Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.

Este trabajo se configura como una propuesta pedagógica que fue desarrollada en el Colegio Aquileo Parra I.E.D, en los grados 301, 302 y 303 en torno a la enseñanza del inglés como lengua extranjera para los maestros y las maestras de estos grados. Esta propuesta surge de la reflexión acerca de la n...

Full description

Autores:
Ruiz Castrillón, Libiaisney
Solórzano Martínez, Laura Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10233
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10233
Palabra clave:
Lengua extranjera
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Rol del maestro
Motivación
Estrategias pedagógicas y didácticas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7a081d20f207c5b9edf7c0a5811037b5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10233
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.
title Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.
spellingShingle Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.
Lengua extranjera
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Rol del maestro
Motivación
Estrategias pedagógicas y didácticas
title_short Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.
title_full Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.
title_fullStr Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.
title_full_unstemmed Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.
title_sort Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Castrillón, Libiaisney
Solórzano Martínez, Laura Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vargas Puello, Eleanor Yael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruiz Castrillón, Libiaisney
Solórzano Martínez, Laura Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Lengua extranjera
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Rol del maestro
Motivación
Estrategias pedagógicas y didácticas
topic Lengua extranjera
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Rol del maestro
Motivación
Estrategias pedagógicas y didácticas
description Este trabajo se configura como una propuesta pedagógica que fue desarrollada en el Colegio Aquileo Parra I.E.D, en los grados 301, 302 y 303 en torno a la enseñanza del inglés como lengua extranjera para los maestros y las maestras de estos grados. Esta propuesta surge de la reflexión acerca de la no enseñanza de la lengua extranjera Inglés, dicha propuesta lleva por nombre “Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés de los maestros y las maestras del colegio Aquileo Parra I.E.D-grados tercero” la cual busca fortalecer y motivar a los maestros y las maestras en la enseñanza de dicha lengua extranjera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-05T13:17:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-05T13:17:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23235
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10233
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23235
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10233
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv APIED. (2018). Competencias y desempeños académicos. Bogotá, Colombia.
APIED. (2019). Competencias y desempeños académicos. Bogotá, Colombia.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona.
Bravo, L., García U., Martínez M. y Varela M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttext.
Cameron L. (2001). Children learning a foreing language. Reino Unido: Cambridge University Press.
Cerezal, F. (1995) Foreign Language Teaching Methods: Some issues and new moves. España: Universidad de Alcalá.
Day, C. (2005). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Reino Unido: Narcea.
Dewey J. (1998) Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, España: Paidós.
Elliott, J (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Ediciones Morata.
Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata.
Galdames, V. (2010, Junio). Bilingüismo y lectura: Un intento de definición y algunas consideraciones relacionadas con la educación bilingüe. Lectura y Vida. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n2/10_02_Franco.pdf.
Hurtado, J (2000). Método de la investigación Holítsica. Caracas, Venezuela: Fundación Sypal.
León, A. (2017). Contribuciones de la semiótica en el proceso de enseñanza y 2 aprendizajes del inglés como lengua extranjera. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co.
Manga, A. (2002). Escuela Normal Superior. Universidad de Yaundé I. Camerún. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/43343/1/LENGUA%20SEGUNDA%20(L2)%20LENGUA%20EXTRANJERA%20(LE),%20%20FACTORES%20E.pdf.
McGregor, S. (1981). Teach them to speak. Inglaterra: Yendal and Company Limited.
Mckernan, J. (2001). Investigación-acción y Curriculum. Madrid, España: Ediciones Morata.
MEN, (2005). Programa nacional de bilingüismo 2004-2019. Inglés como lengua extranjera: una estrategia para la competitividad. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf
MEN, (2006). Guía No. 22 Estándares Básicos de competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html
MEN, (2014). Colombia Bilingüe 2014-2018. Bogotá. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/colombiabilingue.
MEN. (2012). El programa de inmersión en inglés: una propuesta de formación docente en la isla de San Andrés. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/issue/download/3663/594.
MEN. (2012). Estrategia de formación en inglés en esquema de cascada. Para llevar a 3.000 docentes de inglés del sector público de nivel A2 a nivel B1. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles314395_archivo_pdf_presentacion_estrategia.pdf.
MEN. (2014). COLOMBIA very well. programa nacional de inglés 2015-2025. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf.
Nunan. Citado por Van Den Branden, K. (2006). Task-Based Language Education: From Theory To Practice. Cambridge: Cambridge University Press.
Ospina, D. (2007) El diario como estrategia didáctica. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8ffccad7bc2328aa00d9344288580dd7/128/1/contenido/.
Rodríguez, E (2018, Octubre) ¿Que es la zona de desarrollo próximo? Una reflexión acerca de la vigencia de Vigotsky. Recuperado de https://www.magisterio.com.co.
Rodríguez, M. (2008) La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona, España. Editorial: Octaedro. Recuperado de https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZSRPG-1HGWM5F-QZQ/Teor%C3%ADa%20del%20Aprendizaje%20Significativo%20a%20partir%20de%20la%20Perspectiva%20de%20la%20Psicolog%C3%ADa%20Cognitiva.pdf.
Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. México DF. Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Santos, I. (1999). Lingüística aplicada a la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid, Arco/Libros.
Toth, M. (1995). Children’s games. Gran Bretaña: MacMillan Publishers Limited.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10233/3/TE-23235.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10233/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10233/1/TE-23235.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fcf13645b562590f479517e0cb13ea7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3a9b71babf49195d6cc4c382a9a4c3a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445024580993024
spelling Vargas Puello, Eleanor YaelRuiz Castrillón, LibiaisneySolórzano Martínez, Laura Paola2019-09-05T13:17:54Z2019-09-05T13:17:54Z2019TE-23235http://hdl.handle.net/20.500.12209/10233instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo se configura como una propuesta pedagógica que fue desarrollada en el Colegio Aquileo Parra I.E.D, en los grados 301, 302 y 303 en torno a la enseñanza del inglés como lengua extranjera para los maestros y las maestras de estos grados. Esta propuesta surge de la reflexión acerca de la no enseñanza de la lengua extranjera Inglés, dicha propuesta lleva por nombre “Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés de los maestros y las maestras del colegio Aquileo Parra I.E.D-grados tercero” la cual busca fortalecer y motivar a los maestros y las maestras en la enseñanza de dicha lengua extranjera.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-05T13:17:36Z No. of bitstreams: 1 TE-23235.pdf: 4595522 bytes, checksum: 3a9b71babf49195d6cc4c382a9a4c3a0 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-05T13:17:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23235.pdf: 4595522 bytes, checksum: 3a9b71babf49195d6cc4c382a9a4c3a0 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-05T13:17:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23235.pdf: 4595522 bytes, checksum: 3a9b71babf49195d6cc4c382a9a4c3a0 (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLengua extranjeraProceso de enseñanza - AprendizajeRol del maestroMotivaciónEstrategias pedagógicas y didácticasProcesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAPIED. (2018). Competencias y desempeños académicos. Bogotá, Colombia.APIED. (2019). Competencias y desempeños académicos. Bogotá, Colombia.Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona.Bravo, L., García U., Martínez M. y Varela M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttext.Cameron L. (2001). Children learning a foreing language. Reino Unido: Cambridge University Press.Cerezal, F. (1995) Foreign Language Teaching Methods: Some issues and new moves. España: Universidad de Alcalá.Day, C. (2005). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Reino Unido: Narcea.Dewey J. (1998) Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, España: Paidós.Elliott, J (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Ediciones Morata.Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata.Galdames, V. (2010, Junio). Bilingüismo y lectura: Un intento de definición y algunas consideraciones relacionadas con la educación bilingüe. Lectura y Vida. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n2/10_02_Franco.pdf.Hurtado, J (2000). Método de la investigación Holítsica. Caracas, Venezuela: Fundación Sypal.León, A. (2017). Contribuciones de la semiótica en el proceso de enseñanza y 2 aprendizajes del inglés como lengua extranjera. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co.Manga, A. (2002). Escuela Normal Superior. Universidad de Yaundé I. Camerún. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/43343/1/LENGUA%20SEGUNDA%20(L2)%20LENGUA%20EXTRANJERA%20(LE),%20%20FACTORES%20E.pdf.McGregor, S. (1981). Teach them to speak. Inglaterra: Yendal and Company Limited.Mckernan, J. (2001). Investigación-acción y Curriculum. Madrid, España: Ediciones Morata.MEN, (2005). Programa nacional de bilingüismo 2004-2019. Inglés como lengua extranjera: una estrategia para la competitividad. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdfMEN, (2006). Guía No. 22 Estándares Básicos de competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.htmlMEN, (2014). Colombia Bilingüe 2014-2018. Bogotá. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/colombiabilingue.MEN. (2012). El programa de inmersión en inglés: una propuesta de formación docente en la isla de San Andrés. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/issue/download/3663/594.MEN. (2012). Estrategia de formación en inglés en esquema de cascada. Para llevar a 3.000 docentes de inglés del sector público de nivel A2 a nivel B1. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles314395_archivo_pdf_presentacion_estrategia.pdf.MEN. (2014). COLOMBIA very well. programa nacional de inglés 2015-2025. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf.Nunan. Citado por Van Den Branden, K. (2006). Task-Based Language Education: From Theory To Practice. Cambridge: Cambridge University Press.Ospina, D. (2007) El diario como estrategia didáctica. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8ffccad7bc2328aa00d9344288580dd7/128/1/contenido/.Rodríguez, E (2018, Octubre) ¿Que es la zona de desarrollo próximo? Una reflexión acerca de la vigencia de Vigotsky. Recuperado de https://www.magisterio.com.co.Rodríguez, M. (2008) La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona, España. Editorial: Octaedro. Recuperado de https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZSRPG-1HGWM5F-QZQ/Teor%C3%ADa%20del%20Aprendizaje%20Significativo%20a%20partir%20de%20la%20Perspectiva%20de%20la%20Psicolog%C3%ADa%20Cognitiva.pdf.Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. México DF. Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfSantos, I. (1999). Lingüística aplicada a la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid, Arco/Libros.Toth, M. (1995). Children’s games. Gran Bretaña: MacMillan Publishers Limited.THUMBNAILTE-23235.pdf.jpgTE-23235.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3110http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10233/3/TE-23235.pdf.jpg0fcf13645b562590f479517e0cb13ea7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10233/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23235.pdfTE-23235.pdfapplication/pdf4595522http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10233/1/TE-23235.pdf3a9b71babf49195d6cc4c382a9a4c3a0MD5120.500.12209/10233oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/102332022-05-13 08:47:42.039Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=