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal. Editorial Herder.CARRIZOSA, J. (2000). ¿Qué es ambientalismo?- La visión compleja-Consultado el 26 de Octubre de 2013 disponible en http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/umana01.pdfCARRIZOSA, J. (2003). Colombia de lo imaginario a lo complejo. Reflexiones y notas sobre desarrollo ambiente y paz. Bogotá. Editorial IDEAS.CORBETTA, P. (2003) Metodología y técnicas de investigación social. Editorial Mc Graw Hill.DUFOUR, D. (2007). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Editorial Paidós. Buenos Aires.DEWEY, J. (1938). Experiencia y educación. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid.FLÓREZ, R; VIVAS, M. (2007) La formación como principio y fin de la acción pedagógica. .Revista Educación y Pedagogía, vol. XIX, núm. 47 Enero-Abril.FREUD, S. (1920). Más allá del placer. Sigmund Freud. Obras completas, (18). (p.1-62). Editorial Amorrortu editores.FREUD, S. (1925). La negación. Sigmund Freud. Obras completas, (19). (p.249-257). Editorial Amorrortu editores.GUTIÉRREZ, R; MARTINEZ, L. (2002). Las artes plásticas y su función en la escuela. Editorial Ediciones Aljibe.KOJÈVE, A. (1942). La noción de autoridad. Editorial Ediciones Nueva visión. Buenos Aires.LEFF, E; GUTMAN, P; VESSURI, H; FERNANDEZ, R; BRAÑES R. (1994). Ciencias sociales y formación ambiental. Editorial gedisaMAX-NEEF, M. (1998). Desarrollo a Escala humana. Editorial Nordan ComunidadMAX-NEEF, M. (2009). Conferencia el mundo en rumbo de Colisión. Universidad internacional de Andalucía Recuperada el día 3 de Septiembre de 2013.MAX-NEEF, M. (19 de enero de 2007) Sin título [audio conferencia en línea] Consultada el 3 de noviembre de 2013, disponible en http://www.labroma.org/blog/2007/01/19/descarga-la-conferencia-de-manfred-max-neef/PÁRAMO, P. (2008). La investigación en las ciencias sociales, técnicas de recolección de información. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá DC. (p. 171-181.)RANCIÈRE, J. (1996) El desacuerdo Política y Filosofía. Editorial Ediciones Nueva Visión Buenos aires____________________ (2006). Política, policía, democracia. Editorial. LOM edicionesVARGAS, G. (2007). Constitución del sujeto y constitución subjetiva de mundo. En discusión. Extraído de Formación y subjetividad. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. BogotáSAUVE, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco educativo de referencia integrador. Consultada el 10 de Abril de 2014, disponible en http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/5/2.Sauve.pdfSAUVE, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental Consultada el 10 de Abril de 2014, disponible en http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/sauve01.pdfSEFCHOVICH, G; WAISBURD, G. (1985). Hacia una pedagogía de la creatividad Expresión plástica. Editorial TRILLAS.ZIMMERMANN, M. (2001). Ecopedagogia Para El Nuevo Milenio. Editorial ecoe edicionesORIGINALTE-16899.pdfapplication/pdf438762http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2555/1/TE-16899.pdf56d44c372de5c2c208443fda776fd584MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2555/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16899.pdf.jpgTE-16899.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5608http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2555/3/TE-16899.pdf.jpgf8bb0898a6ccc418e0886b7f824d2d57MD5320.500.12209/2555oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25552023-05-05 15:43:51.074Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |