Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba.
Este trabajo de grado se fundamenta en la creación e implementación de un laboratorio teatral, en el que se exploró qué elementos de la pedagogía teatral pueden incidir en el fortalecimiento de la autonomía de niños y niñas de 6 a 12 años y qué comportamientos o actitudes de autonomía se manifiestan...
- Autores:
-
Botero Cifuentes, Susana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9384
- Palabra clave:
- Infancia
Autonomía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7a47adebaec8a0987d0dcc96c8196ef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9384 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba. |
title |
Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba. |
spellingShingle |
Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba. Infancia Autonomía |
title_short |
Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba. |
title_full |
Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba. |
title_fullStr |
Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba. |
title_full_unstemmed |
Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba. |
title_sort |
Teatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba. |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero Cifuentes, Susana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sepúlveda Medina, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Botero Cifuentes, Susana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancia Autonomía |
topic |
Infancia Autonomía |
description |
Este trabajo de grado se fundamenta en la creación e implementación de un laboratorio teatral, en el que se exploró qué elementos de la pedagogía teatral pueden incidir en el fortalecimiento de la autonomía de niños y niñas de 6 a 12 años y qué comportamientos o actitudes de autonomía se manifiestan. Para ello se realizaron 4 pequeños proyectos: creación de obra de títeres, creación de obra de teatro (juego dramático), juegos para conocer nuestro cuerpo y visita a la biblioteca. Estos proyectos buscaron posibilitar a niños y niñas la experiencia de investigar de la mano de los compañeros, reconociéndose como creadores de su conocimiento. Los datos se recolectaron con diarios de campo, fotografías, entrevistas y registro sonoro. El análisis se realizó con ayuda de la bitácora de análisis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-06T15:48:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-06T15:48:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20221 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9384 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20221 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9384 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Il Nido del Gufo. (2016) Colombia un paseo literario. Bogotá, Colombia. Interbibliotecas editores Ávila Penagos, R. (Comp.) (2003). La Investigación-Acción pedagógica, experiencias y lecciones. Bogotá, Colombia. Ediciones Antropos. Cagliari, P. Castagneti, M. Giudici, C. (2017) Loris Malaguzzi y las escuelas de Reggio Emilia. Madrid, España. Ediciones Morata. Carbonell i Sebarroja, J. (1996) La escuela entre la utopía y la realidad. España. Ediciones Octaedro. Eines, J. Mantovani A. (1997) Didáctica de la dramatización. Barcelona, España. Gedisa Editor. Escuelas infantiles de Reggio Emilia. (1999) La inteligencia se construye usándola. Madrid, España. Ediciones Morata. Freire, Paulo. (2017) Pedagogía de la autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. México DF,México. Siglo veintiuno editores. Freire, Paulo. Faundez, Antonio. (2014) Por una pedagogía de la pregunta. Critica a una educación basada en preguntas inexistentes. México DF, México. Siglo veintiuno editores Foucault Michel (1984) La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Diálogo con H. Becker, R. Fornet-Betancourt, A. Gomez-Müller, 20 de enero de 1984. Gallimard, París. Ditset écrits. Kant, Immanuel. (2007) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. San Juan, Puerto Rico. Edición de Pedro M. Rosario Barbosa Maturana, H. (1997) Formación humana y capacitación. Santiago de Chile, Chile. Dolmen Ediciones S.A. Montealegre Pulido, A. Bernal Arias, L. Suarez Amaya, M. Hernández Díaz, Y. (2015) Infancia, autonomía y escuela: Una mirada a los niños y las niñas del curso primero en la I.E.D Altamira “sede b”. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de caldas facultad de ciencia y educación Peña Borrero, L. (2003). La escritura como una forma de reivindicar el saber de los maestros En Ávila Penagos, R (Comp.) La Investigación-Acción pedagógica, experiencias y lecciones (pp.13-38) Bogotá, Colombia. Ediciones Antropos. Poveda Piérola, L. (1995) Ser o no ser: reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral. Madrid, España. Narcea ediciones. Rancière, Jacques. (2007) El maestro ignorante o seis lecciones para la emancipación intelectual. Buenos Aires, Argentina. Libros del zorzal. Rodríguez Jiménez, P. (s.f) La historia de la infancia latinoamericana: una aproximación. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Varela, J. (1996) Aproximaciones Genealógicas a la moderna percepción social de los niños. Revista de educación, núm. 261, 1996, págs. 155-175. Alcoberro Ramón. (S.f.). Filosofía i pensament: análisis de un fragmento de « ¿qué es la ilustración?» de Kant. Recuperado de http://www.alcoberro.info/planes/kant31.html Almario Jimena, G. J. (2010) Universidad Icesi Entrevista a Walter Kohan: infancia, emancipación y filosofía. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/blogs/psicologia/files/2010/11/Entrevista-Walter-Kohan-Infanciaemancipacin-y-filosofa1.pdf Arnal, Mariano. (s.f). Laboratorio, El Almanaque. Recuperado de: http://www.elalmanaque.com/Medicina/lexico/laboratorio.htm Arricibita Legarre, I. (S.f). Didáctica de la educación infantil: Reggio Emilia y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Recuperado de: https://didacticaeducacioninfantil.wikispaces.com/Reggio+Emilia.+Loris+Malaguzzi Ávila, Maika. (2016) Cadena SER: La filosofía Reggio Emilia o donde los niños aprenden lo que experimentan. Recuperado de: http://cadenaser.com/ser/2016/12/16/sociedad/1481887887_887255.html Barquero Ricardo, N. M. (S.F) Terras: Escuela y construcción de la infancia. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Baquero-narodowski_Unidad_1.pdf Casas, Ferrán (2006) Revista política y sociedad Vol. 43 Núm. 1: 27-42Infancia y representaciones sociales. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/27591450_Infancia_y_representaciones_sociales Cataño, Gonzalo (1975) Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/14_05ens.pdf Colmenares E., A. M. Piñero M., Ma. Lourdes. (2008) Redalyc. LA INVESTIGACIÓNACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006> ISSN 1315-883X Contursi, A.( 2015) Boletín de arte (n°15) p.36-43. Jacques Rancière: arte, política y pedagogía. Filosofía de una emancipación de lo sensible. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50525/Documento_completo.pdf?sequence=1 Echegoyen Olleta Javier. (s.f) Historia de la Filosofía. Volumen 3: Filosofía Contemporánea. . Editorial Edinumen. Sartre, ser para sí. Recuperado de: http://www.etorredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-Ser-Para-Si.htm Filosofía de Reggio Emilia. (s.f) n/a. Bellelli Educación. Recuperado de: http://bellellieducacion.com/filosofa-de-reggio-emilia/ Foucault Michel. (1993) Facultad de Ciencias Sociales, Argentina. Qu’est-ce que les Lumières?, Recuperado de: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/Foucault_ilustracion.htm Gaitán Lourdes (2012) Cuadernos de pedagogía N° 407 Monográfico. Ser niño en el siglo XXI. Recuperado de http://www.odontopediatria-v.cl/site/wpcontent/uploads/2015/08/Gait%C3%A1n_-Ser-ni%C3%B1o-en-el-siglo-XXI.pdf Gonelli Filippo (s.f) Filosofía i pensament. ¿Qué significa ‘autonomía’ en Kant? Recuperado de: http://www.alcoberro.info/planes/kant30.html Hernández Sampieri, R. Fernández, C. Baptista, M. (2014) Observatorio EPA Cartagena. Metodología de la investigación. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Kant Immanuel. (1783) Pioneros. Respuesta a la pregunta ¿qué es la ilustración? Recuperado de: http://pioneros.puj.edu.co/lecturas/interesados/QUE%20ES%20LA%20ILUSTRACION. pdf Kant Immanuel (2003) Archivos Universidad Jorge Tadeo Lozano, traducción de Álvaro Corral. Respuesta a qué es la ilustración. Recuperado de: http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/kant.pdf Lluch, Ester. (2012) Athenea Digital. Cuando nos quedamos solos: Resistir en la incertidumbre. Prácticas de emancipación y autonomía. Recuperado de: http://atheneadigital.net/article/viewFile/v13-n1-jordana/1034-pdf-es Londoño Camila. (2017) Elige educar. Loris Malaguzzi, la historia que lo llevó a fundar Reggio Emilia. Recuperado de: http://www.eligeeducar.cl/loris-malguzzi-la-historia-lo-llevo-fundarreggio-emilia Méndez Mario. (2006) Redicces. Educación, control social y emancipación. Recuperado de: http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/877/1/educaci%C3%B3n_control.pdf Ministerio de Educación. (2007). Ministerio de Educación Nacional: Al tablero no. 41. Reggio Emilia construiro con y para los niños. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133936.html Restrepo Gómez, B. (2003) Redalyc. Educación y Educadores, núm. 6, 2003, pp. 91-104 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia. Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/834/83400607.pdf Restrepo Gómez, Bernardo. (2006) Revista De La Universidad De La Salle, (42), 92-101. La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1739 Sánchez Andrés, O. A. (2012) Departamento de Educación Económica y Financiera del Banco de la República. Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/re_154.pdf Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Casa de la Cultura de Suba. Recuperado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/suba/casa-de-la-cultura-de-suba Tonucci Francesco (s.f.) Instituto de ciencia y tecnología del conocimiento. Educar y orientar con ojos de niño. Recuperado de: http://www.apoegal.com/data/Tonucci%20.pdf. Varela, Julia. (s.f.) Universidad Complutense de Madrid. Modelos críticos en sociología de la educación. Recuperado de: http://www.carlosmanzano.net/articulos/Varela.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9384/3/TE-20221.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9384/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9384/1/TE-20221.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a81d7863b0414d9addfada19af5cf60 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c69ef3a92f692d395bd27ce552b7d110 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444985956696064 |
spelling |
Sepúlveda Medina, Carlos EduardoBotero Cifuentes, Susana2019-02-06T15:48:09Z2019-02-06T15:48:09Z2018TE-20221http://hdl.handle.net/20.500.12209/9384instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se fundamenta en la creación e implementación de un laboratorio teatral, en el que se exploró qué elementos de la pedagogía teatral pueden incidir en el fortalecimiento de la autonomía de niños y niñas de 6 a 12 años y qué comportamientos o actitudes de autonomía se manifiestan. Para ello se realizaron 4 pequeños proyectos: creación de obra de títeres, creación de obra de teatro (juego dramático), juegos para conocer nuestro cuerpo y visita a la biblioteca. Estos proyectos buscaron posibilitar a niños y niñas la experiencia de investigar de la mano de los compañeros, reconociéndose como creadores de su conocimiento. Los datos se recolectaron con diarios de campo, fotografías, entrevistas y registro sonoro. El análisis se realizó con ayuda de la bitácora de análisis.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-06T15:39:25Z No. of bitstreams: 1 TE-20221.pdf: 2703881 bytes, checksum: c69ef3a92f692d395bd27ce552b7d110 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-06T15:48:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20221.pdf: 2703881 bytes, checksum: c69ef3a92f692d395bd27ce552b7d110 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-06T15:48:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20221.pdf: 2703881 bytes, checksum: c69ef3a92f692d395bd27ce552b7d110 (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInfanciaAutonomíaTeatro laboratorio de sueños : exploraciones para el fortalecimiento de la autonomía en niños y niñas de 6 a 12 años en la localidad de Suba.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAsociación Il Nido del Gufo. (2016) Colombia un paseo literario. Bogotá, Colombia. Interbibliotecas editoresÁvila Penagos, R. (Comp.) (2003). La Investigación-Acción pedagógica, experiencias y lecciones. Bogotá, Colombia. Ediciones Antropos.Cagliari, P. Castagneti, M. Giudici, C. (2017) Loris Malaguzzi y las escuelas de Reggio Emilia. Madrid, España. Ediciones Morata.Carbonell i Sebarroja, J. (1996) La escuela entre la utopía y la realidad. España. Ediciones Octaedro.Eines, J. Mantovani A. (1997) Didáctica de la dramatización. Barcelona, España. Gedisa Editor.Escuelas infantiles de Reggio Emilia. (1999) La inteligencia se construye usándola. Madrid, España. Ediciones Morata.Freire, Paulo. (2017) Pedagogía de la autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. México DF,México. Siglo veintiuno editores.Freire, Paulo. Faundez, Antonio. (2014) Por una pedagogía de la pregunta. Critica a una educación basada en preguntas inexistentes. México DF, México. Siglo veintiuno editoresFoucault Michel (1984) La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Diálogo con H. Becker, R. Fornet-Betancourt, A. Gomez-Müller, 20 de enero de 1984. Gallimard, París. Ditset écrits.Kant, Immanuel. (2007) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. San Juan, Puerto Rico. Edición de Pedro M. Rosario BarbosaMaturana, H. (1997) Formación humana y capacitación. Santiago de Chile, Chile. Dolmen Ediciones S.A.Montealegre Pulido, A. Bernal Arias, L. Suarez Amaya, M. Hernández Díaz, Y. (2015) Infancia, autonomía y escuela: Una mirada a los niños y las niñas del curso primero en la I.E.D Altamira “sede b”. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de caldas facultad de ciencia y educaciónPeña Borrero, L. (2003). La escritura como una forma de reivindicar el saber de los maestros En Ávila Penagos, R (Comp.) La Investigación-Acción pedagógica, experiencias y lecciones (pp.13-38) Bogotá, Colombia. Ediciones Antropos.Poveda Piérola, L. (1995) Ser o no ser: reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral. Madrid, España. Narcea ediciones.Rancière, Jacques. (2007) El maestro ignorante o seis lecciones para la emancipación intelectual. Buenos Aires, Argentina. Libros del zorzal.Rodríguez Jiménez, P. (s.f) La historia de la infancia latinoamericana: una aproximación. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.Varela, J. (1996) Aproximaciones Genealógicas a la moderna percepción social de los niños. Revista de educación, núm. 261, 1996, págs. 155-175.Alcoberro Ramón. (S.f.). Filosofía i pensament: análisis de un fragmento de « ¿qué es la ilustración?» de Kant. Recuperado de http://www.alcoberro.info/planes/kant31.htmlAlmario Jimena, G. J. (2010) Universidad Icesi Entrevista a Walter Kohan: infancia, emancipación y filosofía. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/blogs/psicologia/files/2010/11/Entrevista-Walter-Kohan-Infanciaemancipacin-y-filosofa1.pdfArnal, Mariano. (s.f). Laboratorio, El Almanaque. Recuperado de: http://www.elalmanaque.com/Medicina/lexico/laboratorio.htmArricibita Legarre, I. (S.f). Didáctica de la educación infantil: Reggio Emilia y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Recuperado de: https://didacticaeducacioninfantil.wikispaces.com/Reggio+Emilia.+Loris+MalaguzziÁvila, Maika. (2016) Cadena SER: La filosofía Reggio Emilia o donde los niños aprenden lo que experimentan. Recuperado de: http://cadenaser.com/ser/2016/12/16/sociedad/1481887887_887255.htmlBarquero Ricardo, N. M. (S.F) Terras: Escuela y construcción de la infancia. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Baquero-narodowski_Unidad_1.pdfCasas, Ferrán (2006) Revista política y sociedad Vol. 43 Núm. 1: 27-42Infancia y representaciones sociales. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/27591450_Infancia_y_representaciones_socialesCataño, Gonzalo (1975) Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/14_05ens.pdfColmenares E., A. M. Piñero M., Ma. Lourdes. (2008) Redalyc. LA INVESTIGACIÓNACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006> ISSN 1315-883XContursi, A.( 2015) Boletín de arte (n°15) p.36-43. Jacques Rancière: arte, política y pedagogía. Filosofía de una emancipación de lo sensible. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50525/Documento_completo.pdf?sequence=1Echegoyen Olleta Javier. (s.f) Historia de la Filosofía. Volumen 3: Filosofía Contemporánea. . Editorial Edinumen. Sartre, ser para sí. Recuperado de: http://www.etorredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-Ser-Para-Si.htmFilosofía de Reggio Emilia. (s.f) n/a. Bellelli Educación. Recuperado de: http://bellellieducacion.com/filosofa-de-reggio-emilia/Foucault Michel. (1993) Facultad de Ciencias Sociales, Argentina. Qu’est-ce que les Lumières?, Recuperado de: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/Foucault_ilustracion.htmGaitán Lourdes (2012) Cuadernos de pedagogía N° 407 Monográfico. Ser niño en el siglo XXI. Recuperado de http://www.odontopediatria-v.cl/site/wpcontent/uploads/2015/08/Gait%C3%A1n_-Ser-ni%C3%B1o-en-el-siglo-XXI.pdfGonelli Filippo (s.f) Filosofía i pensament. ¿Qué significa ‘autonomía’ en Kant? Recuperado de: http://www.alcoberro.info/planes/kant30.htmlHernández Sampieri, R. Fernández, C. Baptista, M. (2014) Observatorio EPA Cartagena. Metodología de la investigación. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfKant Immanuel. (1783) Pioneros. Respuesta a la pregunta ¿qué es la ilustración? Recuperado de: http://pioneros.puj.edu.co/lecturas/interesados/QUE%20ES%20LA%20ILUSTRACION. pdfKant Immanuel (2003) Archivos Universidad Jorge Tadeo Lozano, traducción de Álvaro Corral. Respuesta a qué es la ilustración. Recuperado de: http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/kant.pdfLluch, Ester. (2012) Athenea Digital. Cuando nos quedamos solos: Resistir en la incertidumbre. Prácticas de emancipación y autonomía. Recuperado de: http://atheneadigital.net/article/viewFile/v13-n1-jordana/1034-pdf-esLondoño Camila. (2017) Elige educar. Loris Malaguzzi, la historia que lo llevó a fundar Reggio Emilia. Recuperado de: http://www.eligeeducar.cl/loris-malguzzi-la-historia-lo-llevo-fundarreggio-emiliaMéndez Mario. (2006) Redicces. Educación, control social y emancipación. Recuperado de: http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/877/1/educaci%C3%B3n_control.pdfMinisterio de Educación. (2007). Ministerio de Educación Nacional: Al tablero no. 41. Reggio Emilia construiro con y para los niños. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133936.htmlRestrepo Gómez, B. (2003) Redalyc. Educación y Educadores, núm. 6, 2003, pp. 91-104 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia. Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/834/83400607.pdfRestrepo Gómez, Bernardo. (2006) Revista De La Universidad De La Salle, (42), 92-101. La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1739Sánchez Andrés, O. A. (2012) Departamento de Educación Económica y Financiera del Banco de la República. Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/re_154.pdfSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Casa de la Cultura de Suba. Recuperado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/suba/casa-de-la-cultura-de-subaTonucci Francesco (s.f.) Instituto de ciencia y tecnología del conocimiento. Educar y orientar con ojos de niño. Recuperado de: http://www.apoegal.com/data/Tonucci%20.pdf.Varela, Julia. (s.f.) Universidad Complutense de Madrid. Modelos críticos en sociología de la educación. Recuperado de: http://www.carlosmanzano.net/articulos/Varela.htmlArtes escénicasAutonomía en la educaciónEducación y teatroTHUMBNAILTE-20221.pdf.jpgTE-20221.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4698http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9384/3/TE-20221.pdf.jpg1a81d7863b0414d9addfada19af5cf60MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9384/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20221.pdfTE-20221.pdfapplication/pdf2703881http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9384/1/TE-20221.pdfc69ef3a92f692d395bd27ce552b7d110MD5120.500.12209/9384oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93842021-08-23 15:11:10.699Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |